-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
Piden la renuncia del juez Hornos a la presidencia de la Cámara de Casación El juez Alejandro Slokar realizó el pedido a causa de la falta de explicación del magistrado sobre sus encuentros con el expresidente Mauricio Macri. Un juez de la Cámara Federal de Casación Penal le pidió la renuncia al presidente de ese cuerpo a raíz de sus reuniones con el expresidente Mauricio Macri, en al menos seis oportunidades y sin que lo supieran sus pares, previo a ratificar procesamientos y millonarios embargos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El juez Alejandro Slokar, uno de los que ya se había pronunciado sobre la situación y ayer fue indirectamente aludido por el presidente, Alberto Fernández, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, como “el único” que condenó el vínculo entre el juez y el exjefe del Estado. “Me dirijo a usted, una vez más, en razón de los acontecimientos de relevancia pública que lo vinculan, sus expresiones brindadas durante el Acuerdo de Superintendencia pasado y, a partir del Acuerdo de la fecha, las subsiguientes omisiones en la información de su reseña a fin de apelar a su responsabilidad”, le espetó Slokar a Hornos. En ese contexto, le exigió “presentar su dimisión al cargo de Presidente que reviste –y así resguardar del mejor modo la representación del cuerpo y el gobierno de la jurisdicción- atento las circunstancias que, lamentablemente, comprometen irreversiblemente la confianza del mandato con el que fuera honrado”, añadió. Fuentes del tribunal explicaron que Slokar pidió la renuncia de Hornos “ante la falta de documentación de sus pretendidas “explicaciones” cuando fueron descubiertas sus reiteradas y prolongadas visitas no oficiales al despacho del presidente Macri en la casa Rosada”. Slokar se basó sobre “el reclamo de la ONG Poder Ciudadano, que identificó reiteradas visitas al despacho presidencial de la casa Rosada, donde se reunía Hornos con el ex jefe de estado Macri. Tras esos encuentros, firmó diversos fallos que perjudicaron a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de gobierno. También se supo que Hornos intervino en otros expedientes que favorecieron a Mauricio Macri”. https://www.tiempoar.com.ar/nota/piden-la-renuncia-del-juez-hornos-a-la-presidencia-de-la-camara-de-casacion?fbclid=IwAR1nTJbRSN_jQgFwOMRw-4t5KremStPnPchWXmOvk7LCsXt2XrJZIKClQLw
Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
AVANZA PROYECTO PARA EL TRASLADO DEL TALLER DE LOCOMOTORAS A PALMIRA
Mendoza – Argentina – 12/10/2020: En 2019, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financió los servicios de consultoría para diagnosticar la instalación de un nodo logístico en Palmira y, a mediados del próximo mes, el Gobierno recibirá el documento final (expedido por la consultora de la Universidad Nacional de Cuyo que ganó el concurso) con los estudios de factibilidad de la estación multimodal de transferencia de cargas.
Taller de locomotoras
“En el mismo predio donde está proyectado emplazar el hub estamos trabajando en otro proyecto para instalar un taller de locomotoras, con sistema de cintas transportadoras, hangares con suficiente espacio para estacionar a la vez varios trenes que tengan que ser reparados, depósitos, entre otros”, adelantó el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro.
Actualmente, las locomotoras que tienen que ser reparadas deben viajar hasta el taller mecánico ubicado en calle Las Heras y Perú de Ciudad, lo que eleva aún más los costos de mantenimiento.
Mediante un acuerdo de trabajo con Belgrano Cargas, Trenes Argentina, Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF) y el gremio que nuclea a los trabajadores ferroviarios, el gobierno de Suarez acordó el traslado de los talleres al nodo de Palmira para liberar las 24 hectáreas del centro mendocino donde se sitúan instalaciones y dejarlas disponibles para emplazar nuevos desarrollos público privado.
“Ese predio quedaría desocupado, disponible y listo para ser subastado. El 50% de ese remate debe destinarse a la construcción de los talleres en Palmira. De esta manera estamos frente a una histórica oportunidad de devolverle la impronta económica y ferroviaria que tuvo la ciudad del Este”, detalló Isgro.
El proyecto que viene impulsando el gobernador Suarez y el municipio de Gral. San Martín apunta a un funcionamiento conjunto entre el Pasip y nuevo hub logístico no solo para modernizar el transporte de la producción local sino también para dotar de infraestructura a ese núcleo donde llega el tren de carga desde el puerto de Buenos Aires para que, desde ahí, continúe el transporte de mercadería en camión hasta Chile a través del Corredor Bioceánico.
En este marco, Isgro señaló: “Mientras la ADIF prepara la licitación nacional para la renovación de vías del ramal San Martín, para transporte de cargas, Mendoza trabaja muy fuerte en avanzar con el proyecto ejecutivo de la construcción del taller y poner fecha y temporalidad definitiva para comenzar estas tareas. Estimamos que en diciembre estará lista la formulación del proyecto ejecutivo integral y la vinculación con el Pasip”.
Así, el gran desafío que se plantea desde el ministerio que comanda Isgro está puesto en el paquete de obras que podrían concretarse en el mediano plazo, empezando por concluir la ruta variante Palmira, mientras se comienzan las tareas para instalar el hub logístico, trasladar los talleres de reparación y, en paralelo, el Gobierno nacional licita las obras para nueva traza férrea para el tren de cargas.
A medida que se vayan concretando esos pasos y se logren articular operaciones con el Pasip, Palmira tendrá la posibilidad de convertirse en el nuevo nodo logístico de transporte y no solo se impulsará una nueva forma de actividad económica en el Este sino que los costos de transporte bioceánico podrían disminuir notablemente, lo que beneficiaría en gran medida a toda la región.
http://www.rieles.com/front/avanza-proyecto-para-el-traslado-del-taller-de-locomotoras-a-palmira/
-
Conferencia virtual entre el Ministro de Transporte de la Nación y el Embajador de la República Popular China por compra de material ferroviario
En el día de la fecha el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, tuvo una conferencia virtual con el Embajador de la República Popular de China, Zou Xiaoli, donde mantuvieron conversaciones sobre la firma de convenios.
Dichos convenios son para la infraestructura ferroviaria y la compra de material rodante. También, se destacó la coordinación para la entrega de insumos médicos por la pandemia de COVID-19.
Según lo informado por CRÓNICA FERROVIARIA en nota titulada: "Trenes Argentinos Operaciones comprará material ferroviario chino y nacional" se habla de la adquisición de alrededor de 200 coches eléctricos para la Línea Roca a la empresa CRRC donde a ese paquete se le agregarían 111 coches motores (DMU) para reforzar la flota de la Línea Belgrano Sur, amén de que distintas empresas chinas tienen pensado invertir en obras de renovación de la infraestructura de vía en distintos ramales del país.
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/10/conferencia-virtual-entre-el-ministro.html
-
Es el mismo gobierno que se quejaba de que se compro barcos patrulleros llave en mano, el que ahora sale corriendo a comprar ferrocarriles afuera, cuando esta TMH instalada en el pais? O los dos están mal o los dos están bien o me están mareando
-
@Darwin TMH es un Taller de Mantenimiento. Hace poco pudieron "comprar" una grúa puente para el Taller de Mechita... seamos buenos...-
-
La empresa rusaTMH sólo hace reparaciones y asistencia técnica de locomotoras, coches y vagones. En ka actualidad no cuenta con la maquinaria, instrumental ni personal técnico para la fabricación. para que ello ocurra deberán hacer una gran inversión. Además, el Estado Nacional tiene pensado en dar una orden de compra a la empresa EMEPA de Chascomus por 24 duplas de ccmm Alerce. El presidente de TAO estuvo de visita en esa fábrica antes de ayer.
-
Jajjajj (menuda comparación) en cualquier momento te sale la pregunta..¿y porque compraron un Boeing 737 afuera y no lo fabricaron en FAdeA....??? (ves... después critican al gobierno anterior por comprar 12 Texan afuera, jajajj)
-
Bueno para excusas tenemos para tirar al techo. Si vos le decis a THM voy a comprar 20 locomotoras es lógico que va a invertir en maquinaria y se va aponer a fabricar. Si el Estado no compra ferrocarriles nuevos y los importa para qué una empresa va a invertir millones de dolares en maquinaria.Le srecuerdo que tambien está METALFER, cual otra excusa hay?
Esto es 1+1=2.
El ejemplo más claro es lo que paso con la industria de la energía renovables, cuando el Estado dio impulso a los parques eólicos, muchas empresas invirtieron y comenzaron a fabricar torres y hasta aerogeneradores. Lo hicieron porque habia mercado.
Pero bueno, festejemos juntos que le damos trabajo a los chinos y a los franceses
-
@Darwin dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Bueno para excusas tenemos para tirar al techo. Si vos le decis a THM voy a comprar 20 locomotoras es lógico que va a invertir en maquinaria y se va aponer a fabricar. Si el Estado no compra ferrocarriles nuevos y los importa para qué una empresa va a invertir millones de dolares en maquinaria.Le srecuerdo que tambien está METALFER, cual otra excusa hay?
Esto es 1+1=2.
El ejemplo más claro es lo que paso con la industria de la energía renovables, cuando el Estado dio impulso a los parques eólicos, muchas empresas invirtieron y comenzaron a fabricar torres y hasta aerogeneradores. Lo hicieron porque habia mercado.
Pero bueno, festejemos juntos que le damos trabajo a los chinos y a los francesesEs cierto lo que mencionas con la salvedad de que Macri, lo hizo bien para el y los suyos, en detrimento de los intereses de la nación y su pueblo. Lo peor fue que condiciono con la deuda a los futuros gobiernos. Y a este presidente, en el gobierno lo puso el establishment (clase dominante) , para que actuara de bombero y mal no le va. En todo caso, si termina estallando la cosa, este será un fusible mas y vendrá luego otro bombero con mas poder y apoyo, para apagar el fuego. A nuestra clase dominante solo le interesa ese desarrollo que sustenta sus interés exportador con el agro y la minería. No están pensando en industrializar el país, llevamos 1 año con este nuevo gobierno y no han aparecido las medidas que provoquen de cambio de paradigma. Nuestra clase dominante sigue pensando y haciendo lo mismo, mal no le va, por el contrario tiene mucho dinero dentro del país y mas en paraísos fiscales.
-
@Darwin dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Bueno para excusas tenemos para tirar al techo. Si vos le decis a THM voy a comprar 20 locomotoras es lógico que va a invertir en maquinaria y se va aponer a fabricar. Si el Estado no compra ferrocarriles nuevos y los importa para qué una empresa va a invertir millones de dolares en maquinaria.Le srecuerdo que tambien está METALFER, cual otra excusa hay?
Esto es 1+1=2.
El ejemplo más claro es lo que paso con la industria de la energía renovables, cuando el Estado dio impulso a los parques eólicos, muchas empresas invirtieron y comenzaron a fabricar torres y hasta aerogeneradores. Lo hicieron porque habia mercado.
Pero bueno, festejemos juntos que le damos trabajo a los chinos y a los francesesTotalmente de acuerdo. Si vos vas a FAdeA, le compras 20 Pampas y además le pagas los 300 millones de dólares que cuestan los aviones, en evz de ir a EE.UU a gastar ese dinero en Texan II... verás como aparecen, no solo en FAdeA, sino en el país 30 o 40 Pymes ofreciendo componentes nacionales...O de la misma manera, si en vez de ir a Francia a gastarse 400 millones en 4 OPVs , entras a ARS con ese dinero y le dices: "quiero 4 OPVs y entregadas en 4 años con un contrato que penalice las demoras o los atrasos..., verás como no hay problemas...
Pero la de siempre, es mas lindo viajar por el mundo...(que gustito da...)
-
Para una mejor información sobre la fabricación nacional de coches motores Alerce, les dejo la nota de C.F. donde especifica bien la futura orden de compra de 24 duplas
Presidente de Trenes Argentinos Operaciones de recorrida por los talleres EMEPA S.A. en Chascomús
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/10/presidente-de-trenes-argentinos.html