Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
-
Los famosos trenes Nac&Pop.
Me imagino que Jaime y De Vido se deben sentir como María Julia Alsogaray cuando fue la única presa por corrupción durante el gobierno del justicialista Carlos Menem. Todo a su alrededor fue un carnaval, pero ellos las únicas mascaritas que se cayeron.
Silenzio stampa...
-
@marcoaurelio lo que Nadie dice que Jaime lo incorporo De la Sota, ofreciéndoselo a Nestor Kirchner como asesor, y que también la patada en el tuje y el procesamiento de Jaime es del 2011... y no solo en la causa Once..
Parece que las cosas siempre se cuentan a la mitad.
-
@el_peca dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
@marcoaurelio lo que Nadie dice que Jaime lo incorporo De la Sota, ofreciéndoselo a Nestor Kirchner como asesor, y que también la patada en el tuje y el procesamiento de Jaime es del 2011... y no solo en la causa Once..
Parece que las cosas siempre se cuentan a la mitad.
A Jaime ya no tenían manera de defenderlo y no fue la oficina anticorrupción quien lo denunció.
Y De Vido... mas kirchnerista que él, no hay. -
Y seguimos. Otro mas...
Ojo que éstos son lo descarrilamientos grandes, los que salen en los medios de la Capital. Hay muchos descarrilamientos menores que pasan desapercibidos.Impresionante descarrilamiento de un tren en Santa Fe: provocó la caída de un puente
Mucha fanfarria para las locomotoras para el AMBA, pero pusieron el carro adelante del caballo para el resto del país.
-
@marcoaurelio Seguí a Plataforma14, todos los años publicamos la tabla de descarrilamientos. De hecho, por una de nuestras tablas, prohibieron hablar a los empleados de los descarrilamientos. Por otro lado, parece que se robaron una eclisa que hizo que se abriera la vía (raro el robo)
-
@el_peca dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
@marcoaurelio Seguí a Plataforma14, todos los años publicamos la tabla de descarrilamientos. De hecho, por una de nuestras tablas, prohibieron hablar a los empleados de los descarrilamientos. Por otro lado, parece que se robaron una eclisa que hizo que se abriera la vía (raro el robo)
Si hay algo en lo que se especializaron los gobiernos K es en ocultar información. Este es otro rubro mas alcanzado por la censura oficial.
-
@darwin En la época de los Dietrich empezó eso... No solo es cuestión de los K. Por eso empezamos a investigar.
-
Ya se pueden adquirir los pasajes de Larga Distancia hasta el 31 de mayo
Trenes Argentinos informa que se encuentra habilitada la venta de pasajes de los trenes de larga distancia que unen la terminal porteña de Retiro con Rosario, Córdoba, Tucumán, Junín y Rufino; Plaza Constitución con Mar del Plata; General Guido con Divisadero de Pinamar y Once con Bragado, desde el 1° y hasta el 31 de mayo de 2022.
Los usuarios y usuarias podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, o en las estaciones terminales de Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias. Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial de la empresa.
El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, destacó que “tuvimos una excelente temporada de verano y casi un millón de argentinos y argentinas utilizaron el tren como medio de transporte para vacacionar”. Además, resaltó que “estamos acercando un servicio con una tarifa muy accesible a cada uno de nuestros pasajeros y pasajeras”.
El titular de la entidad también recordó que “hacemos lo que nos pidió el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, que es continuar conectando pueblos y a cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que necesiten al ferrocarril”.SERVICIOS
Retiro-Rosario
El tren a Rosario sale de Retiro (línea San Martín) todos los días a las 15.15 y de Rosario 0.30.
10 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur
Costo del pasaje
300 pesos en primera
360 pesos en pullman
Tiempo de viaje:
8.00 horasRetiro-Córdoba
El tren cordobés parte los martes y viernes a las 11.30 de Retiro (línea San Martín) y los miércoles y domingos a la 21.20 de Córdoba
13 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María
Costo del pasaje
500 pesos en primera
600 pesos en pullman
1.750 pesos en camarote
Tiempo de viaje:
21:00 horasRetiro-Tucumán (Cevil Pozo)
Se encuentra limitado entre Retiro y Cevil Pozo desde noviembre de 2019 por el deterioro que presenta el puente ferroviario del río Salí. ADIF se encuentra trabajando para recuperar la estructura del cruce y restablecer, lo antes posible, la prestación normal
Horarios
21.30 Retiro San Martín – Cevil Pozo -miércoles y domingos-
21:30 Cevil Pozo – Retiro San Martín -martes y viernes-
15 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.
Costo del pasaje
765 pesos en primera
920 pesos en pullman
2.620 pesos en camarote
Tiempo de viaje
32.00 horas entre cabecerasBuenos Aires-Junín
Un tren diario. Desde Retiro a las 18:00 y de Junín de domingo a viernes a las 0:50 y los sábados a las 2:00.
Además, el servicio a Rufino presenta parada en Junín. Sale los viernes a las 20.10 y el retorno tiene detención en la mencionada localidad los lunes a las 3.05.
Los pasajes a Junín cuestan 250 pesos en primera y 300 pesos en pullman.
El servicio se detiene en las 10 estaciones del recorrido:Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O’Higgins.Buenos Aires-Rufino
Un tren semanal. Desde Retiro parte los viernes a las 20:20 y de Rufino los domingo a las 23:10.
Los pasajes a Rufino cuestan 425 pesos en primera y 510 pesos en pullman.
El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido:Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O’Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi e Iriarte.Buenos Aires – Mar del Plata
Circulan dos servicios diarios a las 6:22 (con parada en Dolores y Gral Guido) y a las 9:35 (parando en todas las intermedias) desde la terminal porteña y a las 11:06 (parando en todas) y a las 14:12 (con paradas el General Guido y Dolores) desde la ciudad balnearia. Asimismo, funcionará un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 y retorno desde Mar del Plata los lunes a la 1:22.
Los pasajes a Mar del Plata cuestan en primera 660 pesos y 795 pesos en pullman.General Guido – Divisadero de Pinamar
Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10:20 y de Divisadero de Pinamar a las 13:05.
El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre cabeceras cuestan 170 pesos.Buenos Aires-Bragado
Dos servicios semanales. Parten desde Once los lunes y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles a las 5:20.
Los pasajes a Bragado cuestan 155 pesos en primera y 186 pesos en pullman.
El servicio se detiene en las seis estaciones del recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.Descuentos en los servicios de larga distancia
✓ 10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar
✓ 40% para jubilados
✓ 50% para menores de 12 años
✓ Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratisAnte cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos
Fuente: Agencia Rieles
-
Nuevo récord de Trenes Argentinos de Cargas para el primer trimestre de 2022
En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, durante el primer trimestre del año Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que depende del ministerio de Transporte, continuó consolidando números que reflejan el crecimiento y desarrollo del sector. La carga transportada creció un 74% respecto al 2019 y 15% en relación al mismo periodo de 2021.En continuidad con el récord histórico de haber transportado más de 8 millones de toneladas durante 2021, Trenes Argentinos Cargas (TAC) cierra el primer trimestre del 2022 con un número igual de alentador: 1.676.102 toneladas despachadas a través de las tres líneas estatales. Se trata de un crecimiento del 15% en relación al mismo período de 2021 y un 74% respecto al 2019. Esta estadística se posiciona como la mejor desde que se empezó a llevar en 1992 el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
El fomento y desarrollo del sistema ferroviario, entrelazado con otras modalidades de transporte sumado a las inversiones realizadas en infraestructura férrea y de material rodante, son algunos de los fenómenos que estimulan estos números alcistas que, a la vez, reflejan la confianza que los clientes depositan en TAC. Un dato que manifiesta esta realidad: en los dos últimos años solo en el transporte de áridos se sumaron 28 puntos de carga y descarga y 25 nuevos clientes.
Ampliando la información del sub rubro de los áridos, que abarca productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros; siguen su alza en la productividad con 596.487 toneladas despachadas en estos primeros tres meses del año un 89% más que en 2019. En las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, la piedra fue el producto que aportó mayor caudal.
Respecto al abanico de productos agrícolas, se destacan la soja, el trigo y el maíz provenientes del norte y centro del país que tienen como destino principal los puertos del Gran Rosario en Santa Fe. La fluidez y la mejora en los tiempos de la dinámica ferroviaria la aportan los desarrollos de última tecnología en los puertos del polo agroexportador de Timbúes.