-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
Belarus: Putin le ofreció ayuda militar a Lukashenko, que enfrenta masivas protestas MINSK.- El presidente bielorruso Alexander Lukashenko rechazó este domingo los llamados a nuevas elecciones y pidió a sus partidarios defender al país, al mismo tiempo que decenas de miles de personas protestaban contra el gobierno en Minsk, atemorizados por una posible intervención rusa tras el ofrecimiento de ayuda militar del presidente Vladimir Putin. "¡Vete!", coreaban los opositores en una manifestación en alusión al jefe del Estado, mientras desfilaban a lo largo de la avenida de la Independencia en una "Marcha por la libertad", según constató un periodista de la AFP. Con flores y vestidos de blanco, los participantes sostenían una gigantesca bandera blanca y roja, los colores históricos de la oposición. Unos minutos antes del inicio de esta marcha, Lukashenko, que enfrenta su mayor desafío en 26 años al frente de la ex república soviética, hizo una aparición sorpresa cerca de allí, en la Plaza de la Independencia, donde se congregaron varios miles de sus partidarios. "Queridos amigos, los he llamado aquí no para que me defiendan sino para que, por primera vez en un cuarto de siglo, puedan defender su país y su independencia", lanzó ante la multitud. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/belarus-putin-le-ofrecio-ayuda-militar-lukashenko-nid2422955
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
Lo que nunca nadie hubiera imaginado, que los EEUU estén pasando una hambruna…claro, esto te lo ocultan Clarin, La Nacion e Infobae, que todos los días titulan el desaliento y te invitan a irte a vivir a otro país: Al principio era Chile, pero las monumentales protestas sociales hizo que se derrumbara el modelo que ellos querían para nuestro país. Luego Uruguay (país donde no hay trabajo y vienen a trabajar acá, es sólo para ricos) y la última era irse a vivir a Brasil….claro un país tan seguro, que no tienen problemas con el narcotráfico ni con el crimen organizado. No pueden mostrar esto porque se derrumba del todo sus paradigmas sobre el capitalismo y sus candidatos liberales Algunos periodistas norteamericanos de la cadena Fox News viajaron a Venezuela y armaron notas (verdaderos montajes) sobre el hambre que pasaba la gente allá . Pero de esto nunca hablaron. El titulo que elegí para la nota no es mi apreciación personal sobre Venezuela, sino una ironía hacia toda la propaganda distorsionada y tergiversada que hacen los norteamericanos sobre lo que sucede allí y que nuestros grandes medios repiten 50 millones de personas pasan hambre en EEUU https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52481828 Hambre y pobreza extrema en la América de Trump 40 millones de norteamericanos viven por debajo de la línea de la pobreza. Imagen de un cartonero en situación de calle, que de no ser por la bandera norteamericana, cualquiera diría que es Venezuela o Argentina, pero no, es EEUU el país que subsidia con miles de millones de dólares la venta de F-35 a sus aliados, pero que prefiere eso antes que darle de comer a su gente La Guardia Nacional de Nueva York reparte bolsas de comida Las colas del hambre se alargan en Estados Unidos antes de Navidades Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado... Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado de Los Ángeles. Allí la pandemia y la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, además de la proximidad de las vacaciones de Navidad, están ejerciendo una presión adicional sobre estos estamentos de caridad. Mientras las familias luchan por llegar a fin de mes en la primera potencia económica del planeta, este viernes parecía improbable que el Congreso cumpla con el plazo para acordar 900.000 millones de dólares en nueva ayuda COVID-19 y, en cambio, sí podría aprobar un tercer proyecto de ley de gastos provisional para evitar que el gobierno cierre a medianoche. Después de meses de acusaciones partidistas e inacción, republicanos y demócratas han estado negociando intensamente esta semana sobre lo que se espera sea el paquete más grande desde la primavera para brindar cierto alivio a un país que lucha contra una pandemia que está matando a más de 3.000 personas al día. Se espera que la legislación que impulse el presidente electo Joe Biden sobre el coronavirus incluya cheques únicos para la mayoría de los estadounidenses de aproximadamente 600 dólares cada uno, beneficios de desempleo extendidos de 300 dólares por semana, ayuda para los estados que distribuyen la vacuna y asistencia para las pequeñas empresas que luchan contra la pandemia. En EEUU el número de muertos por coronavirus, que ya supera los 311.000, es con mucho el más alto del mundo y muchos estadounidenses, que no reciben ayuda gubernamental que es automática en muchas otras naciones, corren el riesgo de quedarse sin hogar o no poder alimentar a sus familias. Biden ha dicho que quiere que se aprueben estas ayudas de COVID-19 para los estadounidenses, prometiendo hacer más después de su juramento.-Redacción- https://www.abc.es/internacional/abci-colas-hambre-alargan-estados-unidos-antes-navidades-202012191257_video.html
Noticias de Europa
-
Francia envía refuerzos militares para apoyar a Grecia frente a Turquía
Francia ha mostrado su apoyo a Grecia en el conflicto con Turquía en el Mediterráneo oriental.
Ha través de Twitter, El presidente Emmanuel Macron ha criticado la decisión unilateral de Ankara de realizar prospecciones de hidrocarburos en una zona disputada por ambos países, y ha anunciado el envío de refuerzos militares.
Dos avionesde combate Rafale y un avión de carga franceses ya se encuentran en la base aérea de Pafos, en Chipre, de acuerdo a un pacto de defensa franco-chipriota que entró en vigor hace dos semanas."Ninguna provocación quedará sin respuesta"
El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis ha dicho en un mensaje televisado estar abierto al diálogo, pero no bajo amenazas o chantajes."Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la legalidad internacional y el poder de la diplomacia para resolver incluso los asuntos más complejos. Nunca seremos quienes agravemos la situación. Pero la autocontención es solo una faceta de nuestro poder. Ninguna provocación quedará sin respuesta".
En diálogo con Israel y EEUU
Atenas ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos.Su ministro de Exteriores se ha entrevistado este jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén y el viernes se verá con el secretario de estado estadounidense Mike Pompeo en Austria. También el viernes, una cumbre extraordinaria de ministros de Exteriores convocada por el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell tratará el tema.
-
En declaraciones del Ministro de Defensa, dijo que la llegada del Buque Polar australiando AuroraAustralis no reemplaza al proyecto de construir uno en el país. Además, dos remolcadores en distintas fases de fabricación en el astillero ARS, podrián destinarse a la Armada Argentina
Info: Pucara Defensa /@PucaraD
-
Se hizo bien el sota cuando en un Vivo en Instagram hace un mes atrás le pregunto sobre el buque polar australiano y me contestó que no tenía ni idea.... Me gusta está nueva versión de Rossi...
-
Aumentan las tensiones entre Grecia y Turquía: EEUU envía buque de guerra a Creta
ATENAS - El enorme buque de guerra estadounidense, el USS Hershel Woody Williams, llegó a la isla griega de Creta a medida que aumentan las tensiones entre los aliados de la OTAN, Grecia y Turquía, por los derechos energéticos en el Mediterráneo oriental.
La presencia del barco se produce días después de que una fragata turca, que protegía un barco de exploración que Ankara envió a la región para buscar petróleo y gas submarinos, chocara con un acorazado griego el 12 de agosto, aumentando las apuestas de la crisis marítima que se estaba gestando.
También sigue el despliegue de fuerzas militares de Francia en la región, proporcionando asistencia militar a Grecia en la crisis, un compromiso activo que la 6.ª Flota de EE. UU. Dice que está evitando por ahora.
"No participamos en este enfrentamiento y el USS Hershel Woody Williams no ha sido enviado a intervenir", dijo a la VOA el comandante Kyle Raines, agregado de prensa de la Sexta Flota de Estados Unidos.
Dijo que la llegada del barco a Souda Bay, en Creta, estaba "programada". Aún así, si la situación entre los dos aliados de la OTAN en disputa se deteriora y los tomadores de decisiones en Washington deciden actuar, el barco podría intervenir.
“El USS Hershel Woody Williams es muy flexible y se puede utilizar en una amplia gama de operaciones militares en apoyo de tareas nacionales”, dijo Raines.
Los expertos militares describen al USS Hershel Woody Williams como una base flotante, el segundo de una nueva clase de barcos masivos que la Marina de los EE. UU. Está utilizando como transporte rápido y centros de apoyo para operaciones militares.
El barco de 230 metros de largo, aproximadamente del tamaño de algunos rascacielos, estuvo antes en Nápoles, Italia, para una parada logística de rutina antes de zarpar hacia Creta.
Desde el incidente marítimo del 12 de agosto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha amenazado con usar la fuerza contra cualquier intento griego de bloquear el barco de exploración turco, Oruc Reis, y otros cinco acorazados que guían su curso.
“Si esto continúa”, advirtió recientemente, “tomaremos represalias. No dejaremos solos ni a los muertos ni a los vivos de nuestros familiares ".
El gobierno griego de Kyriakos Mitsotakis ha estado luchando durante semanas para convencer a sus socios de la Unión Europea de imponer sanciones a Turquía. También se ha quejado a la OTAN por mantener la misma distancia de los antagonistas regionales.
Es más, el creciente número de buques de guerra que se reúnen en el Mediterráneo oriental, incluida la llegada de un buque de guerra ruso, preocupa a los expertos en Grecia.
La acumulación se produce semanas después de que Erdogan ordenó al Oruc Reis que se dirigiera al Mediterráneo oriental para realizar un estudio de gas y petróleo.
Grecia dice que el lecho marino frente a la costa de Creta y otras islas de la región son de su propiedad para explotar, una afirmación que Turquía ha rechazado repetidamente, diciendo que las islas no tienen derecho a lo que se conoce como zona económica exclusiva.
Los funcionarios estadounidenses no han dado detalles sobre cuánto tiempo permanecerá en la bahía de Souda en Creta.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chipre, Nikos Christodoulidis, dice que es probable que lleguen fuerzas de otras naciones de la UE y países de la región y se unan al esfuerzo.
Dice que es algo que los funcionarios griegos esperan desarrollar mientras intentan encontrar una solución diplomática. Elogió la acumulación como una prueba clara de la determinación de Occidente de bloquear lo que dijo es la creciente influencia de Turquía en la región.
https://www.voanews.com/europe/us-warship-crete-greek-turkish-standoff-grows
-
Pobre Grecia. Está en el piso y lo patéan...
Parece Argentina
-
Turquía descubre gran reserva de gas natural en el mar Negro
Erdogan ha prometido intensificar la búsqueda de energía en el Mediterráneo. El descubrimiento de 320 mil millones de metros cúbicos de gas natural se produce en medio de una disputa con Grecia por la prospección.
El presidente Recep Tayyip Erdogan anunció este viernes (22.08.2020) que Turquía había descubierto en el mar Negro "el mayor" yacimiento de gas natural "de su historia" y anunció su explotación a partir de 2023.
"Turquía descubrió en el mar Negro el mayor yacimiento de gas natural de su historia", dijo, estimando las reservas en 320.000 millones de metros cúbicos.
El jefe de Estado turco estimó que ese descubrimiento era de una "importancia histórica para el futuro" de Turquía, que depende casi exclusivamente de las importaciones para satisfacer su creciente apetito energético. "Dios nos ha abierto una puerta hacia riquezas nunca vistas", dijo entusiasmado. "Nuestro objetivo es poner el gas del mar Negro al servicio de nuestra nación a partir de 2023", añadió.
Por su parte, el ministro de Energía de Turquía, Fatih Donmez, dijo que la operación del campo de gas natural recientemente descubierto será manejada por la empresa de energía estatal turca TPAO.
Reservas turcas se multiplicarían
De confirmarse el volumen de gas anunciado por Erdogan, el yacimiento, bautizado como Sakarya, sería uno de los mayores de la región y multiplicaría varias veces las reservas turcas conocidas.
Turquía explota desde 2007 los yacimientos de gas de Akcakoca y Ayazli, en el mar Negro, a unos 170 kilómetros al este de Estambul.
Erdogan agregó que Turquía continuará buscando gas en el Mediterráneo oriental y que está preparando el envío de un tercer buque perforador.
La búsqueda de gas en el Mediterráneo ha provocado un conflicto de Turquía con Grecia y Chipre, y por extensión con la Unión Europea, debido a que los tres países se disputan los derechos de explotación de hidrocarburos en las mismas aguas.
FEW (AFP, EFE)
-
"Cada pequeña chispa puede conducir a una catástrofe": Alemania considera que el conflicto entre Turquía y Grecia "equivale a jugar con fuego"
Heiko Maas, ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, advirtió este martes que la disputa entre Turquía y Grecia, surgida en torno a las aguas en disputa en el mar del Mediterráneo oriental a principios de este mes, es "equivalente a jugar con fuego". Durante una conferencia de prensa que llevó a cabo junto con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, y celebrada en Ankara, el canciller alemán instó a ambos países a resolver sus tensiones a través de conversaciones directas, advirtiendo que de lo contrario podrían correr el riesgo de una confrontación militar.
"La situación actual en el Mediterráneo oriental es equivalente a jugar con fuego", subrayó Maas. "Cada pequeña chispa puede conducir a una catástrofe". En sus declaraciones, el político reiteró que Alemania y sus socios de la UE han apoyado a Grecia en su conflicto con Turquía.
"Haremos lo que sea necesario, sin dudarlo"
En el mismo evento, el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, aseguró que su país no dudará en hacer "lo que sea necesario" en caso de que Grecia aumente las tensiones en la región. "Haremos lo que sea necesario, sin dudarlo", advirtió.
Cavusoglu manifestó que Turquía está dispuesta a resolver el conflicto mediante la diplomacia y el diálogo, pero sin condiciones previas por parte de Grecia.
"Estamos abiertos a conversaciones sin condiciones previas", aseveró el político. "Pero si una parte comienza a imponer condiciones previas, entonces también presentaremos muchas cosas. Antes que nada, Grecia debe abandonar su enfoque maximalista", subrayó, agregando que Ankara espera que la Unión Europea actúe como un mediador "honesto y objetivo".
Las tensiones entre Grecia y Turquía aumentaron a principios de este mes, después que Ankara enviara su nave de inspección Oruc Reis, escoltada por buques de guerra, a realizar una exploración sísmica en un área sobre la que ambos países reclaman jurisdicción.
Las acciones de Turquía pusieron en alerta al Ejército griego, al tiempo que el primer ministro heleno, Kyriakos Mitsotakis, convocó al Consejo de Seguridad Nacional del Gobierno. Fragatas griegas fueron desplazadas para seguir al Oruc Reis.
RT
-
OTAN: aliados se enfrentan en el Mediterránero Oriental. El conflicto podría envolver toda la región.
(CNN) - La tensión está hirviendo en las aguas del Mediterráneo oriental mientras Grecia y Turquía, aliados de la OTAN pero rivales históricos, avanzan poco a poco hacia una posible confrontación militar que podría terminar envolviendo a la región.
Los buques de guerra de ambos países hicieron una demostración de fuerza en la disputada región del Mediterráneo Oriental el martes, ya que una carrera por las reservas de gas y petróleo agrega un nuevo punto de fricción a viejas disputas.
Si bien los aliados de la OTAN se han involucrado en una diplomacia de cañoneras que ha atraído a más países a la disputa, Alemania ha estado buscando reducir las tensiones que amenazan con extenderse a nivel regional.
"Las ventanas de conversación entre Grecia y Turquía ahora deben abrirse más, y no cerrarse. Además, en lugar de nuevas provocaciones, ahora finalmente necesitamos pasos para relajarnos y el inicio de discusiones directas", tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, antes de visitas a Atenas y Ankara el martes en un esfuerzo por que los dos países vuelvan a la mesa de negociaciones.Las tensiones estallaron cuando Ankara anunció que está extendiendo la duración de una misión de exploración sísmica en las aguas en disputa que originalmente se esperaba que terminara el lunes en una nota de navegación marítima utilizando el sistema global NAVTEX. El buque de inspección Oruc Reis está acompañado por buques de guerra y el ministerio de defensa turco anunció ejercicios marítimos en la zona.
"Los barcos de la armada turca y aliados realizarán entrenamientos marítimos en el este del Mediterráneo el 25 de agosto de 2020 para promover la coordinación y la interoperabilidad", dijo el martes el Ministerio de Defensa en un tuit.Según un estudio de 2010 del Servicio Geológico de Estados Unidos, se estima que hay 1.700 millones de barriles de petróleo recuperable y 122 billones de pies cúbicos de gas en la sección de la cuenca del Levante del Mediterráneo oriental.
Grecia considera ilegal la exploración de gas de Turquía. Atenas ha respondido emitiendo un mensaje de respuesta NAVTEX y anunciando ejercicios navales en el mismo lugar al sur de Turquía y la isla griega de Kastellorizo, que se encuentra a poco más de una milla de la costa turca.CNN
-
"Los barcos de la armada turca y aliados realizarán entrenamientos marítimos en el este del Mediterráneo el 25 de agosto de 2020 para promover la coordinación y la interoperabilidad", dijo el martes el Ministerio de Defensa en un tuit.
Seguramente harán ejercicios con algún país de la OTAN?, porque Turquía no tiene ningún país amigo en la región, armenios, griegos, sirios, servios, kurdos, egipcios....... todos los odian y ahora se llevan bien con los rusos solo por la diplomacia de Putin.
-
Tensión en el Mediterráneo: nuevas maniobras militares por la disputa entre Grecia y Turquía
"Italia, Francia y Chipre se suman a las maniobras militares"
Barcos de la armada griega, en un ejercicio militar en el Mar Mediterráneo oriental Fuente: AFPATENAS.- Grecia, Francia, Italia y Chipre, países miembros de la Unión Europea , comenzaron hoy maniobras militares conjuntas en el Mediterráneo oriental , donde las tensiones entre Grecia y Turquía se han agravado últimamente a causa de la delimitación de áreas marítimas ricas en hidrocarburos.
"Chipre, Grecia, Francia e Italia acordaron desplegar una presencia conjunta en el Mediterráneo oriental dentro de la Iniciativa Cuatripartita de Cooperación (SQAD)", informó hoy el ministerio de Defensa griego.
Francia advirtió hoy a Turquía que el Mediterráneo oriental no puede constituir "un terreno de juego" para las "ambiciones" nacionales.
"El Mediterráneo no debe convertirse en un terreno de juego de las ambiciones de algunos. Es un bien común", tuiteó la ministra de las Fuerzas Armadas francesa, Florence Parly, confirmando el comienzo de estas maniobras militares conjuntas.
De inmediato, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió que Turquía "no hará ninguna concesión" en la defensa de sus intereses gasíferos en el Mediterráneo oriental, e instó Grecia a evitar cometer cualquier "error" que la lleve a su "perdición".El ministerio griego, por su parte, indicó que las fuerzas navales y aéreas chipriotas, griegas, francesas e italianas se ejercitarán en el Mediterráneo oriental "en el marco de Iniciativa Cuatripartita de Cooperación (SQAD)".
El descubrimiento en los últimos años de importantes yacimientos gasíferos en el Mediterráneo oriental ha suscitado fuertes tensiones entre Ankara y Atenas, que se disputan ciertas áreas marítimas.
"Las tensiones y los intentos de desestabilización del Mediterráneo oriental (...) han alcanzado un tope", señaló de su lado en un comunicado el ministerio de Defensa chipriota.