Noticias de Europa
-
Aunque hasta el momento no dieron nombres, presumiblemente las empresas que estan en la lista negra para quitarles el permiso de entrada a la UE, son: Teebah Airlines, Turkish Airlines, Belavia, Emirates, Qatar Airlines, Fly Dubai. SCAT Airlines y Kuwait Airways
-
La UE prohibe a sus socios la compra de barcos a Corea del Sur
Bruselas da un golpe en la mesa y veta a Hyundai la compra de la naval Daewo. Corea de esta forma, crearía una compañía con una posición dominante en el mercado para la construcción de grandes buques que transportan gas natural licuado, un fluido esencial para Europa
.La Comisión Europea (CE) prohibió este jueves la adquisición de la constructora naval surcoreana Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering por parte de la empresa del mismo sector y país Hyundai Heavy Industries Holdings, al considerar que daña la competencia. Bruselas precisó en un comunicado -que recoge Efe- que la operación habría dado lugar a una compañía con una posición dominante y habría reducido la competencia en el mercado global para la construcción de grandes buques que transportan gas natural licuado.
El Ejecutivo comunitario añadió que las empresas no presentaron “de manera formal” remedios para resolver las dudas de la CE sobre la compra. La vicepresidenta de la Comisión encargada de Competencia, Margrethe Vestager, aseguró que los grandes barcos que transportan gas natural licuado son “un elemento esencial en la cadena de suministro” de ese tipo de gas y “permiten el transporte de esa fuente de energía por el mundo”. “El gas natural licuado contribuye a la diversificación de las fuentes de energía de Europa y, por tanto, mejora la seguridad energética”, expuso.
Además de crear una compañía con una posición dominante en el mercado para la construcción de grandes buques que transportan gas natural licuado, la operación habría reducido la oferta de proveedores e incrementado los precios para los clientes de la Unión Europea y, en última instancia, para los consumidores de energía.
Las dos firmas son líderes globales en la construcción de los grandes barcos que transportan el gas natural licuado y “dos de los tres mayores actores en este mercado muy concentrado”, según la Comisión. Agregó que esos buques son “altamente sofisticados” y que pueden transportar grandes cantidades de gas natural licuado (145.000 m3 o más) a una temperatura de menos 162 grados centígrados.
De acuerdo con la CE, en los últimos cinco años el mercado global para la construcción de esos barcos representó hasta 40.000 millones de euros y los clientes europeos suponen “casi el 50% de todos los pedidos”. Bruselas ya anunció la apertura de una investigación en profundidad en diciembre de 2019 y durante su análisis recibió las aportaciones de clientes, competidores y partes terceras. Esas empresas estaban preocupadas porque la transacción crearía una empresa con una posición dominante, reduciría la competencia e incrementaría los precios.
-
@teodofredo dijo en Noticias de Europa:
La UE prohibe a sus socios la compra de barcos a Corea del Sur
Bruselas da un golpe en la mesa y veta a Hyundai la compra de la naval Daewo. Corea de esta forma, crearía una compañía con una posición dominante en el mercado para la construcción de grandes buques que transportan gas natural licuado, un fluido esencial para Europa
.La Comisión Europea (CE) prohibió este jueves la adquisición de la constructora naval surcoreana Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering por parte de la empresa del mismo sector y país Hyundai Heavy Industries Holdings, al considerar que daña la competencia. Bruselas precisó en un comunicado -que recoge Efe- que la operación habría dado lugar a una compañía con una posición dominante y habría reducido la competencia en el mercado global para la construcción de grandes buques que transportan gas natural licuado.
El Ejecutivo comunitario añadió que las empresas no presentaron “de manera formal” remedios para resolver las dudas de la CE sobre la compra. La vicepresidenta de la Comisión encargada de Competencia, Margrethe Vestager, aseguró que los grandes barcos que transportan gas natural licuado son “un elemento esencial en la cadena de suministro” de ese tipo de gas y “permiten el transporte de esa fuente de energía por el mundo”. “El gas natural licuado contribuye a la diversificación de las fuentes de energía de Europa y, por tanto, mejora la seguridad energética”, expuso.
Además de crear una compañía con una posición dominante en el mercado para la construcción de grandes buques que transportan gas natural licuado, la operación habría reducido la oferta de proveedores e incrementado los precios para los clientes de la Unión Europea y, en última instancia, para los consumidores de energía.
Las dos firmas son líderes globales en la construcción de los grandes barcos que transportan el gas natural licuado y “dos de los tres mayores actores en este mercado muy concentrado”, según la Comisión. Agregó que esos buques son “altamente sofisticados” y que pueden transportar grandes cantidades de gas natural licuado (145.000 m3 o más) a una temperatura de menos 162 grados centígrados.
De acuerdo con la CE, en los últimos cinco años el mercado global para la construcción de esos barcos representó hasta 40.000 millones de euros y los clientes europeos suponen “casi el 50% de todos los pedidos”. Bruselas ya anunció la apertura de una investigación en profundidad en diciembre de 2019 y durante su análisis recibió las aportaciones de clientes, competidores y partes terceras. Esas empresas estaban preocupadas porque la transacción crearía una empresa con una posición dominante, reduciría la competencia e incrementaría los precios.
Ajá... Y si se hacen los picantes amenazando a los coreanos con no comprarles los buques... A quienes se los van a comprar? O los van a hacer en astilleros europeos? Pueden alcanzar la cadencia de producción o los costos que ofrecen los coreanos? Por no hablar del expertirse en ese rubro particular...
-
Entre las sanciones de la EU y EEUU al mundo son tantas, que en cualquier momento se forma un Bloque de Paises Sancionados
-
El precio de gas en Europa supera su máximo histórico
Los futuros de gas superaron su récord máximo, alcanzado el pasado 21 de diciembre de 2021, cuando se situaron en 2.138 dólares por 1.000 metros cúbicos.
El precio de los futuros del gas natural en Europa con suministro en abril en el mercado neerlandés TTF ha superado este miércoles los 2.227 dólares por 1.000 metros cúbicos o los 193 euros por megavatio hora, según datos de la bolsa londinense ICE.
Se trata de una subida de más del 55 % en comparación con la jornada anterior, cuando el precio del gas natural alcanzó los 1.418 dólares por 1.000 metros cúbicos.
https://actualidad.rt.com/actualidad/422141-precio-gas-europa-superar-dolares-vez
-
Europa busca formas de independizarse del gas ruso
Francia: Macrón anunció un plan energético para los próximos años que incluye un vasto programa de inversión en producción eólica y nuclear, con hasta 14 nuevos reactores, y una reducción del 40 por ciento del consumo de energía. El país espera lograr la neutralidad de carbono en el año 2050 y dejar atrás las energías fósiles.
Alemania: acelera la construcción de dos regasificadoras de GNL para proveerse de Noruega, Qatar, EEUU y otros proveedores. Además se está analizando ahora extender la vida de las tres últimas centrales nucleares que se tendrian que
Polonia: actualmente se encuentra en construcción el gasoducto "Baltic Pipe", que desde Noruega, pasando por Dinamarca y el Mar Báltico, abastecerá a Polonia de gas natural y desde allí podrá distribuirse a otros países de Europa oriental
https://www.dw.com/es/macron-anuncia-un-vasto-programa-de-inversión-en-energía-nuclear/a-60736166
-
El primer ministro de Hungría declara que la UE no impondrá sanciones a los hidrocarburos rusos
La Unión Europea se abstendrá por ahora de imponer sanciones al sector del petróleo y el gas de Rusia, avanzó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.
"Hemos resuelto el tema más importante a nuestro favor: no habrá sanciones que cubran el sector del petróleo y el gas, lo que significa que el suministro de energía de Hungría también estará asegurado en un futuro próximo", declaró Orbán, citado por el medio digital Hirado.hu, al término de la primera jornada del Consejo Europeo en Versailles, Francia.
-
Viendo el mapa han impuesto sanciones los países de habla inglesa, los dominados de la Unión Europea y algunos otros. (Norteamérica y Europa Occidental y no mucho mas) No es tanto como se hace ver en los medios de noticias nacionales. Y Europa no dejará de comprar hidrocarburos rusos.
-
Estamos en la lona...El gas-oil hoy a 2 euros, la nafta igual... (hace 2 meses a 1 euro) la factura del gas a 4 veces el valor de diciembre, la electricidad a 3 veces el valor de diciebre...en los supermercados ya no hay aceite de girasol, ni cereales., ni harina y todos sus derivados igual... ha aumentado todo un 40 o 50 % (tranportes), los camioneros empiezan el 15 una huelga indeterminada (quieren subir los fletes al doble)
Y aunque ahora salgan a comprar a Brasil o Argentina, el daño ya es irreparable para la Economía de Europa...Finalmente lo nunca visto, este año seguramente la inflación será de dos dígitos (y espero que bajitos)...
Entonces me pregunto el bloqueo de Europa a Rusia....finalmente a quien le perjudica y beneficia..?? ¿a quien le estamos haciendo daño...??...Porque de seguir esto asi, nos hemos pegado un tiro en el pie... (somos unos vivos bárbaros)
Mientras tanto China ya firmo y acordó con Rusia comprarle mas gas que no vende a Europa (somos unos genios !!!) -
@teodofredo dijo en Noticias de Europa:
Estamos en la lona...El gas-oil hoy a 2 euros, la nafta igual... (hace 2 meses a 1 euro) la factura del gas a 4 veces el valor de diciembre, la electricidad a 3 veces el valor de diciebre...en los supermercados ya no hay aceite de girasol, ni cereales., ni harina y todos sus derivados igual... ha aumentado todo un 40 o 50 % (tranportes), los camioneros empiezan el 15 una huelga indeterminada (quieren subir los fletes al doble)
Y aunque ahora salgan a comprar a Brasil o Argentina, el daño ya es irreparable para la Economía de Europa...Finalmente lo nunca visto, este año seguramente la inflación será de dos dígitos (y espero que bajitos)...
Entonces me pregunto el bloqueo de Europa a Rusia....finalmente a quien le perjudica y beneficia..?? ¿a quien le estamos haciendo daño...??...Porque de seguir esto asi, nos hemos pegado un tiro en el pie... (somos unos vivos bárbaros)
Mientras tanto China ya firmo y acordó con Rusia comprarle mas gas que no vende a Europa (somos unos genios !!!)A Putín le preguntaron por el daño que le producen las sanciones y todavía no pudo parar de reírse