Noticias de Europa
-
@pulquiia33 Está lleno de gente que tiene un DNI argentino, ser argentino es otra cosa.
Te das cuenta como hablan como opinan, los que sólo tienen el DNI son todos parecidos, creen que el país les debe algo, están frustrados y culpan al país por eso, siempre tirando basura, todo negativo.
Yo he visto gente en la condición más humilde que se puedan imaginar, amantes de lo nuestro, agradecidos de lo poco que tienen, viven sin nigún rencor y son capaces de dar todo por esta tierra -
@pulquiia33 jajajajajajajajaja q pedazo de imbéciles!
-
Que se jodan por cipayos ... .
-
¿Ven? “Polémica”.expresión “polémica” es para usarla como coartada y no decir lo que realmente piensan. ¿Y qué es lo que realmente piensan los cipayos del Grupo Clarín? Pues que esto es una ofensa a su reina. Están ofendidos ellos.
pese a toda la desmalvinización y la campaña probritánica a lo largo de décadas, todavía hay buena cantidad de argentinos bien nacidos.
No todo está perdido: la conciencia nacional del argentino es resiliente en el tiempo. Honramos la memoria de nuestros héroes caídos reivindicamos plenamente nuestra soberanía e identificamos claramente a la corona británica como enemiga del pueblo-nación argentino, de la hispanidad entera.
Gracias a los que se expresaron en la otra publicación con la patria en el corazón. Acá nadie olvida nada.
https://www.infobae.com/deportes/2022/08/13/doble-polemica-en-rosario-el-reclamo-de-un-offside-en-el-empate-de-barracas-central-y-una-roja-a-traves-del-var/ -
Der Spiegel, la principal revista de Alemania, anuncia:
“Negro, rojo y frío: explosión de los precios, cierre de empresas, pánico a la caída. A Alemania le esperan años muy duros”. Y en la ilustración les explica a los alemanes qué cosas van a tener que resignar.
Sin calefacción, sin luz, sin coche, sin dinero en el bolsillo y comiendo lo que se pueda. Así es el futuro del país que muchos aquí consideran “rico”, pero que en realidad no tiene los recursos para sostener la dignidad de su propio pueblo. Lo dicen ellos mismos
No, señores, los europeos no son ricos. Ricos somos nosotros los americanos que tenemos de todo y podemos ser autosuficientes si queremos serlo.
Tendríamos que defender nuestros recursos a cómo dé lugar, pero esa no es la idea de Massa.
Winter Is Coming y se acaba el boludeo
-
Y eso que no se dice ni la mitad de la verdad....Se que hubo varias reuniones con los principales "popes" y cabezas de las corporaciones de la información...para no producir una espantada financiera de los inversionistas en Europa...pero el desastre ya esta hecho...Empezó en el 2008 / 2009 , con la idea de regular la energía que consumía Europa y "apretar" a Rusia con convenios preferentes para la UE...Pero Putín adivinó la jugada y en vez de aliarse a Europa (Inglaterra, Noruega, Francia e Italia) hizo la jugada maestra con Arabia Saudita y China... Eso le costó a Europa el primer disgusto y la primera corrida bancaria...La segunda mala idea (¿y van...??) fue querer poner "policias" en los principales pasos de la energia (Ucrania y Polonia)...Y otra vez Putín manejo las cartas magistralmente...En Ucrania ganó las elecciones un gobierno pro-ruso (Yanukovich) contra todo pronóstico (y gracias a la financiación desde Moscú al Partido de las Regiones)...
Los europeos y EE.UU. asintieron el duro golpe a sus intereses y la pérdida de influencia que tenían sobre los "naranjas" desde el 2004...Y aguantaron hasta que en el 2013, unas encuestas realizadas por Bloomberg demostró que las pocas esperanzas que le quedaban a los europeos, tampoco se cumplirían en el 2015 (en esas encuentas los pro-rusos eran mayoria)...
Siguiente paso de Europa...preparar el golpe de estado (el Maidan), con una gran campaña mediática dirigida desde Europa y muchos esbirros reclutados en Polonia, Chequia, Eslovaquia...desestabilizar el país, causar el caos...Y entonces el golpe llegó en febrero del 2014...El principio del fin de Ucrania...ya nada a partir de ese momento sería igual...miles de nazis (muchos de ellos extranjeros) recorrieron el país matando gente, quemando casas, asustando a pobladores de pequeñas aldeas)....se estaba cocinando la guerra a fuego lento...
Mientras tanto en la UE, las finanzas comenzaron a hacer agua, porque miles de millones de euros de empresarios rusos depositados en bancos europeos comenzaron a desaparecer...La regulación financiera es un tema muy delicado para todos los países de la euro zona. Específicamente los problemas en el sector bancario en un par de países (España e Italia) condujeron a una crisis de toda la Eurozona. Una conclusión obvia es apretar la regulación bancaria mediante la adopción de las normas de Basilea III. Además, la zona euro se encamina hacia una unión bancaria con supervisión bancaria común y un mecanismo de resolución bancaria. La idea es que una institución supranacional (en este caso el BCE) supervise a los principales bancos europeos. En caso de que un banco esté en problemas, la comisión de control decidirá si es conveniente cerrar este banco o no, sin importar su proveniencia. En teoría, esto debería reducir el riesgo de bancos zombis que viven desde hace bastante de los subsidios del gobierno. La crisis actual mostró que las autoridades de supervisión bancaria tienen que actuar a corto plazo con el fin de evitar una crisis financiera prolongada con todas las letras. Sin embargo, siempre se debe tener en cuenta que la Gran Recesión es la crisis más severa después de la Gran Depresión. De este modo, la crisis del euro es un fenómeno con muchos componentes diferentes. Todas las partes individuales en conjunto hicieron que esta crisis se hiciera realidad.
Resultado final una crisis del euro sin precedentes, una crisis financiera internacional, crisis en la balanza de pagos...Una deuda pública impagable...Una crisis del mercado del trabajo, nuevamente mas desocupación (aunque los medios ahora no lo digan para no levantar mas ampollas por la guerra de Ucrania en la población) y lo peor de todo...Desocupación + altos precios de la canasta familiar y el consumo...
O sea el coctel perfecto para una explosión social ...¿quien tiene la culpa...¿¿Putín...?? -
Protestas en Paris: exigen destituir a Macron y salir de la Unión Europea y la OTAN
Varios miles de manifestantes se han concentrado en la plaza Palais Royal en la capital francesa tras ser convocados por el partido político Los Patriotas para exigir la dimisión del presidente francés, Emmanuel Macron, así como salida del país de la UE y la OTAN.
Tras las primeras protestas celebradas en París el 3 de septiembre, los activistas euroescépticos volvieron a salir a las calles reiterando sus reclamos, señaló el líder del partido, Florian Philippot.
https://actualidad.rt.com/actualidad/441973-protestas-paris-destituir-macron-salir-ue
-
EL REGRESO DEL FASCISMO A ITALIA
Italia vota en plena crisis y la ultraderecha se presenta como gran favorita a ganar las elecciones
La posfascista Giorgia Meloni lidera con holgura los sondeos y aspira a sumar con la Lega de Salvini.EMILIO ORDIZ NOTICIAS - 20 MINUTOS - 08:18H
Italia es un país definido de forma recurrente como caótico. Y caótica es su política: ha tenido 67 gobiernos en 76 años y once en la última década. El domingo vuelve a las urnas en un momento de crisis energética, económica y también de liderazgo, con el poso todavía del Gobierno fallido de Mario Draghi. Las encuestas enseñan un claro viraje hacia la derecha cuando se cumplen ya once años de la caída de un Silvio Berlusconi que ahora ha dejado paso a Giorgia Meloni y sus Fratelli D'Italia. Roma podría darle las llaves de Chigi, la sede del Ejecutivo, al posfascismo, flanqueado por Salvini y por el propio Cavaliere, mientras la izquierda busca un giro importante bajo un sistema electoral que premia las coaliciones.
Desde el último paso por las urnas, hace ahora cuatro años, el sistema electoral que se utiliza es el bautizado como Rosatellum, en honor al diputado del Partido Democrático que propuso la reforma, Eltore Rosato. Con ese formato, el 36% de los escaños se reparten mediante un sistema de circunscripciones uninominales, en el que obtiene el escaño el candidato que obtenga un mayor número de votos. Esta fórmula servirá para repartir 147 escaños en la Cámara de Diputados y 74 en el Senado.
Otro 61% de los legisladores -245 diputados y 122 senadores- serán designados a partir de un sistema proporcional de listas, con entre uno y ocho escaños por circunscripción, en función de la población que tengan. Además, la normativa reserva el 2% de los escaños -ocho en la Cámara de Diputados y cuatro en el Senado- para los italianos que viven en el extranjero, también mediante un sistema proporcional de listas por partidos.Hay matices a tener en cuenta. El reparto final tiene en cuenta una serie de umbrales mínimos: no obtendrán ningún escaño los partidos que se presenten en solitario y no logren al menos el 3% de los votos a nivel nacional. En el Senado, se establece como excepción la obtención del 20% de los sufragios en una región. Para las coaliciones, el umbral mínimo cambia y se eleva hasta el 10%.
Daniel Vicente Guisado y Jaime Bordel, politólogos y autores del libro Salvini y Meloni, hijos la misma rabia, explican a 20minutos que el giro que se verá en estas elecciones hacia la derecha "empieza con Tangentopoli", el escándalo de corrupción que dio un vuelco al sistema de partidos a principios de los noventa y aupó a Berlusconi. Además, ambos aclaran que el verdadero cambio "es que la derecha radical ahora va a liderar -si se cumplen los sondeos- el Gobierno nacional, porque estar ya ha estado en él" desde el momento en el que el propio Berlusconi abrió las puertas tanto a la Lega Norte como a Alianza Nacional.Guisado explica que desde hace décadas "hay una bolsa de votantes moderados que han quedado huérfanos" y que se han podido radicalizar. Ahora la favorita es una Giorgia Meloni que ha hecho carrera con una defensa firme de los postulados de ultraderecha, fue ministra y ahora ha recuperado el lema del fascismo "Dios, patria y familia" además de mantener la llama en su logo, símbolo del MSI heredero de Mussolini. "En Italia el descontento no se intenta cerrar, sino aprovecharse de él", añade el politólogo.
El ascenso de Fratelli D'Italia -a quien los sondeos sitúan por encima del 27% de los votos- va en detrimento de la Lega de un Matteo Salvini desdibujado y que ya no es el de 2018, que esta presente en cada esquina. Su aspiración es, al menos, volver a ser ministro del Interior. "Si nos fijamos ha centrado toda su campaña en el discurso antiinmigración", recuerda Guisado. Él ha dejado claro que quiere gobernar junto Meloni, pero para Bordel "no tiene asegurado un asiento en el Consejo de Ministros" y todo dependerá de la distancia que haya entre los dos partidos.
Los puntos de desencuentro en la derecha, que va unida, existen. Las sanciones a Rusia por ejemplo distancian a Meloni, que las apoya, de Salvini, que cree que no sirven para nada. Ella es atlantista; él, un hombre cercano a Putin. Con ambos en el Gobierno, eso sí, no habría un cambio de modelo económico: "A la derecha radical no le interesa demasiado la economía", esgrime Bordel, que coincide con Guisado en que un Ejecutivo de derecha radical "no supondrá una regresión, pero sí mostrará que la sociedad es más elástica ante actitudes autoritarias". -
Triunfó en Italia la alianza de derecha nacionalista y soberanista de Giorgia Meloni
Según los sondeos de boca de urna, Hermanos de Italia se convirtió en el partido más votado del país; de acuerdo con las proyecciones, su coalición conservadora podría conquistar una cómoda mayoría en las dos Cámaras del Parlamento
La líder del partido de extrema derecha italiano "Fratelli d'Italia" (Hermanos de Italia), Giorgia Meloni, pronuncia un discurso el 23 de septiembre de 2022 en la localidad de Arenile di Bagnoli, frente a la playa, en Nápoles, sur de Italia, durante un mitin que cierra la campaña de su partido para las elecciones generales del 25 de septiembre. -
Y este partido de extrema derecha ,,va a negociar con Russia directamente , por obstante lei hoy que los miembros de la OTAN estan furiosos , por tal motivo , y viendo este ejemplo , otros paises van a seguir el mismo ejemplo..