Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Fuerza Aérea Brasileña

    Fuerzas Aéreas del Mundo
    27
    179
    9962
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND last edited by

      Brasil ordena drones Hermes 900

      alt text

      La subsidiaria brasileña de Elbit Systems, AEL Sistemas S.A., ganó un contrato para suministrar Hermes 900 UAS (Sistemas Aéreos No Tripulados) adicionales a la Fuerza Aérea Brasileña (Força Aérea Brasileira “FAB”).

      El contrato es por un monto que no es significativo para Elbit Systems y se ejecutará durante un período de 16 meses.

      Según el contrato, la Compañía suministrará su Hermes 900 UAS y repuestos. Durante la última década, la FAB ha estado operando una flota mixta de UAS Hermes 900 y Hermes 450 de Elbit Systems para realizar una variedad de misiones que incluyen Seguridad Nacional y operaciones de monitoreo de deforestación en las Amazonas.

      alt text

      defense world

      1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • BND
        BND last edited by

        Brasil licita la compra de dos Airbus A330 MRTT

        RSAF-A330-MRTT.jpg

        En el Boletín Oficial del 27 de enero, la Fuerza Aérea Brasileña inició el proceso de licitación para la adquisición de dos Airbus A330-200 y su posterior conversión a la variante Multi-Role Transport Tanker (MRTT).

        La licitación exige que los datos de fabricación sean posteriores al 1 de enero de 2014, para garantizar la compatibilidad de la conversión. Los dos A330 MRTT permitirán a la FAB recuperar las capacidades de transporte de fuselaje ancho, perdidas después de que el leasing de tres años de un Boeing 767 terminara en 2019.

        El programa KC-X3 consideraba dos opciones: Boeing KC-46 y Airbus A330-MRTT. En mayo de 2021, el Ministerio de Defensa de Brasil avanzó con la recomendación de comprar dos aviones de segunda mano y descartar la exigencia de compensaciones, debido a la baja cantidad de unidades.

        Este multiplicador de fuerza proporcionará a la FAB capacidades de reabastecimiento de largo alcance para su flota, incluyendo el recientemente adquirido F-39 Gripen NG. Las entregas deberían comenzar en 2023/4, ya que la licitación acaba de empezar y el proceso de conversión -que se realizará en Getafe, España- exige cerca de 18 meses por avión, sin considerar el actual retraso de los MRTT.

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • BND
          BND last edited by

          La Fuerza Aérea Brasileña compra nuevos misiles y quiere 30 cazas Gripen más.

          alt text

          La FAB quiere comprar otros 30 cazas Gripen, casi duplicando la flota de 36 que están llegando gradualmente al país. Mientras tanto, comenzó a montar el más moderno y costoso arsenal de misiles que Brasil ha tenido para equipar el avión.

          “La planificación basada en la capacidad nos lleva hoy, por nuestras hipótesis de empleo, a 66 aviones”, afirmó el comandante de la Fuerza, Carlos de Almeida Baptista. El replanteamiento reduce las especulaciones de una flota ideal de más de 120 aviones, realizadas desde que Brasil comenzó a discutir la adquisición de un nuevo caza en 2001.

          “Cómo llegar allí [os 66], hemos discutido, estamos en una etapa temprana. Tiene una intención”, dice el brigadier, consciente de las dificultades presupuestarias inherentes al área militar – el contrato para la compra de cargueros KC-390 de Embraer, por ejemplo, está siendo renegociado y debe incluir tal vez la mitad del pedido original de 28 aviones.

          El Gripen, fabricado por la sueca Saab en un programa destinado a permitir la producción nacional de Embraer, fue comprado por el equivalente hoy de 22.600 millones de reales en 2014. No se trata de una adquisición de un producto terminado, sino de un programa de transferencia de tecnología, hasta el punto de que el modelo biplaza está siendo diseñado conjuntamente por brasileños y suecos.

          Un avión está en Brasil desde 2020 para la campaña de pruebas, y cuatro llegarán este semestre para iniciar la llamada certificación militar. Se fabricará en Suecia y se ratificará en Brasil, y la FAB quiere tener un total de seis aviones a finales de año.

          Baptista cree que el proceso durará unos seis meses. Desestimó los rumores en el mercado de que la FAB estaría interesada en otro vector para su aviación de combate, el estadounidense con tecnología furtiva F-35. “Esto es un engaño”, dijo.

          Esta idea surgió a raíz de la reciente derrota del Gripen en un concurso en Finlandia, por el F-35, que, al empezar a superar los problemas de alto coste que le aquejaban, pasó a ser visto como una alternativa en el mercado.

          El caza sueco enfrenta varias disputas, como en Austria, Canadá y, lo más importante para un avión que podría ser ensamblado en Brasil. Baptista relativiza la preocupación con el hecho de que este modelo de Gripen, la generación E/F, sólo fue adquirido por la FAB (36 aviones) y Suecia (60).

          Galaxia militar

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • O
            osky1963 last edited by

            Chau....no los alcanzamos más

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • BND
              BND last edited by

              Con la actualizacion de nuestras FFAA, es como ese bolero que dice: "y así pasan los días y yo desesperando y tú, tú contestando, quizás, quizás, quizás......"

              Nos han sacado ventaja nuestros vecinos y la siguen aumentando.

              1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • M
                marioc last edited by

                No dejamos de dar vueltas y vueltas por distintas causas siempre vamos quedando mas atrasados y parece que ni los politicos ni los militares quieren verlo o realmente no les interesa.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Teodofredo
                  Teodofredo last edited by

                  Era normal que se "extendiera" el programa en mas aviones...
                  Originalmente el programa "FX" lanzado en el 2000, era por mas de 70 aviones de combate (o por lo menos la misma cantidad que Suecia), luego rebajado el pedido incial a "solo" 36 aviones... porque sino semejante inversión, haría que cada avión costara mas de 160 millones de dóalres...Estaba claro que para amortizar la inversión inicial se necesitan fabricar por lo menos 60 aviones...

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • S
                    SAM last edited by

                    Además se cayó la parte argentina del negocio, en la que a decir verdad nadie creía demasiado, reducienedo las proyecciones de la cantidad de aeronaves a producir.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • BND
                      BND last edited by

                      Baja definitiva de los Mil Mi-35M de la FAB para diciembre de 2022

                      Después de 12 años de servicio, la carrera operativa del Mil Mi-35M de la FAB llegará a su fin. Adquiridos nuevos a Russian Helicopters, junto con el helicóptero se adquirió un amplio paquete de armamento que incluía, además del cañón doble de 23mm con una capacidad de 370 proyectiles, lanzadores B-8V-20A para hasta 20 cohetes S-8 de 80mm, el misil antitanque Ataka V 9-M-120 con un alcance de 400 a 6000mts, capaz de perforar blindajes de 80 cm, supresores de calor de escape de motores, lanzadores de bengalas y chaff junto a otros sensores asociados.

                      alt text

                      Además, se recibió un simulador de vuelo, infraestructura con la transferencia de tecnología para modificar el software del escenario visual del sistema para los lugares de interés brasileños junto a una serie de recursos y logística para apoyar la operación de la aeronave en Brasil.

                      El paquete de transferencia tecnológica incluía la capacitación al personal de la empresa “IAS”, con sede en Lagoa Santa (estado de Minas Gerais), para el mantenimiento y revisión de la estructura y conjuntos dinámicos del Mi-35M, como motores, caja de transmisión y rotores principal y de cola.

                      Una de las razones de la desactivación, es la dificultad y los altos costos de mantenimiento, considerando que la filosofía rusa difiere de la occidental, con la que las Fuerzas Armadas Brasileras están acostumbradas a trabajar. Además, es probable que parte de la flota deba someterse a inspecciones y revisiones profundas, siendo éste un costo que es inviable y antieconómico.

                      El plan de desactivación comenzará el 1 de marzo y finalizará el 31 de diciembre de 2022.

                      Designado AH-2 Sabre en la FAB, el Mi-35M se incorporó oficialmente el 17 de abril de 2010 y, desde entonces, ha tenido un gran impacto operativo en la Fuerza, que desde ese momento contaba con un auténtico helicóptero de ataque en una región estratégica como es el Amazonas.

                      La sede de operación es el 2º/8º GAV “Esquadrão Poti”, en Porto Velho.

                      No se han publicado planes con respecto al futuro del 2°/8° GAV después de la desactivación del Mi-35M. Probablemente, el escuadrón será reequipado con helicópteros Sikorsky UH-60L Blackhawk.

                      Nota de Pucará defensa

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • BND
                        BND last edited by BND

                        Que harán con los 12 helicópteros y los repuestos?. El único que opera Mi-35 en Sudamérica es Venezuela, tiene en inventario 10 aparatos, pero, no creo que se los ofrezcan mientras esté Bolsonaro.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post