Fuerza Aérea de Brasil
-
Avibras desarrolla familia de misiles crucero para la FAB
La fuerza aérea brasileña ha elegido a Avibras Industria Aeroespacial para desarrollar una familia de misiles de crucero de largo alcance lanzados desde el aire.
Avibras Industria Aeroespacial, de propiedad privada, tiene su sede en Sao José dos Campos, Brasil. La compañía diseña y fabrica una variedad de equipos militares, que incluyen artillería de cohetes, vehículos blindados ligeros, vehículos aéreos no tripulados de vigilancia, radares de defensa aérea, misiles tierra-aire, camiones de comando móviles y cohetes aire-tierra.
El fabricante también está trabajando en un misil de crucero lanzado desde un camión llamado AV-TM 300, cuyo desarrollo se completará a fines de 2020.
El MICLA-BR es una adaptación del AV-TM 300. La variante lanzada desde el aire carece de las alas desplegables del tipo lanzado desde tierra, pero por lo demás tiene un aspecto similar. La fuerza aérea brasileña ha dicho que quiere que el misil de crucero tenga un alcance de 162 nm (300 km).
El proyecto de misiles de crucero lanzados desde el aire es parte del Plan Estratégico Militar de Aeronáutica (MICLA-BR), y en 2019 estuvo entre los 18 proyectos estratégicos de la fuerza aérea brasileña, otros son el caza Saab F-39 Gripen y el transporte Embraer KC-390. .
“Dentro de los proyectos estratégicos [de la fuerza aérea brasileña], este es uno de los más importantes”, dice Kanitz Damasceno, teniente general de brigada de la fuerza aérea. "Será la realización de un proyecto para el uso real de un avión de combate, que es el F-39 Gripen".
No está claro para qué misiones la fuerza aérea brasileña pretende utilizar el MICLA-BR. El servicio no ha revelado su propósito, pero dijo que el misil podría usarse en "varios escenarios". Por lo general, los misiles de crucero se utilizan al principio de las campañas de guerra para eliminar objetivos críticos como sitios de radar enemigos, estaciones de comando y control y nodos de comunicaciones.
La fuerza aérea brasileña dice que quiere crear una familia de misiles similares a partir de lo que aprende al diseñar y construir MICLA-BR.
-
Muy bueno, mientras tanto acá seguimos boludeando, la oposición siempre trata de que le vaya mal al que está gobernando y no hay un proyecto que todos respeten. Así estamos, los brasileros que se quejaban del imperialismo argentino en los ´50 y ´60 y temían una invasión argentina y que se apoderara del sur de Brasil nos ha sacado una ventaja fenomenal.
-
Acá tenemos todo para desarrollar proyectos similares, solo falta voluntad de las autoridades.
-
Si, tecnologicamente, tal vez conservamos una superioridad, la de vender reactores atómicos, construir satelites, radares de gran alcance y muchos proyectos que puede desarrollar el Invap, incluso el reactor para un submarino o una computadora de mision para un avion. Pero, nuestros vecinos con menos y constancia y prolijidad nos han superado militarmente. Si tuvieramos hipoteticamente un conflicto con Brasil, nos tendríamos que dedicar a la guerra de guerrillas
-
Por eso digo que falta voluntad de las autoridades, tenemos a INVAP que puede desarrollar sistemas de guiado, tenemos todo el desarrollo del Gradicom, tenemos la fabrica de combustibles, hay varios emprendimientos que desarrollaron microturbinas, solo hay que integrar todo.
Siempre dije que a partir del Martin Pescador se podría haber diseñado un Maverik nacional, pero siempre se prefirió esperar el momento de que USA nos venda los Maverik para ir allá a hacer cursos, compras, etc. -
@Bouchard dijo en Fuerza Aérea Brasileña:
Acá tenemos todo para desarrollar proyectos similares, solo falta voluntad de las autoridades.
No hace falta esperar la voluntad de las autoridades para que proyectos o emprendimientos de este tipo florezca. Lo que hace falta es que las autoridades o el estado deje de poner palos en la rueda a este tipo de emprendimientos o de cualquier pyme (desregular y sacar impuestos)...si el producto es bueno se va a comercializar acá y afuera...si las autoridades lo quieren bien, sino lo vendes afuera y no dependes del estado para que la pyme o los proyectos progresen...Si un emprendimiento depende de las autoridades/estado esta condenado...
Un ejemplo es Labala...otro es Papiz Turbine...
-
@Bouchard dijo en Fuerza Aérea Brasileña:
Acá tenemos todo para desarrollar proyectos similares, solo falta voluntad de las autoridades.
Hasta el 2015 se trabajaba en la I+D de eso, el proyecto SARA iba a generar tecnologias como la propulsion con micro-jets y sistemas de guiado aptos para un misil de crucero, pero al cancelarse todo quedó trunco. Ahora parece que lo van a retomar en el 2021
-
Brasil recibe el primer E-99 AEWyC modernizado
Embraer entregó el primer EMB 145 AEW & C (Control y Alerta Temprana Aerotransportada) modernizado, designado E-99, a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) el viernes.
El avión fue entregado en una ceremonia celebrada en las instalaciones de Embraer en Gavião Peixoto (São Paulo, Brasil).
Se modernizarán cuatro aviones E-99 adicionales como parte del contrato.
Los sistemas de misión y subsistemas relacionados, incluida la guerra electrónica, comando y control, contramedidas electrónicas y radar de vigilancia aérea, se actualizaron como parte del proceso de modernización, ampliando la capacidad de la FAB para llevar a cabo misiones de Control de Vuelo y Alarma y Reconocimiento Electrónico, entre otras.
-
Brasil equiparia a sus Gripen con el misil BrahMos
De acuerdo a medios brasileños y de la India, Brasil ha expresado interés en adquirir la versión NG del misil BrahMos para los
Saab Gripen de la FAB.La NG es una versión ligera y de menor alcance (unos 300 km aprox) del BrahMos existente.
Info: @AviacinDefensa1
-
@Darwin dijo en Fuerza Aérea Brasileña:
Brasil equiparia a sus Gripen con el misil BrahMos
De acuerdo a medios brasileños y de la India, Brasil ha expresado interés en adquirir la versión NG del misil BrahMos para los
Saab Gripen de la FAB.La NG es una versión ligera y de menor alcance (unos 300 km aprox) del BrahMos existente.
Info: @AviacinDefensa1
Jajjajj...como son los medios..
Tan solo expreso Brasil (por ahora) su interés en el misil y ya ponen los titulares: "Brasil comprará Brahmos" para sus Gripen...jajjajjjj (son terribles los muchachos a la hora de fabricar noticias...)
Y...puede ser que si, o puede ser que no... porque dependerá no solo de la India, sino también de la decisión de Rusia...y si a este país no le surge una duda con respeto a quien le vende la India material sensible (por ahi Rusia ya lo autorizó y tampoco hay problemas...), en todo caso no sería la primera vez, que un país entabla negociaciones por un producto y luego no puede venderlo (Israel a Croacia, KAI a la Argentina y Uzbekistan, etc..)
No hay que olvidar que el Brahmos es un misil derivado del Kh-61 Yakhont y fabricado bajo licencia y en sociedad por India y Rusia (BrahMos Aerospace Limited y NPO Mashinostroyenia)
También y con un acuerdo parecido lo fabrica China de la misma manera que la India (en sociedad) y al que los chinos denominan "Hongqi-61 o HQ-61"
Pero mas allá de todo este entramado de sociedades , dicen... que el misil cuesta entre 4 y 5 millones cada uno (manden 100 de estos para la Argentina...)...
Fuera de broma..., si Argentina hace negocio con Rusia ¿porque no comprarles también este misil a los rusos (suponer unso 20 Kh-61 para la aviación o la versión naval el P-800 "Onix"...serían en total unos 80 millones)... Si ya se...¿en donde los emplazaríamos...en el rompehielos Irizar...??...pero no, mejor no soñar...y además, dejar dormir tranquilos a los okupas y no ponerlos nerviosos...jajjajjajjj