Fuerza Aérea de Paquistán
-
@osky1963 dijo en Fuerza Aérea de Paquistán:
Y todavia hay quienes creen que lo geopolítico debe primar sobre la decisión de equipar a la FAA con JF-17 Block III
Ya deberíamos haber firmado el contrato x 12/14 de estos jets con opcion a otra tanda similar, sin contar que nos dan financiación y posibilidad de ensamblar en Argentina.
Solo esto, obligaría a GB a gastar el doble en mantener su oresencia militar en las MalvinasEn el 99% de los casos, los países alineados a occidente eligen cazas occidentales, como por ejemplo Brasil, Chile, Colombia y hasta Perú, que durante un gobierno totalmente alineado a EEUU como el de Fujimori fue a comprar Mig-29 a Bielorrusia. Y los alineados a Rusia y China eligen ruso y/o chino.
Las consecuencias de una mala decisión por no sopesar las cuestiones geopoliticas y logísticas de los peruanos fueron los largos periodos en que los cazas quedaron en tierra. Hasta casi toda la flota de aeronaves rusas quedaron en tierra por problemas logísticos. Hay fotos de Helicópteros Mi-8, An-26 y varios otros en el Jorge Chavez estacionados a la intemperie durante meses. Hubo que poner mucha plata para que los rusos le dieran atención. Hoy están tratando de cambiar hacia logística occidental y le demandará años y mucha plata, pero están en eso. Mig-29 (pasados a reserva) por F-16, Su-25 por FA-50 (o caza similar occidental) C-27J por An-26 la única excepción es el Mi-17 porque tienen muchos y hay muchos en la región, así y todo el jefe de la FAA debe ir hasta el otro lado del planeta a ver si consigue alguno que haga ICM a los Mi-171.
Las elecciones de cazas siempre han sido así, , la geopolítica es todo para la elección de un avión de combate, por eso la decisión la va a tomar el presidente o el que viene -
Imagenes de la cabina del JF-17 Block III
Visto en la exposición miliar pakistaní de IDEAS 2022
Se observa el HUD de nueva generación y al piloto con pantalla de montaje en casco (Helmet Mounted Display /HMD), ambas tecnologías utilizadas en el J-20 de 5° Generacion
Tambien se mostro una maqueta del JF 17 con el misil crucero Taimur or Ra'ad ALCM (Air Launched Cruise Missile)
-
Ejercicio de reabastecimiento de JF17 sobre el Golfo Persico
-
@teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Paquistán:
Es un país de 800.000 km2 (el doble de Bs.As) y su principal HH.CC de conflicto a 200 o 300 kms como máximo alejadas de sus numerosas bases aéreas.. Asi que la sonda, si bie necesaria, no es prioritaria aunque nunca esta demás...
Distinto es el caso nuestro, que es fundamental...con casi 3 millones de kms2 y un área marítima para vigilar que hace que los 3 millones se conviertan en 5... Para desgracia con bases muy distantes entre si y con muy pocos aviones para cubrir semejante territorio...El JF17 no es un simple caza, es un multirol, por lo cual en caso de guera deber internarse en territorio enemigo para golpear. Tambien esta armado para ataques navales por lo cual debera maniobrar sobre el mar para atacar naves o puertos enemigos. En caso de guerra las bases mas cercanas a la frontera seran las mas castigadas por lo cual lo mas inteligente seria utilizar las mas alejadas. Los paquistanies epuiparon a las JF17 y J 20 con sistemas IFR no por las dudas si no porque estan convencidos de que lo necesitan.
-
La PAF anuncia que los F-7PG del Escuadrón No. 17 'Tigres' (Comando Aéreo Norte de la PAF). Próximamente serán reemplazados por PAC JF-17C Thunder Block III. Será e primer escuadrón en equiparse con este modelo
-
La Fuerza Aérea de Pakistán recibe el primer escuadrón de combate JF-17 Block III.
Según se informa, la Fuerza Aérea de Pakistán ha puesto en servicio su primera unidad de aviones de combate JF-17 Block 3, que representan su segunda clase de aviones de combate con capacidades de 'generación 4+' luego de las adquisiciones de varios escuadrones de aviones de combate J-10C de China en 2022. Donde la adquisición J-10Csorprendió a muchos analistas, y solo se anunció a fines de 2021, el JF-17 Block 3 se esperaba desde mediados de la década de 2010 y se espera que se produzca principalmente para las necesidades de defensa de Pakistán como parte de un programa conjunto chino-paquistaní. El caza revoluciona las capacidades del diseño del JF-17 y se considera un caza de '4+ generación' con aviónica y armamento de nivel de quinta generación. El caza es una de las cuatro clases de cuarta generación que se han producido utilizando muchas de las tecnologías desarrolladas para el caza de quinta generación J-20 de China, que comenzó a entregarse a la fuerza aérea en 2016 y, por lo tanto, se le conoce como 'J- 20 ADN.Esto refleja las referencias en los comentarios occidentales a las últimas variantes del caza estadounidense F-16 '4+ generación', el F-16 Block 70/72, que tiene 'ADN F-35'. El J-20 y el F-35 son los únicos cazas de quinta generación tanto en producción como desplegados a nivel de escuadrón. Mientras que el J-10C es un caza ligero de un rango de peso similar al F-16, el JF-17 es de un rango de peso más pequeño aún comparable al Gripen E/F sueco. Al igual que el Gripen, fue diseñado con costos operativos y necesidades de mantenimiento mínimos, lo que permitió desplegar una gran flota y mantener altas tasas de disponibilidad, pero al precio de un rendimiento de vuelo relativamente modesto. El JF-17 Block 3 compensa en gran medida esto con la sofisticación de su aviónica y armamento, lo que lo convierte sin duda en el caza más capaz de la flota pakistaní además del J-10C y proporciona algunas ventajas importantes sobre los cazas rivales de la vecina India: el gran mayoría de los cuales carecen de radares o misiles igualmente avanzados.
El conjunto de aviónica del JF-17 Block 3, incluidos sus controles y pantallas de cabina, se parece a los del J-20, con sus miras montadas en el casco y pantallas de visualización frontal que le permiten capitalizar una nueva gama de armamentos. Estos combinan particularmente bien con el misil aire-aire guiado por infrarrojos PL-10, un competidor cercano por el título del más avanzado de su tipo en el mundo, que utiliza controles aerodinámicos y de vector de empuje, que se combinan con indicaciones avanzadas montadas en el casco. para aprovechar su altísima maniobrabilidad. Esto permite que los nuevos cazas de Pakistán ataquen objetivos en ángulos muy extremos sin necesidad de maniobrar el propio caza. El misil proporciona una cómoda ventaja de rendimiento sobre el AIM-9X estadounidense y el R-73 ruso. Sigue siendo incierto cuántos JF-17 Block 3 se producirán, y algunos informes indican que se espera una producción significativamente mayor en comparación con los modelos anteriores relativamente anodinos que tenían capacidades muy básicas de cuarta generación.
El caza proporciona un medio muy rentable de modernizar las unidades de caza para desplegar sensores, enlaces de datos y armamento de última generación, y podría usarse para reemplazar a la mayoría de los cazas Mirage y J-7 de la era de la Guerra Fría de Pakistán. Más allá de Pakistán, se informa que Myanmar ha mostrado un fuerte interés en producir también la clase bajo licencia, mientras que la lista de clientes potenciales es muy larga, siendo Iránuno notable. Entre las características sobresalientes del caza se encuentran sus misiles aire-aire de largo alcance PL-15, que son los únicos misiles aire-aire activos no japoneses que se ha confirmado que usan radares AESA incorporados para la guía inercial y pueden superar a los misiles rusos y estadounidenses de la competencia, un morro- radar AESA montado, así como su estructura de avión de alto compuesto y el uso del nuevo motor chino WS-13 para un rendimiento de vuelo mejorado en relación con los modelos JF-17 más antiguos.
Para estar más informado de las noticias más actualizadas de Poderio Militar puedes seguir las páginas oficiales en Twitter y Facebook
-
Pakistan (la PAC) , habia comprado en 2015, de forma directa (no interviene China en el negocio) un número indeterminado de motores RD-93 directamente a Rusia y además (y muy importante) tiene un acuerdo con los rusos para hacer mantemiento total (A / B / C / D / MLU) en Pakistan, mantenerlos, reformarlos, o introducirles mejoras....Porque la guita para el proyecto RD-93 encargada a Klimov salio del bolsillo de ellos (en sociedad al principio con China), pero hoy China, ya no esta en el proyecto y Pakistan se quedó con todo lo que corresponde al desarrollo del RD-93...(por eso no aparece en el catalogo de los rusos el modelo RD-93 https://klimov.ru/)
Y es un acuerdo lógico al que llegaron, ya que el JF-17 "es el avión de Pakistan ", ya que son de ellos y para ellos, tanto el avión como el motor RD-93 ...
Ya que ese motor, asi como esta solo les sirve a los Pakistaníes (ni Rusia ni China, usan aviones JF-17), por eso Pakistan se mojó con este acuerdo y tomó las riendas del motor ruso, de man era independiente, tanto para Rusia como para China... (el desarrollo del RD-93 fue encargado en un principio, 2003, exclusivamente para China por CATIC)...Y ese motor, asi como esta... no les sirve a los rusos para ninguno de sus modelos de producción...Decia el Comodoro de la PAF, Kaiser Tufail, "que el entendia, que el acuerdo (al que habían llegado con Rusia en el 2015), era significativo por la independencia militar / industrial de Pakistan, Y lo aclaraba "sin pelos en la lengua", por motivos "políticos" ´, militares, industriales y además por costos. https://www.defensenews.com/industry/2015/02/16/russia-pakistan-deal-may-lead-to-more-sales/
"Creo que un acuerdo directo con Rusia para el suministro de los motores básicamente elimina al intermediario chino, lo que resulta en un costo de adquisición más barato. También refleja un deshielo en lo que ha sido una relación helada con Rusia en las últimas décadas", dijo. .
Teniendo en cuenta que el JF-17 es un proyecto chino-pakistaní, Tufail dijo: "La aprobación de China de la adquisición directa de Rusia también es significativa y puede verse como una cooperación trilateral entre los tres países, en la que Pakistán disfruta de una posición fundamental".
La disponibilidad del motor siempre ha sido un punto crítico para la negociación, la falta de un motor de fabricación occidental al principio, fuente de especulación inicial para el programa JF-17, era saber si Rusia continuaría suministrando el RD-93 a China, lo que llevó a Pakistán a buscar otra alternativa y de allí surgió el acuerdo directamente con Rusia.
Existe otra alternativa al motor ruso, y es el motor chino Guizhou WS-13, pero los analistas militares de Pakistán "no lo consideran que haya madurado lo suficiente el motor chino".
De esta manera y con la disponibilidad garantizada del RD-93, el único problema es ahora contar con la variante más potente, y tal vez con vector de empuje angular, en una fecha futura.
https://www.globaldefensecorp.com/2021/09/30/pakistans-jf-17-fighters-faces-severe-maintenance-issues-with-its-structure-and-russian-made-engines/ -
La Fuerza Aérea de Pakistán se prepara para recibir sus primeros JF-17 Bloque III
ZM -11 marzo, 20238En base a diversos reportes, la Fuerza Aérea de Pakistán estaría próxima a incorporar sus primeros cazas JF-17 Block III próximamente. Así dan cuenta diversas cuentas en redes sociales, donde se han mostrado fotografías indicando el número de matricula de una de las aeronaves, como el posible escuadrón que sería receptor de las primeras unidades.
JF-17-Block-3-prototipoSi bien al día fecha no se ha concretado la confirmación de la incorporación de la ultima versión del JF-17 a los escuadrones de la Fuerza Aérea de Pakistán, los reportes recogidos a lo largo de los últimos años indicaban que Pakistan Aeronautical Complex (PAC) avanzaba en la finalización del primer lote de producción de la aeronave. Siendo divulgadas a principios de 2022 una serie de fotografías, donde se apreciaban a los cazas siendo sometidos a pruebas en tierra, portando sus matriculas provisionales.
De este modo, diversas cuentas en redes sociales que siguen el día a día de las Fuerzas Armadas de Pakistán dieron la noticia de que la incorporación de aeronaves correspondientes al Bloque III podría darse próximamente. Así indicó el usuario Falcon Strike Syndicate el 1 de marzo, con la publicación de una fotografía donde se aprecia el estabilizador vertical de un JF-17 portando el número de matricula “22-30”, siendo el último número borrado por razones de seguridad aparentemente.
Fotografía divulgada el 1 de marzo por Falcon Strike SyndicateComo se podrá apreciar en la sucesivas imágenes divulgadas a lo largo de los últimos años, los números de matricula empleados por la Fuerza Aérea de Pakistán suelen indicar el número de lote al cual pertenecen las aeronaves, como la versión. Por ejemplo, aeronaves del Bloque I fueron observadas con el numeral “11-134”, donde el “1” podría indicar la versión a la cual pertenece. Por el contrario, la designación de uno de los aviones del Bloque II (identificables a simple vista por la sonda de reabastecimiento) apreciada en uno de estos ejemplares portaba el número “17-236”.
Siguiendo este razonamiento, una de las últimas imágenes de un JF-17 Bloque III, portando ya su esquema característico en tonos grises, sin que se aprecien números borrados, tuvo lugar en el mes de noviembre del año pasado, siendo repetida durante principios de 2023. En dicha ocasión se apreció al caza con matricula “22-305”.
“11-134”
“17-236”
“22-305” – Créditos: Falcon Strike SyndicateA ciencia a cierta y esperando mayores confirmaciones, la Fuerza Aérea de Pakistán no se ha pronunciado al respecto, ni confirmado si los JF-17 Block III ya están siendo introducidos a los escuadrones de combate de la Institución. En este sentido, siguiendo lo informado por Falcon Strike Syndicate, la unidad que recibiría estos nuevos cazas sería el 16° Escuadrón “Panteras Negras”, con asiento en la Base Aérea Minhas ubicada el distrito Attock, provincia de Punjab.
-
Los Thunder Block-III de Pakistán
Fotografiado durante los ensayos para el Desfile del Día de Pakistán, que se llevó a cabo el 23 de marzo de 2023, Pakistan Fiza'ya (PAF, Fuerza Aérea de Pakistán) mostró dos PAC JF-17 Thunder Block-III por primera vez en público.
El Complejo Aeronáutico de Pakistán (PAC) en Kamra inició la producción del Bloque 3 en 2018/2019 y el 30 de diciembre de 2020, la fuerza aérea celebró oficialmente el inicio de la producción del Bloque III. El primer JF-17 Block-III, con número de serie 3000, realizó su vuelo inaugural en las instalaciones del CAC en Chengdu (China) el 15 de diciembre de 2019 .
El Thunder Block-III, también llamado versión C, es una versión ampliamente modificada en comparación con dos versiones anteriores con un nuevo radar de control de fuego (FCR) aerotransportado AESA KLJ-7A que agrega más potencia de fuego en combinación con el PL-15 de largo alcance. misil al aire, un nuevo sistema de advertencia de aproximación de misiles (MAW), un sistema de gestión de guerra electrónica (EW) mejorado y un receptor de advertencia de radar (RWR) con cápsulas ECM externas. Además, el Block-III está equipado con una nueva pantalla frontal (HUD) integrada con una pantalla montada en la cabeza (HMD), el uso de más materiales compuestos para reducir el peso y agregar un dispositivo montado en la barbilla, que podría albergar una búsqueda infrarroja y sistema de seguimiento (IRST). Claramente visible es la sonda de reabastecimiento de combustible en vuelo, una característica también disponible en la versión Block-II.
Según Scramble Magazine Pakistan Air Order of Battle, los siguientes escuadrones operan el JF-17 Thunder:
Escuadrón 2(MR)/ala 39 (táctica) en Jacobabad/Shahbaz AB
Escuadrilla 14(AS)/ala 34 (ataque táctico) en Rafiqui AB
Escuadrilla 16(MR)/ala 33 (táctica) en Minhas/Kamra AB
26(MR) ) Escuadrón/36 (Ataque táctico) Ala en Peshawar AB
28(MR) Escuadrón/31 (Superioridad aérea) Ala en Quetta/Intl
18(OCU) Escuadrón/37 (Entrenamiento de combate) Ala en Mianwali/PAF Base MM Alam
Combat Commander School (CCS) Escuadrón JF-17/Centro de Excelencia del Poder Aéreo (ACE) en Mushaf ABSe informa que 16 (MR) Squadron Black Panthers será la primera unidad en operar la variante Block-III.
Para obtener más información sobre la orden de batalla aérea de Pakistán , visite el sitio web de la revista Scramble.
Foto de Baqir Kazmi (a través de JetPhotos.com)
-
China concretó la venta de los J-10C a Pakistán por medio de un préstamo con un interés del 4,15%
ZM -30 marzo, 20230
Gracias a una serie de documentos filtrados, se ha dado conocer algunos de los detalles de los acuerdos entre China y Pakistán, por los cuales el Gigante Asiático concretó la venta de cazas J-10C para equipar la Fuerza Aérea Pakistaní. La información divulgada durante el día de hoy da cuenta de las tasas de interés preferenciales y bajas brindadas para poder realizar la operación.A finales del año 2021, Pakistán formalizó con China un acuerdo por cual el país adquirió un número que ronda las 20 y 25 unidades del caza J-10C. La decisión de avanzar con su incorporación fue en respuesta a la adquisición por parte de la República de la India de los Rafale de origen francés. De este modo, con gran rapidez, para el mes de marzo de 2022 China comenzaba la provisión de los primeros cazas en su versión J-10CE (de exportación) a Pakistán para equipar a los Escuadrones de su fuerza aérea.
A más de un año desde el arribo de los primeros J-10CE, los cuales convierten e Pakistán en el primer operador internacional del caza de primera línea de la Fuerza Aérea del Ejército de Liberación (PLAAF), se ha dado a conocer detalles de la propuesta y facilidades brindadas por China. Más precisamente, en el financiamiento de la operación, la cual se concretó con un préstamo el cual fue otorgado con una tasa del 4,15% de interés.
Como se ha observado en otras operaciones similares, siendo la más reciente la concreción de la venta entrenadores avanzados L-15 a Emiratos Árabes Unidos, China ofrece importantes facilidades de pago a través de préstamos con tasas de interés “preferenciales”. Incorporando en sus propuestas opciones de transferencia de tecnología y compensaciones de tipo offset. Además, las aeronaves de combate son ofrecidas con un paquete de armamento que busca aprovechar todas las capacidades del caza.
Hongdu L-15 FalconEste es el ejemplo de los J-10CE de la Fuerza Aérea de Pakistán, los cuales han sido vendidos incorporando dentro de su panoplia de armamento a los misiles de tipo BVR PL-15E (versión de exportación del PL-15 empleado por la PLAAF). En base a lo anunciado por medios y agencias estatales chinas, este armamento cuenta con un alcance efectivo de hasta 145 kilómetros aproximadamente.
*Fotografías: Fuerza Aérea de Pakistán.
opinion osky: ¡¡¡y a nosotros los yanquis nos venderan F16 viejos y caros!!! ¡¡¡Te pasaste Petronilo!!!!!!!!