Noticias de Siria
-
Rusia despliega artillería pesada en el Norte de Siria frente a las fuerzas turcas
Las fuerzas rusas en Siria han desplegado obuses pesados cerca de una importante línea de frente con las fuerzas turcas en el campo del norte de Alepo.
Un video que apareció en línea el 30 de noviembre muestra una batería rusa de Msta-B remolcada por obuses de 152 mm moviéndose en dirección a la ciudad de Tell Rifaat. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Londres dijo que la batería se desplegó en una posición recién establecida en el pueblo cercano de Tell Jijan.
El Msta-B tiene un rango de disparo máximo de 25 kilómetros con rondas de hasta 29 kilómetros con munición asistida por cohetes. También puede disparar la ronda Krasnopol 2K25 guiada por láser, que tiene un alcance de 20-25 kilómetros. El obús puede disparar hasta seis rondas por minuto.
Tell Rifaat está en manos conjuntas de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) lideradas por los kurdos y el Ejército Árabe Sirio (SAA). El ejército ruso ha estado presente en la ciudad desde la invasión turca de 2018 en el área cercana de Afrin.
Turquía lanzó una operación a gran escala contra las fuerzas kurdas en Siria e Irak, cuyo nombre en código es Garra-Espada, el 20 de noviembre, en respuesta al bombardeo mortal del 13 de noviembre en Estambul.
Hasta ahora, la operación se ha limitado a ataques aéreos y de artillería. Sin embargo, el presidente Recep Tayyip Erdogan y otros altos funcionarios turcos ya han advertido sobre una fase sobre el terreno. Tell Rifaat fue una de las tres ciudades que el presidente Erdogan nombró recientemente como objetivos principales de cualquier nueva operación terrestre en el norte de Siria, y las otras dos son las ciudades cercanas de Manbij y Kobane.
-
Importante resolución de la ONU en contra de Israel sobre los Altos del Golán de Siria
Las Naciones Unidas adoptó este miércoles una resolución que declara que Israel ha incumplido con la Resolución 497 de 1981 del Consejo de Seguridad, que exige que este país rescinda su decisión de imponer sus leyes, jurisdicción y administración en los ocupados Altos del Golán de Siria.
Vamos a ver que hace ahora EE.UU y la OTAN ...y si de verdad respeta las resoluciones de la ONU...
O si eso de la ONU son solo resoluciones para que los países pobres las cumplan, mientras que los ricos y las potencias se las pasan " por donde no da el sol"... -
Erdogan quiere su parte de Siria pese al rechazo de EEUU
Turquía dispuesta a lanzar una nueva operación militar en el norte sirio en contra de los intereses estratégicos de Washington y de Moscú
EL MUNDO - LLUÍS MIQUEL HURTADO - Estambul - Actualizado Sábado, 3 diciembre 2022 - 00:56
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, lleva desde el pasado mayo especulando con la posibilidad de lanzar una nueva operación militar en el norte de Siria. Tal aspiración no era más que una amenaza hasta finales del mes pasado, cuando, tras un sangriento atentado en el centro de Estambul, Turquía inició un ataque que no ha contado con la presencia de botas sobre el terreno...hasta el momento. Mientras Ankara insiste en sus planes y amasa tropas cerca de la frontera, Washington y Moscú redoblan sus mensajes disuasorios.
"El secretario [de Defensa] Austin llamó a la desescalada, y compartió con el Departamento su fuerte oposición a una nueva operación militar turca en Siria", rezó el comunicado que este jueves emitió el Pentágono, tras una llamada de Lloyd Austin a Recep Tayyip Erdogan. La conversación, en la que el estadounidense le "expresó su preocupación por el incremento de acciones en el norte de Siria y Turquía", algunas de las cuales "amenazaron directamente a la seguridad del personal de EEUU".
El martes de la semana pasada, el Mando Central de EEUU, que tiene 900 efectivos desplegados en Siria, confirmó que el ejército turco había bombardeado poco antes una base situada a 300 metros de uno de sus destacamentos, en la provincia oriental de Hasaka. En dicha base operan las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), una coalición dominada por milicias kurdas a la que, según Ankara, pertenecía la célula que activó el paquete bomba que mató a seis turcos en la avenida estambulita de Istiklal el 13 de noviembre pasado.
La reacción turca se enmarca en la denominada operación Garra-espada, que hasta el momento ha consistido en ráfagas de proyectiles, siempre lanzados desde suelo y aire turcos, concentrados en las áreas de Kobane, Manbiy y Tel Rifat. Las fuerzas kurdas admiten su inquietud: "Hay refuerzos en las fronteras y en las zonas de Siria controladas por las facciones aliadas de Turquía. Nos hemos dado cuenta y sí, esto es nuevo", dijo esta semana a la agencia Reuters Mazloum Abdi, un alto mando de las SDF.
El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, informó este viernes que desde el 19 de noviembre pasado, cuando comenzó la presente fase de ataques, 491 combatientes han sido "neutralizados". "Jamás permitiremos la formación de un pasillo de terror o la actividad de terroristas" en la frontera sur de Turquía, aseguró Akar, en referencia a la franja que las milicias kurdas controlan en el norte sirio, donde también hay presencia de efectivos estadounidenses y rusos.FRENO A ANKARA
Mientras piden a Washington y a Moscú -con cuya Policía militar realizan patrullas en el noroeste sirio- un mensaje "más fuerte" para frenar las intenciones expresas de Turquía, las SDF añaden presión a sus protectores enfatizando las dificultades de seguir enfrentándose al IS mientras se les ataca por la espalda. Este viernes, un portavoz de esta organización aseguró que "toda coordinación y operación antiterrorista conjunta" con EEUU ha quedado detenida como consecuencia de esta situación.
Y aunque también el secretario de prensa del Pentágono, Patrick Ryder, ha subrayado que los ataques turcos "amenazan directamente la seguridad del personal estadounidense que está trabajando en Siria con socios locales para derrotar al IS y mantener la custodia de más de 10.000 detenidos del IS", Turquía parece determinada a seguir adelante con la invasión. "Las Fuerzas Armadas Turcas necesitan sólo unos días para estar completamente listas", aseguró a principios de esta semana un funcionario turco a Reuters.
Fuentes opositoras sirias, que presumiblemente participarán en la fase de incursión terrestre de la operación Garra-espada, también han confirmado que los preparativos están casi ultimados. "Estamos esperando al momento apropiado y a la hora cero para comenzar el avance y toma de terreno. Nuestras fuerzas del Ejército Nacional Sirio están preparadas para llevar a cabo la operación terrestre junto con las fuerzas aliadas de la República de Turquía", añadió uno de sus miembros al diario turco Sabah.
El máximo mandatario turco no ha escondido que sus principales pretensiones en Siria son ocupar tres puntos muy concretos: Tel Rifat, un área al norte de Alepo bajo control del ejército sirio y milicias kurdosirias; Manbiy, una ciudad de mayoría árabe cerca de la frontera y al oeste del Éufrates; y Kobane, situada justo en la divisoria y que encarna todas las aspiraciones de autogobierno de los kurdos. Por su simbólica victoria en el asedio del IS a esa urbe, tomar Kobane sería sobre todo, un golpe psicológico.COOPERACIÓN FRENTE AL ISIS
La cooperación entre la coalición internacional contra el IS y las milicias kurdosirias se remonta justamente a la batalla por Kobane, en 2014. Desde entonces, y a pesar de las múltiples protestas de Ankara y a la persistencia del conflicto kurdo en su territorio, la alianza entre las tropas occidentales y las milicias kurdas se ha mantenido. Eso no evitó, sin embargo, que Donald Trump diera su luz verde a la incursión turca que, en 2018, acabó con la expulsión de las fuerzas kurdas de la región de Afrin.
Ahora, la gran pregunta en el norte de Siria es si Joe Biden seguirá por la misma senda. Otra cuestión es qué harán Irán y Rusia, soportes del Gobierno sirio. Cuando a mediados de este año Erdogan viajó a Teherán dando las primeras señales de estar dispuesto a intervenir de nuevo en Siria, y regresó de allí en silencio, se interpretó que rusos e iraníes habían impuesto su oposición. Algunas cosas han cambiado desde entonces: un atentado y la determinación de un presidente tocado en las encuestas para cabalgar una nueva ola de popularidad fruto del fervor militarista. -
PD. En este caso parace que las mismas leyes que la ONU y la "comunidad internacional" aplican contra "algunos" países (sanciones económicas y bloqueos a sus economias) no corren para Turquía.. O sea la de siempre y la diferencia esta en jugar para el bando de los "buenos" o jugar para el lado de los "malos"
-
@teodofredo Yo creo que como EE.UU. no puede controlar a Erdogan [ Turkia ] "y no es que no lo ayan intentado" , estan haciendo se los ciegos con respecto a estos , no vaya a ser que por sancionarlos se unan a Russia y China.... Y por lo que vengo leyendo ese es el gran temor del Tio Sam..
-
EEUU desafía a Turquía y despliega obuses M777 y blindados en el Norte de Siria
La Coalición liderada por Estados Unidos desplegó armas pesadas adicionales en el norte de Siria, desafiando las recientes amenazas de Turquía a las fuerzas kurdas en la región.
El 13 de diciembre, aparecieron en línea fotos de los refuerzos. Las fotos mostraban varios obuses M777 remolcados de 155 mm. Fuentes locales en el norte de Siria dijeron que también se trajeron vehículos de combate de infantería M2A3 Bradley adicionales.
El M777 tiene una velocidad máxima de disparo de siete rondas por minuto con un alcance de hasta 40 kilómetros cuando dispara rondas guiadas de precisión Excalibur.
El vehículo Bradley está armado con un cañón M242 de 25 mm, una ametralladora coaxial M240C de 7,62 mm y un lanzador de misiles guiados antitanque doble TOW, ATGM. La versión M2A3 está equipada con armaduras adicionales, un mejor motor y un sistema de orientación mejorado.
La coalición liderada por Estados Unidos mantiene varias bases en el norte de Siria en cooperación con su representante local, las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por los kurdos, que resultan ser el principal enemigo de Turquía en la región.
Turquía lanzó la Operación Garra-Espada contra las fuerzas kurdas en Siria e Irak el 20 de noviembre en respuesta al atentado del 13 de noviembre en Estambul. Ankara cree que las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo, que es la facción central de las SDF, estuvo involucrada en el ataque terrorista.
-
Rusia, Siria y Turquía discuten sobre Siria en una nueva ronda de conversaciones en Moscú
MOSCÚ, 28 dic (Xinhua) -- Los ministros de Defensa de Rusia, Siria y Turquía discutieron la situación en Siria durante las conversaciones celebradas hoy en Moscú, indicó el Ministerio de Defensa de Rusia en una declaración.
El ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu; el ministro sirio de Defensa, Ali Mahmoud Abbas; y el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, discutieron soluciones para la crisis siria, el asunto de los refugiados, y esfuerzos colectivos encaminados a combatir a los grupos extremistas en Siria, añadió la declaración.
Todas las partes destacaron la importancia de continuar con el diálogo en este formato para estabilizar aún más la situación en Siria y de toda la región, agregó la declaración.
-
Bombardeo israelí sobre la capital Siria deja mas de 15 civiles muertos
15 civiles sirios han muerto en la capital, Damasco y mas de 50 heridos tras un bombardeo de Israel con misiles ayer por la noche. La excusa de Israel es que eran edificios utilizados por las milicias iraníes y Hizbulá
LA RAZÓN – EFE / SANA / IRNA - Al menos 15 civiles murieron en la noche de este domingo, entre ellos 3 niños de corta edad, y un número de heridos no contabilizados ingresados en los hospitales de la capital, como resultado de un ataque de misiles por parte de la aviación israelí sobre la capital siria, según varias agencias de noticias
El ataque con el lanzamiento de bombas y misiles sobre la capital empezó a las 10 de la noche del sábado y continuó hasta entreda la madrugada del domingo.
A media noche la agencia oficial de noticias siria SANA informaba ya de cinco civiles fallecidos y 25 heridos y hoy en la madrugada ya se habla de 15 muertos.
Los misiles cayeron sobre los barrios de Kafar Souseh, Dawar y Al Mazra, de la capita Damasco.
Según Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG creada por el Reino Unido con sede en Londres, y que cuenta (según informan) con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, informan que "los misiles israelíes estuvieron a objetivos y sitios donde se encontraban las milicias iraníes y hizubulá libanés y no a la población civil".
Según el Ministerio de Defensa de Israel, el ataque se realizó para “eliminar objetivos terroristas que atentan contra la seguridad de Israel”, los primeros misiles (segñun Israel) fueron dirigidos sobre el Batallón del ejército sirio en As Suwayda, don de tienen instalados un radar y baterías de defensa aérea, al suroeste de la capital siria. Eliminada esta posición se procedio luego al ataque de la ciudad.
Entre los daños causados por el bombardeoa israelí de anoche a Damasco, hay una escuela infantil en el barrio de Kafar Souseh, dos misiles impactaron contra una clínica de maternidad (se desconoce si allí hubo victimas) otro cayó "en una rotonda del barrio de Al Mazraa, causando la muerte de una mujer que conducia su automóvil.PD: Ya lo dice el refrán, “es el color del cristal con que se miran las cosas”….Y de la misma manera que se ayuda a Turquía y se olvida a Siria por el terremoto, también se usan esos parámetros para medir quien es mas humano y quien menos humano...
¿Una ONG de los derechos humanos (Observatorio Sirio de Derechos Humanos) que justifica a Israel y su bombardeo sobre la población civil…??
¿¿Acaso esta gente no se da cuenta de que es el mismo argumento que usa Rusia para sus bombardeos sobre Ucrania?? …El mismo argumento que usó muchas veces EE.UU en Irak, Siria o Libia…el mismo argumento que usó Ucrania desde el 2014 para bombardear Lugansk o Donets durante 8 años… la excusa es siempre la misma, la que usa ahora Israel, que el fin "justifica los medios"...Y por el hecho (segun ellos) de que allí se esconden terroristas, bien vale la pena matar civiles inocentes, incluidos niños.... O sea en este caso de Israel (hsta una ONG lo justifica) esto esta justificado y hasta bien visto… O sea la confirmación de que algunos seres y habitantes de este planeta, son mas humanos que otros, dependiendo de quien tira las bombas…
Nada nuevo bajo la luz del sol, ya que también ese fue el argumento que usaron los esclavistas para cazar negros en África y llevarlos enjaulados como animales a América para venderlos en mercados como tomates o sacos de harina… Y la cruel realidad de que seguimos siendo los mismos humanos de los siglos XVII y XVIII, solo que ahora nos disfrazamos de gente mas inteligente…. -
EEUU bombardea Siria
Fue en respuesta a un ataque con drones en el que ha muerto un militar estadounidense. En el ataque murio un contratista estadounidense e hirió a otros cinco soldados norteamericanos
Estados Unidos bombardeó este jueves instalaciones de grupos cercanos a la Guardia Revolucionaria de Irán en el este de Siria como represalia por la muerte de un contratista del Ejército horas antes en un ataque con un dron de fabricación iraní, informó el Pentágono en un comunicado.
"Los bombardeos se realizaron en respuesta al ataque de hoy, así como una serie de ataques recientes contra fuerzas de la coalición realizados por grupos afiliados a la Guardia Revolucionaria iraní", dijo el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin.
El Pentágono no dio más detalles sobre los bombardeos ni aclaró si causaron bajas. Solo defendió que sus acciones fueron "proporcionales y deliberadas" para limitar el riesgo de una escalada.
El ataque con dron de este jueves dejó además a cinco soldados estadounidenses y a otro contratista heridos. El artefacto impactó contra una instalación de mantenimiento en una base de la coalición internacional de lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico, en el noreste de Siria, sobre la una y media de la tarde, hora local.
"Como ya ha dejado claro el presidente (de EE.UU., Joe) Biden, tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestra gente. (...) Ningún grupo atacará a nuestras tropas con impunidad", añadió Austin.
La coalición internacional está presente en varios puntos de la demarcación administrativa controlados por sus aliadas Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos con la que colabora en la lucha contra los remanentes del Estado Islámico.
El río Éufrates divide a grandes rasgos Deir al zur en dos partes: una controlada por las tropas leales al presidente sirio, Bachar Al Asad, y sus aliados; y otra en manos de las fuerzas kurdosirias, con presencia de Washington y sus socios.
En las áreas gubernamentales, están desplegadas milicias proiraníes que apoyan a Damasco y que de tanto en tanto atacan objetivos estadounidenses o de la coalición en la provincia, a veces resultando en fuego cruzado entre las partes.
https://www.elmundo.es/internacional/2023/03/24/641d1f84e4d4d8d2778b458b.html -
Pediran la captura de Biden?