-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Los empresarios mexicanos quieren ver a Trump reelegido Temerosos de que las propuestas del demócrata Biden impacten sus ventas y aumenten sus impuestos en EE UU, algunos directivos mexicanos apoyan la reelección del presidente estadounidense. Muchos empresarios mexicanos tienen hoy una postura política que hace unos años era impensable: quieren ver a Donald Trump reelegido. Las cosas han cambiado para los dueños y directores de empresas en el país desde 2015, cuando el entonces candidato estadounidense hizo de México el saco de arena al que lanzó todos sus golpes. Llamó a los migrantes mexicanos “violadores”, deshizo el acuerdo comercial que delineaba cómo hacer negocios entre ambos países y prometió un muro fronterizo para terminar con la migración. Su retórica impulsó los ataques racistas y antilatinos en Estados Unidos. Ahora, nada de esto importa tanto como la certeza comercial y de negocios que Trump forjó para empresarios mexicanos en los cuatro años de su Administración, particularmente, en los sectores energético, automotriz y de manufactura. El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica se renegoció y se firmó el nuevo acuerdo, el TMEC, bajo el cual se ampara el impulse del comercio y, por ende, de la economía. El discurso proteccionista de Trump ya no está dirigido a México, sino a China, economía que, como exportadora, compite con México. Mientras tanto, su contrincante en las elecciones, el demócrata Joe Biden, ha lanzado su propia iniciativa proteccionista, la cual tiene nerviosos a los corporativos mexicanos. https://elpais.com/mexico/2020-10-11/los-empresarios-mexicanos-se-vuelven-un-inesperado-aliado-de-trump.html
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
Un buque cargado de contenedores bloquea el canal de Suez tras encallar por el mal tiempo El Canal de Suez, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, permanece cerrada al tráfico después de que un buque portacontenedores encallara y quedara atravesado bloqueando el paso. Según un comunicado de las autoridades del canal, el Ever Given, propiedad de la firma taiwanesa Evergreen Marine, y uno de los barcos más grandes del planeta con 400 metros de eslora, 59 de ancho, y una capacidad de almacenamiento de 224.000 toneladas, trataba de cruzar la instalación por el lado sur en su camino a Rotterdam procedente de China cuando se vio sorprendido por una tormenta de arena que redujo la visibilidad, así como por las fuertes rachas de viento que asolan la zona, y acabó desviándose de su trayectoria. Las unidades de rescate están trabajando para remolcar el barco y acabar con el desbarajuste logístico que puede provocar el atasco de una arteria que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, y por la que circula en torno al 10% del comercio mundial, tanto de bienes de consumo como parte de los barriles de crudo que nutren de energía al mundo. Según Bloomberg, unas 100 embarcaciones permanecen paralizadas a la espera de que logre reabrirse el paso. El tiempo que tarden en solucionarlo será fundamental para saber el parte de daños final, dado que no se descarta que, dado el tamaño del buque y las dificultades meteorológicas, pueda tardarse días, algo que obligaría a utilizar rutas mucho más largas a otros barcos, con el consiguiente daño a las cadenas de suministro. El incidente, que por ahora no ha provocado heridos ni vertidos contaminantes, ya se refleja en la evolución de los precios del petróleo, que se ha encarecido más de un 2% ante la perspectiva de posibles problemas de abastecimiento y supera los 62 dólares por barril de Brent. Egipto inauguró el nuevo Canal de Suez en 2015 para aumentar el tráfico, permitir el tránsito de embarcaciones más grandes y reducir el tiempo de espera de 18 a 11 horas. La infraestructura se terminó en un año, y costó 7.900 millones de dólares (alrededor de 6.700 millones de euros). La obra consistió en la construcción de una nueva ramificación del canal de 35 kilómetros de longitud y en la ampliación de otros 37 kilómetros del original. La vía marítima original contaba con más de 160 kilómetros. El año pasado, casi 19.000 barcos utilizaron el canal, una fuente esencial de ingresos para Egipto, que en 2020 percibió de las empresas que lo atraviesan 5.610 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros). https://elpais.com/economia/2021-03-24/un-buque-cargado-de-contenedores-bloquea-el-canal-de-suez-tras-encallar-por-el-mal-tiempo.html
Noticias de Siria
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía
Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país.
La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder.
Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años.Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas.
-
Hola BND. Que ha pasado con el apoyo ruso en Siria ? porque aparentemente se ha desdibujado la intervención que había iniciado Rusia en el sector, lo que probablemente hubiera terminado de una vez con la guerra civil.
Saludos.
-
Planeador es gracias a la Fuerza aérea rusa que no se ha destruido al Ejército Árabe Sirio. Ese mapa es favorable hoy a Siria por el envío de equipo, tanques, misiles, armas y sistemas AA que al entrenarlos hoy, los sirios manejan bien y empiezan a ser letales como sus MIG 29 recién comprados.
-
@Caronte dijo en Conflicto en Siria:
Planeador es gracias a la Fuerza aérea rusa que no se ha destruido al Ejército Árabe Sirio. Ese mapa es favorable hoy a Siria por el envío de equipo, tanques, misiles, armas y sistemas AA que al entrenarlos hoy, los sirios manejan bien y empiezan a ser letales como sus MIG 29 recién comprados.
Si, he seguido tus post sobre este thread. Pero precisamente preguntaba porque con el apoyo ruso, Turquía no podría estar interviniendo en la provincia norteña de Idlib como hoy lo hace.
Cordial saludo.
-
Rusia no quiere tener problemas con Turquia porque se complicaría el hecho de que tienen s-400, son la entrada del proyecto de petróleo Sirio a Europa y las exportaciones de Irán. Además por apoyar a Rusia Turquía dijo no al gaseoducto yanquee.
-
Un poco como dice Caronte, Putin debe hacer un delicado equilibrio en la zona, por un lado para arrebatar o alejar a Turquía como una avanzada de la OTAN contra Rusia y posiblemente les venda Su-57 ademas de los S-400.
En Siria, Rusia está enfrentada militarmente con Turquía a través de terceros y también lo está en Libia, dónde Rusia apoya al Ejército Nacional Libio contra el gobierno de Trípoli al que apoya Turquía.
Seguramente hay algunos acuerdos sobre Siria que no conocemos, por ejemplo la franja Norte en la zona kurda que fue tomada por los turcos y no avanzaron mas y ahí mandaron muchos refugiados que tenían en su territorio. Con respecto a Idlib, no sé ahí se metió el ejercito turco, en Idlib hay mucha población turcomana y muchos refugiados sirios del Sur que están contra al-Asad. Lo que me parece es que si el ejército sirio toma totalmente la provincia habrá otra ola de refugiados hacia Turquía, aunque de a poco han ido ganando terreno.
-
Siria autorizó a Rusia a ampliar la Base de Khmeimim
La Base Aérea de Khmeimim en Siria, operada por las fuerzas rusas, se convertirá en algo prodigioso, ya que Damasco aceptó transferir tierras y aguas costeras adicionales para su expansión.
El acuerdo fue firmado por representantes de los dos países el 21 de julio. A partir del 30 de julio, se refiere a un área de tierra (8 hectáreas) y mar (8 hectáreas) cerca de la provincia de Latakia, en el norte de Siria, según mostró un documento del gobierno ruso publicado el 19 de agosto.
El territorio será cedido a Rusia de forma temporal y sin coste alguno. Se utilizará como "centro de tratamiento médico y rehabilitación" para las tropas rusas.
El estatus legal de la base aérea de Khmeimim está regulado por un tratado que los países concernidos firmaron en 2015. Aproximadamente dos años después, Rusia anunció su decisión de convertirla en un componente de su contingente militar permanente estacionado en Siria.
Alrededor de noviembre del año pasado, varios informes afirmaron que Rusia planeaba arrendar una nueva base aérea militar en la ciudad de Qamishli, al noreste de Siria, contigua a la ciudad turca de Nusaybin.
-
la realidad es que la pretendida guerra civil no es tal, pues es una guerra proxi, de usania y las potencias europeas para tratar de recolonizar el medio oriente y crear su medio oriente ampliado, donde el plan sigue siendo el mismo, que es la fragmentacion de los estados nacion, lo hicieron con libia y lo intentaron con siria, si no fuera por la intervencion rusa hubieran logrado su objetivo, pero no fue asi, por eso lo que ellos llaman ultimo bastion de el isis, es el ultimo reducto de los terroristas "buenos" apoyados y dirigidos por la cia, turkia en este complejo teatro de operaciones, quiere es.... como decimos en criollo, pescar en rio revuelto, pues erdogan no sede en su sueño de imperio otomano, donde el "recupero" territorio,por medio de los terroristas y tambien destruye a sus enemigos de el partido de los trabajadores kurdos, sus enemigos numero 1, en primera intancia la otan uso a erdogan para provocar a rusia, cuando le derribo un sukoi y asesinaron a sus pilotos, tratando asi de llevar a rusia a una guerra de desgaste contra turkia, rusia no mordio el anzuelo y acepto el derribo de su aeronave en "silencio"....pasado el tiempo la misma otan apoyo un golpe contra erdogan, donde la intervencion rusa e irani salvaron la vidad de erdogan, llevando a este a un viraje en su relacion con rusia e iran, antiguos enemigos,rusia sigue la marcha de su gasoducto hacia europa,mientras hace contratos mil millonarios con turkia, a la vez que la aleja de la OTAN y la amarra a sus productos militares, es decir que la no retaliacion en ese momento por el derribo de el su, fue una jugada brillante de ajedrez politico y militar a gran escala por parte de putin, poder blando le dicen los estrategas, eso nos dice que el oso y el dragon toman poco a poco terreno en el medio oriente, por eso los movimientos ezquizoides de la otan en las fronteras rusas y chinas, tratan de ganar tiempo, mientras rusia solo cobra dividendos de los errores de sus enemigos, el arte de la guerra nivel dios, dejar que tu enemigo se equivoque..... y trump con sus amenazas y aranceles a sus mismo aliados europeos, los acerca mas a rusia, todo sera una guerra de percepcion.....por que ? pues la otan fue creada para contener la amenaza rusa-comunista, pero si la poblacion europea elimina de su imaginario la amenaza rusa, la otan perdera su sentido, se vera como lo que es en realidad una intitucion para fomentar el miedo e instrumento de usania para dominar europa , hay es donde rusia le dara jaque mate a usania, por supuesto que usania no es torpe ni bruta y si tienen que provocar una guerra lo haran, obligando a rusia a intervenir y que comience su desgaste,lo estan intentando por el lado de bielorusia veremos cual es el siguiente paso, siria ya es parte firme de rusia que en el momento indicado, llamaran a elecciones,donde es posible que asad, deje el poder, luego la lucha sera por la recontruccion de ese pais, saludos.
-
Suscribo y coincido
-
¿Entrega masiva de armas? Rusia envía 7 aviones IL-76 a Siria
BEIRUT, LÍBANO (1:00 a.m.) - Esta semana se rastrearon una serie de aviones de carga rusos que se dirigían desde Moscú a la base aérea de Hmeimim en la gobernación siria de Latakia.
Según Avia.Pro, la caravana aérea rusa constaba de siete grandes aviones de carga IL-76, lo que "puede indicar la entrega de un gran lote de armas desconocidas a la República Árabe, incluidas las experimentales".
La publicación decía: "Esta es la primera vez que se ve una cantidad tan grande de aviones en ruta a Siria, lo que generó muchas preguntas".
Si bien no está claro qué transportaban los aviones, Avia.Pro indicó que las aeronaves también pueden estar transfiriendo armas a Libia, donde la Federación de Rusia apoya actualmente al Ejército Nacional Libio (LNA).
Según los informes, un canal de telegramas dio a conocer los primeros detalles del plan de vuelo después de rastrear los
aviónes desde Moscú hasta la costa siria.“Un gran grupo de transporte IL-76 (7 unidades) llegó desde el aeródromo de Chkalovsky a Siria esta noche. No ha existido una caravana de carga durante mucho tiempo. Veamos adónde irán ahora ", informó el canal de Telegram, Hunter’s Notes, citando una imagen de la ruta.
Avia.Pro agregó que “algunos informes afirman que vehículos blindados y equipo de defensa aérea pueden estar a bordo de los aviónes de transporte militar IL-76, siempre que los aviones sean enviados a la República Árabe, sin embargo, actualmente, no hay declaraciones oficiales ya sea del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia o de funcionarios en Damasco.