Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de la Antártida

    Discusiones Generales
    6
    10
    627
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by

      ARGENTINA SE VUELVE A SER UN PAIS BIOCEANICO

      Así es el océano Austral: el nuevo océano oficialmente reconocido en la Tierra

      alt text
      Es oficial: nuestro planeta tiene un nuevo océano, el Austral.

      El debate entre geógrafos por reconocer al océano Austral (el cuerpo de agua que rodea a la Antártida) se ha alargado durante décadas. No obstante, la mayoría coincidía en que esta región oceánica posee suficientes características distintivas como para ser reconocidas y nombradas por sí mismas.

      “Cualquiera que haya estado en ese sitio tendrá dificultades para explicar qué tiene de fascinante, pero todos estarán de acuerdo en que los glaciares son más azules, el aire es más frío, las montañas son más intimidantes y los paisajes son más cautivadores que en cualquier otro lugar al que puedas ir”, afirma Seth Sykora-Bodie, científico marino de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en Inglés) y Explorador de National Geographic.

      Oficialmente, la National Geographic Society ha incluido únicamente cuatro océanos en sus mapas desde que comenzó a hacerlos en 1915: el Atlántico, Pacífico, Índico y Ártico. No obstante, la última actualización cartográfica acaba de redefinir esta máxima.

      Foto: Getty Images
      Reconocido por primera vez por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) en 1937, el océano Austral perdió esta designación en 1953, desatando una controversia cuyos ecos resuenan hasta el presente. En 1999, la Junta de Nombres Geográficos de EEUU adoptó el término océano Austral y aunque ha sido reconocido desde hace tiempo por científicos, el consenso internacional para nombrarlo oficialmente como tal no llegó hasta dos décadas después:

      A partir del 8 de junio de 2021, Día Mundial de los Océanos, la National Geographic Society reconoce al océano Austral como el quinto océano del mundo.
      alt text
      A diferencia de los demás océanos, cuya extensión se define a raíz de los continentes que los limitan, el Océano Antártico se mantiene en su sitio gracias a la Corriente Circumpolar Antártica, la que más agua transporta en todo el océano.

      Debido a que en las latitudes más bajas la masa continental es menor que en el Ártico, la corriente formada hace 34 millones de años fluye casi libremente de oeste a este alrededor de la Antártida, en una banda fluctuante que se ubica aproximadamente en latitud de 60 grados sur. En este punto el agua es más fría y menos salada que en los océanos colindantes.

      La decisión llega tendrá un impacto en la niñez y los estudiantes, que se interesarán en el océano Austral y su importancia a partir de su aparición en los mapas. Este reconocimiento también pondrá el foco en su conservación.

      El océano Austral no sólo contribuye a almacenar carbono en las profundidades marinas e impulsar la cinta transportadora oceánica, impulsando un flujo de calor que influye en el clima global de forma decisiva:

      La corriente alrededor del Ártico también resguarda ecosistemas marinos únicos como el archipiélago de Georgia del Sur, el territorio de vida salvaje más poblado en esta región del mundo, cuyos efectos ecológicos no se limitan a la diversidad de pingüinos, elefantes y lobos marinos, también a las aves marinas y ballenas jorobadas que migran al norte con la llegada del invierno.
      iNFO: https://www.ngenespanol.com/

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • M
        marioc last edited by

        La CONAE, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) firmaron un convenio de cooperación para la instalación de dos antenas de reflector parabólico en la Base Antártica Belgrano II.
        Brindarán servicios de Seguimiento, Telemetría y Telecomandos (TT&C), y descarga de datos de ciencia de misiones satelitales. Las antenas conformarán la tercera Estación Terrena de la CONAE, junto a las de Córdoba (ETC) y de Tierra del Fuego (ETTdF).
        FEkpPMfX0AQcKcl.jpg

        https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-conae-avanza-en-la-instalacion-de-una-estacion-terrena-en-la-antartida

        1 Reply Last reply Reply Quote 6
        • Fenix
          Fenix last edited by Fenix

          Este vídeo nuestras bases en la Antártida y el desarrollo de la Base Petrel y su misión como polo logístico.

          ARGENTINA CONSTRUYE CIUDAD CAPITAL en la ANTÁRTIDA

          https://www.youtube.com/watch?v=koASwJlHsRU&ab_channel=CuestióndeDesarrollo

          P 1 Reply Last reply Reply Quote 2
          • P
            Pepinillo @Fenix last edited by

            @fenix Muy buen video

            1 Reply Last reply Reply Quote 2
            • D
              Darwin last edited by

              Otro video de Petrel

              https://www.youtube.com/watch?v=4B-_FqDBqmg

              1 Reply Last reply Reply Quote 2
              • C
                checho32 last edited by

                Telam que hace rato parece un pasquín desinformativo, haciendo eso que le sale bien, desinformando...!!!

                https://www.telam.com.ar/notas/202302/619202-crecimiento-presencia-mujeres-antartida.html

                Dice que en la Antártida se inició la presencia femenina en 2005, a finales de la década del 60 había investigadoras científicas argentinas en Antártida trabajando en las Bases Nacionales, y en 1978 estuvo el hito del primer nacimiento de un bebé la base Fortín Sargento Cabral, fue primer nacimiento documentado de un ser humano en la Antártida, el argentino Emilio Marcos Palma, que nació el 7 de enero de 1978. A él le siguieron otros siete argentinos, tres de ellos mujeres, nacidos allí en los siguientes siete años, lo que transforma a Argentina en el país con más nativos antárticos.

                Impresentable Telam, quiso hacer un homenaje y parece más una falta de respeto a las mujeres antárticas.

                D 1 Reply Last reply Reply Quote 2
                • D
                  Darwin @checho32 last edited by Darwin

                  @checho32 dijo en Noticias de la Antártida:

                  Telam que hace rato parece un pasquín desinformativo, haciendo eso que le sale bien, desinformando...!!!

                  https://www.telam.com.ar/notas/202302/619202-crecimiento-presencia-mujeres-antartida.html

                  Dice que en la Antártida se inició la presencia femenina en 2005, a finales de la década del 60 había investigadoras científicas argentinas en Antártida trabajando en las Bases Nacionales, y en 1978 estuvo el hito del primer nacimiento de un bebé la base Fortín Sargento Cabral, fue primer nacimiento documentado de un ser humano en la Antártida, el argentino Emilio Marcos Palma, que nació el 7 de enero de 1978. A él le siguieron otros siete argentinos, tres de ellos mujeres, nacidos allí en los siguientes siete años, lo que transforma a Argentina en el país con más nativos antárticos.

                  Impresentable Telam, quiso hacer un homenaje y parece más una falta de respeto a las mujeres antárticas.

                  No seas tan tajante, tal vez las mujeres que pasaron por la Antartida antes de 2005 se autopercibian varones. La ideología de genero por sobre todas las cosas.... (ironia)

                  Aca una noticia que hace un poco de justicia
                  https://www.lanacion.com.ar/ciencia/las-cuatro-de-melchior-quienes-fueron-las-primeras-argentinas-en-liderar-una-expedicion-antartica-nid15122021/

                  En noviembre de 1968, se embarcaron cuatro prestigiosas investigadoras de las ciencias naturales, hacia la Antártida y se convirtieron en las primeras mujeres argentinas en liderar una expedición científica en esas tierras. Su aporte fue tan grande que desde el 8 de marzo de 2018 sus nombres forman parte de la geografía que habitaron. La Ensenada Bernasconi, el Cabo Caría, el Cabo Fontes y la Ensenada Pujals forman parte de la cartografía antártica.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • C
                    checho32 last edited by H234

                    EDITADO

                    1 Reply Last reply Reply Quote 4
                    • P
                      Pepinillo last edited by H234

                      EDITADO

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • C
                        checho32 last edited by

                        No entiendo el motivo de la edición de una información sobre la Antártida, una realidad que ha dado lugar a comunicados incluso de la Cuenta oficial del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la República Argentina.

                        https://twitter.com/EMCOFFA_Arg?ref_src=twsrc^tfw|twcamp^tweetembed|twterm^1691953509334180333|twgr^92cb7b5d8af8044848419fb91c5f0a630dca62cc|twcon^s1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.zona-militar.com%2Fforos%2Fthreads%2Fargentina-noticias-del-ministerio-de-defensa.1991%2Fpage-3307

                        Fuerzas Armadas de la República Argentina
                        @EMCOFFA_Arg
                        ·
                        1h
                        “Rechazo en forma absoluta las expresiones del señor Walter Correa relacionadas con el personal militar desplegado en el sector antártico, mas aún cuando en ningún momento, ni el comandante en jefe de las #FuerzasArmadas,
                        Fuerzas Armadas de la República Argentina
                        @EMCOFFA_Arg
                        ·
                        1h
                        ni el ministro de Defensa o los jefes de Estados Mayores de la actual gestión han sugerido o condicionado de modo alguno el voto del personal militar.
                        Fuerzas Armadas de la República Argentina
                        @EMCOFFA_Arg
                        ·
                        1h
                        Las #FuerzasArmadas son instituciones de la república, defensoras de la Constitución Nacional y respetuosas de los derechos individuales de sus integrantes, como es el sufragio.” TG Juan Martín Paleo, jefe del
                        @EMCOFFA_Arg

                        1 Reply Last reply Reply Quote 2
                        • First post
                          Last post