Noticias de la Antártida
-
Este vídeo nuestras bases en la Antártida y el desarrollo de la Base Petrel y su misión como polo logístico.
ARGENTINA CONSTRUYE CIUDAD CAPITAL en la ANTÁRTIDA
https://www.youtube.com/watch?v=koASwJlHsRU&ab_channel=CuestióndeDesarrollo
-
@fenix Muy buen video
-
Otro video de Petrel
-
Telam que hace rato parece un pasquín desinformativo, haciendo eso que le sale bien, desinformando...!!!
https://www.telam.com.ar/notas/202302/619202-crecimiento-presencia-mujeres-antartida.html
Dice que en la Antártida se inició la presencia femenina en 2005, a finales de la década del 60 había investigadoras científicas argentinas en Antártida trabajando en las Bases Nacionales, y en 1978 estuvo el hito del primer nacimiento de un bebé la base Fortín Sargento Cabral, fue primer nacimiento documentado de un ser humano en la Antártida, el argentino Emilio Marcos Palma, que nació el 7 de enero de 1978. A él le siguieron otros siete argentinos, tres de ellos mujeres, nacidos allí en los siguientes siete años, lo que transforma a Argentina en el país con más nativos antárticos.
Impresentable Telam, quiso hacer un homenaje y parece más una falta de respeto a las mujeres antárticas.
-
@checho32 dijo en Noticias de la Antártida:
Telam que hace rato parece un pasquín desinformativo, haciendo eso que le sale bien, desinformando...!!!
https://www.telam.com.ar/notas/202302/619202-crecimiento-presencia-mujeres-antartida.html
Dice que en la Antártida se inició la presencia femenina en 2005, a finales de la década del 60 había investigadoras científicas argentinas en Antártida trabajando en las Bases Nacionales, y en 1978 estuvo el hito del primer nacimiento de un bebé la base Fortín Sargento Cabral, fue primer nacimiento documentado de un ser humano en la Antártida, el argentino Emilio Marcos Palma, que nació el 7 de enero de 1978. A él le siguieron otros siete argentinos, tres de ellos mujeres, nacidos allí en los siguientes siete años, lo que transforma a Argentina en el país con más nativos antárticos.
Impresentable Telam, quiso hacer un homenaje y parece más una falta de respeto a las mujeres antárticas.
No seas tan tajante, tal vez las mujeres que pasaron por la Antartida antes de 2005 se autopercibian varones. La ideología de genero por sobre todas las cosas.... (ironia)
Aca una noticia que hace un poco de justicia
https://www.lanacion.com.ar/ciencia/las-cuatro-de-melchior-quienes-fueron-las-primeras-argentinas-en-liderar-una-expedicion-antartica-nid15122021/En noviembre de 1968, se embarcaron cuatro prestigiosas investigadoras de las ciencias naturales, hacia la Antártida y se convirtieron en las primeras mujeres argentinas en liderar una expedición científica en esas tierras. Su aporte fue tan grande que desde el 8 de marzo de 2018 sus nombres forman parte de la geografía que habitaron. La Ensenada Bernasconi, el Cabo Caría, el Cabo Fontes y la Ensenada Pujals forman parte de la cartografía antártica.
-
EDITADO
-
EDITADO
-
No entiendo el motivo de la edición de una información sobre la Antártida, una realidad que ha dado lugar a comunicados incluso de la Cuenta oficial del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la República Argentina.
Fuerzas Armadas de la República Argentina
@EMCOFFA_Arg
·
1h
“Rechazo en forma absoluta las expresiones del señor Walter Correa relacionadas con el personal militar desplegado en el sector antártico, mas aún cuando en ningún momento, ni el comandante en jefe de las #FuerzasArmadas,
Fuerzas Armadas de la República Argentina
@EMCOFFA_Arg
·
1h
ni el ministro de Defensa o los jefes de Estados Mayores de la actual gestión han sugerido o condicionado de modo alguno el voto del personal militar.
Fuerzas Armadas de la República Argentina
@EMCOFFA_Arg
·
1h
Las #FuerzasArmadas son instituciones de la república, defensoras de la Constitución Nacional y respetuosas de los derechos individuales de sus integrantes, como es el sufragio.” TG Juan Martín Paleo, jefe del
@EMCOFFA_Arg