Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    YPF

    Discusiones Generales
    28
    250
    18853
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • R
      ruben-alas Banned @Darwin last edited by ruben-alas

      @darwin si son más argentinos que cualquiera pero se quieren separar de argentina? Jajajaja

      D 1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • M
        MarcoAurelio last edited by

        Hay veces que no se si entré a Aviacionargentina.net o a Taringa.net

        1 Reply Last reply Reply Quote -1
        • R
          ruben-alas Banned last edited by

          https://www.lapoliticaonline.com/economia/la-auditoria-general-de-la-nacion-detecto-varias-irregularidades-en-el-acuerdo-de-macri-con-el-fmi/

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • D
            Darwin @ruben-alas last edited by

            @ruben-alas dijo en YPF:

            @darwin si son más argentinos que cualquiera pero se quieren separar de argentina? Jajajaja

            Anda a Mendoza a ver que te responden los mendocinos, lo más probable es que termines con un chaleco de fuerza en un loquero.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • R
              ruben-alas Banned last edited by

              https://www.google.com/amp/s/www.lanacion.com.ar/politica/mendoexit-mendoza-se-quiere-independizar-nid30032021/%3FoutputType=amp
              Estaré loco entonces!!

              D 1 Reply Last reply Reply Quote -1
              • P
                Pepinillo last edited by Pepinillo

                Comenzará a operar el parque solar de YPF Luz en San Juan: energía para 140.000 hogares y ahorro de emisiones equivalente a 360.000 toneladas de CO2.

                YPF SOLAR 1.jpg

                El proyecto, que demanda a la compañía una inversión de U$S 93 millones, posee como novedad que US$ 63,9 millones del total será financiado a través de un bono verde.

                El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio a conocer hoy la solicitud de acceso a la capacidad de transporte existente por parte de YPF Luz, que permitirá conectar al sistema eléctrico la primera etapa del Parque Solar Fotovoltaico Zonda I en la provincia de San Juan.

                Según lo establecido por la Resolución 340 publicada hoy en el Boletín Oficial, los actores del mercado tienen cinco días hábiles contados a partir de hoy para formular observaciones.

                El parque solar es el primero de su tipo desarrollado por la hidrocarburífera nacional YPF a través de su subsidiaria YPF Luz, que hasta el momento se había focalizado en la generación eólica con tres parques ubicados en Chubut, Santa Cruz y en el partido bonaerense de Azul.
                La habilitación de hoy permitirá conectar al establecimiento con la red eléctrica mediante una línea de alta tensión de 132 kilovatios (KW) entre las estaciones transformadores Tocota 1 y Bauchaceta, propiedad de Energía Provincial S.E (EPSE).

                A partir de esta solicitud, entrará en servicio la primera etapa por un total de 100 megavatios (MW), lo que ampliará la capacidad de generación renovable en un 25% en San Juan.

                Con las dos etapas posteriores, de 100 MW cada una, se prevé ampliar la producción a 300 Mw con los que se puede abastecer el consumo eléctrico de 140.000 hogares.

                El parque solar generará un ahorro de emisiones equivalente a 360.000 toneladas de dióxido de carbono al año, respecto de una central termoeléctrica equivalente.
                Una vez finalizadas las obras -que iniciaron en febrero del año pasado- YPF Luz venderá la energía fotovoltaica generada a grandes usuarios y clientes industriales en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater).

                La planta ocupará una superficie de 300 hectáreas ubicadas en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia.

                El proyecto, que demanda a la compañía una inversión de U$S 93 millones, posee como novedad que US$ 63,9 millones del total será financiado a través de un bono verde con una tasa del 5% y con vencimiento final a 10 años, en lo que constituirá la primera operación de YPF con este tipo de financiamiento.

                Según afirmó el presidente de la petrolera, Pablo González, y el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano en noviembre último la fecha prevista para la puesta en servicio de la primera etapa era marzo.

                De no mediar objeciones a la solicitud de acceso y una vez cumplidas las observaciones y requerimos técnicos para garantizar el correcto funcionamiento del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), el ENRE le otorgará la habilitación comercial a YPF Luz, que luego deberá comunicar su puesta en servicio.

                Además de las dos etapas remanentes, YPF tiene proyectado el parque solar Tocota, de 200 megavatios y cuyo inicio de construcción está planificada para finales de 2023.

                FUENTE: https://eleconomista.com.ar/energia/comenzara-operar-parque-solar-ypf-luz-san-juan-energia-140000-hogares-ahorro-emisiones-equivalente-360000-toneladas-co2-n61155

                1 Reply Last reply Reply Quote 5
                • D
                  Darwin @ruben-alas last edited by H234

                  EDITADO: OFF TOPIC.

                  R 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • R
                    ruben-alas Banned @Darwin last edited by H234

                    EDITADO: OFF TOPIC.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • H234
                      H234 last edited by

                      Se editaron comentarios.

                      No se permiten comentarios fuera de tema, y calificativos personales.

                      Colaborador
                      AviaciónArgentina.net
                      Orellana A.F.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • D
                        Darwin last edited by

                        Aprueban el estudio ambiental de la exploración offshore en el Mar Argentino e YPF podría iniciar la operación en marzo de 2024

                        La Secretaría de Cambio Climático aprobó la realización del estudio sísmico 3D del proyecto offshore Cuenca Argentina Norte 102 (CAN 102) de YPF y la noruega Equinor. La resolución 10/2023 de la cartera a cargo de Cecilia Nicolini salió publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Fuentes con conocimiento de los proyectos offshore en el país consultadas por EconoJournal señalaron que las compañías están cerrando el contrato del barco que hará el estudio sísmico 3D en el bloque y aclararon que podría no ser el buque BGP Prospector. La cartera de Nicolini aprobó la operación en la ventana de tiempo que va de marzo a junio de 2024.

                        El Ministerio de Ambiente había aprobado a fines de 2021 los proyectos offshore de Equinor e YPF en los bloques CAN 100, 108 y 114, pero la exploración se judicializó por la presentación de medidas cautelares de organizaciones ambientalistas.

                        De todos modos, el offshore en la Argentina pareciera que continúa dando pasos hacia adelante. Este miércoles se realiza la audiencia pública por el Proyecto Fénix en la Cuenca Marina Austral (CMA-1), ubicado en aguas a 60 km de Tierra del Fuego. En este proyecto, el consorcio conformado por Total Energies, Wintershall DEA y Pan American Energy (PAE) invertirá US$ 700 millones y se espera una producción máxima de gas de 10 millones de metros cúbicos diarios.

                        Aprobación
                        La resolución 10 publicada este miércoles aclara que YPF “deberá dar estricto cumplimiento a los términos del plan de gestión ambiental y sus ampliaciones, que forma parte del estudio de impacto ambiental presentado”.

                        El bloque CAN 102 está ubicado en el límite lateral marítimo argentino uruguayo. Tiene 8.965 kilómetros cuadrados y se localiza dentro de las 200 millas marinas pertenecientes a la Zona Económica Exclusiva Argentina, a más de 270 kilómetros de la localidad costera más cercana -Punta Médanos- y a 310 kilómetros del puerto de Mar del Plata. El bloque es de aguas ultraprofundas, que van de los 1.200 a los 4.000 metros en la plataforma continental argentina.

                        alt text

                        Según la información que se dio a conocer cuando se presentaron en 2019 las adjudicaciones de las áreas offshore en el Mar Argentino luego de la licitación del año anterior, el estudio sísmico 3D en CAN 102 demandará USD 23.825.000 de inversión (Econo Journal).

                        1 Reply Last reply Reply Quote 4
                        • First post
                          Last post