-
Belarus: Putin le ofreció ayuda militar a Lukashenko, que enfrenta masivas protestas MINSK.- El presidente bielorruso Alexander Lukashenko rechazó este domingo los llamados a nuevas elecciones y pidió a sus partidarios defender al país, al mismo tiempo que decenas de miles de personas protestaban contra el gobierno en Minsk, atemorizados por una posible intervención rusa tras el ofrecimiento de ayuda militar del presidente Vladimir Putin. "¡Vete!", coreaban los opositores en una manifestación en alusión al jefe del Estado, mientras desfilaban a lo largo de la avenida de la Independencia en una "Marcha por la libertad", según constató un periodista de la AFP. Con flores y vestidos de blanco, los participantes sostenían una gigantesca bandera blanca y roja, los colores históricos de la oposición. Unos minutos antes del inicio de esta marcha, Lukashenko, que enfrenta su mayor desafío en 26 años al frente de la ex república soviética, hizo una aparición sorpresa cerca de allí, en la Plaza de la Independencia, donde se congregaron varios miles de sus partidarios. "Queridos amigos, los he llamado aquí no para que me defiendan sino para que, por primera vez en un cuarto de siglo, puedan defender su país y su independencia", lanzó ante la multitud. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/belarus-putin-le-ofrecio-ayuda-militar-lukashenko-nid2422955
-
Desafío para el F-35: Irán utiliza dos sistemas de radar de muy gran alcance Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km. Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35. Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas. Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán. Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa. Israel Defence
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
Francia envía refuerzos militares para apoyar a Grecia frente a Turquía Francia ha mostrado su apoyo a Grecia en el conflicto con Turquía en el Mediterráneo oriental. Ha través de Twitter, El presidente Emmanuel Macron ha criticado la decisión unilateral de Ankara de realizar prospecciones de hidrocarburos en una zona disputada por ambos países, y ha anunciado el envío de refuerzos militares. Dos avionesde combate Rafale y un avión de carga franceses ya se encuentran en la base aérea de Pafos, en Chipre, de acuerdo a un pacto de defensa franco-chipriota que entró en vigor hace dos semanas. "Ninguna provocación quedará sin respuesta" El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis ha dicho en un mensaje televisado estar abierto al diálogo, pero no bajo amenazas o chantajes. "Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la legalidad internacional y el poder de la diplomacia para resolver incluso los asuntos más complejos. Nunca seremos quienes agravemos la situación. Pero la autocontención es solo una faceta de nuestro poder. Ninguna provocación quedará sin respuesta". En diálogo con Israel y EEUU Atenas ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos. Su ministro de Exteriores se ha entrevistado este jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén y el viernes se verá con el secretario de estado estadounidense Mike Pompeo en Austria. También el viernes, una cumbre extraordinaria de ministros de Exteriores convocada por el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell tratará el tema. https://es.euronews.com/2020/08/13/francia-envia-refuerzos-militares-para-apoyar-a-grecia-frente-a-turquia
YPF
-
Creo que Macri no recibio nada bueno y no lo mejoró tampoco. Desde que salió Sturzeneger las corridas cambiarias fueron permanentes y la inflación en constante aumento.
-
Nielsen confirmó que deja YPF y lo reemplazaría el diputado Pablo González de Santa Cruz
El diputado nacional santacruceño aseguró que seguirá "gestionando activamente el mejor acuerdo en el proceso de refinanciación de las deudas de la compañía que está actualmente en curso".
El economista Guillermo Nielsen confirmó este miércoles su salida de la conducción de la petrolera YPF y sería reemplazado en el cargo por el actual diputado nacional santacruceño Pablo Gerardo González.
Nielsen, a través de su cuenta en la red social Twitter, dijo que su salida responde a un "nuevo desafío" que le fuera ofrecido por el presidente Alberto Fernández.
Si bien el economista no lo explicitó, el "nuevo desafío" será la Embajada de la Argentina ante el Reino de Arabia Saudita, cargo para el que la Cancillería ya formalizó el pedido de plácet, informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.
El principal postulante para reemplazar a Nielsen en la presidencia de YPF es el diputado nacional Pablo Gerardo González, un abogado que ocupó distintos cargos en la función pública, desde que en 1993 se desempeñó como asesor legal de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz.
En la misma provincia fue luego, en 1994, director de Distrigas sociedad anónima; y en 1996, gerente de Asuntos Legales de Servicios Públicos SE.
Entre 1999 y 2003 fue subsecretario de Recursos Tributarios de Santa Cruz y en el mismo período fue representante titular de la provincia ante la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.
Luego, desde 2003 hasta abril de 2007 González ocupó el cargo de fiscal de Estado y posteriormente fue ministro de Gobierno.
-
Es posible, podes ser k, macrista o peronista y eso no te debe impedir que las cosas se hagan bien.
Si van a hacer lo mismo que hizo Recalde en Aerolíneas o como manejaron Fadea y como terminó el país sin producción de gas, seguramente vamos mal. Pero, veremos.......
-
@BND Estimado, he leido muchas veces sus comentarios y la verdad estoy convencido que Ud está para mucho más.
Me parece que no debería engancharse a responderle a Trolls o a los foristas grieteros, una cosa es un comentario inteligente y funadamentado con connotaciones políticas y otra la pavada grietera.
Si los moderadores no quieren intervenir, por el bien del foro, le propongo a Ud y al resto no engancharse a responder tonterías grieteras. Saludos
-
@El-pelado dijo en YPF:
@BND Estimado, he leido muchas veces sus comentarios y la verdad estoy convencido que Ud está para mucho más.
Me parece que no debería engancharse a responderle a Trolls o a los foristas grieteros, una cosa es un comentario inteligente y funadamentado con connotaciones políticas y otra la pavada grietera.
Si los moderadores no quieren intervenir, por el bien del foro, le propongo a Ud y al resto no engancharse a responder tonterías grieteras. SaludosSr.Pelado si uds pretende que el foro tenga una sola mirada sobre la realidad y que preferentemente se de alabanzas al actual gobierno, le pido que lo proponga directamente a los administradores, si se cumple su pedido no será un enfado para uds entrar al foro donde cada uno escribe lo que piensa.
-
Acá cada uno escribe lo que piensa con respeto y altura...Con bases y determinación...
De todos modos es un foro, la vida es otra cosa...Me parece que algunos no lo entienden y se enojan y ofenden como si le insultaran a la madre....
-
En P12 de ayer se comentó el rumor entre operadores bursátiles de que el Estado estaría evaluando comprar más acciones de YPF.
-
@Teodofredo dijo en YPF:
Los fenómenos, son los que miran con ojo de tuerto, de acuerdo a lo que conviene al relato y olvidar aquello que no conviene nombrar... Por ejemplo, que el precio del barril..no se paga igual hoy que hace 10 o 15 años...Que es lo mismo que querer indagar cuanto cuesta una aerolínea hoy y cuanto costaba antes de la pandemia... Además todas las empresas argentinas y el país en su conjunto, se vieron afectadas por un default y en consecuencia una lógica inflación (la gente huye del peso argentino hacia el dolar)... y eso no lo hizo el gobierno actual...
Que los actuales sean unos inútiles para salvar a la gente de un barco que se hunde, no evita señalar al principal culpable del naufragio del barco, el capitan Macri...
Ya lo dice el refrán: "cada uno habla de la feria, según le va en ella"Hay algo errado en tu análisis, YPF no es una exportadora de petróleo (aunque eventualmente lo hace). El negocio principla de YPF está en el mercado local, vende crudo a otras refinerías y refina su propio combustible que luego comercializa. El negocio de YPF está en el mercado interno, NO enel externo.
Como explicó muy bien @ncas88 con respecto a los insumos del agro dolarizados del agro, esto es lo mismo y aún con más peso para la industria petrolera (la mitad de mi familia vie en Ensenada y varios de mis familiares han trabajado en la destileria)
Entonces si congelas precios del gas y las naftas y devaluas el peso, estas socavando toda la economía de YPF por más que el barril Brent llega a Usd200
-
Creo que como estamos en un año electoral y que para que la gente te vote hay que congelar o aumentar lo menos posible las tarifas y los combustibles entran en esto. Posiblemente Nielsen al no estar de acuerdo con tubo que ser reemplazado por el santacruceño Gonzalez
-
El quid de la cuestión es cuál es el bien patrimonial más importante, entre 2 que lo son en grado sumo: YPF o el combustible que produce. Siempre esta cuestión se resuelve en el plano ideológico. Como Darwin bien dice, el mercado interno es el grueso del negocio de YPF. Si así es, pasa a no ser prioritario , aunque es esperable, que la empresa haga negocio o no, porque la falta o el encarecimiento desmedido del principal insumo energético provocará un parate de órdago. Entonces tenemos que asumir que dadas estas características estructurales de nuestra economía, lo más conveniente (que no solución automática) es que sea mayoritariamente estatal para conservar el poder de decisión sobre la economía y que pueda permitirse, como excepción y bajo estricta observación de los actores del sector, un período de resultado negativo a la espera de un salvataje del Estado. Esto en protección de un bien mayor que la empresa, que es la economía toda. Estos "estatismos" son en la práctica una transferencia de recursos multimillonaria al sector privado, que a veces se comporta a la altura del esfuerzo que deciden los políticos y hacemos todos y otras veces se van caminando con las manos en los bolsillos (llenos) silbando bajito.