-
Piden la renuncia del juez Hornos a la presidencia de la Cámara de Casación El juez Alejandro Slokar realizó el pedido a causa de la falta de explicación del magistrado sobre sus encuentros con el expresidente Mauricio Macri. Un juez de la Cámara Federal de Casación Penal le pidió la renuncia al presidente de ese cuerpo a raíz de sus reuniones con el expresidente Mauricio Macri, en al menos seis oportunidades y sin que lo supieran sus pares, previo a ratificar procesamientos y millonarios embargos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El juez Alejandro Slokar, uno de los que ya se había pronunciado sobre la situación y ayer fue indirectamente aludido por el presidente, Alberto Fernández, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, como “el único” que condenó el vínculo entre el juez y el exjefe del Estado. “Me dirijo a usted, una vez más, en razón de los acontecimientos de relevancia pública que lo vinculan, sus expresiones brindadas durante el Acuerdo de Superintendencia pasado y, a partir del Acuerdo de la fecha, las subsiguientes omisiones en la información de su reseña a fin de apelar a su responsabilidad”, le espetó Slokar a Hornos. En ese contexto, le exigió “presentar su dimisión al cargo de Presidente que reviste –y así resguardar del mejor modo la representación del cuerpo y el gobierno de la jurisdicción- atento las circunstancias que, lamentablemente, comprometen irreversiblemente la confianza del mandato con el que fuera honrado”, añadió. Fuentes del tribunal explicaron que Slokar pidió la renuncia de Hornos “ante la falta de documentación de sus pretendidas “explicaciones” cuando fueron descubiertas sus reiteradas y prolongadas visitas no oficiales al despacho del presidente Macri en la casa Rosada”. Slokar se basó sobre “el reclamo de la ONG Poder Ciudadano, que identificó reiteradas visitas al despacho presidencial de la casa Rosada, donde se reunía Hornos con el ex jefe de estado Macri. Tras esos encuentros, firmó diversos fallos que perjudicaron a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de gobierno. También se supo que Hornos intervino en otros expedientes que favorecieron a Mauricio Macri”. https://www.tiempoar.com.ar/nota/piden-la-renuncia-del-juez-hornos-a-la-presidencia-de-la-camara-de-casacion?fbclid=IwAR1nTJbRSN_jQgFwOMRw-4t5KremStPnPchWXmOvk7LCsXt2XrJZIKClQLw
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
YPF
-
Nielsen confirmó que deja YPF y lo reemplazaría el diputado Pablo González de Santa Cruz
El diputado nacional santacruceño aseguró que seguirá "gestionando activamente el mejor acuerdo en el proceso de refinanciación de las deudas de la compañía que está actualmente en curso".
El economista Guillermo Nielsen confirmó este miércoles su salida de la conducción de la petrolera YPF y sería reemplazado en el cargo por el actual diputado nacional santacruceño Pablo Gerardo González.
Nielsen, a través de su cuenta en la red social Twitter, dijo que su salida responde a un "nuevo desafío" que le fuera ofrecido por el presidente Alberto Fernández.
Si bien el economista no lo explicitó, el "nuevo desafío" será la Embajada de la Argentina ante el Reino de Arabia Saudita, cargo para el que la Cancillería ya formalizó el pedido de plácet, informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.
El principal postulante para reemplazar a Nielsen en la presidencia de YPF es el diputado nacional Pablo Gerardo González, un abogado que ocupó distintos cargos en la función pública, desde que en 1993 se desempeñó como asesor legal de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz.
En la misma provincia fue luego, en 1994, director de Distrigas sociedad anónima; y en 1996, gerente de Asuntos Legales de Servicios Públicos SE.
Entre 1999 y 2003 fue subsecretario de Recursos Tributarios de Santa Cruz y en el mismo período fue representante titular de la provincia ante la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.
Luego, desde 2003 hasta abril de 2007 González ocupó el cargo de fiscal de Estado y posteriormente fue ministro de Gobierno.
-
Es posible, podes ser k, macrista o peronista y eso no te debe impedir que las cosas se hagan bien.
Si van a hacer lo mismo que hizo Recalde en Aerolíneas o como manejaron Fadea y como terminó el país sin producción de gas, seguramente vamos mal. Pero, veremos.......
-
@BND Estimado, he leido muchas veces sus comentarios y la verdad estoy convencido que Ud está para mucho más.
Me parece que no debería engancharse a responderle a Trolls o a los foristas grieteros, una cosa es un comentario inteligente y funadamentado con connotaciones políticas y otra la pavada grietera.
Si los moderadores no quieren intervenir, por el bien del foro, le propongo a Ud y al resto no engancharse a responder tonterías grieteras. Saludos
-
@El-pelado dijo en YPF:
@BND Estimado, he leido muchas veces sus comentarios y la verdad estoy convencido que Ud está para mucho más.
Me parece que no debería engancharse a responderle a Trolls o a los foristas grieteros, una cosa es un comentario inteligente y funadamentado con connotaciones políticas y otra la pavada grietera.
Si los moderadores no quieren intervenir, por el bien del foro, le propongo a Ud y al resto no engancharse a responder tonterías grieteras. SaludosSr.Pelado si uds pretende que el foro tenga una sola mirada sobre la realidad y que preferentemente se de alabanzas al actual gobierno, le pido que lo proponga directamente a los administradores, si se cumple su pedido no será un enfado para uds entrar al foro donde cada uno escribe lo que piensa.
-
Acá cada uno escribe lo que piensa con respeto y altura...Con bases y determinación...
De todos modos es un foro, la vida es otra cosa...Me parece que algunos no lo entienden y se enojan y ofenden como si le insultaran a la madre....
-
En P12 de ayer se comentó el rumor entre operadores bursátiles de que el Estado estaría evaluando comprar más acciones de YPF.
-
@Teodofredo dijo en YPF:
Los fenómenos, son los que miran con ojo de tuerto, de acuerdo a lo que conviene al relato y olvidar aquello que no conviene nombrar... Por ejemplo, que el precio del barril..no se paga igual hoy que hace 10 o 15 años...Que es lo mismo que querer indagar cuanto cuesta una aerolínea hoy y cuanto costaba antes de la pandemia... Además todas las empresas argentinas y el país en su conjunto, se vieron afectadas por un default y en consecuencia una lógica inflación (la gente huye del peso argentino hacia el dolar)... y eso no lo hizo el gobierno actual...
Que los actuales sean unos inútiles para salvar a la gente de un barco que se hunde, no evita señalar al principal culpable del naufragio del barco, el capitan Macri...
Ya lo dice el refrán: "cada uno habla de la feria, según le va en ella"Hay algo errado en tu análisis, YPF no es una exportadora de petróleo (aunque eventualmente lo hace). El negocio principla de YPF está en el mercado local, vende crudo a otras refinerías y refina su propio combustible que luego comercializa. El negocio de YPF está en el mercado interno, NO enel externo.
Como explicó muy bien @ncas88 con respecto a los insumos del agro dolarizados del agro, esto es lo mismo y aún con más peso para la industria petrolera (la mitad de mi familia vie en Ensenada y varios de mis familiares han trabajado en la destileria)
Entonces si congelas precios del gas y las naftas y devaluas el peso, estas socavando toda la economía de YPF por más que el barril Brent llega a Usd200
-
Creo que como estamos en un año electoral y que para que la gente te vote hay que congelar o aumentar lo menos posible las tarifas y los combustibles entran en esto. Posiblemente Nielsen al no estar de acuerdo con tubo que ser reemplazado por el santacruceño Gonzalez
-
El quid de la cuestión es cuál es el bien patrimonial más importante, entre 2 que lo son en grado sumo: YPF o el combustible que produce. Siempre esta cuestión se resuelve en el plano ideológico. Como Darwin bien dice, el mercado interno es el grueso del negocio de YPF. Si así es, pasa a no ser prioritario , aunque es esperable, que la empresa haga negocio o no, porque la falta o el encarecimiento desmedido del principal insumo energético provocará un parate de órdago. Entonces tenemos que asumir que dadas estas características estructurales de nuestra economía, lo más conveniente (que no solución automática) es que sea mayoritariamente estatal para conservar el poder de decisión sobre la economía y que pueda permitirse, como excepción y bajo estricta observación de los actores del sector, un período de resultado negativo a la espera de un salvataje del Estado. Esto en protección de un bien mayor que la empresa, que es la economía toda. Estos "estatismos" son en la práctica una transferencia de recursos multimillonaria al sector privado, que a veces se comporta a la altura del esfuerzo que deciden los políticos y hacemos todos y otras veces se van caminando con las manos en los bolsillos (llenos) silbando bajito.
-
El probelma es que si congelas tarifas necesitas miles de millones para mantenerla operativa a YPF y todavia te faltarán miles de millones para invertir en aumentar la extracción de petróleo y gas. Y si no tenes suficiente para invertir, igual vas a tener que gastar unos cuantos miles en importar combustible (si se reactiva la economía). Ya con el actual nivel de producción de gas se calcula que para el invierno vamos a tener que importar en mayor cantidad con un nuevo regasificador en Bahia Blanca. Se esperaba que con Vaca Muerta la producción creciera para incluso exportar, pero la poca inversión y pandemia planchó la producción que venia levantando.