-
Desafío para el F-35: Irán utiliza dos sistemas de radar de muy gran alcance Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km. Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35. Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas. Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán. Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa. Israel Defence
-
EE UU condena a prisión “de por vida” por narcotráfico al hermano del presidente de Honduras Un juez federal de Nueva York dicta sentencia contra Juan Antonio “Tony” Hernández, condenado por cuatro cargos, incluido el tráfico de drogas a territorio estadounidense El juez Kevin Castel, de la corte federal de Manhattan, ha dictado este martes una sentencia de cadena perpetua más otros treinta años de cárcel contra Juan Antonio Tony Hernández, hermano del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. En octubre de 2019, un jurado popular de Nueva York halló culpable a Tony Hernández de cuatro cargos que presentó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos relacionados con narcotráfico, incluyendo el envío de toneladas de cocaína a territorio estadounidense. El juez Castel también ha dictado que el condenado debe entregar una suma de 138.5 millones de dólares, como lo había pedido la fiscalía. “Tiene derecho a apelar. Espero que mientras esté en presión reflexione sobre su vida y lo que ha hecho. Quizás pueda hacer algo bueno por su familia y su país”, ha dicho el juez tras leer su sentencia. Esta sentencia contra Hernández se da un año y cinco meses después de haber sido hallado culpable, ya que la lectura fue retrasada en continuas ocasiones por petición de la defensa del exdiputado hondureño, de 42 años. “Por lo general, tratamos de dictar sentencia dentro de las seis semanas posteriores al veredicto. En su caso, me pidieron que lo pospusiera para que pudiera llevarse a cabo en una sala de audiencias. Han pasado un año y cinco meses después del veredicto. Esto es raro. nunca lo he visto”, ha afirmado el juez Castel. Durante la lectura de este martes, representantes de la fiscalía de Estados Unidos ha señalado que Hernández “conspiró con su hermano, presidente de Honduras, provocó brutales actos de violencia y canalizó dinero de la droga para campañas del Partido Nacional a cambio de promesas de protección a los narcotraficantes”. El 8 de enero fiscales federales de Estados Unidos presentaron ante el Distrito Sur de Nueva York unas mociones en las que acusan al presidente Hernández de haber aceptado sobornos de narcotraficantes. En los documentos no se nombra directamente al político, sino que se refieren a él como conspirador número 4 (CC-4), pero se hace referencia a su cargo como presidente y al vínculo con su hermano y exdiputado. En las acusaciones se señala a Hernández de dar protección a líderes “narcos” e incluso publican una supuesta cita del mandatario en la que afirma que quería “meter la droga en las narices de los gringos inundando los Estados Unidos de cocaína”. A inicios de marzo, durante el juicio contra el narcotraficante hondureño Geovanny Fuentes, el fiscal de Nueva York, Jacob Gutwillig, afirmó que el mandatario pactó una alianza con un cartel local, Los Cachiros, para introducir miles de kilos de cocaína en Estados Unidos. El fiscal describió Honduras como un “narcoestado”. El mandatario no ha sido inculpado por estos señalamientos. Tony Hernández fue arrestado en 2018 en el aeropuerto de Miami. Durante el proceso en su contra trascendió que recibió un millón de dólares de la mano del antiguo capo de la droga Joaquín El Chapo Guzmán, como aportación a la campaña presidencial de Juan Orlando Hernández en 2013. La fiscalía trató de demostrar, además, durante el juicio que el exdiputado formaba parte de una trama criminal que a través del narcotráfico le permitió ejercer poder y control, bajo la protección de su hermano. A finales de enero, en una comparecencia en el Congreso de Honduras antes de la discusión del inicio de un juicio de destitución en su contra, el mandatario zanjó: “No he sido, no soy, ni seré amigo de ninguno de estos delincuentes, y continuaré mi lucha hasta el último día de mi Gobierno, cueste lo que cueste”. El presidente se ha pronunciado este martes sobre la sentencia contra su hermano y en un mensaje en Twitter ha afirmado que “para toda la familia, la noticia que se espera de Nueva York será dolorosa”. Hernández ha cuestionado el proceso contra su hermano, sobre el que ha afirmado: “¿Qué más se puede decir de un juicio en el que el testimonio del principal ‘cooperador’ de los fiscales ahora queda expuesto por las grabaciones secretas de la propia DEA como una mentira?” https://elpais.com/internacional/2021-03-30/ee-uu-condena-a-prision-de-por-vida-por-narcotrafico-al-hermano-del-presidente-de-honduras.html
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
YPF
-
Para echar un poco de luz en el tema: https://www.ambito.com/economia/ypf/dolares-y-la-traicionera-jugada-miguel-gutierrez-justificar-el-derrumbe-n5168369
-
Para echar un poco de luz en el tema: https://www.ambito.com/economia/ypf/dolares-y-la-traicionera-jugada-miguel-gutierrez-justificar-el-derrumbe-n5168369
La nota explica una parte del problema, hay que leer mucho mas para entender todo el problema. En el anterior periodo hubo medidas descoordinadas entre la Secretaria de Energia, Economia e YPF que la afectaron. Una de ellas (como dice la nota) fue el tema del gas subsidiado que le genero a YPF no poder solventar las inversiones para producir mas gas no convencional. La caída del precio del gas, a su vez, hizo revaluar en baja el valor de sus reservas gasiferas (lo que le trajo otra perdida de capital) Otra medida populista de Macri que hizo tener perdidas a la empresa fue el congelamiento de precios de la nafta, DNU 566/2019 (caída del 17% del precio expresado en dólare,s al no seguir la devaluacion del peso). Como vemos las medidas populistas de intervencion del Estado en el Mercado no son la mejor herramienta de para llevar adelante al pais
A consecuencia de esas malas decisiones, en 2019, YPF reporto perdidas por $33.379 millones (unos Usd.556 Millones al cambio del momento). Mientras en 2018 habia tenido ganancias de $38.606 millones
Por otra parte YPF siguio adelante con inversiones en el desarrollo de Vaca Muerta y es la principal operadora de la cuenca. El nivel de inversión esta en relación directa con el ratio de deuda que la empresa puede solventar y es por eso que no fueron mayores. Pero logro grandes avances aplicando nueva tecnologia en pozos verticales y con perforaciones horizontales que permiten más eficiencia, más etapas de fractura y el consiguiente aumento de la produccion. A ejemplo en el área Bandurria Sur, en diciembre de 2019, se logro la mayor perforación horizontal al momento, alcanzando los 3.890 metros. Que significa esto?:
En 2014, YPF gastaba en cada perforación USd 16 Millones, a 2019 el gasto por perforacion paso USd 10 Millones (que actualmente siguen bajando). Y se redujeron la cantidad de días de desarrollo, que pasó de 41 a 25."Los costos bajaron notablemente en los últimos cinco años y seguramente están bajando aún más ahora mismo, veremos hasta dónde podemos llegar. Hubo un gran ´break´ técnico cuando se pasó de los pozos verticales a horizontales y desde allí no paró de mejorar, alargando los tramos horizontales y eficientizando las fracturas".
Son palabras de Daniel Kokogian, geólogo de amplia trayectoria en la industria petrolera y ex directivo de YPF.Otra área de negocios de YPF desarrollada durante el macrismo es la empresa YPF Luz. Mientras las finanzas de YPF estaban en rojo, durante los primeros nueve meses del año 2020, YPF Luz dio ganancias por u$s60 millones. Y en el mismo periodo, durante 2019, reporto ganacias por u$s52 millones. Ademas se convirtió en una herramienta del Estado para fomentar las energías renovables.
Pero la crisis actual se basa en el derrumbe de la demanda de combustibles interna en 2020 (casi del 70%) , ya que mas del 60% de la facturacion de YPF viene de la comecializacion de los combustibles. YPF registró pérdidas en el primer semestre de 2020 por $ 78.697 millones (Usd 1382 Millones), más del doble que en todo 2019. Resultado de esto es que el gobierno se vio forzado a descongelar el precio de las naftas, ademas de realizar un recorte de salarios de hasta un 25% del personal contratado, ya en el primer semestre del año pasado, ademas de otros ajustes como la venta de activos (esta en venta el edificio sede la compania) El paro de la economia por la pandemia es la verdadera crisis que desfinancio a YPF, mas alla de los desajustes provocados por las medidas electoralistas de 2019
https://mase.lmneuquen.com/produccion/ypf-perforo-el-pozo-mas-largo-vaca-muerta-3890-metros-n670373
https://www.lanacion.com.ar/economia/ypf-reporto-perdidas-millones-nid2340262
https://www.cronista.com/economia-politica/salir-del-pozo-los-planes-de-tres-petroleras-para-que-este-ano-reviva-el-sueno-verde-de-vaca-muerta/
https://economiasustentable.com/noticias/mientras-ypf-tiene-balances-en-rojo-uno-de-sus-negocios-sigue-generando-rentabilidad-de-que-se-trata
https://www.lavoz.com.ar/negocios/en-vaca-muerta-costo-de-perforar-un-pozo-bajo-375
https://www.pagina12.com.ar/320977-nuevo-aumento-en-los-combustibles
-
CANJE DE DEUDA DE YPF: LA PETROLERA CONSIGUIÓ LA ADHESIÓN DEL 60% DE LOS TENEDORES DEL BONO 2021 Y EVITARÁ EL DEFAULT
"YPF alcanzó un nivel de participación del bono corto de 60% y de la totalidad de bonos cercana al 32%, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente 2.100 millones de dólares", señaló la compañía en un comunicado.La petrolera YPF anunció este jueves 11 de febrero que cerró "exitosamente" su canje de deuda con una participación del 60% del bono corto, que vence en marzo de este año.
"YPF alcanzó un nivel de participación del bono corto de 60% y de la totalidad de bonos cercana al 32%, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente 2.100 millones de dólares", señaló la compañía en un comunicado.
Con este resultado, remarcó, YPF logra obtener la "validación del Banco Central en relación con el requerimiento de refinanciación exigido por la normativa cambiaria".
En este sentido, añadió que "el ahorro de divisas conseguido para el año 2021, considerando la refinanciación de pagos de capital e interés de todos los bonos que ingresaron al canje, supera ampliamente el requerimiento de refinanciación del 60% de su bono con vencimiento en marzo 2021".
"El logro alcanzado por YPF redunda en una refinanciación temprana de pagos de capital e interés acumulado hasta diciembre de 2022 por un total de 630 millones de dólares, liberando recursos que podrán ser destinados a inversiones productivas según el plan dado a conocer semanas atrás", concluye el comunicado de la petrolera.
El directorio de YPF había informado esta semana el apoyo del mayoritario Grupo Ad-Hoc de bonistas, al sumar una cuarta modificación a su propuesta original de canje de bonos elegibles por un total de US$ 6.600 millones.
Esa decisión se adoptó al obtener el apoyo del 45% de tenencias del Grupo Ad-Hoc de bonistas que integran fondos como Black Rock, Fidelity y Ashmore para los papeles con vencimiento 2021.
www.vacamuertanews.com.a
-
@Darwin pff. Y? No me lo digas dos veces.
-
Malisima mi respuesta Darwin. Pero deberíamos proteger mas lo q es nuestro.
-
El Shale de Vaca Muerta se acerca al record y el plan de gas de invierno tuvo dos ofertas
Las etapas de fractura marcan que la producción se puede recuperar en el corto plazo, tras un año y medio de caída. Tecpetrol y Pampa Energía sumarán más gas en invierno.
-
LA COMPAÑÍA INFORMÓ SUS RESULTADOS A LA BOLSA
GOLPEADA POR LA PANDEMIA, YPF INFORMO QUE PERDIO US$ 1098 MILLONES EN 2020
Los ingresos se derrumbaron un 31,8% en dólares, fundamentalmente por la caída de 29,9% en las ventas de naftas y de 11,1% en gasoil. A su vez, la producción de hidrocarburos se contrajo un 9,2% y las reservas probadas un 14,1%. El Capex de la petrolera se hundió un 56%.
La petrolera YPF informó que el año pasado perdió 1098 millones de dólares, un 59,5% más que en 2019. Los ingresos se derrumbaron un 31,8% por el impacto que provocó la pandemia en la venta de combustibles. De hecho, la demanda de naftas cayó 29,9% y la de gasoil 11,1%, porcentaje que llega al 15,2% si se excluyen las ventas a CAMMESA. A su vez, la producción de hidrocarburos se contrajo un 9,2% y las reservas probadas un 14,1%. El Capex de la petrolera se hundió un 56%. Al comunicar la información, la compañía prefirió poner el foco en lo que viene y anticipó que este año invertirá 2700 millones de dólares para intentar revertir la crisis que atraviesa.
Ventas de combustible
La cuarentena implementada el 20 de marzo del año pasado impactó de lleno en las ventas de productos refinados. En abril los volúmenes de nafta despachados se contrajeron un inédito 70% interanual y los de gasoil un 35%. A medida que las restricciones se fueron flexibilizando, la caída comenzó a desacelerarse y en diciembre la caída fue de 7% en naftas y 5% en gasoil. Sin embargo, en el conjunto de 2020 el retroceso interanual fue de 29,9% en naftas y 11,1% en gasoil.
La menor demanda se combinó hasta agosto con un congelamiento del precio de los combustibles. A partir de ese mes la compañía comenzó a realizar ajustes periódicos de sus precios, pero en su balance aclaró que pese al descongelamiento sus precios netos medidos en dólares se ubicaron alrededor de un 15% por debajo de 2019 y aproximadamente un 30% por debajo del promedio de los últimos 10 años.
YPF comercializa la gran mayoría de su producción en el mercado interno. Por lo tanto, la contracción en los volúmenes de ventas derivó en una caída de sus ingresos en dólares de 31,8% (13.749 millones de dólares en 2019 versus 9.376 millones en 2020).
Producción
La producción total de hidrocarburos alcanzó los 467.000 barriles de petróleo equivalentes por día, un 9,2% inferior a la de 2019. El retroceso se explicó por una baja de 10,5% en la producción de gas natural y de 8,5% en la de crudo.
La compañía aseguró la caída se explicó en la etapa más dura de la cuarentena por la paralización de los trabajos de perforación y terminación para adaptarse a la caída de la demanda y al mismo tiempo garantizar la seguridad del personal en los yacimientos. ”Posteriormente la actividad se mantuvo en niveles muy bajos para garantizar la liquidez”, remarcó YPF en su balance. No obstante, sostuvo que a medida que se flexibilizó el aislamiento y la demanda comenzó a recuperarse se reanudó gradualmente la actividad de los pozos. “A fin de año teníamos más de 80 torres en operación, incluyendo torres de perforación, workover y pulling”, remarcó la firma.
La producción de gas totalizó 35,6 millones de metros cúbicos diarios (Mm3d), con una caída interanual de 10,5%. En el caso del crudo, la producción fue de 206.800 barriles de petróleo diarios (bbld), un 8,5% menos que un año atrás**. Por otra parte, la producción de NGL registró una reducción de 5% totalizando 36.500 bbld.**
Reservas
Las reservas probadas disminuyeron de 1073 a 922 Mbpe, un 14,1%. La mayor caída se observó en las reservas probadas desarrolladas (-19,2%), debido a la producción y la disminución de los precios del crudo y el gas, que se compensó parcialmente con los proyectos de desarrollo.
También hubo una disminución en el volumen de reservas probadas no desarrolladas (-6,3%). “En este caso, la expansión de los planes de desarrollo de crudo y gas no convencional y los nuevos proyectos compensaron parcialmente los efectos negativos de la caída de precios”, aseguró la compañía. Al cierre de 2020, las reservas probadas de shale representaban el 38,6% de las reservas totales de la compañía, aumentando un 31,5% con respecto a 2019.
A pesar de la contracción generalizada, la compañía destacó la incorporación de reservas probadas en la Cuenca Neuquina. “Los campos Rincón del Mangrullo, La Calera, Aguada Pichana Este, Aguada de la Arena, Río Neuquén y Aguada Pichana Oeste contribuyeron a las principales adiciones de reservas de gas, mientras que, en líquidos, las adiciones provinieron principalmente de La Calera, La Ribera Bloque I, Rincón del Campos Mangrullo, La Amarga Chica y Lindero Atravesado”, informó.
En la Cuenca del Golfo San Jorge, YPF destacó la incorporación de reservas líquidas principalmente en los campos Manantiales Behr, Zona Central – Bella Vista Este, Los Monos y Barranca Baya, y el efecto negativo de la caída en el precio internacional del crudo.
En la Cuenca Austral resaltó la incorporación de reservas probadas de gas en las áreas Tierra del Fuego– Fracción B y Magallanes.
Inversiones
El capex de la compañía, las inversiones de capital destinadas a incrementar los beneficios, cayó a 1554 millones de dólares, 56% menos que en 2019. “Esta drástica reducción en las inversiones tuvo un impacto muy significativo en nuestra producción de crudo y gas, que disminuyó un 9,2% interanual, acelerando la tendencia de declino de la producción de los últimos 5 años”, reconoció la compañía.
La compañía destacó también en su presentación a la Bolsa que como parte del nuevo Plan Gas el 15 de diciembre se le adjudicó un contrato a 4 años por 20,9 Mm3/d de la cuenca Neuquina, que representa alrededor del 60% de su producción total consolidada, a un precio promedio de 3,66 dólares por millón de BTU. “Las inversiones totales en 2021 ascenderán a US$500 millones, lo que representa más del 80% del Capex total destinado al gas natural”, aseguró en su presentación al mercado.
En la gacetilla de prensa fue más allá y dijo que en 2021 tiene planificado invertir 2700 millones de dólares en 2021, dentro de lo cual destacó “la inversión de 2100 millones en los negocios de upstream relacionados con la producción de gas y petróleo (https://econojournal.com.ar/).
-
Esta es "la verdad de la milanesa", en los informes a la Bolsa no se puede echar versos armados para la tribuna. La caida de ingresos de YPF en 2020 fue brutal, al igual que su produccion. Era imposible que no hubiera caido en una renegociación de deuda con tal caida.
-
¿2020??...¡¡Chocolate por la noticia!!
Algo normal con todas las compañías del mundo... Y es porque "muchos" en Argentina todavía no se enteraron que hubo una pandemia a nivel mundial, que redujo la movilidad a solo un 15 o 20 %, y que si eso ocurre los aviones, los barcos, coches, que funcionan con combustibles derivados del petróleo...NO LO GASTAN, NO CONSUMEN Y POR LO TANTO NO HAY VENTAS...