-
@fenix
Cansa discuir realidades con esloganes politicos, es como hablarle a la pared. Dejen un poco el discurso y piensen en proyectos realistas de progreso.
SI hay algo bueno (aunque no del todo bien) que ha hecho esta clase politica (Cristina, Macri y Alberto) es promocionar las inversiones en Vaca Muerta, Esto ha traido una gran prosperidad a Neuquen como en ninguna parte del pais. Tanto que en un pueblito perdido en la estepa patagónica llamado Añelo se armó un parque inddustrial y es cuna de inversiones de todo el pais y del mundo. Hay que ser muy ciego o muy cerrado para no ver semejante progreso.@Fenix
No los puse pero tambien hay ejemplos de paises democraticos que lograron progreso gracias a los recursos petroleros: Canada y Venezuela (la Venezuela hasta la llegada de Chavez)
Canadá es un exportador neto de petroleo y productos refinados, es el producto mas importante de su balanza comercial. Nadie puede decir que Canadá es un pais no desarrollado y gracias a estos ingresos pudo diversificar su matriz poductiva.
Venezuela habia logrado un progreso constante en su economia y el PBI por cápita se mantenia entre los 6 mayores del continente. En el año 1976 se habia nacionalizado la industria del petroleo, creando PDVSA, pero sin llegar a romper los lazos comerciales con las casas matrices. PDVSA se manejaba entonces como una SA, se mantuvo la profesionalización de las empresa, pagandose sueldos competitivos y se lograron expandir la reinversion en activos. Su gerencia directiva era independiente y ajena a los gobiernos de turno. Con un plan de expansión se llego a un pico de producción en 1998 con 3.279 MBD de petróleo crudo, 170 MBD de GLP (gas líquido de petróleo) y 3.965 MMPCD (millones de pies cúbicos por día) de gas natural. Tenia una capacidad de refinamiento de petróleo crudo de 3.096 MBPD, de los cuales 1.620 MBD estaban en Venezuela (incluida la Refinería Isla en Curazao), 1.222 MBD en los Estados Unidos y 252 MBD en Europa. La mayoria de los operarios, técnicos e ingenieros que trabajabas en PDVSA y otras muchas empresas subsidiarias del petroleo eran venezolanos formados en escuelas técnicas y universidades del pais. en esa época la industria del petróleo en Venezuela empleaba a casi 40.000 personas. Eso es solo una parte, INTEVEP, era filial de investigación de PDVSA, en sus laboratorios de investigación se registraron más de 300 patentes entre 1976 y 1999 , con alrededor de 160 investigadores con títulos de doctorado y más de 200 con títulos de maestría. Tambien habia un centro de formación hoy llamado CIED PDVSA de nivel universitario con sedes a nivel nacional para atender a dos mil personas por día, brindando una amplia gama de cursos, desde la formación técnica básica hasta la educación ejecutiva avanzada.
EEUU tambien aprovecho y mucho la produccion de petroleo para su propio mercado e incluso llego a exportar gracias a los yacimientos no convencionales. En definitiva quien piensa que el petroleo no trajo progreso es muy miope.
Los datos matan el relato infundado -
Dónde aprecias Darwin los eslogan políticos, el que se mete en este berenjenal comparando lo que no se puede comparar eres tu. Sería genial que viniesen capitales para desarrollar el país, como sucede en otros países, en el petróleo, la industria, etc...., pero no es así Darwin, lamentablemente para países coloniales esto no funciona así, aquí vienen a saquearnos porque se lo permitimos. Primero hay que dejar de ser colonia Darwin, debes ser muy joven pero yo los cantos de sirenas no los escucho mas. Un solo ejemplo de lo que ha significado para la nación y su gente el cambio de paradigma y las inversiones extranjeras de multinacionales en un país colonial como Argentina, en materia de exportaciones agrícolas y mineras, con puerto privados, subfacturan, contrabandean, fugan capitales, usufructúan la timba financiera y para colmo además se las financian. Su poder económico es tan grande que pueden digitar políticos y partidos a su antojo. Y no hablemos que también en estos puerto privados es inexistente el control de la droga. En cuanto a vaca muerta, no se que te hace pensar que vaca muerta va a ser diferente que todo lo entregado ya. Insisto primero hay que dejar de ser colonia.
Sobre vaca muerta este artículo que habla de como el estado subsidia estas multinacionales, es decir los argentinos. También comenta las regalías móviles que cobra el estado, la provincia y como se las financian. Claro esto ni la nación y ni siquiera página 12 lo publican.NEUQUÉN.Vaca Muerta: el chantaje de las empresas para vivir subsidiadas
https://www.laizquierdadiario.com/Vaca-Muerta-el-chantaje-de-las-empresas-para-vivir-subsidiadas
-
@darwin Yo no dije eso por favor lea bien, gracias por las fotos pero conozco Abu Dhabi y los Emiratos tienen un PBI igual o menor al de Argentina, además de muchos millonarios y camellos.
También conozco la LEY Nº 17.319.
En una de esas puede conseguir algunas fotos de Nigeria que exporta tanto o más petróleo que Emiratos o de Libia, Guyana, Guinea Ecuatorial, El Congo y hacer un esfuerzo por enteder mi punto de vista.
Yo cambio sin pensar dos veces, un cuarto de Mitsubishi por todo el pertóleo de Emiratos Árabes.
Es obvio que también tengo en mente un modelo de país muy diferente al suyo. -
@sam
Sus palabras textuales fueron: "Sólo digo que está lleno de países que exportan millones de barriles de petróleo y sin embargo no les sirvió para desarrollarse."
Si se fija bien son más los que se desarrollaron que los que no.
Ud. me habla de paises africanos que nunca dejaron de ser verdaderas colonias, muchos envueltos en guerras tribales y siempre fueron subdesarrollados. Saque a Libia de la lista, porque era una nación en progreso hasta que eliminaron a Gadafi, porque le molestaba a los europeos. Que tienen que ver Guyana, El Congo o Guinea Ecuatorial con YPF-Argentina?? Qué está comparando??
El punto es el petroleo y el gas te dan libertad energetica y con ello podes desarrollar cualquier tipo de industria. Por otro lado el propio desarrollo de la tecnologia petroquimica genera gran valor agregado a la economia y a la investigación científica. -
https://www.laizquierdadiario.com/Vaca-Muerta-el-chantaje-de-las-empresas-para-vivir-subsidiadas
Ahora veo de donde saca sus ideas. uds habla de 300 trabajadores en conflicto laboral. Son 300 puestos de trabajo que no existirían si esos socialistas estuvieran en el gobierno. Ni los otras decenas de miles de puesto de trabajo entorno a Vaca Muerta. Las empresas siempre quieren maximizar sus ganancias es por eso que el Estado debe contrapesar ello.
Quién pondría la plata para perforar la roca y sacar gas para que uds no pase frio este invierno, Del Caño?
Por lo pronto es YPF, Shell, Equinor y otras cuantas empresas que lo hacen. Ademas generan trabajo de calidad (técnicos, ingenieros, arquitectos, geólogos, químicos, etc.), promueven nuevas pymes en la región (empresas de servicios, proveedores, etc.) y proveen de energía al país. Si a ello no le llama progreso, explique qué significa para Uds.Vaca Muerta: Shell construirá una segunda planta de procesamiento de petróleo y gas ( Julio de 2021)
https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-shell-construira-una-segunda-planta-de-procesamiento-de-petroleo-y-gas.htmShell prevé triplicar su capacidad de procesamiento en Vaca Muerta: construirá de un oleoducto de 105 kilómetros de extensión ( Julio de 2021)
https://vacamuertanews.com/actualidad/triplicado-la-capacidad-de-procesamiento-en-vaca-muerta.htmPD: tengo mas décadas de la que las que Ud cree y ya le escuche el canto de cirena a todos los políticos. La realidad y no las promesas me marca donde esta el rumbo.
-
Shell y Chevron salvaran este país, roguemos porque Juan José Aranguren vuelva a dirigir los destinos energéticos de este país.
-
@fenix Coincido plenamente con tu opinión
-
-
Simplemente digo que el petróleo "per se" no es nada, ni está ligado a ningún desarrollo, al igual que la soja, la carne o el mineral de litio, son comodities, productos primarios, espejitos de colores.
Existe una política del conservadurismo argentino ligado a EEUU que reprimarizó YPF, particularmente durante los embates del Presidente Menem y del Presidente Macri que tiene como objetivo de máxima una YPF que meramente exporte gas y petróleo.
Hay otra línea, que se puede rastrear hasta el propio Gral. Mosconi que piensa en YPF como una EMPRESA PETROQUÍMICA, que se dedique a producir y exportar bienes de alto valor agregado, donde la exportación de excedentes de gas y petróleo sea una consecuencia y no un objetivo. -
@sam
Nadie en su sano juicio puede pensar que Argentina va a convertirse en exportador de petroleo como Arabia Saudi o Iran, yo tampoco lo creo, porque no tenemos la cantidad de reservas de ellos y aun si las tuvieramos (nadie sabe cuanto hay en nuestra plataforma maritima!) llegamos muy tarde al reparto. En 30 años la matriz energética del Mundo cambiará hacia el consumo masivo de otras energías (aunque se seguirá usando petroleo y gas por mucho tiempo más)
Acá no se plantea desarrollarnos exportando petroleo (te vas por el lado de los tomates) No hay desarrollo si no tenes energía y si analizas la matriz energetica de nuestro país, te das cuenta la dependencia del gas y del petroleo que tenemos:
Si estas de acuerdo con migo en que el pais debe desarrollar la industria (también la petroquimica) que demanda energía, entonces la única solución es desarrollar Vaca Muerta y toda reserva de petroleo y gas que haya.
Cada punto de incremento en el PBI significa un incremento en la demanda de energia, a eso se suma el incremento de demanda por crecimiento poblacional. Tambien se incrementa el consumo a medida que la situacion de la gente mejora sus ingrersos (cosa que no sucede por ahrora).
Ahora el punto es: alcanza con YPF para abastecer toda esa demanda: los numeros dicen que NO
Entre enero y agosto de este año se van a gastar US$ 4.000 millones o más en importar energia.Entonces, no te parece bueno incentivar a que vengan otras empresas a sacar el petroleo y gas enterrado para que lo convirtamos en energía y eso llegue a nuestras industrias?
Por supuesto no descarto que también se incentive la generación de energias renovables (cosa que este gobierno no hace) y en especial al del hidrógeno (creo que de ese tema ya postie mucho)