-
@fenix la democracia no es solo "ir a votar".... Pero bueno, cómo los "demócratas" son los q nos dicen que es la democracia y quienes son los demócratas, ir disfrazado de cowboy a la embajada de eeuu es de gente bien q respeta y abraza las diferencias políticas y culturales de los países....
-
@tux-11 todo el q diga q inglaterra o eeuu son nuestros amigos es un traidor a la patria, es muy simple, y no importa a q partido pertenezcan, si bien hay muchos del lado de cambiemos, también es cierto q hay muchos de ellos q no los pueden ver (a piratas y yanks).
Y p q no me corras con lo de q vos sos un republicano, cuando Belgrano, San Martín, Güemes, Brown, etc peleaban por la independencia, se fusilaba al q apoyaba a España y no se los aplaudía a los "gerentes" cómo hacen hoy.
Hay temas en los q no pueden haber grises, y este es uno. -
@tux-11 todo el q diga q inglaterra o eeuu son nuestros amigos es un traidor a la patria, es muy simple, y no importa a q partido pertenezcan, si bien hay muchos del lado de cambiemos, también es cierto q hay muchos de ellos q no los pueden ver (a piratas y yanks).
Y p q no me corras con lo de q vos sos un republicano, cuando Belgrano, San Martín, Güemes, Brown, etc peleaban por la independencia, se fusilaba al q apoyaba a España y no se los aplaudía a los "gerentes" cómo hacen hoy.
Hay temas en los q no pueden haber grises, y este es uno.Esto es lo que vos pensas, lo respeto pero no lo comparto ya que pienso que es complejo y que hay grises. Es para una charla larga con mate, cafe, etc. mas que por acá. Además no quiero molestar mas a SAM que pide volver al tema YPF. Saludos sr.
-
Aseguran que hay pozos de Vaca Muerta en las tierras que este gobierno cedió a los mapuches
Advierten que hay pozos de Vaca Muerta en las tierras que el Gobierno le cedió a los mapuches en Mendoza y peligran millonarias inversiones
Se trata de dos áreas con decenas de pozos de extracción de crudo no convencional. El gobernador Rodolfo Suárez adelantó que se presentará ante la Justicia para frenar la cesión de recursos provinciales.El resto de la lamentable nota: https://www.infobae.com/politica/2023/02/04/advierten-que-hay-pozos-de-vaca-muerta-en-las-tierras-que-el-gobierno-le-cedio-a-los-mapuches-en-mendoza-y-peligran-millonarias-inversiones/
-
Referido al tema en cuestión.
Sinceramente, cuesta entender cual es la intencionalidad del kirchnerismo con éstas acciones
-
@marcoaurelio es q es cierto, y los sobrevivientes fueron "mapuchizados"....y los mapuches (todos) son chilenos y estos meta regalarles tierras..
-
La recursos q están debajo de la señuperficie no pertenecen al superficiario, sean estos últimos mapuches, tehuelches, estancieros o quien sea. Cualquiera de ellos le corresponde cobrar por el uso de la superficie, pero nada tiene q ver con lo q hay debajo. Eso le pertenece al estado.
Con esos títulos Infobae intencionalmente intenta embarrar la cancha y el gobernador opositor por un lado acusa a su contraparte nacional de perjudicar la inversión petrolera pero cae en la contradicción de q esa inversión es de YPF ( gob. Nacional)..
No opino respecto a las tierras y los mapuches porq desconozco a quien pertenecían históricamente esas tierras ni quien era el propietario anterior a la cesion de la q habla la nota. -
Aseguran que hay pozos de Vaca Muerta en las tierras que este gobierno cedió a los mapuches
Advierten que hay pozos de Vaca Muerta en las tierras que el Gobierno le cedió a los mapuches en Mendoza y peligran millonarias inversiones
Se trata de dos áreas con decenas de pozos de extracción de crudo no convencional. El gobernador Rodolfo Suárez adelantó que se presentará ante la Justicia para frenar la cesión de recursos provinciales.El resto de la lamentable nota: https://www.infobae.com/politica/2023/02/04/advierten-que-hay-pozos-de-vaca-muerta-en-las-tierras-que-el-gobierno-le-cedio-a-los-mapuches-en-mendoza-y-peligran-millonarias-inversiones/
Hay un ensañamiento del gobierno nacional con Mendoza, ya le frenaron su mayor obra que era le represa Portezuelo del Viento y ahora esto. Lo que no ven es que las consecuencias es para todos los Argentinos
-
YPF analizó su plan de inversiones y principales proyectos de la petrolera
La petrolera de mayoría estatal evaluó el avance de distintos proyectos de transporte de hidrocarburos que son estratégicos para el desarrollo de Vaca Muerta y en la obra de rehabilitación del oleoducto trasandino que permitirá la exportación de crudo a Chile.El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de YPF, Pablo González, analizaron el plan de inversiones de la compañía para este año y sus principales proyectos.
YPF cerró 2022 con una inversión superior a US$ 4.000 millones y un crecimiento de la producción de 9%, y para este año estima mayores inversiones en proyectos que permitirán generar la energía que el país necesita y convertirlo en un exportador de petróleo y gas aportando divisas para financiar el desarrollo de su economía.
Massa y González analizaron el avance de distintos proyectos de transporte de hidrocarburos que son estratégicos para el desarrollo de Vaca Muerta y en la obra de rehabilitación del oleoducto trasandino que permitirá la exportación de crudo a Chile y los mercados del Pacífico, detalló YPF en un comunicado.
El oleoducto tiene una extensión de 427 kilómetros desde Puerto Hernández, en Neuquén, hasta la Refinería de ENAP, en Biobío, Chile, y es operado por una sociedad que integran Chevron, ENAP e YPF.
Durante la reunión, González también expuso los detalles de una obra clave para la exportación de crudo como es el proyecto denominado “Vaca Muerta Sur” con una inversión estimada en US$ 1.200 millones y un plazo de ejecución de dos años.
El objetivo de la iniciativa es unir los bloques de YPF más productivos en Vaca Muerta con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, a través de un oleoducto de 700 kilómetros de extensión.
Además, se prevé la construcción de una terminal de almacenamiento y la instalación de dos monoboyas para la carga de buques de gran porte.
Massa y González analizaron además, el avance del proyecto de GNL que YPF y Petronas buscan desarrollar en el país con una inversión inicial de US$ 10.000 millones y una capacidad de producción final de 19 MTPA (millones de toneladas anuales).
Días atrás, González recibió al nuevo CEO de Petronas E&P Argentina, Nazri Idzlan Malek, con quien continuó el análisis del proyecto que convertirá a la Argentina en un exportador neto de GNL a partir del desarrollo de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo.
Por último, abordaron la agenda de la transición energética en donde YPF juega un rol muy importante a través de la producción de energías renovables y el desarrollo de la cadena de valor del litio.
Con YPF Luz, la compañía se ubica como el segundo generador de energía renovable del país con una capacidad instalada de 400 MW y avanza con la puesta en marcha de su primer parque solar en la provincia de San Juan, entre otras inversiones.
Además, con YPF Litio comenzó su primer proyecto exploratorio en la provincia de Catamarca junto a Camyen.
Además, inauguró con Y-TEC, y junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología, el CONICET y la Universidad Nacional de la Plata, la primera planta de baterías de litio, que permitirá desarrollar el paquete tecnológico para sumarle valor a la producción de este mineral en el país (vacamuertanews.com).
-
@darwin
A ellos solo le interesa la venganza y no ser humillados.