La rueda lenta de la Heroina.
-
Un repuesto británico en el limbo de la política bilateral
POLÍTICA22 Junio 2021
En 2010 la Armada Argentina emitió la orden de compra y reparación de la rueda lenta, un engranaje (de grandes dimensiones) de la caja de reducción entre la turbina de propulsión y la hélice, correspondiente al destructor ARA Heroína. El proveedor y fabricante original al que se remitió la pieza es la empresa británica David Brown Gear Systems Ltd. El ministro de Defensa dijo en un discurso oficial reciente: “tenemos el hecho ignominioso de haber mandado un componente de una corbeta de la Armada Argentina a reparar a Inglaterra. La reparamos, la pagamos, no nos la dejaron traer y, además, tenemos que pagar el alquiler del lugar en donde está depositada”. Consta en archivos de la Dirección General del Material de la Armada la copia de la autorización del gobierno británico a la empresa David Brown Gear Systems Ltd para que proceda a la exportación del equipo a la Argentina finalizada su reparación. En 2012, con el gobierno de Cristina Kirchner, Londres endurece la política de exportación de material militar a la Argentina y la rueda lenta queda en el limbo como los tanques del general Alais, aquel militar cuya columna de blindados partió de Rosario hacia Campo de Mayo para reprimir la rebelión “carapintada” de Aldo Rico de 1987 pero nunca llegó. Cuando se reinician las negociaciones en noviembre de 2018. La empresa David Brown pasa una factura por un total de 173.005, 30 libras desglosado en gastos de estiba de 6.324 libras por los dos primeros años, 131.250 libras por los 6 años subsiguientes, más 26.500 por inspección embalaje y transporte sumados a 8.391,30 adicionales de instalación. El monto exigido congela la negociación, la Armada no disponía del dinero para adicionales que a esa altura era casi equivalente al valor del artefacto reparado. El 12 de diciembre de 2018 la fuerza naval recibe un correo electrónico del fabricante David Brown con la reiteración de la deuda y que con fecha 14 de diciembre de ese mismo año vencía la validez de la oferta y analizarían la destrucción/disposición de la rueda lenta. A la fecha se supondría que el artefacto aún está en el galpón de una maderera que funge de servicio logístico, obran fotos de la caja con el engranaje de la discordia en archivos de la marina. -
Que se metan la rueda lenta en el hoyo más oscuro.
Las Meko necesitan una modernización para poder ser útiles y no hay fondos para hacerlo, por qué vamos a darle de comer a los ingleses con algo que ya no nos sirve. Quiero saber que Ministro de Defensa autorizó semejante negocio para UK -
Nombres de los Almirantes y políticos...
-
Pregunto ante mi total ignorancia. Quién dice: Hay que comprar este repuesto para que funcione tal o cual buque, tanque, avión, etc. ¿el almirante, el general, el brigadier o el Ministro de Defensa?. No me queda claro porque muchos critican a los políticos (que no saben nada de FFAA) ¿y los militares, que pito tocan?. Gracias
-
@gam-6 dijo en La rueda lenta de la Heroina.:
Pregunto ante mi total ignorancia. Quién dice: Hay que comprar este repuesto para que funcione tal o cual buque, tanque, avión, etc. ¿el almirante, el general, el brigadier o el Ministro de Defensa?. No me queda claro porque muchos critican a los políticos (que no saben nada de FFAA) ¿y los militares, que pito tocan?. Gracias
La Armada Argentina eleva al Ministerio de Defensa el requerimiento y los proveedores...
Luego se vota en las cámaras o si está presupuestado se saca de ahí...
Los políticos por lo general ( y más en defensa ) no tienen ni idea de la diferencia entre una fragata y una lancha...
Sacando los Gobiernos Militares desde la época de Perón no hay idóneos en el tema de Defensa en cargos políticos.....
Así nos va... -
Pero ademas sabiendo los problemas que se tenian con Inglaterra y los vetos ni en eso estaban enterados nustros politicos?
-
@marioc Tenían el Ok para comprar de Londres. Se endurecieron las relaciones y se pudrió. En el 2010, cuando Cristina reclamo en la ONU. y ahí pararon la pelota.
A veces los tiempos políticos no son los mismos que lo de los demás. Hay cosas que se deben reclamar de otra manera, ya que es un tema meramente comercial. -
@el_peca dijo en La rueda lenta de la Heroina.:
Un repuesto británico en el limbo de la política bilateral
POLÍTICA22 Junio 2021
En 2010 la Armada Argentina emitió la orden de compra y reparación de la rueda lenta, un engranaje (de grandes dimensiones) de la caja de reducción entre la turbina de propulsión y la hélice, correspondiente al destructor ARA Heroína. El proveedor y fabricante original al que se remitió la pieza es la empresa británica David Brown Gear Systems Ltd. El ministro de Defensa dijo en un discurso oficial reciente: “tenemos el hecho ignominioso de haber mandado un componente de una corbeta de la Armada Argentina a reparar a Inglaterra. La reparamos, la pagamos, no nos la dejaron traer y, además, tenemos que pagar el alquiler del lugar en donde está depositada”. Consta en archivos de la Dirección General del Material de la Armada la copia de la autorización del gobierno británico a la empresa David Brown Gear Systems Ltd para que proceda a la exportación del equipo a la Argentina finalizada su reparación. En 2012, con el gobierno de Cristina Kirchner, Londres endurece la política de exportación de material militar a la Argentina y la rueda lenta queda en el limbo como los tanques del general Alais, aquel militar cuya columna de blindados partió de Rosario hacia Campo de Mayo para reprimir la rebelión “carapintada” de Aldo Rico de 1987 pero nunca llegó. Cuando se reinician las negociaciones en noviembre de 2018. La empresa David Brown pasa una factura por un total de 173.005, 30 libras desglosado en gastos de estiba de 6.324 libras por los dos primeros años, 131.250 libras por los 6 años subsiguientes, más 26.500 por inspección embalaje y transporte sumados a 8.391,30 adicionales de instalación. El monto exigido congela la negociación, la Armada no disponía del dinero para adicionales que a esa altura era casi equivalente al valor del artefacto reparado. El 12 de diciembre de 2018 la fuerza naval recibe un correo electrónico del fabricante David Brown con la reiteración de la deuda y que con fecha 14 de diciembre de ese mismo año vencía la validez de la oferta y analizarían la destrucción/disposición de la rueda lenta. A la fecha se supondría que el artefacto aún está en el galpón de una maderera que funge de servicio logístico, obran fotos de la caja con el engranaje de la discordia en archivos de la marina.Cual es la fuente de esto? La rueda lenta ya se pagó. Quedo en un depósito por el que había que pagar el alquiler del lugar y por esto se generó una deuda que nuestro país se niega, con toda razón, a pagar porque no es nuestra culpa que el gobierno inglés haya decidido aplicar un veto. Ahora metanse la rueda en el orto
El que escribió la nota es muy mala leche. Dice que la rueda lenta "quedó en un limbo" y no, ningún limbo!!! Sufrió un embargo por decisión del gobierno Inglés, pero el que lee la nota parece que porque no pagamos la rueda lenta no vino. Es muy mala leche
-
@pisciano No esta firmado, es un nota de Ambito..
-
@darwin dijo en La rueda lenta de la Heroina.:
Quiero saber que Ministro de Defensa autorizó semejante negocio para UK
Me pregunto, ¿quedaba otra solución en ese momento…??
Si… era hacerles una reforma radical como ocurrió en el Irizar y cambiarles sus motores por nuevos motores de otro origen…
La primera pregunta es: ¿se podía haber hecho...??
La segunda ¿a que precio??
Porque al igual que ocurre con los Hércules C-130, los Fokker 27 o 28 o con los asientos MB…, no es una constante el tema del embargo, pero si es cierto que vuelta a vuelta, nos pegan duro, donde mas nos duele... Y si (en todo caso) hasta ahora fuimos zafando y, por lo menos los aviones siguen volando y con repuestos ingleses, creo que los jefes de la Armada apostaron por esta opción y el Min. Def autorizó la compra...que era la salida mas barata y rápida....pero salio mal, claro...
No cabe duda que el escarmiento de la "rueda lenta", es un buen recordatorio siempre, que debiéramos tener en cuenta...porque claro esta, les estamos pidiendo "comida" al “lobo”, hasta el dia que se canse y nos coma la mano…
La cuestión no es saber quien manda a comprar los repuestos de esos motores ingleses, porque al igual que ocurre con los F.27 y F.28 los repuestos se necesitan para hacerles mantenimiento y tenerlos operativos…(y si no hay que tirarlos a la basura) ya que hasta ese momento a los ingleses, no se les ocurrió parar los repuestos (por lo que se ve)… Pero hay que entender que el Reino Unido es un país gobernado por políticos y parlamentarios, y que un buen día a uno de ellos se les cruzó un cable y nos cierran la canilla….
En aquel momento y a pesar del reciente conflicto con los ingleses, existía en la Armada un sentimiento de incomprensible fidelidad hacia ellos… Porque esta claro que los barcos se encargarron en Alemania en 1981, pero no se entiende que luego los jefes navales de aquel momento, una vez ocurrido el conflicto y sabiendo que era inminente un bloqueo a todo lo que "oliera" a ingles (los barcos se ntregaron en 1983) se tenía que haber parado de forma urgente la cosntrucción de los barcos y ordenar un cambio de motores....Y si no se querían turbinas rusas Klimov en ese momento, ir por los americanas General Electric LM-2500…
Hoy aún se estaría a tiempo de intentar las americanas (estan vigentes) LM-2500..., o por ejemplo las fragatas rusas de la clase “Almirante Gorshkov” (4.500 toneladas) llevan turbinas de gas Saturn M90FR, muy parecidas a las Rolls Royce del ARA Heroína, por si se quiere seguir manteniendo el sistema CODAG…