¿HACIA QUÉ PUERTO SE DIRIGE LA ARMADA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA?
-
Muy bueno el post...Gracias... Se viene de oscuro a negro....
-
La armada, salió del Puerto?, esa es la pregunta.
Muy buen articulo.
-
@sebjos dijo en ¿HACIA QUÉ PUERTO SE DIRIGE LA ARMADA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA?:
Muy bueno el post...Gracias... Se viene de oscuro a negro....
Gracias estimado.
Hay algunas luces que se están prendiendo. No todo es malo, y el objeto de lo que publiqué, no pretende ser derrotista o pesimista. Simplemente, marco una tendencia que se dio en los últimos tiempos.
-
@el_peca dijo en ¿HACIA QUÉ PUERTO SE DIRIGE LA ARMADA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA?:
La armada, salió del Puerto?, esa es la pregunta.
Muy buen articulo.
Se nota que con el FONDEF, van a entrar muchos buques a dique, y ni bien salgan entrarán otros. Sucedió con la Robinson hace poco. Salió y entraron otros.
Iremos viendo con el tiempo, qué ingresa y sale...
-
Los Neftgaz, la clase Bouchard, el Irizar reparado, el ARA King modernizado, el Canal de Beagle con su mantenimiento es lo positivo en los últimos 5 años. Y, si sumamos el mantenimiento a través del Fondef y las LICA pues ya sería un primer y sólido paso.
-
Hacia que puerto va la ARA? No lo sé, pero no parece que haya plan por ahora. Yo hago mi aporte:
Para definir zonas de interéses marítimos y vitales, serían en primer término el control y presencia en nuestra ZEE mediante el patrullado marítimo
Las vías de comunicaciones de nuestro comercio exterior que generalmente se dirigen al hemisferio norte y otra hacia el atlántico sur, islas Malvinas y Antártida Argentina. Sobre esos tres espacios marítimos nuestra flota de Mar debe actuar y tener su hipótesis de conflicto con el diseño de una armada capaz de actuar en esos tres escenarios
El primer punto será trabajar sobre un escenario realista y teniendo en cuenta que ahora contamos con un fondo para financiar construcciones, podemos planificar la construcción de algunos buques como un LPD, un Buque Polar y buques para el Comando de Transportes Navales (COTN) y de ser posible Corbetas de diseño propio que ARS ya ha elaborado las mismas. No sería un plan de corto plazo, es mucho el pasivo acumulado como para resolverlo en 4 o 5 años, por lo menos un plan a 10 o 15 años.
Los buques que deban incorporarse que no puedan construirse en nuestros astilleros como un destructor o fragatas, se pueden aprovechar algunos que puedan surgir de ofertas. Este tipo de buques, nuevos, totalmente descartados. Los usados con 15 o 20 años de uso que pronto serán dados de baja de otras armadas como por ejemplo la Marina Militare.
Habrá que evaluar que conviene, desde el punto de vista económico, si modernizar y remotorizar las Meko 360 o comprar alguno de los buques mencionados como los que próximamente dará de baja la Marina Militare como los destructores de la clase Durand della Penne (5400 ton de desplazamiento) y/o Fragatas de la clase Maestrale (3000 ton de desplazamiento) que ambos tienen sistemas más modernos que las Meko 360. Es posible que los buques tengan un costo sensiblemente inferior a la modernización de las Meko 360
Modernizar 4 Meko 140 y 2 transformadas en OPV para reforzar la División Patrullado Maritimo junto con las 4 Clase Bouchard
El COFS tiene su plan Genesis que requerirá de una fuerte inversión a fin de obtener 4 a 6 submarinos nuevos tipo U-212 al que aspiran. Transitoriamente podrían adquirirse 2 submarinos usados de otras armadas amigas con las cuales ya se han conversado algo como con Noruega y Brasil.
Obtener un buque con una plataforma de vuelo tipo LPH de despliegue principal debe ser un objetivo de máxima para apoyar operaciones aeronavales, anfibia y de defensa de las flota. Ahí nuestros astilleros están en condiciones de aportar la ingeniería necesaria. Para esto también tenemos que modernizar nuestros astilleros ARS y Tandanor.
La aviación naval tiene como prioridad la obtención de aviones de exploración, tratando de obtener 3-4 P-3C Orion que están pendientes, 4/6 aviones de vigilancia y patrulla marítima en reemplazo de los S-3T Turbo Tracker que están llegando al fin de su vida útil.
La otra deuda que tiene es en materia de helicópteros, procurar obtener 4 Sea King modernizados y 4 SH-60 usados como es el objetivo del COAN y dada la incorporación de las OPV incorporar 4 helicópteros AS.365 Dauphin
La recuperación de los SEM pendientes que viene demorada junto con los SUE que esperemos contar con el primer Super Etendard en vuelo el año que viene.
Puesta en valor de los T-34C-1 y retomar el plan de incorporar 10 T-34C-5 ex USN
-
Los buques italianos son interesantes, especialmente los Durand della Penne. Igualmente, yo veo un par de problemas que una eventual remotorización de las MEKO360 podría solucionar. El primero es que la marina amiga italiana es una marina de la OTAN, por lo que hay que ver qué llegaría de los sistemas superiores de los buques italianos ante una oportuna venta. Si llegan los cascos, pelados de sistemas y de armamento inteligente (o sea, pelados de cualquier misil moderno) hay que agregarle al costo del buque el costo de los sistemas y los armamentos, y ahí el nro cambia. Después, hay que ver cuándo los italianos largarían los buques, para que no pase con barcos lo que le pasó a la FAA con los Mirage 2000-5 franceses, que ya deberían haber salido de servicio hace 10 años, y ahí andan, volando con escarapelas francesas.
La modernización de las MEKO 360 se puede arrancar mañana, porque, casualmente, hay una MEKO360 disponible para destriparla, cambiarle los motores y que sirve de prototipo para las otras 3. La ventaja de encarar el tema directamente nosotros, es que se puede elegir qué ponerle arriba, e integrar sensores nacionales como el SEON, o radares de INVAP. Se podría haber arrancado hace 5 años, en realidad. Y el armamento, a esta altura del partido, puede salir de cualquier lado, y comprar cualquier cosa, cosas con mucha pegada y mucho alcance, para que esos buques sean realmente disuasivos. Para que sirvan para algo, cosa que ahora no hacen.
Con respecto al COFS, el Plan Génesis tiene un nombre bíblico, porque necesitaría intervención divina para llevarse a cabo, tanto por costo, como por el temita que tenemos con UK, y esas Islas en disputa que la ARA no debe tener en ningún mapa, pero están ahí, créanme, y hasta fuimos a la guerra por ellas. Inglaterra claramente está armando 2 grupos de batalla alrededor de sus portaaviones, para tener uno siempre disponible. No va a habilitar que sus aliados vendan a una nación que es su hipótesis de conflicto (porque para ellos lo somos) buques, submarinos o aviones que puedan poner en riesgo a esos grupos de batalla, y 6 submarinos Tipo 212 claramente son una amenaza real a esos portaaviones y sus escoltas, y a su intención de hacer lo que se les cante en el Atlántico Sur y alrededores. No quiero herir la sensibilidad de nadie, pero yo leo Plan Génesis-U212 y lo asocio con disparate, locura, irracionalidad y otras cosas peores.
Basta con ver el esfuerzo de UK para boicotear la compra de FA50 y la puesta en funcionamiento de los SEM para darse cuenta que esos submarinos muy probablemente nunca lleguen, y si se diera la remota posibilidad y llegaran, es directamente imposible que lleguen con sensores y armamento moderno. Además, los U212 tiran Harpoon. Quisiera ver que USA nos venda esos misiles, o que Alemania les adapte otros misiles de otra procedencia.En resumen, si Argentina quiere mantener una marina de guerra con poder de fuego real, para mi tiene que encarar la modernización de las MEKO, tanto las 360 como las 140, con medios locales y armamento "no occidental" (léase preferentemente ruso, y sino, chino). Con respecto a los submarinos, la ARA tendría que abandonar el delirio de submarinos alemanes de última generación, y buscar otro proveedor. De la única forma que entra Alemania en esta ecuación es con una modernización de los TR1700, que también es dudosa, porque eso también sería un dolor de cabeza para UK. Ningún país de la OTAN va a complicar su relación con UK, socio fundador, por nosotros.
Sino, hay que ser prácticos y resignarse a tener una marina de guerra. Entregarse a las relaciones diplomáticas, y la sumisión financiera, bancarse que UK haga lo que quiera en Malvinas y alrededores, y rogarle al Dios en el que crea cada uno para que el Tratado Antártico se renueve indefinidamente y que ningún vecino legal o ilegal tenga problemas de espacio y quiera sumar territorio poco poblado en el Sur Argentino. Pero yo no puedo avalar la compra de destructores, fragatas, corvetas y submarinos, completamente desarmados, solo para que la ARA se vaya a hacer ejercicios con naciones "amigas". Si les gustan los barcos, que hagan como yo y armen maquetas. Mejor poner toda la guita en más OPVs, y que la ARA desaparezca. Por lo menos se podría tener algo de beneficio económico con la explotación pesquera del mar territorial.
Saludos
-
@w-antilles imposible explicarlo mejor!!!!!!
-
@w-antilles muy buen resumen y comparto el ultimo párrafo con lo que finalmente va a ocurrir. Perdimos el tren en este caso el barco. Ya esta ni vale la pena pensar que se podría hacer. Esto que propones hace rato que se tendría que haber empezado así en toda las ramas de las FFAA pero seguimos desojando la margarita. Tiramos proyectos que nunca se terminan de iniciar y se inician se abandonan o no se dan el presupuesto adecuado cuando se quiere reiniciar ya están desfasados en tiempo y tecnología. Para hacer unas lanchas de instrucción hace cuanto que estamos y pretendemos actualizar buques de guerra muchos mas complejos. Cualquier pais con mas restricciones que nosotros y menos recursos con guerras encima que le han destruido medio pais desarrollan mejor que nosotros su defensa con proyectos propios y comprando a quien le venda lo que necesitan. Nosotros no!, queremos que los que ocupan nuestro territorio nos vendan las armas, donde se ha visto eso, ya cometieron ese error no lo volverán a hacer pero seguimos insistiendo. Ahora es la deuda, mañana será no irnos del mundo(?), pasado que es chino o ruso comunista , que somos occidentales y cristianos vaya a saber que otra circustancia aparecerá a futuro. Perdón la mala onda ultimamnete pero ya no soporto las vueltas que se dan con todas las cosas tanto en Defensa como en otros sectores al primer llamado abandonamos o regalamos todo el trabajo hecho. Esperen con el litio lo mas probable que se desperdicie mientras en todo el mundo se beneficien.
Saludos
-
@W Antilles
Los misiles de los buques italianos son el Otomat Mk.2 y los Aspide, ambos de fabricación italiana. Sacando el Otomat, el Aspide ya dispone la ARA .
No tienen repuestos ingleses, la propulsion es Avio LM2500 tanto en los Durand della Penne como en la clase Maestrale.No alcancé a leer cual era la alternativa que planteás, a esta opción (en base a lo se propone en diversos ambitos por oficiales superiores e incluso ex subjefes de la ARA)
Pero tené en cuenta las siguientes premisas, antes de hacer cualquier propuesta:
-
Buques de combate nuevos NO
-
Buques de China o Rusia NO (de acuerdo al re-posicionamiento de Argentina por razones politicas y económicas)
-
Participacion de la Industria Naval
-
El Jefe de la Base Naval de Mar del Plataen 2018, CN Gabriel Attis, manifestó que viajó a Alemania para interiorizarse de una propuesta de los Alemanes por submarinos U-212 de acuerdo al requerimiento que anteriormente habia hecho la ARA. Fueron los alemanes quienes hicieron la propuesta de los U-212. No tienen ningun componente ingles.
Por ahi tu propuesta es mejor. Pero no la lei. Estaria bueno que la postearas asi me das la oportunidad de hacer la critica a mi también.
-