Jefe del SOUTHCOM se compromete a trabajar con Argentina para adquirir cazas occidentales
-
Pienso que como todos e ésta parte del Continente
¿O acaso alguien piensa que Estados Unidos va a volver a permitir una guerra en su área de influencia más cercana?
Y la manera de evitarlo es ayudando a recuperar la paridad de fuerzas en el vecindario
Es claro: las veces que Argentina tomó la iniciativa de ir al conflicto fué cuando se sintió manifiestamente superior a sus potenciales enemigos (Chile en 1978 cuando Argentina era Potencia en Sudamérica y Malvinas 1982 en circunstancias similares y habiendo en las Islas una representación simbólica de Royal Marines)
Si Argentina no entiende a través de la concientización de sus líderes que su situación es una invitación al conflicto, Estados Unidos invitará y facilitará un "emparejamiento de Fuerzas" a fin de reestablecer el equilibrio
A la vista de las circunstancias y compromisos económico-financieros presentes y futuros, es de suponer que Argentina no será otra Cuba (o Venezuela) y mucho menos "la Corea del Norte" de Latinoamérica, volcándose a proveedores como China o Rusia con respecto a material altamente sensibleEs solo un análisis (a "Seguro" se lo llevaron preso)
-
@ed-henry dijo en Jefe del SOUTHCOM se compromete a trabajar con Argentina para adquirir cazas occidentales:
Pienso que como todos e ésta parte del Continente
¿O acaso alguien piensa que Estados Unidos va a volver a permitir una guerra en su área de influencia más cercana?
Y la manera de evitarlo es ayudando a recuperar la paridad de fuerzas en el vecindario
Es claro: las veces que Argentina tomó la iniciativa de ir al conflicto fué cuando se sintió manifiestamente superior a sus potenciales enemigos (Chile en 1978 cuando Argentina era Potencia en Sudamérica y Malvinas 1982 en circunstancias similares y habiendo en las Islas una representación simbólica de Royal Marines)
Si Argentina no entiende a través de la concientización de sus líderes que su situación es una invitación al conflicto, Estados Unidos invitará y facilitará un "emparejamiento de Fuerzas" a fin de reestablecer el equilibrio
A la vista de las circunstancias y compromisos económico-financieros presentes y futuros, es de suponer que Argentina no será otra Cuba (o Venezuela) y mucho menos "la Corea del Norte" de Latinoamérica, volcándose a proveedores como China o Rusia con respecto a material altamente sensibleEs solo un análisis (a "Seguro" se lo llevaron preso)
Discúlpame si mi comentario resulta ofensivo....
¿es una broma o piensa así en serio...??
Sus pensamientos son literalmente tan surrealistas, que Miró o Braque se pondrían colorados con esas ocurrencias...
¡¡¡¿¿¿convertirnos en la Corea del Norte en Sudamérica...?? (¿Será por los mas de 700 aviones de combate que tiene...??)... Que ironía o humor negro y tan dolorosa, según miremos algunos argentinos, cuando no solo no nos podemos comparar con nadie, porque hasta da vergüenza la mínima comparación, con solo 3 o 4 viejos Skyhawk, desarmados y con 4 dias de vida...(y luego la nada)
¿Que EE.UU / Otan intentan emparejar las fuerzas de la región ...¡¡¿¿¿??? !!! (vaya forma de emparejar...)
¿Como es emparejar 50 F-16 (algunos Bl.52) + 20 F5M de la FACH... contra 3 o 4 viejos A4M, subsónicos y sin armas....?? ... Sin anímo de ofender ¿entiende usted que es la superioridad aérea...??
Luego Perú con sus 10 Mirages 2000 + 10 Su-25 + 10 Mig-29...Brasil incorporando nuevos Gripen NG,,, (36)
Venezuela con 24 poderosos Su-30MKV + 6 / 8 F-16...Y hasta Ecuador deben tener el doble de Argentina....
Pero lo mas surrealista aún , es que en casi todos los países de Sudamérica, tienen sus aviones de combate armados...y en el caso nuestro solo son solo aviones para uso teatral, exhibiciones o festivales... Que es como mandar a un policía a perseguir un ladrón con una pistola de plástico comprada en una juguetería...( y lo peor, que el ladron lo sepa...)
Por lo menos si que es curioso sus cuentas y la forma de encontrar equilibrio de fuerzas en la región....
Si en todo caso fue una broma con mucha ironía y no la entendí, entonces mis disculpas, por no entender la broma... -
@ed-henry dijo en Jefe del SOUTHCOM se compromete a trabajar con Argentina para adquirir cazas occidentales:
Pienso que como todos e ésta parte del Continente
¿O acaso alguien piensa que Estados Unidos va a volver a permitir una guerra en su área de influencia más cercana?
Y la manera de evitarlo es ayudando a recuperar la paridad de fuerzas en el vecindario
Es claro: las veces que Argentina tomó la iniciativa de ir al conflicto fué cuando se sintió manifiestamente superior a sus potenciales enemigos (Chile en 1978 cuando Argentina era Potencia en Sudamérica y Malvinas 1982 en circunstancias similares y habiendo en las Islas una representación simbólica de Royal Marines)
Si Argentina no entiende a través de la concientización de sus líderes que su situación es una invitación al conflicto, Estados Unidos invitará y facilitará un "emparejamiento de Fuerzas" a fin de reestablecer el equilibrio
A la vista de las circunstancias y compromisos económico-financieros presentes y futuros, es de suponer que Argentina no será otra Cuba (o Venezuela) y mucho menos "la Corea del Norte" de Latinoamérica, volcándose a proveedores como China o Rusia con respecto a material altamente sensibleEs solo un análisis (a "Seguro" se lo llevaron preso)
Disculpame que me meta en tú opinión, pero está muy tomado de los pelos, con muy poca lectura real de los verdaderos hechos y mucho de repetir lo que se dice en un bar...
Se está dando sólo el tiro de gracia al entrar a un foro Histórico - Militar como este y repetir mentiras del 78 y el 82....
Ni hablar del análisis regional y las potencias hegemónicas... -
@teodofredo Nada que disculpar. Parece que debo explicarme mejor
Lo que he querido decir es que el desarme unilateral de Argentina (por ignorancia ideologizada e inutilidad en la función entre otros defectos), provoca un desequilibrio que puede ser una invitación al conflicto debido a que cualquiera se le anima
Por ejemplo Chile se siente fuerte y en condiciones de avanzar firmemente con sus reclamos debido a que percibe claramente la imposibilidad de Argentina de plantarse y oponer una fuerza equivalente para defender las porciones de territorio que entraron en disputa
Puse como ejemplo a la Argentina (1978 Operación Soberanía y 1982 Operación Rosario), debido a que avanzó con absoluta confianza en sus fuerzas debido a que se percibió superior a sus adversarios estimando que podía ganar más que lo que podía perder, ya que las fuerzas en oposición no "disuadieron" de tomar acción a los Mandos de las FF AA de ArgentinaComo la Argentina y Chile "no juegan solos" en el Continente ya que seguramente Estados Unidos como Potencia Dominante seguramente tendrá algo para decir (sobre todo porque de problemas estratégicos entiende un poco más que los políticos argentinos), seguramente se da cuenta que el estado "inerme" de la Argentina debe solucionarse generando el equilibrio que desactive potenciales conflictos. La cuestión es ¿Cómo lo hará? ¿Favorecerá que la Argentina reequipe sus FF AA con aviones de combate 4++ chinos o rusos? ¿Fomentará el ensamblaje en Argentina del FC 1 chino o la compra de MiG 35 a Rusia? ¿Guardará respetuoso silencio si se decidiera la compra de sistemas antiaéreos, Destructores o Submarinos chinos o rusos? Seguramente que no; más bien saldrá al cruce con contraofertas equivalentes (o al menos ventajosas desde lo económico) a fin de que la recuperación de las FF AA Argentinas no signifiquen que China o Rusia "hagan pié" en América Latina teniendo como Cabeza de Playa a la Argentina
Hoy Estados Unidos SABE que la Argentina contará con un presupuesto que le permita acceder a la compra de armas y es de suponer que se quiera curar en saludPor otra parte (y esto es una "verdad de Perogrullo") Argentina está atada de pies y manos debido a la necesidad de renegociar su Deuda con el FMI y seguramente esta necesidad será usada como elemento de presión a fin de "persuadir" al País de no cerrar acuerdos con rivales estratégicos de la Potencia dominante en la región
La alusión a Corea del Norte es una "hipérbole" para el caso (improbable) de que Argentina se declarara en rebeldía y optara por un rearme serio para recuperar los estándares relativos a 1980, en base a equipo ruso y/o chino pasando a ser objetivo, por ejemplo, de "operaciones de libertad de navegación" a 12 MN de nuestras costas (entre otras presiones) similares a las que reciben Venezuela, Cuba, China, etc. No eran comparaciones de equipamiento bélico actual
En resumidas cuentas, no creo que la Argentina esté en condiciones de tomar decisiones con independencia de circunstancias limitantes de importancia en lo referente a material bélico sensible. Solo eso
Gracias por comprender -
@sebjos Porqué no me ilustra por favor. Y que sea con fundamentos, cifras y análisis dignos de éste Foro (cosa que no le veo hacer habitualmente en sus intervenciones)
Así de paso retransmito sus enseñanzas a los muchachos del bar -
@ed-henry dijo en Jefe del SOUTHCOM se compromete a trabajar con Argentina para adquirir cazas occidentales:
@teodofredo Nada que disculpar. Parece que debo explicarme mejor
Lo que he querido decir es que el desarme unilateral de Argentina (por ignorancia ideologizada e inutilidad en la función entre otros defectos), provoca un desequilibrio que puede ser una invitación al conflicto debido a que cualquiera se le anima
Por ejemplo Chile se siente fuerte y en condiciones de avanzar firmemente con sus reclamos debido a que percibe claramente la imposibilidad de Argentina de plantarse y oponer una fuerza equivalente para defender las porciones de territorio que entraron en disputa
Puse como ejemplo a la Argentina (1978 Operación Soberanía y 1982 Operación Rosario), debido a que avanzó con absoluta confianza en sus fuerzas debido a que se percibió superior a sus adversarios estimando que podía ganar más que lo que podía perder, ya que las fuerzas en oposición no "disuadieron" de tomar acción a los Mandos de las FF AA de ArgentinaComo la Argentina y Chile "no juegan solos" en el Continente ya que seguramente Estados Unidos como Potencia Dominante seguramente tendrá algo para decir (sobre todo porque de problemas estratégicos entiende un poco más que los políticos argentinos), seguramente se da cuenta que el estado "inerme" de la Argentina debe solucionarse generando el equilibrio que desactive potenciales conflictos. La cuestión es ¿Cómo lo hará? ¿Favorecerá que la Argentina reequipe sus FF AA con aviones de combate 4++ chinos o rusos? ¿Fomentará el ensamblaje en Argentina del FC 1 chino o la compra de MiG 35 a Rusia? ¿Guardará respetuoso silencio si se decidiera la compra de sistemas antiaéreos, Destructores o Submarinos chinos o rusos? Seguramente que no; más bien saldrá al cruce con contraofertas equivalentes (o al menos ventajosas desde lo económico) a fin de que la recuperación de las FF AA Argentinas no signifiquen que China o Rusia "hagan pié" en América Latina teniendo como Cabeza de Playa a la Argentina
Hoy Estados Unidos SABE que la Argentina contará con un presupuesto que le permita acceder a la compra de armas y es de suponer que se quiera curar en saludPor otra parte (y esto es una "verdad de Perogrullo") Argentina está atada de pies y manos debido a la necesidad de renegociar su Deuda con el FMI y seguramente esta necesidad será usada como elemento de presión a fin de "persuadir" al País de no cerrar acuerdos con rivales estratégicos de la Potencia dominante en la región
La alusión a Corea del Norte es una "hipérbole" para el caso (improbable) de que Argentina se declarara en rebeldía y optara por un rearme serio para recuperar los estándares relativos a 1980, en base a equipo ruso y/o chino pasando a ser objetivo, por ejemplo, de "operaciones de libertad de navegación" a 12 MN de nuestras costas (entre otras presiones) similares a las que reciben Venezuela, Cuba, China, etc. No eran comparaciones de equipamiento bélico actual
En resumidas cuentas, no creo que la Argentina esté en condiciones de tomar decisiones con independencia de circunstancias limitantes de importancia en lo referente a material bélico sensible. Solo eso
Gracias por comprenderGracias por su aclaración y si... muy oportuna la reflexión que hace, sobre si nuestra debilidad e indefensión terminará finalmente siendo el camino obligado hacia otros proveedores no tradicionales (y aún entre los mas fanáticos del material occidental no quedará otra salida)... Coincido que eso EE.UU. lo sabe perfectamente, y aún teniendo que defender los intereses de su principal aliado (que además son los suyos) en esta parte sur del continente, el desembarco y la presencia militar en la zona de potenciales "nuevos actores" (fundamentalmente China), es algo que perturbará, indudablemente, los planes futuros de la OTAN en la zona...
Coincidiendo con su opinión, rescato un comentario de Pisciano, en el que en otro tópico, nos preguntábamos sobre si los chinos estaban tan interesados por atender las exigencias de la FAA (JF-17 block 3), aún por encima de las urgencias de Pakistán... Y ahi esta la explicación, no solo China esta muy interesada en crear "una nueva zona de influnencia", a nivel global, sino que quizás (como bien lo supone usted) EE.UU., podría cambiar su política hacia Argentina, hasta ahora influenciada por las exigencias de Inglaterra de tenernos apartados... -
@ed-henry Por otra parte (y esto es una "verdad de Perogrullo") Argentina está atada de pies y manos debido a la necesidad de renegociar su Deuda con el FMI y seguramente esta necesidad será usada como elemento de presión a fin de "persuadir" al País de no cerrar acuerdos con rivales estratégicos de la Potencia dominante en la región
Comentario Fenix: Argentina no esta atada de pie y manos, están lo que interpretan así esta condición y le hacen creer a lo demás de que la situación es irremediable. Cuando Winston Churchill decidió plantarle cara a la Alemania nazi, Inglaterra no era nada respecto al poder militar Alemán y tenías todas las de perder, ni siquiera tenía el apoyo de EEUU que jugaba por aquel entonces a que Europa se desangrara. Sin embargo lo Ingleses con toda las cartas en contra se plantaron y presentaron batalla. Así que esa concepción derrotista ante el FMI y la necesidad de negociar un acuerdo que condicione la política nacional en detrimento de los intereses soberanos, es una concepción funcional al colonialismo que venimos padeciendo desde 1976 y no habrá manera de sacarse el yugo si dejamos que nos aten las manos y los pies. Esta es la verdad para mi y no es de perogrullo, porque se ignora la historia y se vuelven a repetir los hechos como el día de la marmota.
-
En la medida que se siga profundizando el desequilibrio militar negativo de nuestro país, van a seguir surgiendo estos conflictos y no al revés como equivocadamente insiste algunos sectores de la política y la claque del periodismo contrario a lo que ellos llaman "carrera armamentista" y que nosotros llamamos desarme unilateral
Y dadas las circunstancias en la que nos encontramos y el peligro que representa no disponer de un fuerza que tenga algún poder de disuasión, se debería dejar de lado planes de adquirir cantidades mínimas como se pensó en un principio para adiestrar y crear una doctrina para después a mediano o largo plazo completar las dotaciones de los SdA.
Apuntar directamente a 24 aviones de combate, 4 submarinos y acelerar la modernización del TAM. Ese núcleo debe constituir nuestra disuasión (y aún así se queda corto para lo que hay en el barrio)
Presupuesto? Que saquen de otro lado, porque la defensa del territorio que hoy está en entredicho está por encima del resto y es prioridad, dado que se derrumbó el paradigma que no tenemos HHCC (aunque Fantino sostenga lo contrario) -
Hay dinero para elevar el presupuesto lo que no hay es interes verdadero por lo menos en lo que se comunica abiertamente, porque cuando es necesita alguna partida presupuestaria para algun otro tema que no sea defensa aparece. A menos que se este cocinando algo oculto por ahora no se demostro ningun tipo real de interes.
-
Hablando de periodismo y carrera armamentista: