-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Un buque cargado de contenedores bloquea el canal de Suez tras encallar por el mal tiempo El Canal de Suez, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, permanece cerrada al tráfico después de que un buque portacontenedores encallara y quedara atravesado bloqueando el paso. Según un comunicado de las autoridades del canal, el Ever Given, propiedad de la firma taiwanesa Evergreen Marine, y uno de los barcos más grandes del planeta con 400 metros de eslora, 59 de ancho, y una capacidad de almacenamiento de 224.000 toneladas, trataba de cruzar la instalación por el lado sur en su camino a Rotterdam procedente de China cuando se vio sorprendido por una tormenta de arena que redujo la visibilidad, así como por las fuertes rachas de viento que asolan la zona, y acabó desviándose de su trayectoria. Las unidades de rescate están trabajando para remolcar el barco y acabar con el desbarajuste logístico que puede provocar el atasco de una arteria que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, y por la que circula en torno al 10% del comercio mundial, tanto de bienes de consumo como parte de los barriles de crudo que nutren de energía al mundo. Según Bloomberg, unas 100 embarcaciones permanecen paralizadas a la espera de que logre reabrirse el paso. El tiempo que tarden en solucionarlo será fundamental para saber el parte de daños final, dado que no se descarta que, dado el tamaño del buque y las dificultades meteorológicas, pueda tardarse días, algo que obligaría a utilizar rutas mucho más largas a otros barcos, con el consiguiente daño a las cadenas de suministro. El incidente, que por ahora no ha provocado heridos ni vertidos contaminantes, ya se refleja en la evolución de los precios del petróleo, que se ha encarecido más de un 2% ante la perspectiva de posibles problemas de abastecimiento y supera los 62 dólares por barril de Brent. Egipto inauguró el nuevo Canal de Suez en 2015 para aumentar el tráfico, permitir el tránsito de embarcaciones más grandes y reducir el tiempo de espera de 18 a 11 horas. La infraestructura se terminó en un año, y costó 7.900 millones de dólares (alrededor de 6.700 millones de euros). La obra consistió en la construcción de una nueva ramificación del canal de 35 kilómetros de longitud y en la ampliación de otros 37 kilómetros del original. La vía marítima original contaba con más de 160 kilómetros. El año pasado, casi 19.000 barcos utilizaron el canal, una fuente esencial de ingresos para Egipto, que en 2020 percibió de las empresas que lo atraviesan 5.610 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros). https://elpais.com/economia/2021-03-24/un-buque-cargado-de-contenedores-bloquea-el-canal-de-suez-tras-encallar-por-el-mal-tiempo.html
-
Boris Johnson promete nuevas leyes para hacer frente a los migrantes que cruzan el Canal una vez que finalice la transición del Brexit El PM para ver cómo cambiar 'la panoplia de leyes que un inmigrante ilegal tiene a su disposición que le permite quedarse aquí' https://www.youtube.com/watch?v=slCaTtRudlM&feature=youtu.be Boris Johnson se ha comprometido a crear nuevas leyes para hacer frente a los migrantes que cruzan el Canal de la Mancha una vez que finalice el período de transición del Brexit, ya que la RAF desplegó un avión para ayudar a la Fuerza Fronteriza por primera vez. El Primer Ministro admitió que era "muy, muy difícil" devolver a los migrantes que llegan al Reino Unido desde Francia a través del Canal y dijo que el Reino Unido tendría que "examinar el marco legal que tenemos" que permite que se desarrolle tal situación. . Sin embargo, el Sr. Johnson agregó que su gobierno necesitaba ver qué puede hacer para "cambiar" la "panoplia de leyes que un inmigrante ilegal tiene a su disposición y que le permite quedarse aquí". Un número récord de solicitantes de asilo han cruzado el Canal de la Mancha para llegar al Reino Unido este año, con casi 600 personas que han hecho el viaje en barco solo en los últimos días. El martes, el ministro de inmigración, Chris Philp, mantendrá conversaciones con sus homólogos franceses para discutir la evolución de la situación. Cuando Philp esté en París será "para tratar de acordar con ellos medidas más fuertes, incluidas intercepciones y devoluciones, para abordar este desafío compartido de frente". El lunes, el gobierno del Reino Unido fue acusado de ejercer una "medida política" tras las especulaciones de que la Royal Navy se desplegaría para ayudar con la crisis.
Noticias de Gran Bretaña
-
Boris Johnson se felicita por el acuerdo comercial, que le dará a Reino Unido el control total de sus aguas desde 1973
«Las leyes británicas serán promulgadas únicamente por el parlamento británico», aseguró el premier
«Desde el 1 de enero, estamos fuera de la unión aduanera y del mercado único», exclamó, y agregó: «Las leyes británicas serán promulgadas únicamente por el parlamento británico, interpretadas por jueces del Reino Unido que se sientan en los tribunales del Reino Unido y la jurisdicción del TJCE llegará a su fin».
Johnson se mostró contento y habló en un tono conciliador, e incluso reconoció que en algunos momentos «las discusiones fueron feroces» pero considera que esto es un buen acuerdo para todos. El premier dijo que se espera que la votación parlamentaria se produzca el 31 de diciembre.Las reacciones no se hicieron esperar. El primer ministro irlandés Micheál Martin dijo en un comunicado que el acuerdo supone un «resultado equilibrado» y expresó que la implementación del Protocolo sobre Irlanda del Norte «permite a las empresas de Irlanda del Norte comerciar sin problemas con Gran Bretaña y dentro del mercado único de la UE» y «evita el regreso de una frontera dura en la isla». «No existe un "buen Brexit" para Irlanda», dijo, pero «hemos trabajado duro para minimizar las consecuencias negativas. Creo que el acuerdo alcanzado hoy es la versión menos mala posible del Brexit, dadas las circunstancias actuales».
Por su parte, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, dijo que «vale la pena recordar que el Brexit está sucediendo en contra de la voluntad de Escocia» y añadió que «no hay ningún acuerdo que pueda compensar lo que el Brexit nos quita. Es hora de trazar nuestro propio futuro como nación europea independiente».
-
El padre de Boris Johnson solicitó la ciudadanía francesa
Stanley Johnson asegura que «siempre» será europeo y añade: «Es una cuestión de reclamar lo que ya soy y por eso estoy contento»
Stanley Johnson, el padre del primer ministro británico y uno de los principales rostros del Brexit, Boris Johnson, ha iniciado el procedimiento para obtener la nacionalidad francesa y asegura en la prensa de este país sentirse europeo.
-
La nueva relación entre la UE y el Reino Unido a partir del 1º de enero
¿Qué cambia para los españoles con la salida del Reino Unido de la UE?
Desde la medianoche de este 1 de enero Reino Unido ha dejado de ser definitivamente miembro de la Unión Europea, una vez expirado el periodo de transición durante el que se ha seguido aplicando la legislación europea y tras haberse pactado el pasado 24 de diciembre un acuerdo sobre la relación futura entre el país y el bloque comunitario.
Esta salida ocasionará algunos cambios tanto para los españoles y ciudadanos de otros estados miembro que residen en Reino Unido como para los británicos que viven en países de la UE, así como para los turistas de ambas partes.En lo que se refiere a los españoles residentes en Reino Unido, aquellos que se encontraran en el país antes del 31 de diciembre de 2020 tendrán sus derechos de residencia, trabajo y acceso a la sanidad garantizados conforme al Acuerdo de Retirada.
No obstante, será necesario registrarse como residente en el Sistema de Asentamiento antes del 30 de junio de 2021. Quienes ya lleven más de cinco años residiendo en suelo británico recibirán el estatus de asentado, mientras que los que no hayan cumplido ese plazo recibirán el estatus de pre-asentado a la espera de completar los cinco años y poder solicitar el estatus de asentado.
Según la Embajada británica en Madrid, hasta el 30 de septiembre se habían registrado más de 246.000 españoles y se habían procesado 237.500 solicitudes. De ellas, el 46 por ciento han concluido con el estatus de asentado y el 52 por ciento con el de pre-asentado.
SISTEMA DE VISADOS
Por lo que se refiere a quienes deseen instalarse para vivir o trabajar en Reino Unido a partir de ahora, el país va a poner en marcha un sistema migratorio por puntos (PBS, por sus siglas en inglés) en el que se dará prioridad a las habilidades y talento de las personas por encima de su país de procedencia, igualando así a los ciudadanos de países de la UE con los del resto del mundo.
Para poder recibir el visado de trabajador cualificado habrá que sumar 70 puntos que se podrán sumar al cumplir con los diferentes requisitos como contar con una oferta de trabajo de una empresa autorizada (20 puntos) para un nivel de capacitación adecuado (20 puntos), con un salario por encima de 26.500 libras (20 puntos) y tener un B1 de nivel de inglés (10 puntos).
Además, también se podrá solicitar un visado de salud y asistencia en el caso de que se haya recibido una oferta de empleo del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), de un proveedor del NHS o del sector de asistencia social.
Igualmente, habrá que cumplir una serie de requisitos, pero este visado, según explica la Embajada, tiene una vía rápida, tasas reducidas y apoyo específico durante el proceso de solicitud. Por último, existe una modalidad de visado por talento global, abierto a mayores de 18 años que puedan demostrar un talento excepcional en campos como ciencias, ingeniería, medicina, humanidades o tecnología digital.
ESTUDIANTES
Por otra parte, aquellos estudiantes españoles que hayan llegado antes del 31 de diciembre de 2020 tendrán que registrarse en el Sistema de Asentamiento. Además, a partir de ahora los cursos de menos de seis meses por norma general no necesitarás un visado, pero si duran más habrá que pedir un visado de estudiante, que permitirá la estancia hasta completar los estudios, además de abonar el Recargo Migratorio de Salud.
Una vez completados los estudios universitarios se podrá solicitar el visado de licenciado, que permite permanecer en Reino Unido y trabajar o buscar empleo durante un periodo de dos años, prorrogable hasta tres si se cursa un doctorado.
Este visado estará disponible a partir del próximo verano.Con su salida de la UE, Reino Unido abandona el programa Erasmus+, pero el Gobierno británico ha anunciado que va a crear su propio programa, llamado Turing en honor del matemático Alan Turing, que con una dotación presupuestaria de 100 millones de libras financiará a unos 35.000 estudiantes para estudiar en el extranjero a partir de septiembre de 2021.
TURISTAS
Por último, se podrá visitar Reino Unido durante un periodo máximo de 6 meses sin visado para hacer turismo, ver a familiares o amigos, realizar estudios de corta duración y actividades empresariales como conferencias.
Hasta el próximo 30 de septiembre, será posible viajar al país con el DNI, pero desde el 1 de octubre hará falta el pasaporte, salvo quienes estén registrados como residentes, que podrán usar el carné de identidad al menos hasta 2025.
En lo que se refiere al carné de conducir, los turistas españoles podrán usarlo sin problema mientras que los residentes podrán canjearlo por el británico sin necesidad de examinarse de nuevo.Por lo que se refiere a la tarjeta sanitaria europea, podrá seguir empleándose en suelo británico hasta que expire mientras que el roaming ha dejado ya de ser efectivo y las compañías de telefonía británicas pueden aplicar cargos por itinerancia.
VENTANILLA ÚNICA
Así las cosas, para ayudar a resolver eventuales dudas tanto a ciudadanos como a empresas, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha puesto en marcha una Ventanilla Única a través de la Embajada en Londres y los Consulados en Londres, Manchester y Edimburgo.
Para ello está prevista asistencia consular con atención telefónica de 9:00 a 18:00 horas. Quienes lo deseen podrán solicitar información a través del correo electrónico [email protected] o llamando desde Reino Unido al +44 (0) 1158 575508 y desde España al +34 91 8362248.
Asimismo, es posible solicitar información en el Consulado General de España en Edimburgo ([email protected]), el de Mánchester ([email protected]) y el de Londres ([email protected]).europa press
https://www.elmundo.es/espana/2021/01/01/5feeeeaafdddff88a68b4571.html
-
España tenia la oportunidad de cerrar la Verja y dejar al Peñón de Gibraltar aislado o buscar de sacar partida de la situación, pero, no lo hizo.
No digo que sea bueno o malo, lo puede hacer en otro momento, ahora no lo hizo.
-
@BND dijo en Noticias de Gran Bretaña:
España tenia la oportunidad de cerrar la Verja y dejar al Peñón de Gibraltar aislado o buscar de sacar partida de la situación, pero, no lo hizo.
No digo que sea bueno o malo, lo puede hacer en otro momento, ahora no lo hizo.Totalmente de acuerdo BND…esto que ha ocurrido es “solucionarles los problemas al enemigo”.
La noticia sería: El acuerdo alcanzado del brexit para la salida de Inglaterra de la Unión Europea, no incluye al Peñón de Gibraltar….
Además lo veo ridículo, que el Peñón de Gibraltar (territorio de UK), reciba un trato diferente y preferencial, con respecto al resto del Reino Unido…¿porqué…??
Por lo tanto…¿Le esta España reconociéndole de hecho, al territorio ingles del Peñón, algún estatus jurídico especial…??... O sea….¿esta España reconociendo que es un territorio autónomo Y NO UNA COLONIA INGLESA??...
Cuidado…porque los reclamos y la posición que España ha tenido hasta ahora se basaban en que eso era una colonia de Inglaterra, sostenida por Inglaterra (y no un territorio autónomo y soberano)…cuidado…
Estoy de acuerdo que también había un problema y presiones, en el caso de España, de un sector económico que dependía del intercambio comercial con el Peñón , con respecto a la economía de agricultores que le venden al peñón y de toda la comarca del “Campo de Gibraltar (comarca española del sur de Andalucía y vecina al Peñón), de cientos de trabajadores y agricultores y a los cientos de españoles que van todos los días a trabajar allí al Peñón diariamente… Pero también esta claro, que el cordón umbilical que une al peñón a la vida y le da sustento, es casi en un 80 % España…El Peñón de Gibraltar (como la palabra lo dice) es una roca… El consumo de alimentos de su población depende casi exclusivamente de los productos que llegan de España (exceptuando la pesca), allí no hay lugar para cultivar trigo ni maíz, ni para criar vacas, ni cerdos…
Pero es cierto que para España, hubiera sido un impacto económico, en la población vecina, de “La Línea de la Concepción” y en todo el Campo de Gibraltar. Donde un 28 % del PIB de la Comarca del Campo de Gibraltar (unos 120 millones de euros anuales) dependen el peñón inglés, lo que siginifican en términos de empleo unos 20.000 obreros en total, en una comarca, donde el desempleo ronda los 35.000 parados.
El Campo de Gibraltar
-
Del porque no debemos esperar nada desde afuera, ni siquiera de aquellos que consideramos mas amigos...
La historia de siempre...cada uno arregla su vida de acuerdo a sus intereses.
Nosotros seguiremos luchando solos (por lo menos desde Europa) la batalla diplomática de Malvinas.España y el Reino Unido negocian un acuerdo de cooperación militar tras el Brexit
Madrid quiere incluir “medidas de confianza” sobre la base británica de Gibraltar
EL PAÍS - MIGUEL GONZÁLEZ / JESÚS A. CAÑAS - Madrid / Cádiz - 04 ENE 2021
España y el Reino Unido están negociando un convenio en materia de seguridad y defensa como pieza fundamental de la nueva etapa de cooperación que se quiere abrir una vez consumado el Brexit, el pasado día 1. Dicho acuerdo, según fuentes diplomáticas españolas, incluirá la lucha contra el yihadismo, la ciberdefensa o las misiones militares conjuntas; pero también “medidas de confianza” sobre la base británica de Gibraltar, fuente de continuos roces entre los dos países.
El Reino Unido es, junto con Francia, la principal potencia militar europea, poseedora de una fuerza nuclear propia y de un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero, por decisión de Londres, el acuerdo de retirada de la UE sellado el pasado 24 de diciembre no incluye ningún capítulo sobre política exterior y defensa, lo que deja un amplio campo para la cooperación bilateral.
Descartado, al menos por el momento, el foro europeo (donde el Reino Unido nunca fue un socio muy activo, sino más bien al contrario), la cooperación militar con Londres se limita ahora al marco de la Alianza Atlántica, a la que ambos países pertenecen. En el terreno bilateral, los acuerdos militares con Londres son escasísimos: un canje de notas de 1985 sobre cooperación en material y equipos de Defensa y un acuerdo sobre intercambio de información clasificada de 2015.
La realidad, sin embargo, desborda con mucho ese escueto marco legal: la compañía británica BAE Systems es socio clave del avión de combate Eurofighter, el mayor programa de armamento en el que participa España; y Rolls-Royce es, mientras no materialice su propósito de desprenderse de ella, dueña de ITP, principal empresa española de motores.
El objetivo es firmar un ambicioso acuerdo que comprenda todos los campos de cooperación en materia de defensa: la lucha contra el yihadismo, la ciberdefensa o la realización de misiones militares conjuntas.
Un acuerdo de este tipo con el Reino Unido no puede, sin embargo, ignorar la existencia de la base militar de Gibraltar. La presencia de esta base en el sur de España ha sido objeto de continuos roces en el pasado, el más importante de ellos cuando el submarino nuclear Tireless atracó en la colonia británica durante un año, entre mayo de 2000 y mayo de 2001, para ser reparado de una grave avería, lo que provocó gran inquietud en la zona y fuertes tensiones diplomáticas.
España mantiene restricciones a la base británica, de forma que los buques que atracan en la misma no pueden hacerlo, inmediatamente antes o después, en ningún puerto español. Salvo emergencia, tampoco se permite el paso por el espacio aéreo español de los aviones militares que van a Gibraltar
España recibe a través de la OTAN información de los submarinos británicos que se dirigen a Gibraltar, pero no existe comunicación directa entre los respectivos ministerios de Defensa.
El objetivo es que el futuro acuerdo incluya “medidas de confianza” respecto al uso de la base de Gibraltar que “eviten los roces que se han dado regularmente en el pasado”, según fuentes diplomáticas españolas. Todo ello en el marco del nuevo clima que genera el acuerdo alcanzado el pasado día 31 entre los Gobiernos de Londres y Madrid (con el visto bueno de las autoridades gibraltareñas) para que el Peñón se incorpore al espacio europeo sin fronteras Schengen y España se haga cargo, con apoyo de la agencia Frontex, de controlar la entrada a través del puerto y aeropuerto de la colonia.
La versión más favorable
El pacto sobre Gibraltar, que supondrá el derribo de la Verja que la separa de España, se plasmará en un tratado entre la UE y el Reino Unido que debe estar listo en un plazo de seis meses. La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y el ministro principal de la Roca, Fabian Picardo, han ofrecido en los últimos días versiones aparentemente contradictorias sobre su contenido.
Mientras González Laya declaró el pasado sábado en EL PAÍS que “la responsabilidad del control [de la frontera de Gibraltar] estará en manos españolas, en el puerto y el aeropuerto”; Picardo dijo el domingo en este mismo diario que “España no estará en el aeropuerto ni en el puerto”.
En realidad, ambos dicen lo cierto, aunque cada uno pone el acento en lo que más le favorece. Los viajeros que lleguen a Gibraltar por vía aérea o marítima se encontrarán con un primer control de la policía gibraltareña y un segundo, de la agencia europea Frontex. Los aduaneros europeos recibirán instrucciones de los policías españoles, los únicos que tienen acceso a la base de datos de Schengen, quienes no estarán físicamente en el aeropuerto ni en el puerto sino en un nuevo edificio dentro de Gibraltar. Sin el visto bueno “remoto”, en expresión de Picardo, de los policías españoles nadie podrá entrar a Gibraltar y circular libremente por los 26 países del espacio europeo sin fronteras.
El futuro tratado no solo incluirá el control fronterizo. España y el Reino Unido suscribieron cuatro memorandos sobre Gibraltar (medioambiente, tabaco, cooperación policial y aduanera y derechos de los ciudadanos) cuya vigencia, salvo el último, acababa el pasado 31 de diciembre. Sin embargo, ambas partes están satisfechas de su aplicación y han decidido incluirlos, reforzados, en el nuevo tratado, prorrogando los memorandos por seis meses para dar tiempo a que culmine su elaboración. Se evita así que cuestiones clave en esta zona, como la colaboración policial y judicial en la lucha contra el narcotráfico o el blanqueo de capitales se quede sin paraguas legal.
“Creo que eso le dará longevidad. Vamos a crear una relación que perdure de forma real y permanente”, asegura Picardo, quien califica de “tratado de prosperidad compartida” el futuro acuerdo.
También el problema del contrabando de tabaco, que en el pasado ha enturbiado las relaciones, parece encauzado. González Laya reconoce que “el diferencial del precio del tabaco [a ambos lados de la Verja] se ha reducido significativamente este año”, lo que desincentiva el contrabando. También Picardo subraya que “la diferencia de precio ahora es menor que antes” (aunque sigue siendo en el Peñón en torno al 30% más barato que en España), lo que ha hecho caer el tráfico ilícito por la frontera terrestre o por mar, y pide que “se respete [el comercio legal], como ocurre entre España y Francia”.
Además, España y el Reino Unido han suscrito un tratado fiscal sobre Gibraltar que prevé el intercambio de información y la adopción de medidas para evitar que residentes en España fijen su domicilio fiscal en la colonia para eludir impuestos. La panoplia de acuerdos para suplir el Brexit se completa, por ahora, con un tratado que concede a los ciudadanos británicos en España el derecho de sufragio, activo y pasivo, en las elecciones municipales. Y viceversa.
-
España y el Reino Unido negocian un acuerdo de cooperación militar tras el Brexit acá es donde el Reino Unido te saca ventaja y te condiciona, en En España van a decir que cerraron un acuerdo beneficioso para ambos, pero la realidad dice que los acuerdos con UK o USA solo ganan ellos, el verdadero provecho los sacan ellos y vos después que firmas quedas disminuido y condicionado por décadas...
-
Pero España es socio hace décadas de U.K...
Sistemas en común e intereses en fabricación de distintos componentes...
Por suerte están mostrándolo para todo el mundo...
-
Claro cualquier problema que tenga UK con Rusia o China hay que mandar a los peones primero a morir... Esos son los jugosos acuerdos y para eso les dejan tener sistemas OTAN o alguno piensa que España podría hacer la gran 1982???
España esta armado y tienen independencia de USO siempre y cuando el enemigo sea China o Rusia o algún enemigo casual de UK o USA y cual es el jugo o el negocio de eso??Lo mismo sucede con Argentina, ellos no nos dejan armarnos por que nuestros enemigos no son ni China ni Rusia aunque hace 60 nos tratan de convencer de eso...
Nuestro enemigo habla en ingles entonces como no nos convencieron que nuestro enemigo tenia que ser a "contra natura" China y Rusia no nos venden armamento por que no les servimos como carne de cañón!!!!
Para colmo en 1982 le dejamos bien clarito de quienes son nuestros enemigos reales y de toda la vida y hablan en ingles!!!
-
El Brexit complica el abastecimiento de la isla