Noticias de Gran Bretaña
-
Los ingleses van a tener que preocuparse más de que no le ondeen la bandera escocesa que de la argentina
Apoyo récord de escoceses a la independencia su país de Gran Bretaña
El 58% de los ciudadanos de Escocia votarían a favor de la independencia del Reino Unido, según encuesta de este 14 de octubre de la firma Ipsos Mori que refleja el mayor apoyo a la ruptura registrado hasta ahora.El sondeo, realizado a partir de las respuestas telefónicas de 1.045 adultos, indica asimismo que cerca de dos tercios de los escoceses (64 %) creen que el Gobierno británico debe permitir un nuevo referéndum de independencia en los próximos cinco años.
En septiembre de 2014 se celebró una consulta pactada con el Ejecutivo del entonces primer ministro británico, David Cameron, en el que el 55,3 % de los participantes se decantó por mantener la unión con el resto del país, frente al 44,7 %, que optó por la separación.
El actual jefe de Gobierno del Reino Unido, Boris Johnson, ha descartado este año conceder de nuevo poderes a Edimburgo para convocar un nuevo referéndum al considerar que debe respetarse la "decisión democrática" que se tomó en aquel plebiscito. Según el sondeo de Ipsos Mori, el argumento que más convence a los escoceses a favor de la independencia es que la región quiere tomar "una dirección política muy distinta a la de Inglaterra", una afirmación que respalda del 64 % de los encuestados.
Aprobación récord por la separación de Escocia de Gran Bretaña
El Brexit, que se ha ejecutado a pesar de que Escocia votó a favor de permanecer en la Unión Europea (UE), es asimismo un argumento de peso en favor de la ruptura para el 57 % de la muestra.
"Los ciudadanos escoceses se han decantado todavía más hacia el apoyo a la independencia, con un número récord de personas que ahora dicen que votarían 'sí'", afirmó en un comunicado la directora ejecutiva de Ipsos Mori en Escocia, Emily Gray. "Nuestra encuesta sugiere que va a haber una presión pública importante sobre el Gobierno británico para transferir poderes al Parlamento escocés en dirección a celebrar un segundo referéndum", agregó Gray (DW).
-
Es un proceso inevitable que tarde o temprano los ingleses lo van a tener que masticar (y creo que más temprano que tarde)
-
La ministro principal de Escocia llama a la independencia de la nación
LONDRES (Sputnik) — La líder del Partido Nacional de Escocia (SNP, por sus siglas en inglés) y jefa del Gobierno autonómico, Nicola Sturgeon, clamó por la independencia del resto del Reino Unido en la apertura del congreso de su formación.
"Escocia está preparada para ocupar nuestra posición en la familia global de naciones independientes", defendió a una audiencia virtual.
La conferencia anual de los nacionalistas escoceses se está celebrando telemáticamente debido a las restricciones contra el COVID-19.
La causa independentista crece en Escocia desde que el conservador Boris Johnson se hizo con el control del Gobierno del Reino Unido, en julio de 2019, y obtuvo después una amplia mayoría en el Parlamento de Westminster.
La consumación del Brexit el pasado enero y la crisis del COVID-19 han empujado la curva separatista hasta cotas sin precedentes en la historia británica.
Así, una mayoría de residentes escoceses se inclina por la independencia en casi todos los sondeos de opinión que se han efectuado al respecto desde el verano.El promedio de síes se sitúa en torno al 54%, aunque una encuesta arrojó en octubre un resultado del 58% a favor de la ruptura constitucional.
El unionismo ganó el histórico referéndum independentista de 2014 por una mayoría del 55% contra el 45%.
Dos años más tarde, el 62% del electorado escocés votó en contra de la retirada de la Unión Europea frente al 52% que respaldó el Brexit en el conjunto del Reino Unido.
-
BREXIT. La UE ve más probabilidades de no lograr un pacto posbrexit con Londres que de conseguirlo
Las negociaciones entre Londres y Bruselas se reanudan hoy y, según fuentes comunitarias, "está por ver" el domingo si un acuerdo es posible
La Unión Europea (UE) considera que la probabilidad de no lograr un acuerdo sobre la relación con el Reino Unido tras el Brexit es "más elevada" que la de conseguirlo, según indicaron este viernes fuentes comunitarias tras un breve intercambio sobre la cuestión que mantuvieron los líderes de los Veintisiete en la cumbre que celebran entre el jueves y hoy.
Las fuentes añadieron que la situación es "difícil" y que persisten los "principales obstáculos", es decir, los relacionados con las garantías para asegurar una competencia justa entre empresas británicas y comunitarias, la pesca y los mecanismos para resolver las disputas sobre el futuro pacto. Asimismo, señalaron que las negociaciones entre Londres y Bruselas se reanudan hoy y que "está por ver" el domingo si un acuerdo es posible.
https://www.elmundo.es/internacional/2020/12/11/5fd352c1fdddff4d6d8b45fa.html
-
La Marina británica custodiará especialmente las aguas pesqueras del Reino Unido en caso de que no haya acuerdo con el Brexit y la U.E.
Cuatro barcos patrulla de la Royal Navy estarán listos a partir del 1 de enero para ayudar a Gran Bretaña a proteger sus aguas pesqueras en caso de un Brexit sin acuerdo, informó el viernes el periódico The Guardian.
Los barcos de 80 metros de eslora tendrán el poder de detener, controlar y confiscar todos los barcos pesqueros de la Unión Europea que operan dentro de la zona económica exclusiva (ZEE) de Gran Bretaña, que puede extenderse a 200 millas (320 km) de la costa, dijo el informe, citando a fuentes navales.
Además, se ha puesto en espera a 14.000 militares. La medida, que fue confirmada por el Ministerio de Defensa del Reino Unido el sábado, recuerda la escalada que condujo a las llamadas “Guerras del Bacalao” en la década de 1970 entre el Reino Unido e Islandia. Los barcos de pesca británicos e islandeses fueron embestidos regularmente con disparos y se cortaron las redes de pesca.
“Hemos realizado mucho trabajo para asegurar que estar preparados para cualquier eventualidad”, aseguró una fuente citada por el diario. Un representante del Ministerio de Defensa dijo al periódico que el ministerio “ha realizado una amplia planificación y preparación para garantizar que la defensa esté lista para una variedad de escenarios al final del período de transición”. El ministerio no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
Se desplegarán dos buques en el mar y dos en espera en caso de que los barcos pesqueros de la UE entren en la ZEE, agregó el informe. Los buques de patrulla costa afuera (OPV) son el instrumento principal para la protección de la pesca y el Ministerio de Defensa dice que el 1 de enero de 2021, dos estarán en el mar, y otros dos estarán listos. Probablemente HMS Tyne, HMS Mersey, HMS Severn y HMS Tamar.
El primer ministro Boris Johnson dijo el viernes que es probable que Gran Bretaña complete su salida de la UE sin un acuerdo comercial. Los acuerdos actuales terminarán el 31 de diciembre cuando concluya el período de transición del Brexit de Gran Bretaña.
La pesca sigue siendo uno de los mayores escollos en las tortuosas negociaciones comerciales entre la UE y el Reino Unido. El complejo argumento económico sobre cuotas, escalas de tiempo y la duración de un período de transición específico de la industria ha puesto a Gran Bretaña en desacuerdo con Francia. Sin un acuerdo, se prohibiría a los barcos de la UE pescar en la ZEE del Reino Unido, aunque también significaría que los barcos de pesca del Reino Unido estarían excluidos de las aguas de los estados miembros de la UE cercanos.
Esta semana, la UE propuso una extensión de un año al período de transición para la pesca para permitir la negociación de un acuerdo, destacando la importancia de la crisis. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijo al final de la reunión del Consejo Europeo de líderes de la UE del viernes: “Entendemos que el Reino Unido aspira a controlar sus aguas. El Reino Unido debe, por otro lado, comprender las expectativas legítimas de las flotas pesqueras de la UE basadas en décadas y, a veces, siglos de acceso”.
Un ministro francés dijo que Francia compensaría a sus pescadores y tomaría otras medidas para ayudarlos si fracasan las conversaciones para un acuerdo comercial posterior al Brexit, en un esfuerzo por evitar escaramuzas en el mar entre barcos franceses y británicos. (TRADUCIDO DE GCAPTAIN / THE GUARDIAN) #NUESTROMAR
-
Y bueno, ellos se toman en serio la preservacion ictícola para su país. La importancia que los argentinos le damos al mar es una vez al año cuando nos vamos a la Costa de vacaciones, nada más. Creemos que la seguridad y la soberanía ya están dadas y no hay que hacer nada para mantenerlas
-
Boris Johnson se felicita por el acuerdo comercial, que le dará a Reino Unido el control total de sus aguas desde 1973
«Las leyes británicas serán promulgadas únicamente por el parlamento británico», aseguró el premier
«Desde el 1 de enero, estamos fuera de la unión aduanera y del mercado único», exclamó, y agregó: «Las leyes británicas serán promulgadas únicamente por el parlamento británico, interpretadas por jueces del Reino Unido que se sientan en los tribunales del Reino Unido y la jurisdicción del TJCE llegará a su fin».
Johnson se mostró contento y habló en un tono conciliador, e incluso reconoció que en algunos momentos «las discusiones fueron feroces» pero considera que esto es un buen acuerdo para todos. El premier dijo que se espera que la votación parlamentaria se produzca el 31 de diciembre.Las reacciones no se hicieron esperar. El primer ministro irlandés Micheál Martin dijo en un comunicado que el acuerdo supone un «resultado equilibrado» y expresó que la implementación del Protocolo sobre Irlanda del Norte «permite a las empresas de Irlanda del Norte comerciar sin problemas con Gran Bretaña y dentro del mercado único de la UE» y «evita el regreso de una frontera dura en la isla». «No existe un "buen Brexit" para Irlanda», dijo, pero «hemos trabajado duro para minimizar las consecuencias negativas. Creo que el acuerdo alcanzado hoy es la versión menos mala posible del Brexit, dadas las circunstancias actuales».
Por su parte, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, dijo que «vale la pena recordar que el Brexit está sucediendo en contra de la voluntad de Escocia» y añadió que «no hay ningún acuerdo que pueda compensar lo que el Brexit nos quita. Es hora de trazar nuestro propio futuro como nación europea independiente».
-
El padre de Boris Johnson solicitó la ciudadanía francesa
Stanley Johnson asegura que «siempre» será europeo y añade: «Es una cuestión de reclamar lo que ya soy y por eso estoy contento»
Stanley Johnson, el padre del primer ministro británico y uno de los principales rostros del Brexit, Boris Johnson, ha iniciado el procedimiento para obtener la nacionalidad francesa y asegura en la prensa de este país sentirse europeo.
-
La nueva relación entre la UE y el Reino Unido a partir del 1º de enero
¿Qué cambia para los españoles con la salida del Reino Unido de la UE?
Desde la medianoche de este 1 de enero Reino Unido ha dejado de ser definitivamente miembro de la Unión Europea, una vez expirado el periodo de transición durante el que se ha seguido aplicando la legislación europea y tras haberse pactado el pasado 24 de diciembre un acuerdo sobre la relación futura entre el país y el bloque comunitario.
Esta salida ocasionará algunos cambios tanto para los españoles y ciudadanos de otros estados miembro que residen en Reino Unido como para los británicos que viven en países de la UE, así como para los turistas de ambas partes.En lo que se refiere a los españoles residentes en Reino Unido, aquellos que se encontraran en el país antes del 31 de diciembre de 2020 tendrán sus derechos de residencia, trabajo y acceso a la sanidad garantizados conforme al Acuerdo de Retirada.
No obstante, será necesario registrarse como residente en el Sistema de Asentamiento antes del 30 de junio de 2021. Quienes ya lleven más de cinco años residiendo en suelo británico recibirán el estatus de asentado, mientras que los que no hayan cumplido ese plazo recibirán el estatus de pre-asentado a la espera de completar los cinco años y poder solicitar el estatus de asentado.
Según la Embajada británica en Madrid, hasta el 30 de septiembre se habían registrado más de 246.000 españoles y se habían procesado 237.500 solicitudes. De ellas, el 46 por ciento han concluido con el estatus de asentado y el 52 por ciento con el de pre-asentado.
SISTEMA DE VISADOS
Por lo que se refiere a quienes deseen instalarse para vivir o trabajar en Reino Unido a partir de ahora, el país va a poner en marcha un sistema migratorio por puntos (PBS, por sus siglas en inglés) en el que se dará prioridad a las habilidades y talento de las personas por encima de su país de procedencia, igualando así a los ciudadanos de países de la UE con los del resto del mundo.
Para poder recibir el visado de trabajador cualificado habrá que sumar 70 puntos que se podrán sumar al cumplir con los diferentes requisitos como contar con una oferta de trabajo de una empresa autorizada (20 puntos) para un nivel de capacitación adecuado (20 puntos), con un salario por encima de 26.500 libras (20 puntos) y tener un B1 de nivel de inglés (10 puntos).
Además, también se podrá solicitar un visado de salud y asistencia en el caso de que se haya recibido una oferta de empleo del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), de un proveedor del NHS o del sector de asistencia social.
Igualmente, habrá que cumplir una serie de requisitos, pero este visado, según explica la Embajada, tiene una vía rápida, tasas reducidas y apoyo específico durante el proceso de solicitud. Por último, existe una modalidad de visado por talento global, abierto a mayores de 18 años que puedan demostrar un talento excepcional en campos como ciencias, ingeniería, medicina, humanidades o tecnología digital.
ESTUDIANTES
Por otra parte, aquellos estudiantes españoles que hayan llegado antes del 31 de diciembre de 2020 tendrán que registrarse en el Sistema de Asentamiento. Además, a partir de ahora los cursos de menos de seis meses por norma general no necesitarás un visado, pero si duran más habrá que pedir un visado de estudiante, que permitirá la estancia hasta completar los estudios, además de abonar el Recargo Migratorio de Salud.
Una vez completados los estudios universitarios se podrá solicitar el visado de licenciado, que permite permanecer en Reino Unido y trabajar o buscar empleo durante un periodo de dos años, prorrogable hasta tres si se cursa un doctorado.
Este visado estará disponible a partir del próximo verano.Con su salida de la UE, Reino Unido abandona el programa Erasmus+, pero el Gobierno británico ha anunciado que va a crear su propio programa, llamado Turing en honor del matemático Alan Turing, que con una dotación presupuestaria de 100 millones de libras financiará a unos 35.000 estudiantes para estudiar en el extranjero a partir de septiembre de 2021.
TURISTAS
Por último, se podrá visitar Reino Unido durante un periodo máximo de 6 meses sin visado para hacer turismo, ver a familiares o amigos, realizar estudios de corta duración y actividades empresariales como conferencias.
Hasta el próximo 30 de septiembre, será posible viajar al país con el DNI, pero desde el 1 de octubre hará falta el pasaporte, salvo quienes estén registrados como residentes, que podrán usar el carné de identidad al menos hasta 2025.
En lo que se refiere al carné de conducir, los turistas españoles podrán usarlo sin problema mientras que los residentes podrán canjearlo por el británico sin necesidad de examinarse de nuevo.Por lo que se refiere a la tarjeta sanitaria europea, podrá seguir empleándose en suelo británico hasta que expire mientras que el roaming ha dejado ya de ser efectivo y las compañías de telefonía británicas pueden aplicar cargos por itinerancia.
VENTANILLA ÚNICA
Así las cosas, para ayudar a resolver eventuales dudas tanto a ciudadanos como a empresas, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha puesto en marcha una Ventanilla Única a través de la Embajada en Londres y los Consulados en Londres, Manchester y Edimburgo.
Para ello está prevista asistencia consular con atención telefónica de 9:00 a 18:00 horas. Quienes lo deseen podrán solicitar información a través del correo electrónico [email protected] o llamando desde Reino Unido al +44 (0) 1158 575508 y desde España al +34 91 8362248.
Asimismo, es posible solicitar información en el Consulado General de España en Edimburgo ([email protected]), el de Mánchester ([email protected]) y el de Londres ([email protected]).europa press
https://www.elmundo.es/espana/2021/01/01/5feeeeaafdddff88a68b4571.html
-
España tenia la oportunidad de cerrar la Verja y dejar al Peñón de Gibraltar aislado o buscar de sacar partida de la situación, pero, no lo hizo.
No digo que sea bueno o malo, lo puede hacer en otro momento, ahora no lo hizo.