Prefectura Naval Argentina
-
El Sea King en el RHAI y el nuevo buque polar y Dauphin en los Meko 360 y 140
y el Hércules y Fennec para las Halcón y las Godwing, serían 8 ligeros, 16 medianos y 4 pesados. Mirá si tenemos para comprar. Todos -TODOS- con alguna capacidad antisubmarina, que es el fuerte de la Royal Navy. La capacidad antibuque a los SUE/SEM y los P3 y la cobertura aérea a los cazas de la FAA. Y empezamos tímidamente a dominar en nuestro mar. -
De la página oficial de la PNA.
Presidencia de la Nación
Se cumple un nuevo aniversario de la hazaña de la Prefectura Naval Argentina en la Guerra de Malvinas
Como cada 22 de mayo, los argentinos recuerdan la actuación de los héroes de la Autoridad Marítima nacional en la contienda del Atlántico Sur y el combate del guardacostas GC-83 Río Iguazú
Publicado el sábado 22 de mayo de 2021
La Prefectura Naval Argentina, como Autoridad Marítima del país, tuvo un rol protagonista en la Guerra de Malvinas, consiguiendo el fuerte reconocimiento de todos los argentinos y el eterno agradecimiento a los héroes de la Institución que dieron todo, incluso su vida, para defender a la Patria.
En 1982, la Prefectura destacó personal y medios marítimos, aéreos y terrestres para recuperar las Islas Malvinas y ejercer su rol de policía de seguridad de la navegación y de los puertos, la salvaguarda de vidas y bienes transportados por buques y sus demás funciones como Autoridad Marítima argentina.
Todos los años, el 22 de mayo, se homenajea la actuación de la Fuerza en la contienda del Atlántico Sur y se conmemora el combate aeronaval del guardacostas GC-83 Río Iguazú contra dos aviones ingleses.
La proeza de los guardacostas
El 13 de abril de 1982, los guardacostas GC-82 Islas Malvinas y GC-83 Río Iguazú arribaron a las islas, luego de recorrer más de 360 millas náuticas en condiciones meteorológicas adversas y consiguiendo romper con el bloqueo militar británico.
Entre las misiones que cumplieron, acompañaron buques de bandera argentina, llevaron adelante acciones de practicaje de buques nacionales a través de la zona minada en el acceso a Puerto Argentino, realizaron tareas de apoyo y logística, patrullajes y búsqueda y rescate, especialmente de los pilotos que se eyectaban de sus aviones y caían al mar.
El 1º de mayo, el guardacostas Islas Malvinas fue el primero en entrar en combate, cuando repelió un ataque, con una ametralladora y mientras estaba fondeado en la bahía de la Anunciación, de un helicóptero inglés, que sufrió averías.
Por su parte, el 22 de mayo, el guardacostas GC- 83 Río Iguazú zarpó con destino a Puerto Darwin, en una misión de transporte de personal del Ejército Argentino y piezas de artillería.
Luego de más de tres horas de navegación, fue atacado por dos aviones Sea Harrier ingleses, librándose un nuevo combate: el entonces cabo segundo José Raúl Ibáñez, maquinista, ascendió a cubierta y observó que su compañero, el cabo Julio Omar Benítez, yacía muerto al pie de una de las dos ametralladoras que tenía el barco, luego de haber intentado repeler el ataque enemigo.
En ese momento, Ibáñez tomó el puesto de su compañero, apuntó contra los atacantes y disparó incansablemente, consiguiendo derribar uno de los aviones. Por esa acción, fue condecorado con la máxima distinción existente hasta ese momento, la cruz “La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate”.
De esta forma, los hombres de la Prefectura protagonizaron los primeros combates aeronavales de la historia contemporánea argentina, convirtiéndose en héroes del país y recibiendo múltiples condecoraciones.
El despliegue terrestre y aéreo
El 16 de abril, con emoción y compromiso, se inauguró la Prefectura Islas Malvinas ubicada en Puerto Darwin. Por primera vez en la historia, personal de Prefectura izaba el pabellón nacional y el distintivo de las Anclas Cruzadas.
Integraban su dotación las tripulaciones de los mencionados guardacostas y cinco suboficiales de la Agrupación Albatros, quienes realizaron patrullajes, tareas de seguridad y asistencias en la zona.
El 10 de mayo, el entonces marinero Jorge Eduardo López, integrante de la nueva dependencia, falleció a bordo del buque “Isla de los Estados”, que fue atacado y hundido mientras navegaba por el Estrecho de San Carlos.
Por otro lado, el Servicio de Aviación de la Prefectura también tuvo un rol muy importante en la guerra, realizando tareas de apoyo aéreo, tanto en el continente como en las islas: a bordo de aviones y helicópteros, los efectivos realizaron vuelos de control, brindaron apoyo aéreo a los guardacostas, trasladaron personal, víveres y municiones e hicieron tareas de búsqueda y rescate.
Además, la valiente intervención de los pilotos de la Prefectura en el campo de batalla fue confirmada por las misiones extremadamente riesgosas que consistían en vuelos rasantes para detectar barcos ingleses, rescates de aeronaves argentinas y barridos de radar para descubrir blancos enemigos.
Sin lugar a dudas, estos héroes de la Prefectura fueron, y son, protagonistas de la historia de la Argentina. Todos los argentinos y argentinas les rinden homenaje a todos los veteranos de guerra y recuerdan a Julio Omar Benítez y Jorge Eduardo López, que dieron su vida defendiendo el suelo argentino.
-
@francois dijo en Prefectura Naval Argentina:
La DEA reclama el control total de la frontera norte, entregado por el mejor gobierno en los ultimos 50 años....Nesecitan el control del %100 de la fontrra obviamente los cruces de rio para que el negocio de la fafafa fluya libremente bajo el control de la DEA como cuando estaba MM. Parte de esa recaudacion va a ir a la campaña de los representantes de la derecha que mas le guste al Comando Sur...
Desde la embajada estan enojados por que les entan interrumpiento el libre negocio, le estan cortando la logistica, por eso tanta sania ahora con Infran, pero antes estaba todo bien.. jaDesarmaron las Shaldag porque así son más aptas para controlar el narco en el norte...
-
Es que la legislación argentina prohíbe a las FFAA ejercer funciones policiales.
Pero si estamos buscando la lógica ¿Que corno hace la Prefectura patrullando el conurbano? -
@marcoaurelio Porque es Fuerza de Seguridad y no esta en el ambito de las Fuerzas Armadas. Es una milicia Policial (Ponele).
-
Claro, pero el ámbito normal de la Prefectura es la superficie marítima, costera, fluvial y lacustre. No la villa 1 11 14.
-
@marcoaurelio Sigue siendo fuerza de Seguridad, independientemente del ambito en que se gestione. (deben haber reemplazando a Gendarmeria que venia con problemas).
-
Para no hacer mas OT en el hilo Armada de Portugal. Sigo el tema acá
El control del Mar Argentino y su plataforma continental, el ejercicio de soberanía sobre él y la responsabilidad SAR, por convenios internacionales, excede las capacidades de la Prefectura Nacional.
No solo por eso son necesarias las OPV de la Armada, tampoco puede quedar ausente de patrullar nuestro Mar, no solo para el control de pesca ilegal, también como ejercicio de soberania. Esto lo saben muy bien los chilenos y lo difunden.
20.05.21- "La Armada de Chile fiscaliza flota pesquera internacional en el Estrecho de Magallanes" (Twitter Armada de Chile).
25.05.21 - OPV “Marinero Fuentealba” realiza tareas de identificación e inspección de pesqueros en el Territorio Chileno Antártico (Twitter Armada de Chile).Copio textual de sitio web de la armada chilena:
Antártica. Desde este 22 de mayo, el OPV “Patrullero Fuentealba”, dependiente de la Tercera Zona Naval se encuentra patrullando el Territorio Chileno Antártico, como parte del cumplimiento de los compromisos suscritos por el Estado de Chile frente a la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR), y que busca entre otros, proteger la pesca ilegal del krill, recurso fundamental para la biodiversidad antártica.
Agregó que “este tipo de tareas permite verificar la extracción racionalizada y cumplimiento de las cuotas establecidas de la extracción del recurso krill en el Territorio Chileno Antártico”.Hacer soberania en el mar es sentar presencia y para ello se debe economizar los recursos. Recorrer miles de millas hace que la marineria gane más experiencia y se puedan formar más marineros.
Para comparar un poco a los que dicen hay que salir a patrullar con exocet y cañones de 76mm:
Clase Meko 140
Autonomia 4000mn
Triulacion 100 marinerosClase Gowind 90
Autonomia 7500mn
Triulacion 39 marinerosAhi te das cuenta con que tenes que salir a hacer control del mar. Si salis con una Meko 140 o 360 a hacer el trabajo de las Gowind, es la misma pavada que Prefectura salga a patrullar con una Ferrari. Aunque a la Armada le costaría varias decenas de miles de dolares mas de su presupuesto por cada patrulla.
-
En el otro tema habia colocado dos mapas (que copio) para que se tomara real cuenta de las necesidades de recursos para la inmensa tarea que tiene la Armada y la necesidad de economizar con el magro presupuesto que tienen las FFAA
Región de Responsabilidad SAR de la República Argentina (RASRR)
Un área de más de 14 000 000 km2
Nuevo límite exterior de la plataforma continental argentina
Una superficie de 6.000.000 km2
-
Helicópteros de la PN
- 1 Aerospatiale SA-330L Puma (PA-11) (¿en reserva?)
- 1 Airbus EC225 Super Puma (PA-14)
- 1 Eurocopter AS-365N3 Dauphin - up grade 2020 - (PA-43)
- 3 Eurocopter AS-365N2 Dauphin (PA-40, PA-41, PA-42) (uno de ellos en reserva) *
- 2 Eurocopter AS355NP Ecureuil (PA-80, PA-81)
- 4 Schweizer 300C (PA-90 / PA-93 / PA-94 / PA-95)
- 2 Agusta/Bell 206 Jet Ranger (modernizados en FAdeA)
Aerospatiale SA-330L Puma
Eurocopter EC225 super Puma
Eurocopter AS355NP
AS-365N2 Dauphin
AS-365N3 Dauphin
Schweizer 300C
Agusta/Bell 206 Jet Ranger (modernizados en FAdeA)(Creditos de fotos a quien corresponda)
- Se edita cantidad