Prefectura Naval Argentina
-
@fencer
Turquia las llevo a sus astlleros y modernizo. Seguramenete habran recorrido todos los sistemas del buque y cambiado la propulsiòn. Ademas de mejorar los sistemas de navegaciòn y armas.
No creo que sean buques convenientes para la PN y si no se modernizan tampoco tienen valor para la ARA: -
Nueva controversia con el submarino alemán
23 ENERO, 2023Desde el grupo Eslabon Perdido se informó que “el gobierno dice que el submarino es una ´´ “estructura flotante´ que se hundió.
Luego indicó que mediante el ministerio de Cultura, admitió que en el naufragio descubierto por Eslabón Perdido “no se encontró evidencia diagnóstica concluyente que permita confirmar que se trata de los restos de un buque”.
Y agregaron que “en este caso cabría esperar encontrar una estructura característica correspondiente al casco de este tipo de embarcaciones”.
Sin embargo, señalan desde el grupo Eslabon Perdido que “es un nuevo intento por no admitir que se trata de un submarino, se informó que los restos náufragos podrían ser de ´algún tipo de plataforma flotante que cumplen funciones auxiliares en los puertos´, cuyo período de construcción y uso fue estimado ´en la segunda mitad del siglo XX´.
Esta insólita posición oficial del Estado, basada en un dictamen del Instituto Nacional de Arqueología y Pensamiento Lationamericano (INAyPL), se da a conocer luego que dos pericias, una nacional y otra internacional, dictaminaron que el naufragio descubierto en cercanías del puerto de Quequén se corresponde con el de un submarino cuyo casco ha sido “deliberadamente explotado”, según la observación profesional del doctor Fabio Bisciotti, experto en sumergibles de la Segunda Guerra Mundial.
El dictamen gubernamental, sustentado en las imágenes de video de los restos náufragos, fue firmado por el arquitecto Cristian Murray, en su calidad de investigador del INAyPl, quien analizó dichas filmaciones sin la intervención de peritos o ingenieros navales, tal como es usual en este tipo de casos.
Finaliza diciendo que “la postura del Estado, expresada en esta oportunidad a través de dicho ministerio, es funcional a una política de encubrimiento que comenzó el año pasado cuando el INAyPL, prohibió a Eslabón Perdido filmar o realizar cualquier actividad relacionada a los restos náufragos encontrados, cercenando de este modo el derecho que la ley otorga a los descubridores de un naufragio.
TSN Necochea
-
@h234 si el Estado Argentino tiene q ocultar algo, que lo declare secreto de estado y listo, no poner a un arquitecto (q trabaja de arqueólogo) a decir (cómo especialista naval) viendo un video si es un submarino u otro tipo de embarcación .... Una payasada, otro ejemplo de las consecuencias de no tener carrera en la adm. Pública.
-
La A.R.A. nunca ha revelado los resultados de las investigaciones en el área de Caleta de los Loros. Primero, en épocas de Massera y segundo, en épocas de Carlos. Ni tampoco en la zona de Bahía Huevo, cerca de Camarones. Esto le cae como peludo de regalo a la PNA y se expone a Murray -socio de Dolores Elkin en la investigación arqueológica del naufragio de la corbeta Swift en Puerto Deseado- a justificar el silencio oficial. La verdad, es querer tapar una realidad que muchos historiadores han puesto de manifiesto: la llegada de jerarcas y personal nazi en las postrimerías de la WWII. O, por lo menos, no darles el broche de oro de la confirmación. Aunque las dos rendiciones en Mar del Plata van en ese sentido, por más malabares de USA y de nuestros hombres de mar de entonces y de ahora.
La verdad está ahí afuera. -
@infernal dijo en Prefectura Naval Argentina:
@h234 si el Estado Argentino tiene q ocultar algo, que lo declare secreto de estado y listo, no poner a un arquitecto (q trabaja de arqueólogo) a decir (cómo especialista naval) viendo un video si es un submarino u otro tipo de embarcación .... Una payasada, otro ejemplo de las consecuencias de no tener carrera en la adm. Pública.
La Ley 25.520 de Inteligencia Nacional establece como secreta "toda información, documento o material cuyo conocimiento por personal no autorizado pueda afectar gravemente los intereses fundamentales u objetivos vitales de la Nación".
Y enumera: "Entre ellos, la soberanía e integridad territorial; el orden constitucional y la seguridad del Estado; el orden público y la vida de los ciudadanos; la capacidad de combate o la seguridad de las Fuerzas Armadas o de sus aliados; la efectividad o la seguridad de operaciones de las fuerzas de seguridad; las relaciones diplomáticas de la Nación; y las actividades de inteligencia específicamente determinadas y fundadas de los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional".¿Que tan importante podría ser los restos de un naufragio totalmente desconocido y no declarado como para determinar que es un secreto de Estado?
Sinceramente no se cual es la razón por la que se oponen a que sea investigado. Parece sacado de los documentales de History "Persiguiendo a Hitler"...
-
Yo particularmente sigo esta historia, porque desde muy pequeño veraneo en dichas costas. Le tengo mucho aprecio.
Lo particular de esto, es que los restos se encontraron por parte de privados. Y al momento de obtener las videograbaciones (al principio la PNA no la quería compartir), intervinieron dos peritos respetables en estos asuntos. Y coinciden en la posibilidad de que sea un resto de submarino. Ahora el Estado Nacional, no permite la navegación ni investigación privada sobre dichos restos.
Es un resto de gran valor arqueológico-histórico. Obviamente no me gustaría que se lo politice, sino que se lo investigue como un gran suceso histórico.
Esperemos a ver cómo continúa esta historia.
-
Quizá entonces sí sea cierto que el Fuhrer llegó a Argentina en submarino y estuvo viviendo en Bariloche y en algún lugar de Brasil.
Aunque también puede que ese sub trajera a personal científico lo dejara y hubieran el submarino para no despertar sospechas tras el fin de la guerra y evitar juicios.
-
Denuncian que la Prefectura y la Aduana permitieron que un barco extranjero cargue ilegalmente combustible en el país
No hay antecedentes de un ilícito similar en el pasado reciente. La federación que agrupa a las principales empresas armadoras de barcos denunció que la Prefectura, la Aduana y la Subsecretaría de Puertos Navegables, que depende del Ministerio de Transporte, no hicieron nada para impedir que dos barcos de la firma Stolt de bandera extranjera realicen un cabotaje ilegal de nafta petroquímica en el Río de la Plata. Se prevén duras sanciones contra las autoridades intervinientes.La Federación de Empresas Navieras (FENA), que reúne a las mayores compañías armadoras de barcos del país, denunció ante el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Patricio Hogan, que la Aduana y la Prefectura permitieron que un barco de bandera extranjera de la firma Stolt, uno de los principales operadores logísticos de la región, realice de forma ilegal una maniobra de carga y descarga de combustible en la zona Alfa del Río de la Plata. La nota enviada el 28 de enero, a la que accedió EconoJournal, involucra a funcionarios del armado político de Sergio Massa. Tanto Hogan como su jefe directo, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, como Guillermo Michel, titular de la Aduana, pertenecen al núcleo duro que rodea al ministro de Economía.
La falta denunciada es de una gravedad inusitada. Casi no hay antecedentes de episodios similares en el pasado reciente. En concreto, se acusa a los organismos del Estado de habilitar un cabotaje ilegal que nunca tendría que haber sucedido porque los barcos extranjeros no están autorizados a cargar y descargar combustible dentro del país salvo que obtengan un waiver especial, a través de un certificado 1010 de Puertos y Vías Navegables. El barco Stolt Vanguard, que habría sido contratado por PBB Polisur por medio del agenciamiento marítimo de la firma Heinlen, que dirige Santiago Simón Errecart, no contaba con ningún tipo de excepción para navegar. Por norma, la Ley de Cabotaje establece que ese servicio sólo pueden brindarlo buques de bandera argentina.
“Esta Federación considera que el celoso cumplimiento de la normativa vigente resulta primordial para la defensa de la Marina Mercante Nacional, pues de consentirse situaciones como las aquí denunciadas y de no ser las mismas sancionadas según lo previsto en nuestra legislación, no es de extrañar que este tipo de situaciones se repitan, lo cual produciría un grave daño para nuesta ya alicaída actividad, poniendo en riesgo la continuidad de las empresas armadoras y de las fuentes de trabajo que ellas generan”, advierte la nota firmada por Leonardo Abiad, gerente de FENA.
Agravantes
La descripción de los hechos que se detallan en la denuncia contiene ribetes que agravan la falla de las autoridades. En el texto se deja entrever que directivos de empresas armadoras avisaron a la Prefectura que el barco Stolt Vanguard, que zarpó de la zona de Puerto Galván, en Bahía Blanca, cargado de nafta priolisis (una gasolina de tipo petroquímico) con destino a Brasil y que trasvasó parte de esa carga (en una maniobra de top off, según la jerga naviera) en el Río de la Plata, no contaba con los permisos correspondientes. Esta segunda operatoria se realizó durante 36 horas entre el 27 y 28 de enero.Representantes de FENA advirtieron a la Prefectura para que detenga la operación, pero la fuerza de seguridad naval hizo caso omiso y dilató la respuesta. Recién intervino el 29 de enero, cuando los buques ya navegaban fuera del territorio argentino. Por esa falta grave, el titular de la Prefectura de Bahía Blanca podría enfrentar una pena de hasta 20 días de arresto.
La denuncia también impactó de lleno en la Aduana, el organismo que conduce Guillermo Michel, el versátil funcionario de confianza de Massa cuya agenda trasciende largamente los límites del organismo. Es que al menos en uno de los barcos de Stolt habría navegado con personal de la Aduana a bordo, por lo que Michel no parece tener margen para desentenderse del hecho.
Tampoco es sólida la posición de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. Funcionarios de la cartera se habrían enterado del cabotaje ilegal pocas horas después de que el buque Stolt empezó trasvasar gasolina en el Río de la Plata. Sin embargo, evitaron cualquier tipo de intervención hasta tres días después. Una muestra más de una gestión desidiosa que en más de tres años de gestión se transformó en una marca del gobierno de Alberto Fernández.
-
PBB Polisur... Jejeje, muchachos ¿¿acá pasó algo?? pero por favor...
-
Guardacostas clase Halcón II GC-27 “Prefecto Fique”
Guardacostas clase Halcón II GC-27 “Prefecto Fique” en navegación en el límite de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).
La presencia permanente de medios aéreos y navales es en extremo necesaria como lo demuestran las luces de los distintos pesqueros operando apenas algunos centenares de metros fuera de la ZEEA.
Autor del video: Prefectura Naval Argentina
https://fb.watch/iBY5-XfrsI/