-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Los empresarios mexicanos quieren ver a Trump reelegido Temerosos de que las propuestas del demócrata Biden impacten sus ventas y aumenten sus impuestos en EE UU, algunos directivos mexicanos apoyan la reelección del presidente estadounidense. Muchos empresarios mexicanos tienen hoy una postura política que hace unos años era impensable: quieren ver a Donald Trump reelegido. Las cosas han cambiado para los dueños y directores de empresas en el país desde 2015, cuando el entonces candidato estadounidense hizo de México el saco de arena al que lanzó todos sus golpes. Llamó a los migrantes mexicanos “violadores”, deshizo el acuerdo comercial que delineaba cómo hacer negocios entre ambos países y prometió un muro fronterizo para terminar con la migración. Su retórica impulsó los ataques racistas y antilatinos en Estados Unidos. Ahora, nada de esto importa tanto como la certeza comercial y de negocios que Trump forjó para empresarios mexicanos en los cuatro años de su Administración, particularmente, en los sectores energético, automotriz y de manufactura. El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica se renegoció y se firmó el nuevo acuerdo, el TMEC, bajo el cual se ampara el impulse del comercio y, por ende, de la economía. El discurso proteccionista de Trump ya no está dirigido a México, sino a China, economía que, como exportadora, compite con México. Mientras tanto, su contrincante en las elecciones, el demócrata Joe Biden, ha lanzado su propia iniciativa proteccionista, la cual tiene nerviosos a los corporativos mexicanos. https://elpais.com/mexico/2020-10-11/los-empresarios-mexicanos-se-vuelven-un-inesperado-aliado-de-trump.html
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
Un buque cargado de contenedores bloquea el canal de Suez tras encallar por el mal tiempo El Canal de Suez, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, permanece cerrada al tráfico después de que un buque portacontenedores encallara y quedara atravesado bloqueando el paso. Según un comunicado de las autoridades del canal, el Ever Given, propiedad de la firma taiwanesa Evergreen Marine, y uno de los barcos más grandes del planeta con 400 metros de eslora, 59 de ancho, y una capacidad de almacenamiento de 224.000 toneladas, trataba de cruzar la instalación por el lado sur en su camino a Rotterdam procedente de China cuando se vio sorprendido por una tormenta de arena que redujo la visibilidad, así como por las fuertes rachas de viento que asolan la zona, y acabó desviándose de su trayectoria. Las unidades de rescate están trabajando para remolcar el barco y acabar con el desbarajuste logístico que puede provocar el atasco de una arteria que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, y por la que circula en torno al 10% del comercio mundial, tanto de bienes de consumo como parte de los barriles de crudo que nutren de energía al mundo. Según Bloomberg, unas 100 embarcaciones permanecen paralizadas a la espera de que logre reabrirse el paso. El tiempo que tarden en solucionarlo será fundamental para saber el parte de daños final, dado que no se descarta que, dado el tamaño del buque y las dificultades meteorológicas, pueda tardarse días, algo que obligaría a utilizar rutas mucho más largas a otros barcos, con el consiguiente daño a las cadenas de suministro. El incidente, que por ahora no ha provocado heridos ni vertidos contaminantes, ya se refleja en la evolución de los precios del petróleo, que se ha encarecido más de un 2% ante la perspectiva de posibles problemas de abastecimiento y supera los 62 dólares por barril de Brent. Egipto inauguró el nuevo Canal de Suez en 2015 para aumentar el tráfico, permitir el tránsito de embarcaciones más grandes y reducir el tiempo de espera de 18 a 11 horas. La infraestructura se terminó en un año, y costó 7.900 millones de dólares (alrededor de 6.700 millones de euros). La obra consistió en la construcción de una nueva ramificación del canal de 35 kilómetros de longitud y en la ampliación de otros 37 kilómetros del original. La vía marítima original contaba con más de 160 kilómetros. El año pasado, casi 19.000 barcos utilizaron el canal, una fuente esencial de ingresos para Egipto, que en 2020 percibió de las empresas que lo atraviesan 5.610 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros). https://elpais.com/economia/2021-03-24/un-buque-cargado-de-contenedores-bloquea-el-canal-de-suez-tras-encallar-por-el-mal-tiempo.html
Noticias de China
-
Lo que diga Friedman, bueno, se puede estar o no de acuerdo. Porque no sê cuanto hay de propiedad privada en China o de libre mercado, mas bien está todo controlado por el estado. Como ya lo definieron otros es un capitalismo estatal.
-
En China existe tanto la propiedad privada cómo el libre mercado, la diferencia es que eso se desarrolla con controles estatales bien ejecutados como corresponde. Cuando te proponen a jugar un juego que no lo inventaste vos y que las reglas no las imponen vos, entonces si no queres que el juego de la democracia y el libertinaje te coma como sociedad (mejor ejemplo que el Argentino no existe) tienes que imponer fuertes controles estatales.
China lo supo hacer y paso de una China en los años 50 quedada en la época medieval a hoy en dia disputarle el mercado mundial a USA y UK dueños del juego y los que imponen las reglas a los demás...
Pero como ahora su mismo juego se lo empiezan a tragar se cierran ellos e imponen el látigo como país Socialista de mediados del siglo pasado....
Hay que entender de una buena vez que no podemos tener la "Democracia" ni la "economía" de las potencias por que ellos ponen las reglas y ellos las violan cuando es necesario, nosotros no lo podemos hacer.
Al pueblo "corrupto" Argentino (osea una parte pequeña de la sociedad con aires de colonia) Le metieron el dólar en la cabeza a finales de los 60s como a los hippies la droga (así estamos) Ahora como no fabricamos dólares entramos a jugamos el juego de ellos con las reglas de ellos vivimos tapando agujeros y hundiéndonos a la velocidad prevista por que no lo podemos manejar y no aceptamos que nos están manipulando de afuera...
Brasil no aceptó el juego del dólar y los resultados están a la vista, China no aceptó el juego del dólar y los resultados están a la vista..
Señores no hay que aceptar que los medios de comunicación, internet, diarios y revistas nos mientan tan descaradamente y nosotros compremos mansamente pescado podrido y fake News todo el tiempo!!!!
-
@Caronte
Poco tiene que ver que sea Judio . . . ( yo no lo soy ) pero boludeces hablamos todos . . . sinó fijate lo que has escrito. El problema de este señor Friedman, es que es republicano anti -estado y que se caguen los pobres del mundo
-
Tranquilo muchachos, debatamos en paz....
-
Dejen me explico. Controlan las petroleras y los 10 bancos más poderosos. Además del Cine, medios de comunicación, etc. Por lo tanto, manipulan la información ofreciendo declaraciones con el fin de sustentar su modo esclavista de producción y no porque sean realidad.
No es antisemitismo han visto a la comunidad judía apoyando en Argentina en desastres naturales?
Acá sacaron a sus espías muertos y se retiraron dejando aún gente atrapada en los edificios derrumbados. No sólo eso evitaron que sacaran cuerpos pues su prioridad era sacar computadoras y servidores además de cadáveres de sus espías. La comunidad judía en México está detrás del financiamiento al narco y periodista que se acerca con investigaciones amanece decapitado, torturado y embolsado.
Hablo con hechos y si suena o no ya no importa la verdad no peca pero incomoda.
-
@Caronte dijo en Noticias de China:
Dejen me explico. Controlan las petroleras y los 10 bancos más poderosos. Además del Cine, medios de comunicación, etc. Por lo tanto, manipulan la información ofreciendo declaraciones con el fin de sustentar su modo esclavista de producción y no porque sean realidad.
No es antisemitismo han visto a la comunidad judía apoyando en Argentina en desastres naturales?
Acá sacaron a sus espías muertos y se retiraron dejando aún gente atrapada en los edificios derrumbados. No sólo eso evitaron que sacaran cuerpos pues su prioridad era sacar computadoras y servidores además de cadáveres de sus espías. La comunidad judía en México está detrás del financiamiento al narco y periodista que se acerca con investigaciones amanece decapitado, torturado y embolsado.
Hablo con hechos y si suena o no ya no importa la verdad no peca pero incomoda.
Si bien es verdad lo del Mossad, la implosión dentro de la Embajada de Israel desactivando armas, la "" Tierra Prometida "" Sionista, y muuuchas cosas más, no dejan de ser supuestos ya que no tenemos pruebas de lo sucedido ( borraron todo bien ), ni fehacientes indiciosde que suceda o que pase...
Lo que no tenemos que hacer es fanatizarnos con cosas que no podemos dominar por miles de factores..
Me quedo con los muertos de los atentados que eran argentinos como vos y yo, y con la ayuda de Malvinas con esos 707 cargados de abrigo y pertrechos para nuestros HÉROES ETERNOS..
El fanatismo lleva a opacar la mente...
Lo demás lo veremos, pero al paso que vamos ya está todo dicho...
-
Llegó a su fin "un pais, dos sistemas". Hong Kong perdio el estado de derecho
Dimiten en bloque todos los diputados prodemocracia en Hong Kong
Los diputados opositores renunciaron a sus cargos como protesta por la exclusión de cuatro parlamentarios prodemocracia por parte del Gobierno.
Los diputados prodemocracia de Hong Kong anunciaron este miércoles (11.11.2020) que van a dimitir tras la expulsión de cuatro de sus compañeros, por decisión de las autoridades locales, a las que China dio poder para descalificar a políticos que representen una amenaza para la seguridad nacional.
Estas expulsiones y las dimisiones de los diputados son el último golpe asestado al movimiento prodemocracia de Hong Kong, blanco de constantes ataques desde que China impuso una vasta ley de seguridad nacional en esta excolonia británica devuelta a China en 1997 aunque con un estatuto semiautónomo.
"Nosotros, el campo prodemocracia, apoyamos a nuestros compañeros que han sido descalificados. Dimitiremos en bloque", dijo Wu Chi-wai, representante de los 15 diputados prodemocracia del parlamento local.
Poco antes, cuatro diputados prodemocracia fueron expulsados de sus bancas en virtud de esta resolución que permite a las autoridades locales dejar sin poder a políticos considerados una amenaza, sin necesidad de pasar por ningún tribunal. El Gobierno hongkonés publicó en un comunicado que los cuatro legisladores en cuestión "perderán de inmediato su título de diputado".
Hong Kong, en manos de China
El Consejo Legislativo (LegCo, el Parlamento local), que vota las leyes en Hong Kong, cuenta con 70 miembros nombrados según complejo sistema que garantiza casi automáticamente una mayoría al bloque favorable a Pekín.
Solo 35 diputados son elegidos por votación directa y los otros son nombrados por grupos socio-profesionales favorables a China. Por tanto, esta dimisión en bloque dejará prácticamente el LegCo en manos de diputados favorables a Pekín.
"Si el respeto de los procedimientos, la protección del sistema y la lucha por la democracia y los derechos humanos merecen la exclusión, es un honor", dijo el miércoles a la prensa Dennis Kwok, uno de los cuatro diputados expulsados (DW).
-
Cómo lleva China a sus empresas exportadoras de armas a la cima del mercado mundial
Cuatro fabricantes de armas chinos se posicionaron entre los principales del mundo, según un informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Los expertos consultados por Sputnik sugieren que esto se debe al impulso gubernamental económico que dio China a la esfera militar para expandirse en el mercado mundial.
Aviation Industry Corporation of China (AVIC), China Electronics Technology Group Corporation (CETC) y China North Industries Group Corporation (NORINCO) ocupan los puestos 6, 8 y 9 en la lista de SIPRI. Mientras que China South Industries Group Corporation, está en el lugar 24 de la lista de las 25 principales compañías en el mercado mundial de armas. Estas cuatro compañías crecieron entre 2018 y 2019 en un 4,8%, estas cifras hicieron que el gigante asiático obtuviera la segunda posición mundial en cuanto a ventas de armas durante el 2019.
El experto Pável Kámennov atribuye la alta calificación de las empresas militares chinas al rápido desarrollo científico, tecnológico e industrial integrado a la esfera militar china con una fuerte financiación del Gobierno.
-
Dejo un interesante video por aca sobre la disputa por el liderazgo comercial entre China y USA..
LINK: China agradece a Trump por dejarla en ventaja frente a EEUU
-
China se burla de la Royal Navy, la exreina de los mares
A principios de 2021 la Royal Navy desplegará por primera vez en décadas un grupo de portaaviones en Asia Pacífico, en el marco de ejercicios conjuntos con EEUU y Japón, como parte del "pivot hacia Asia" del Pentágono.
En forma simultánea, se supo que el novísimo portaviones británico HMS Prince of Wales sufrió una inundación por la explosión de una tubería en el sistema de extinción de incendios, que inundó la sala de máquinas y los armarios eléctricos, de modo que la reparación del daño durará varios meses y "los costes ascenderán a millones".
El buque con un valor de 5.000 millones de dólares, que entró en servicio en diciembre de 2019, tenía que participar en las maniobras conjuntas con EEUU, sin embargo se quedará varado en Portsmouth hasta la primavera por motivos de seguridad.
Se trata apenas del último de una serie de traspiés de la Marina británica que naufraga entre los cada vez mayores costos de sus programas y un presupuesto de Defensa que supera sus posibilidades, al punto que algunas voces proponen "arrendar el Prince of Wales en vez de operarlo".La inundación en el portaaviones dañó el sistema de propulsión eléctrica de alto voltaje, compuesto por dos alternadores de turbina de gas Rolls Royce Marine y cuatro motores diesel que representan la parte más costosa del barco. En las maniobras que debió suspender, habría cazas de quinta generación F-35B con capacidad de aterrizaje vertical, que se consideraban de vital importancia en el despliegue para contener a China.
El informe de MilitaryWatch destaca que "los peligros del sistema de propulsión eléctrica de alto voltaje harán que el control de daños sea mucho más complicado y potencialmente peligroso". De hecho, en poco menos de un año el HMS Prince of Wales ha sufrido dos inundaciones, la primera en mayo de 2020. Pero el otro portaaviones de la marina británica, el Queen Elizabeth, también sufrió una inundación en julio de 2019.
En efecto, la Royal Navy ya no tiene la capacidad de otros tiempos, como lo demuestra el incidente de julio de 2019 con Irán. El Reino Unido incautó por la fuerza un petrolero iraní en el Estrecho de Gibraltar. Teherán respondió desplegando su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria para apoderarse de un petrolero de bandera británica en el Estrecho de Ormuz.
Londres amenazó con una mayor presencia militar en el Golfo Pérsico para presionar a Irán, desde que en 2018 adquirió una nueva base naval en Bahrein, cerca de la costa iraní.
Lo cierto es que la flota de guerra del Reino Unido ha perdido capacidad de despliegue y confiabilidad. Hacia el fin de la Guerra Fría contaba con cuatro portaaviones, 13 destructores y 47 fragatas, mientras hoy tiene un solo portaaviones, seis destructores y 13 fragatas. Pero sus principales naves, como los destructores, están siendo superados por los de China y EEUU.
Ante este panorama, cabe preguntarse las razones por las cuales Londres se empeña en mostrar agresividad hacia China, Rusia e Irán, siguiendo una política de sumisión a los intereses de Washington que no la beneficia. Meses atrás decidió impedir el despliegue de las redes 5G en su territorio, lo que perjudica incluso su desarrollo futuro en la red.
El diario chino va mucho más lejos y sostiene que "la actual Royal Navy desvencijada tiene repetidos problemas de entrenamiento y equipamiento" y se pregunta si "alguna mente militar racional piensa que esta flota de cubos de óxido puede amenazar militarmente a China". Así es como ven en Asia a la otrora poderosa flota imperial.