-
Encontrar un rumbo para los hidrocarburos: ¿se necesita una nueva ley? Fue el Estado nacional quien marcó las directrices para el desarrollo de los diferentes yacimientos, que fueron descubriéndose a medida del correr de los años, apoyándose fundamentalmente en la empresa de bandera nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), creada en 1922, con todas las historias contenidas, hasta llegar a la década de 1980. La Ley de Hidrocarburos N° 17.319 fue dictada y promulgada en 1957, luego fue modificada por ley 24.145 de fines de 1992, por la ley N° 26.197 en primeros días de 2007 y por ley N° 27.007 de octubre de 2014. Las mismas describen, el marco en donde se desarrolla la actividad hidrocarburifera, tanto convencional como no convencional, como se conoce en los presentes días. Hasta llegar al presente, podemos decir que se ha escrito bastante, con las mejores intenciones y con el objeto de diseñar una estructura con todo lo necesario para desarrollar la actividad hidrocarburifera en nuestro país. Convengamos que a pesar de que esta actividad tiene más de cien años desde el descubrimiento del petróleo en proximidades de la ciudad de Comodoro Rivadavia, tuvo sus vaivenes, sobre todo en el tema de la propiedad del subsuelo. Hubieron momentos en que dicha propiedad era de las provincias (Ley 12.161) y luego paso a ser del Estado Nacional, mediante la Ley 17.319 en su etapa original, como para mostrar este punto delicado, conflictivo y crucial. En la última parte de esa década, las provincias donde se llevaban a cabo la explotación de petróleo y también de gas natural comenzaron a intervenir en el tema, principalmente por el impacto que estaba empezando a sentirse tanto en sus presupuestos, como en el incremento de actividades en varias de dichas jurisdicciones. Recordemos por ejemplo que en 1976, se descubre el importante yacimiento de gas y condensados denominado Loma La Lata, en Neuquén, el cual se pone en marcha su potencial productivo a través de ductos dedicados a partir de 1982, colaborando en el aporte de energía a nuestro extenso país. La mencionada intervención de parte de estas provincias productoras comenzó a tomar forma mediante la creación por acuerdo de sus gobernadores en agosto de 1986, de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). La Ofephi fue y sigue siendo integrada por Jujuy, Salta y Formosa que integran la Cuenca del Noroeste; Mendoza que tiene una superficie en la Cuenca Cuyana y otra en la Cuenca Neuquina que además la integran La Pampa, Rio Negro y Neuquén; Chubut y Santa Cruz Norte que forman la Cuenca del Golfo San Jorge, mientras la parte sur de Santa Cruz en conjunto con Tierra del Fuego forman la Cuenca Austral, la que incluye la explotación off shore que pertenece al Estado Nacional. Con el dictado de la Ley 24.145, denominada de Federalización de los Hidrocarburos, se vislumbra la participación más directa de las provincias, pues se empieza a escribir sobre el dominio público de los yacimientos de hidrocarburos y su transferencia hacia éstas. Cuestión que en su articulado se ve afirmada por la creación de una comisión de provincialización de los hidrocarburos, que permitan ordenar, adaptar y perfeccionar el régimen de la Ley Nº 17.319, con un plazo determinado y una vez cumplido esto se concretaría el traspaso del mencionado dominio. En 1994 se firmó entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos el denominado Pacto Federal de los Hidrocarburos, el que incluía el proyecto de ley de adecuación normativo para la actividad, transfiriendo el dominio de los yacimientos, creando a su vez el Ente Federal de los Hidrocarburos, aceptándose los roles fijados en artículos 97 y 98 de Ley 17.319, por lo cual las jurisdicciones se comprometían a unificar criterios de aplicación en el ámbito de ese Ente Federal, para resguardar el interés del País y sus habitantes. El proyecto nunca se concretó en los tiempos previstos y las facultades descriptas en artículo 98 de ley 17319 siguieron en manos del Estado Nacional, ejerciendo la Autoridad de Aplicación, según artículo 97 de esa ley, a través de la Secretaria de Energía o quien la sucediera, a pesar de los continuos reclamos de las provincias, en forma individual o colectiva por intermedio de la Ofephi. La falta de cumplimiento de lo acordado en ese Pacto Federal de los Hidrocarburos de 1994 provocó que la Ofephi, a través de la firma del Tratado Interprovincial de los Hidrocarburos firmado en 1999, buscara implementar los puntos acordados en su momento, cuestión que tampoco se lograra. En 2006 se firmó el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos, por el cual se propone un proyecto de norma que luego se transformara en ley bajo el número 26.197, denominada “ley corta”, en primeros días de enero de 2007. Con este nuevo marco, queda definida la pertenencia del dominio del subsuelo en consonancia con artículo 124 de la Constitución Nacional, como también que el ejercicio de las facultades como Autoridad Concedente, por parte del Estado nacional y de los Estados provinciales, se desarrollará con arreglo a lo previsto por la Ley Nº 17.319, su reglamentación y de conformidad a lo previsto en el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos, según reza en artículo 2 de ley 26.197. El artículo 6 de Ley 26.197 expresa que a partir de la promulgación de la mencionada ley las provincias, como Autoridad de Aplicación, ejercerán las funciones de contraparte de los permisos de exploración, las concesiones de explotación y de transporte de hidrocarburos objeto de transferencia, estando facultadas, entre otras materias para: ejercer en forma plena e independiente las actividades de control y fiscalización de los referidos permisos y concesiones, y de cualquier otro tipo de contrato de exploración y/o explotación de hidrocarburos otorgado o aprobado por el Estado nacional; exigir el cumplimiento de las obligaciones legales y/o contractuales que fueran de aplicación en materia de inversiones, explotación racional de los recursos, información, y pago de cánones y regalías; disponer la extensión de los plazos legales y/o contractuales; y aplicar el régimen sancionatorio previsto en la Ley Nº 17.319 y su reglamentación (sanciones de multa, suspensión en los registros, caducidad y cualquier otra sanción prevista en los pliegos de bases y condiciones o en los contratos). Las facultades descriptas en el párrafo anterior, no resultan limitativas del resto de las facultades derivadas del poder concedente emergentes de la Ley Nº 17.319 y su reglamentación. Los Estados provinciales productores, a partir de la vigencia de Ley 26.197, con la incorporación luego de Ley 27.007, realizaron los avances tanto en prorrogas de concesiones de explotación, otorgamientos de permisos de exploración como nuevas concesiones de explotación en yacimientos convencionales y no convencionales, como también en los controles y fiscalización, en la medida de las posibilidades que tuvieron a su alcance, coordinando acciones a través de la Ofephi, aplicando las normativas vigentes cuya base principal fueron las sancionadas por el Organismo Nacional. Mas..
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
Noticias de China
-
@Caronte
Poco tiene que ver que sea Judio . . . ( yo no lo soy ) pero boludeces hablamos todos . . . sinó fijate lo que has escrito. El problema de este señor Friedman, es que es republicano anti -estado y que se caguen los pobres del mundo
-
Tranquilo muchachos, debatamos en paz....
-
Dejen me explico. Controlan las petroleras y los 10 bancos más poderosos. Además del Cine, medios de comunicación, etc. Por lo tanto, manipulan la información ofreciendo declaraciones con el fin de sustentar su modo esclavista de producción y no porque sean realidad.
No es antisemitismo han visto a la comunidad judía apoyando en Argentina en desastres naturales?
Acá sacaron a sus espías muertos y se retiraron dejando aún gente atrapada en los edificios derrumbados. No sólo eso evitaron que sacaran cuerpos pues su prioridad era sacar computadoras y servidores además de cadáveres de sus espías. La comunidad judía en México está detrás del financiamiento al narco y periodista que se acerca con investigaciones amanece decapitado, torturado y embolsado.
Hablo con hechos y si suena o no ya no importa la verdad no peca pero incomoda.
-
@Caronte dijo en Noticias de China:
Dejen me explico. Controlan las petroleras y los 10 bancos más poderosos. Además del Cine, medios de comunicación, etc. Por lo tanto, manipulan la información ofreciendo declaraciones con el fin de sustentar su modo esclavista de producción y no porque sean realidad.
No es antisemitismo han visto a la comunidad judía apoyando en Argentina en desastres naturales?
Acá sacaron a sus espías muertos y se retiraron dejando aún gente atrapada en los edificios derrumbados. No sólo eso evitaron que sacaran cuerpos pues su prioridad era sacar computadoras y servidores además de cadáveres de sus espías. La comunidad judía en México está detrás del financiamiento al narco y periodista que se acerca con investigaciones amanece decapitado, torturado y embolsado.
Hablo con hechos y si suena o no ya no importa la verdad no peca pero incomoda.
Si bien es verdad lo del Mossad, la implosión dentro de la Embajada de Israel desactivando armas, la "" Tierra Prometida "" Sionista, y muuuchas cosas más, no dejan de ser supuestos ya que no tenemos pruebas de lo sucedido ( borraron todo bien ), ni fehacientes indiciosde que suceda o que pase...
Lo que no tenemos que hacer es fanatizarnos con cosas que no podemos dominar por miles de factores..
Me quedo con los muertos de los atentados que eran argentinos como vos y yo, y con la ayuda de Malvinas con esos 707 cargados de abrigo y pertrechos para nuestros HÉROES ETERNOS..
El fanatismo lleva a opacar la mente...
Lo demás lo veremos, pero al paso que vamos ya está todo dicho...
-
Llegó a su fin "un pais, dos sistemas". Hong Kong perdio el estado de derecho
Dimiten en bloque todos los diputados prodemocracia en Hong Kong
Los diputados opositores renunciaron a sus cargos como protesta por la exclusión de cuatro parlamentarios prodemocracia por parte del Gobierno.
Los diputados prodemocracia de Hong Kong anunciaron este miércoles (11.11.2020) que van a dimitir tras la expulsión de cuatro de sus compañeros, por decisión de las autoridades locales, a las que China dio poder para descalificar a políticos que representen una amenaza para la seguridad nacional.
Estas expulsiones y las dimisiones de los diputados son el último golpe asestado al movimiento prodemocracia de Hong Kong, blanco de constantes ataques desde que China impuso una vasta ley de seguridad nacional en esta excolonia británica devuelta a China en 1997 aunque con un estatuto semiautónomo.
"Nosotros, el campo prodemocracia, apoyamos a nuestros compañeros que han sido descalificados. Dimitiremos en bloque", dijo Wu Chi-wai, representante de los 15 diputados prodemocracia del parlamento local.
Poco antes, cuatro diputados prodemocracia fueron expulsados de sus bancas en virtud de esta resolución que permite a las autoridades locales dejar sin poder a políticos considerados una amenaza, sin necesidad de pasar por ningún tribunal. El Gobierno hongkonés publicó en un comunicado que los cuatro legisladores en cuestión "perderán de inmediato su título de diputado".
Hong Kong, en manos de China
El Consejo Legislativo (LegCo, el Parlamento local), que vota las leyes en Hong Kong, cuenta con 70 miembros nombrados según complejo sistema que garantiza casi automáticamente una mayoría al bloque favorable a Pekín.
Solo 35 diputados son elegidos por votación directa y los otros son nombrados por grupos socio-profesionales favorables a China. Por tanto, esta dimisión en bloque dejará prácticamente el LegCo en manos de diputados favorables a Pekín.
"Si el respeto de los procedimientos, la protección del sistema y la lucha por la democracia y los derechos humanos merecen la exclusión, es un honor", dijo el miércoles a la prensa Dennis Kwok, uno de los cuatro diputados expulsados (DW).
-
Cómo lleva China a sus empresas exportadoras de armas a la cima del mercado mundial
Cuatro fabricantes de armas chinos se posicionaron entre los principales del mundo, según un informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Los expertos consultados por Sputnik sugieren que esto se debe al impulso gubernamental económico que dio China a la esfera militar para expandirse en el mercado mundial.
Aviation Industry Corporation of China (AVIC), China Electronics Technology Group Corporation (CETC) y China North Industries Group Corporation (NORINCO) ocupan los puestos 6, 8 y 9 en la lista de SIPRI. Mientras que China South Industries Group Corporation, está en el lugar 24 de la lista de las 25 principales compañías en el mercado mundial de armas. Estas cuatro compañías crecieron entre 2018 y 2019 en un 4,8%, estas cifras hicieron que el gigante asiático obtuviera la segunda posición mundial en cuanto a ventas de armas durante el 2019.
El experto Pável Kámennov atribuye la alta calificación de las empresas militares chinas al rápido desarrollo científico, tecnológico e industrial integrado a la esfera militar china con una fuerte financiación del Gobierno.
-
Dejo un interesante video por aca sobre la disputa por el liderazgo comercial entre China y USA..
LINK: China agradece a Trump por dejarla en ventaja frente a EEUU
-
China se burla de la Royal Navy, la exreina de los mares
A principios de 2021 la Royal Navy desplegará por primera vez en décadas un grupo de portaaviones en Asia Pacífico, en el marco de ejercicios conjuntos con EEUU y Japón, como parte del "pivot hacia Asia" del Pentágono.
En forma simultánea, se supo que el novísimo portaviones británico HMS Prince of Wales sufrió una inundación por la explosión de una tubería en el sistema de extinción de incendios, que inundó la sala de máquinas y los armarios eléctricos, de modo que la reparación del daño durará varios meses y "los costes ascenderán a millones".
El buque con un valor de 5.000 millones de dólares, que entró en servicio en diciembre de 2019, tenía que participar en las maniobras conjuntas con EEUU, sin embargo se quedará varado en Portsmouth hasta la primavera por motivos de seguridad.
Se trata apenas del último de una serie de traspiés de la Marina británica que naufraga entre los cada vez mayores costos de sus programas y un presupuesto de Defensa que supera sus posibilidades, al punto que algunas voces proponen "arrendar el Prince of Wales en vez de operarlo".La inundación en el portaaviones dañó el sistema de propulsión eléctrica de alto voltaje, compuesto por dos alternadores de turbina de gas Rolls Royce Marine y cuatro motores diesel que representan la parte más costosa del barco. En las maniobras que debió suspender, habría cazas de quinta generación F-35B con capacidad de aterrizaje vertical, que se consideraban de vital importancia en el despliegue para contener a China.
El informe de MilitaryWatch destaca que "los peligros del sistema de propulsión eléctrica de alto voltaje harán que el control de daños sea mucho más complicado y potencialmente peligroso". De hecho, en poco menos de un año el HMS Prince of Wales ha sufrido dos inundaciones, la primera en mayo de 2020. Pero el otro portaaviones de la marina británica, el Queen Elizabeth, también sufrió una inundación en julio de 2019.
En efecto, la Royal Navy ya no tiene la capacidad de otros tiempos, como lo demuestra el incidente de julio de 2019 con Irán. El Reino Unido incautó por la fuerza un petrolero iraní en el Estrecho de Gibraltar. Teherán respondió desplegando su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria para apoderarse de un petrolero de bandera británica en el Estrecho de Ormuz.
Londres amenazó con una mayor presencia militar en el Golfo Pérsico para presionar a Irán, desde que en 2018 adquirió una nueva base naval en Bahrein, cerca de la costa iraní.
Lo cierto es que la flota de guerra del Reino Unido ha perdido capacidad de despliegue y confiabilidad. Hacia el fin de la Guerra Fría contaba con cuatro portaaviones, 13 destructores y 47 fragatas, mientras hoy tiene un solo portaaviones, seis destructores y 13 fragatas. Pero sus principales naves, como los destructores, están siendo superados por los de China y EEUU.
Ante este panorama, cabe preguntarse las razones por las cuales Londres se empeña en mostrar agresividad hacia China, Rusia e Irán, siguiendo una política de sumisión a los intereses de Washington que no la beneficia. Meses atrás decidió impedir el despliegue de las redes 5G en su territorio, lo que perjudica incluso su desarrollo futuro en la red.
El diario chino va mucho más lejos y sostiene que "la actual Royal Navy desvencijada tiene repetidos problemas de entrenamiento y equipamiento" y se pregunta si "alguna mente militar racional piensa que esta flota de cubos de óxido puede amenazar militarmente a China". Así es como ven en Asia a la otrora poderosa flota imperial.
-
Un destructor de EE.UU. se acerca a las islas Spratly en el mar de la China Meridional para reafirmar la "libre navegación"
El destructor USS Jonh D. McCain de la Armada de Estados Unidos ha pasado este martes cerca de las islas Spratly en el disputado mar de la China Meridional para reafirmar el derecho a la libre navegación y "desafiar las restricciones al paso inocente impuestas por China, Vietnam y Taiwán".
Tian Junli, portavoz del Comando del Teatro Sur del Ejército Popular de Liberación de China, afirmó que el buque estadounidense se alejó tras recibir un aviso de los militares chinos.
"China se opone firmemente a este tipo de comportamiento de EE.UU. que perjudica la soberanía y la seguridad de China, que también perturba gravemente la paz y la estabilidad en el mar de la China Meridional", afirmó Tian en declaraciones recogidas por South China Morning Post.
Desde la Flota del Pacífico de EE.UU. confirmaron que el USS John S. McCain realizó un ejercicio esta jornada para reivindicar "los derechos y las libertades de navegación en las islas Spratly, de acuerdo con el derecho internacional".
China reclama casi todas las islas del mar de la China Meridional, disputadas también por otros países de la región, como Vietnam, Malasia, Filipinas y Brunéi.
https://actualidad.rt.com/actualidad/377757-destructor-eeuu-mar-china-meridional
-
Que busca roña que son...Que ganas de montar bardo y vivir escupiendo asado ajeno...en todos los lugares del mundo y sin que los llamen...Van siempre con el garrote en la mano amenazando y buscando fricciones a lo patotero y ver en donde les salta alguno, para generar un conflicto...Y por ahí...algún día (como le ocurrió a otros imperios) les aparece otro mas malo y mas loco que ellos, y les encuentra la medida del zapato.