-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Los empresarios mexicanos quieren ver a Trump reelegido Temerosos de que las propuestas del demócrata Biden impacten sus ventas y aumenten sus impuestos en EE UU, algunos directivos mexicanos apoyan la reelección del presidente estadounidense. Muchos empresarios mexicanos tienen hoy una postura política que hace unos años era impensable: quieren ver a Donald Trump reelegido. Las cosas han cambiado para los dueños y directores de empresas en el país desde 2015, cuando el entonces candidato estadounidense hizo de México el saco de arena al que lanzó todos sus golpes. Llamó a los migrantes mexicanos “violadores”, deshizo el acuerdo comercial que delineaba cómo hacer negocios entre ambos países y prometió un muro fronterizo para terminar con la migración. Su retórica impulsó los ataques racistas y antilatinos en Estados Unidos. Ahora, nada de esto importa tanto como la certeza comercial y de negocios que Trump forjó para empresarios mexicanos en los cuatro años de su Administración, particularmente, en los sectores energético, automotriz y de manufactura. El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica se renegoció y se firmó el nuevo acuerdo, el TMEC, bajo el cual se ampara el impulse del comercio y, por ende, de la economía. El discurso proteccionista de Trump ya no está dirigido a México, sino a China, economía que, como exportadora, compite con México. Mientras tanto, su contrincante en las elecciones, el demócrata Joe Biden, ha lanzado su propia iniciativa proteccionista, la cual tiene nerviosos a los corporativos mexicanos. https://elpais.com/mexico/2020-10-11/los-empresarios-mexicanos-se-vuelven-un-inesperado-aliado-de-trump.html
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
Un buque cargado de contenedores bloquea el canal de Suez tras encallar por el mal tiempo El Canal de Suez, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, permanece cerrada al tráfico después de que un buque portacontenedores encallara y quedara atravesado bloqueando el paso. Según un comunicado de las autoridades del canal, el Ever Given, propiedad de la firma taiwanesa Evergreen Marine, y uno de los barcos más grandes del planeta con 400 metros de eslora, 59 de ancho, y una capacidad de almacenamiento de 224.000 toneladas, trataba de cruzar la instalación por el lado sur en su camino a Rotterdam procedente de China cuando se vio sorprendido por una tormenta de arena que redujo la visibilidad, así como por las fuertes rachas de viento que asolan la zona, y acabó desviándose de su trayectoria. Las unidades de rescate están trabajando para remolcar el barco y acabar con el desbarajuste logístico que puede provocar el atasco de una arteria que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, y por la que circula en torno al 10% del comercio mundial, tanto de bienes de consumo como parte de los barriles de crudo que nutren de energía al mundo. Según Bloomberg, unas 100 embarcaciones permanecen paralizadas a la espera de que logre reabrirse el paso. El tiempo que tarden en solucionarlo será fundamental para saber el parte de daños final, dado que no se descarta que, dado el tamaño del buque y las dificultades meteorológicas, pueda tardarse días, algo que obligaría a utilizar rutas mucho más largas a otros barcos, con el consiguiente daño a las cadenas de suministro. El incidente, que por ahora no ha provocado heridos ni vertidos contaminantes, ya se refleja en la evolución de los precios del petróleo, que se ha encarecido más de un 2% ante la perspectiva de posibles problemas de abastecimiento y supera los 62 dólares por barril de Brent. Egipto inauguró el nuevo Canal de Suez en 2015 para aumentar el tráfico, permitir el tránsito de embarcaciones más grandes y reducir el tiempo de espera de 18 a 11 horas. La infraestructura se terminó en un año, y costó 7.900 millones de dólares (alrededor de 6.700 millones de euros). La obra consistió en la construcción de una nueva ramificación del canal de 35 kilómetros de longitud y en la ampliación de otros 37 kilómetros del original. La vía marítima original contaba con más de 160 kilómetros. El año pasado, casi 19.000 barcos utilizaron el canal, una fuente esencial de ingresos para Egipto, que en 2020 percibió de las empresas que lo atraviesan 5.610 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros). https://elpais.com/economia/2021-03-24/un-buque-cargado-de-contenedores-bloquea-el-canal-de-suez-tras-encallar-por-el-mal-tiempo.html
Noticias de China
-
Fácil, Macri aún tiene ese dinero pero en sus cuentas bancarias o de sus familiares y amiguitos cercanos.
China está interesada en los cárnicos y la pesca. Entonces, la clave es, diseñar un proyecto que, permita exportar pesca a China eliminando la pesca ilegal y exportar carne de res y puerco.
-
Con negociar y concederles licencias de pesca por tonelaje a pagar con tecnología o productos de industria pesada podría andar bien.
-
Claro, si se calcula que nos afanan 2.000 millones de dólares por año en pescado y el FONDEF será este año de 350.
¿A Rusia, Australia, EEUU, ..... les roban o se dejan robar de esta manera?
Los principales depredadores son los chinos.
-
@BND dijo en Noticias de China:
Claro, si se calcula que nos afanan 2.000 millones de dólares por año en pescado y el FONDEF será este año de 350.
¿A Rusia, Australia, EEUU, ..... les roban o se dejan robar de esta manera?
Los principales depredadores son los chinos.China roba entre $ 225 mil millones y $ 600 mil millones por año solo de los Estados Unidos.
-
@YankeeTango dijo en Noticias de China:
@BND dijo en Noticias de China:
Claro, si se calcula que nos afanan 2.000 millones de dólares por año en pescado y el FONDEF será este año de 350.
¿A Rusia, Australia, EEUU, ..... les roban o se dejan robar de esta manera?
Los principales depredadores son los chinos.China roba entre $ 225 mil millones y $ 600 mil millones por año solo de los Estados Unidos.
En que les roban esa cantidad, pesca ilegal?
-
El magnate chino Jack Ma reapareció luego de dos meses de misterio y las acciones de Alibaba se disparan
HONG KONG (AFP).- El multimillonario chino Jack Ma, fundador del gigante de internet Alibaba, reapareció en público tras más de dos meses de ausencia, poniendo fin a las especulaciones sobre su situación y provocando una fuerte alza de las acciones de la compañía.
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-magnate-chino-jack-ma-reaparece-luego-nid2576905
-
Los rusos te llevan a Siberia y podés volver o no.
Los chinos a algún monasterio en las montañas del Tibet y te hacen un lavado de cerebro, también podes no volver a aparecer nunca mas, éste era muy conocido y criticó el sistema bancario de China.
Le hicieron comprender que estaba todo bien mediante,
-
15 cazas y 6 bombarderos sobrevuelan al portaviones Rooselvelt y su grupo de combate
15 cazas y 6 bombarderos estratégicos sobrevolaron el portaaviones estadounidense.
Hace unas horas, las agencias de noticias chinas informaron que el grupo de combate del portaaviones estadounidense que se acercaba a las fronteras de la República Popular China se vio obligado a dejar de moverse debido al "desorden" organizado por la aviación china: 15 cazas armados con misiles antibuque y 6 bombarderos estratégicos de la H-6K, dos de los cuales llevaban misiles hipersónicos, que son análogos del ARC ruso "Dagger", volaron sobre el portaaviones "Theodore Roosevelt".
Un intento del ejército estadounidense de demostrar la fuerza a China llevó al hecho de que el Ministerio de Defensa de la República Popular China decidió responder a la provocación estadounidense con su avión militar.
Se sabe que 6 bombarderos chinos volaron a varias decenas de kilómetros del portaaviones y los buques de combate que lo acompañaban, mientras que 15 cazas volaron a solo unos cientos de metros del grupo de ataque del portaaviones, lo que obligó a este último a dejar de moverse debido al peligro creado de ser destruido.Estados Unidos ya ha reaccionado con enojo a las acciones de los militares de la República Popular China, sin embargo, China enfatizó que no permitiría ninguna presencia estadounidense en sus fronteras y estaba lista para actuar de manera radical: la Armada de la República Popular China recibió la orden de abrir fuego en respuesta a la más mínima provocación, que, obviamente, permite llamar a las acciones actuales de la aviación China "la última advertencia china".
-
"tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe"
Basta un error humano y tenemos una conflicto entre superpotencias, o mas puede algún sistema dar una alarma y empezarla.
Anda EEUU jorobando a Rusia y China caminando por la cornisa de una guerra.
-
Es que quizás una guerra de 2 superpotencias hoy por hoy solo de beneficios a USA, UK y su pandilla. Creo que China y Rusia deberían tratar de hacerse respetar pero sin llegar a un acontecimiento tan drástico como dar puntapié a una guerra entre potencias, por que insisto esto es algo que desde hace varios años viene buscando USA, UK y sus pandilleros.
Quizás las FFAA de China en 10/15 estén preparadas tecnológicamente para enfrentar a los pandilleros de la NATO hoy no lo se.
China tienen la cantidad de recursos, pero no la calidad suficiente todavia. Rusia tiene la calidad y el desarrollo como para enfrentarse a la NATO pero no tiene la cantidad.....
Quizás la única salida victoriosa que pueda tener China es Fusionarse con Rusia...Solo espero que no suceda nada y que nadie tiene la primera piedra, que todo quede "toreo" nada mas...