Noticias de EEUU
-
Esta es una de las razones por las cuales, el dinero no compra todo. Ahora si entregan los secretos de los S-400 a los yankees, los Rusos no le vuelven a vender un tornillo a Turquia. Erdogan no es confiable para Rusia ni para EEUU
-
Regalo de despedida para España: Trump le quita el mantenimiento de la base de Rota a una empresa gaditana
Si 2020 ha sido un año complicado para la gran mayoría, para los gaditanos de Rota mucho más. Y es que después de pasar un verano envuelto en la incertidumbre de trasladar la base naval de Rota a Marruecos, que al final quedó en una falsa alarma, ahora es la empresa encargada de su mantenimiento la que más va a sufrir las secuelas de la crisis.
La Administración de Donald Trump ha tomado una drástica medida antes de abandonar la Casa Blanca, pues la empresa española Newimar, encargada de las tareas de mantenimiento de la base hispano-estadounidense, ya no trabajará allí más: lo hará una compañía americana llamada J&J Worlwide Services Inc, con sede en Austin (Texas) y delegación en Washington.
-
@pisciano dijo en Noticias de EEUU:
Esta es una de las razones por las cuales, el dinero no compra todo. Ahora si entregan los secretos de los S-400 a los yankees, los Rusos no le vuelven a vender un tornillo a Turquia. Erdogan no es confiable para Rusia ni para EEUU
Como juega de péndulo y no es confiable para ninguno, en algún momento se van a poner de acuerdo y lo van a eliminar. Es un peligro para los dos.
-
El Senado de EE. UU. rechaza el veto de Trump al proyecto de Ley de defensa de $ 741.000 millones
El Senado votó a favor de rechazar el veto del presidente Donald Trump de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de $ 741.000 millones en, siendo la primera vez que el Congreso ha logrado hacerlo.
La votación del Senado de 81 a 13 fue a favor del Proyecto de Ley de Defensa Nacional, que asigna fondos para la FFAA para el próximo año fiscal. El proyecto de ley incluye cambios sustanciales en el despliegue de tropas en el extranjero, un aumento salarial del 3% para los miembros del servicio, así como el cambio de nombre de las bases militares que honraran a líderes confederados dentro de los próximos tres años.
Fue aprobado por el Senado y la Cámara a principios de este mes con un amplio apoyo bipartidista (335-78 votos de la Cámara), superando fácilmente la mayoría de dos tercios necesaria en ambas cámaras para anular un veto presidencial.
-
Rusia tenía previsto una posible traición turca sobre el S.400. Además es la versión diluida de exportación y, hay en estos momentos allí aún personal ruso entrenando al turco que, bien pueden esconder el software. Recuerden que Grecia por 10 años ha tenido el S-300 y no lo han podido ni hackear ni copiar.
-
Asi es nomás y aún mas de un sistema que lanza misiles ( a un avión lo podes seguir volando, pero un sistema así..., si no tienes la variedad de misiles que lanza ¿para que te sirven...?)...Esas cosas tan complejas, dependen mucho de quien te las vende, y de que te abastezcan de su principal materia prima "los misiles" (que solo ellos fabrican), pero además, porque al igual que los aviones, necesitan apoyo logístico y mantenimiento...
Son unos lindos y complejos sistemas, lanzan unas "cañitas voladoras" (ese es su verdadero sentido), que se "gastan" cada vez que se lanza una, y necesitan reposición...por eso Turquía no va a ser tan estúpido de quedarse con un "un revolver sin balas"...no me cabe duda de que hará buena letra, sino serán unos lindos e inútiles camiones para lucirlos en desfiles y nada mas -
Además Rusia empezó a exportar el S-400 (también lo negocia con India), porque ya tiene casi listos los nuevos S-500
-
Toque de queda en la ciudad de Washington por toma del Capitolio
https://cnnespanol.cnn.com/video/manifestantes-entran-senado-capitolio-washington-pro-trump-protesta-nbc-news-digital-brk/ -
Tensión en Washington: empezó el toque de queda y el Capitolio se prepara para reanudar la sesión
-
Y pensar que luego se creen y se quieren erigir en gendarmes de la democracia en el mundo, y en muchos lugares con derecho a intervenir en los asuntos de otros país...A ver...¿Quién le dice a hora a Trump y a sus extremistas radicales seguidores, que lo que acaba de ocurrir, es un intento de golpe de estado??
Llama la atención la tibieza con lo que los medios del mundo comentan esta situaciónAtaque a la democracia de EE UU
La irrupción en el Capitolio evidencia los peligros de la polarización
EL PAÍS
06 ENE 2021 - 22:51 CET
Partidarios de Donald Trump protestan tras irrumpir en el Capitolio.
Partidarios de Donald Trump protestan tras irrumpir en el Capitolio.SAUL LOEB / AFP
La democracia de Estados Unidos, con sus admirables siglos de historia y el honor de haber alumbrado la mayor potencia mundial del último siglo, vivió este miércoles una de las jornadas más oscuras en décadas. Manifestantes partidarios de Donald Trump —y azuzados por este— irrumpieron en el Capitolio cuando los representantes de la soberanía nacional celebraban allí la sesión de certificación de los resultados de las elecciones presidenciales ganadas por el candidato demócrata, Joe Biden. Es el espantoso resultado de años de sistemático esfuerzo por parte del magnate nacionalpopulista por fomentar la polarización en el seno de la sociedad estadounidense. Años de concienzudo trabajo para rociar con gasolina los cimientos de la convivencia civil y serena han prendido el fuego más terrible en el mismo templo de la democracia de EE UU.La sesión que se celebraba evidencia el desgarro en las filas del Partido Republicano, rendido a los desmanes del presidente saliente en los últimos cuatro años y que poco a poco trata de desmarcarse de la sombra del líder populista. El jefe republicano del Senado, Mitch McConnell, y el propio vicepresidente de EE UU, Mike Pence, se negaron a avalar los intentos de Trump de cortocircuitar la toma de posesión de Biden tras una victoria electoral avalada por escrutinio, recuentos y múltiples decisiones judiciales. Algunos representantes del antaño respetable partido, sin embargo, seguían intentando obstruir el trámite poselectoral al dictado del mandatario. Fue en ese momento cuando se produjo la irrupción.
En paralelo, el país asistía en vilo al escrutinio que se desarrollaba en el Estado de Georgia para adjudicar dos decisivos escaños en el Senado. El primero ya había caído del lado demócrata y el segundo iba por el mismo camino por diferencias mínimas cuando se produjo el asalto. Fue adjudicado unas dos horas después, abriendo el escenario a un profundo cambio político en el país que otorga a los demócratas la mayoría en ambas Cámaras.
En este marco de máxima tensión política, la irresponsable actitud de Trump produjo este nuevo vergonzoso clímax, con rasgos gravemente antidemocráticos. El cuestionamiento sin ningún elemento racional de los resultados electorales y de las instituciones democráticas por parte del mismísimo presidente saliente ha provocado, como ahora queda evidente, una terrible herida en la sociedad estadounidense. No solo hay que pensar en los radicales que asaltaron el recinto parlamentario, sino en los millones de ciudadanos que, sin llegar a semejantes extremos, han perdido fe en la democracia por culpa de las descaradas mentiras de un presidente indigno de la magistratura que ganó en las urnas.
Queda por delante una ardua tarea de reconstrucción nacional. Joe Biden, por su experiencia y talante, parece una figura bien posicionada para intentarlo. Pero el daño es enorme. En la tarea, es fundamental la unidad de todos los demócratas de EE UU para aislar al virus lesivo para la democracia que Donald Trump encarna. En primer lugar, corresponde al Partido Republicano desconectar por completo de esa dañina figura y recuperar la nobleza de gran parte de su historia. La sociedad civil, en su conjunto, también deberá colaborar en ese esfuerzo.
La lección no puede ser más clara para todo el arco de las democracias occidentales. El precio de la polarización es gravísimo. Conviene no subestimarlo.
https://elpais.com/opinion/2021-01-06/ataque-a-la-democracia-de-eeuu.html