Noticias de EEUU
-
La onda expansiva de Trump alcanza a Europa
EL DIARIO.es - Madrid -7 de febrero de 2025
La victoria de Donald Trump ha envalentonado a los ultras del mundo, desde Milei hasta Netanyahu, pasando por Bukele o Farage. Este fin de semana se reúnen en Madrid varios líderes ultras europeos, con Santiago Abascal como anfitrión y adaptando el lema del magnate: Make Europe Great Again (MEGA)
Richard Gere: “Los payasos millonarios alrededor de Trump son inmaduros y narcisistas, y eso es mortal”
Nunca se han visto como ahora desde hace nueve décadas. Uno a uno, van cayendo todos los tabúes: la primera victoria ultra en Austria desde la Segunda Guerra Mundial; el primer Gobierno ultra en Italia desde Benito Mussolini; el primer Gobierno ultra en Bélgica desde la ocupación nazi; la primera vez que los conservadores alemanes votan de la mano de la extrema derecha heredera del nazismo desde 1945... Y, como premio, la Casa Blanca más desatada posible.
Ya lo dijo Javier Milei, presidente argentino, hace unos días en Davos, recitando la alineación de su Internacional reaccionaria: “No me siento solo porque a lo largo de este año he podido encontrar compañeros en esta pelea por las ideas de la libertad en todos los rincones del planeta, desde el maravilloso Elon Musk hasta la feroz dama italiana, mi querida amiga Giorgia Meloni, desde Bukele en El Salvador hasta Viktor Orbán en Hungría, desde Benjamin Netanyahu en Israel hasta Donald Trump en Estados Unidos”.
En su lista de jinetes del Apocalipsis, Milei no menciona a Santiago Abascal, que alberga este fin de semana una cumbre de su familia política europea, los Patriots, con jefes de Gobierno –Viktor Orbán–; ministros –Matteo Salvini–, campeones electorales –Geert Wilders–; aspirantes con opciones –Marine Le Pen–... Y el trumpismo como bandera: del MAGA al MEGA.
El objetivo de la reunión, según los organizadores, es “trazar la estrategia a seguir para consolidar la alternativa al consenso que gobierna en Bruselas desde hace una década, los 'populares' y los socialistas”. El grupo Patriotas del Parlamento Europeo nació tras las elecciones europeas de junio de 2024, impulsado por Orbán. Cuenta con casi 86 diputados que representan a 19 millones de europeos y es el tercer grupo de la Eurocámara, detrás del Partido Popular Europeo y los socialistas (S&D).
Las ideas de la libertad que agita Milei ignoran que Musk la defiende a su manera manipulando el algoritmo de X en favor de sus ideas ultras y con el brazo en alto ante la victoria de Trump; Meloni, deportando solicitantes de asilo en centros de detención en Albania; Bukele, con macrocárceles en las que hacina a los presos, incluidos los que le mande Trump; Orbán, persiguiendo a los medios de comunicación, las universidades y recortando derechos de las mujeres y personas LGTBI+; Netanyahu, llevando a cabo un genocidio en Gaza; y Trump, anunciando “deportaciones masivas” de personas ya sean migrantes o gazatíes, vetando prácticamente a cualquier medio menos la FOX y dando barra libre a Netanyahu en su limpieza étnica.
Pero, claro, en el concepto de libertad de Milei y sus amigues, estos asuntos son baladíes: “Lentamente, se ha ido formando una alianza internacional de todas aquellas naciones que queremos ser libres y que creemos en las ideas de la libertad. Y lentamente, lo que parecía una hegemonía absoluta a nivel global de la izquierda en la política, en las instituciones educativas, en los medios de comunicación, en organismos supranacionales o en foros como Davos, se ha ido resquebrajando y se empieza a vislumbrar una esperanza para las ideas de la libertad. Hoy vengo aquí a decirles que nuestra batalla no está ganada. Que si bien la esperanza ha renacido, es nuestro deber moral y nuestra responsabilidad histórica desmantelar el edificio ideológico del wokismo enfermizo”.
El “wokismo enfermizo” como enemigo público número 1, un concepto que ha hecho fortuna entre los ultras del mundo que están en trance de unirse para desacreditar los avances humanos que han permitido progresar en derechos laborales, sociales, de las mujeres, en definitiva, de todo aquel que queda al albur del capitalismo sin límites, incluido un planeta cada vez más explotado y en crisis.
Y Musk como faro. “Existe una internacional de extrema derecha que, a pesar de sus grandes diferencias entre ellos, se sienten parte de una misma familia política, comparten la mayoría de sus referencias ideológicas y propuestas clave, participan en los mismos foros y redes y tienen los mismos enemigos, que son el progresismo, el globalismo, las izquierdas o lo que ellos llaman marxismo cultural y dictadura del pensamiento único”, decía a elDiario.es Steven Forti, historiador especializado en extrema derecha y autor del libro ‘Democracias en extinción’ (Akal). “Musk es un miembro reciente de esa internacional y sirve de motor y nexo en ella”, añade: “Musk tiene un doble objetivo en su agenda. Además de sus intereses económicos como hombre más rico del mundo, hay una cuestión ideológica”.
Muchos han comparado la figura de Musk con el papel que hace ocho años cumplió Steve Bannon, estratega ultra de Trump que pasó a intentar liderar una primera versión de la internacional de extrema derecha con The Movement. “Elon Musk es un hombre mucho más poderoso que Steve Bannon y ha logrado mucho más que él, forjar relaciones con líderes de la extrema derecha. Cuando Bannon aterrizó en Europa, su proyecto de The Movement fracasó estrepitosamente”, explicaba Forti. “Musk es mucho más que Bannon”.
Steve Bannon llegó a Europa en 2018 después de salir de la corte de Trump como míster Marshall: rodeado de pompa, boato y deslumbrando. El sueño de Bannon era construir una Internacional de la extrema derecha, unificar los diferentes movimientos y aprovechar las elecciones europeas para conformar un gran frente que se convirtiera en un poderoso grupo parlamentario en la Eurocámara. Pero no lo consiguió. De hecho, ahora en la Eurocámara hay tres: ECR –el de Meloni–; Patriots –el de Vox, Le Pen y Orbán– y Soberanistas –el de AfD–.
Y, quizá por eso, Bannon no puede ocultar su rivalidad con la nueva mano derecha de Trump: “Es un tipo verdaderamente malvado, un tipo muy malo. Me propuse personalmente acabar con este tipo. Antes, porque ponía dinero, estaba dispuesto a tolerarlo: ya no estoy dispuesto a tolerarlo. Él [Musk] debería volver a Sudáfrica. ¿Por qué tenemos sudafricanos blancos, las personas más racistas de la tierra, haciendo cualquier comentario sobre lo que sucede en Estados Unidos? El único objetivo de Musk es convertirse en trillonario. Tiene la madurez de un niño pequeño”.Coro de palmeros: Orbán, Milei, Bukele
Da igual que sea la limpieza étnica en Palestina o la destrucción de organismos multilaterales. Cada decisión de Trump en aplicación de su agenda ultra está recibiendo el aplauso y el seguidismo de su corte de acólitos.
“La decisión de Donald Trump de imponer sanciones contra la CPI (Corte Penal Internacional) es absolutamente comprensible, ya que se ha convertido recientemente en una herramienta política tendenciosa y ha desacreditado a todo el sistema judicial internacional”, ha dicho este viernes el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó: “Hungría también está evaluando la cuestión de su cooperación con la CPI”, agregó Szijjártó, el jefe de la diplomacia de Orbán, quien este sábado acudirá a la cumbre ultra de Madrid.
En efecto, Donald Trump, acompañado de un exultante Benjamin Netanyahu, ha dado la bendición a Israel para completar la limpieza étnica que ya está llevando a cabo Netanyahu, con Egipto y Jordania como destinos preferentes, y reconstruir la Franja hasta convertirla en la “Riviera de Oriente Próximo” bajo control de Estados Unidos. Un plan aberrante, concluye Jesús Núñez: “Como era previsible, una vez que termine la primera fase del alto el fuego que entró en vigor el pasado 19 de enero para proceder al intercambio de prisioneros entre Israel y Hamás, las Fuerzas de Defensa Israelíes volverán a lanzar sus ataques con la intención de terminar la tarea que Netanyahu y los suyos se han propuesto: hacer insoportable la vida en la zona a quienes no sean judíos y apropiarse definitivamente (con las bendiciones de Trump) de todo el territorio que hay entre el río Jordán y el mar Mediterráneo; todo ello con el añadido de la anexión de Cisjordania”.
Pero hay más: desde que Trump asumiera la presidencia estadounidense hace apenas dos semanas, el argentino Javier Milei le ha ido siguiendo los pasos. Primero fue la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de la COVID-19, y ahora el recorte de los derechos de las personas trans, justo un día después de que Trump haya firmado una orden para prohibir a las atletas trans participar en los deportes femeninos. Los derechos de las personas trans y, en especial, el acceso de los menores a los tratamientos de afirmación de género, son uno de los principales caballos de batalla de Trump.
Otro ejemplo, pero en este caso de seguidismo sumiso, está siendo el del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha anunciado que pone su sistema de prisiones al servicio de las deportaciones estadounidense. “Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa”, ha escrito en X. El anuncio de Bukele fue adelantado previamente por el secretario de Estado, Marco Rubio, que viajó El Salvador para presionar al gobierno latinoamericano para que ayude a la nueva Administración de Trump en su ofensiva contra la migración.
Rubio dijo que Bukele “ha aceptado un acuerdo migratorio sin precedentes y extraordinario” en el que El Salvador encarcelará a cualquier migrante sin papeles “que sea un criminal” deportado desde Estados Unidos. El país seguirá aceptando deportados salvadoreños que hayan entrado ilegalmente a Estados Unidos, y también “aceptará la deportación de cualquier persona ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad, ya sean del MS-13 o el Tren de Aragua, y los mantendrá en sus prisiones”, ha explicado Rubio, en referencia a los dos grandes cárteles transnacionales que existen. El grupo venezolano Tren de Aragua, es uno de los más citados por Trump en sus mítines.Musk, gasolina de la Internacional reaccionaria
Musk gastó más de 250 millones de dólares (unos 240 millones de euros) para apoyar a Trump en las elecciones del 5 de noviembre pasado y el dueño de X y Tesla ya se ha movilizado para dar apoyo público a otros líderes de la extrema derecha en Europa, como Alemania, Italia y Rumanía.
A dos semanas de las elecciones en Alemania, ya sabe todo el mundo que Musk hace campaña por los herederos del nazismo, AfD, llegando a escribir en X que sólo Alternativa para Alemania “puede salvar a Alemania”. Además de sus publicaciones en X y la columna en el periódico Die Welt apoyando a una de las formaciones más radicales de esa internacional reaccionaria, Musk mantuvo una conversación en directo en X con la candidata a canciller, Alice Weidel.
Musk también ha respaldado al ministro Matteo Salvini, líder de la Lega y asistente a la cumbre ultra de Madrid, en el juicio por bloquear el desembarco del Open Arms con migrantes rescatados en el mar, así como a la primera ministra ultraderechista de Italia, Giorgia Meloni –Fratelli–, con quien negocia un importante contrato de 1.500 millones de euros para obtener comunicaciones seguras por satélite. Y ha alabado las políticas de Orbán.
Trump apenas lleva tres semanas en la Casa Blanca y ya se está notando su onda expansiva ultra: líderes políticos de todo el mundo empiezan a copiarle y algunos de ellos se conjuran este fin de semana en Madrid para pasar del MAGA al MEGA.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/la-onda-expansiva-de-trump-alcanza-a-europa/ar-AA1yCuqF?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=40666baf8e544272a5ae451b975729a8&ei=75 -
A EE.UU se le perdieron 50.000 millones de dólares en la gestión anterior
Musk denuncia pagos "fraudulentos" por valor de 50.000 millones anuales en el Departamento del Tesoro y anuncia una investigación para saber en que se gastaron esas sumas de dinero sin registrar en las cuantas del estado
BLOOMBERG - Washington - 9 de febrero
El magnate Elon Musk ha denunciado este sábado "pagos fraudulentos" por valor de 50.000 millones de dólares anuales (unos 48.392 millones de euros) por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y ha anunciado la implementación de una serie de medidas "superobvias y necesarias" para un mayor control de "todos los pagos salientes del Gobierno".
"Actualmente se pagan más de 100.000 millones de dólares al año en prestaciones sociales a personas sin número de seguro social ni número de identificación temporal (...). Cuando pregunté en el Tesoro por una estimación aproximada de qué porcentaje de esa cifra es un fraude inequívoco y obvio, el consenso fue que aproximadamente la mitad, es decir, ¡50.000 millones de dólares al año!", ha explicado Musk.
A fin de "abordar de inmediato" esta "locura total", el magnate ha avanzado que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) y el Departamento del Tesoro han acordado conjuntamente que "todos los pagos incluyan una justificación en el campo de comentarios, que actualmente está en blanco".
"Es importante destacar que aún no estamos aplicando ningún juicio a esta justificación, sino que simplemente exigimos que se haga algún intento por explicar el pago más que nada", ha insistido a este respecto.
En la misma línea, se exigirá que todo pago saliente del Gobierno "tengan un código de categorización de pago, necesario para pasar las auditorías financieras", que actualmente son "casi imposibles" porque este campo "se deja con frecuencia en blanco".
Asimismo, Musk ha señalado que habrá de actualizarse "al menos una vez por semana, si no a diario", la lista de "entidades que no pagan y que se sabe que son fraudulentas o de personas que están muertas o son probables fachadas de organizaciones terroristas o que no coinciden con las asignaciones del Congreso".
La publicación de estos datos se produce después de que un tribunal federal restringiera a comienzos de esta semana el acceso del equipo del DOGE -que dirige el magnate- encargado de la revisión de costes a los sistemas de pago del Departamento del Tesoro, a raíz de una demanda interpuesta por un grupo de sindicalistas y jubilados preocupados por su privacidad, según Bloomberg.
https://www.msn.com/es-es/dinero/economia/musk-denuncia-pagos-fraudulentos-por-valor-de-50-000-millones-anuales-en-el-departamento-del-tesoro/ar-AA1yGhtn?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=08a82ef9b441482e9d52966db3907a8a&ei=14A ESTO SE LE SUMA OTRA NOTICIA:
El déficit comercial de Estados Unidos batió récords antes de la ofensiva de aranceles de Trump
El déficit comercial de Estados Unidos está disparado. Las importaciones se aceleraron en el último tramo de 2024, en parte para adelantarse a la imposición de aranceles por parte de Donald Trump. Con ello, en el conjunto del año, Estados Unidos compró al exterior bienes por 3,29 billones de dólares, con un récord de importaciones desde México, y exportó mercancías por valor de 2,08 billones. El déficit comercial se situó así en los 1,212 billones de dólares, frente a los 1,062 billones de 2023 y los 1,173 billones de 2022, el año en que el desfase en el comercio de mercancías marcó el anterior récord. El desequilibrio explica en parte la pulsión proteccionista de Trump, que amenaza con imponer aranceles a diestro y siniestro para corregir ese déficit.
Cerca de la mitad de la diferencia entre las importaciones y exportaciones de Estados Unidos corresponde precisamente a los tres países contra los que Trump ha actuado en primer lugar: China, México y Canadá, por ese orden. El presidente decretó el pasado sábado aranceles del 25% para las importaciones de bienes llegados de México y Canadá (con la excepción del 10% para los productos energéticos canadienses) y del 10% para China. Trump dio un periodo de gracia de un mes a México y Canadá tras los compromisos de esos dos países de dedicar más medios a blindar la frontera contra el tráfico de fentanilo y de inmigrantes irregulares. Sin embargo, el arancel del 10% a China entró en vigor este martes, como estaba previsto.
Los aranceles han tenido un aparente efecto llamada sobre las importaciones. Mientras que en el conjunto del año crecieron un 6%, en diciembre lo hicieron un 15%. Aunque es difícil determinar las causas, eso posiblemente se deba a que las empresas prefirieron adelantar parte de sus pedidos para esquivar los gravámenes. La fortaleza del dólar también ha afectado durante todo el año al incremento de la brecha comercial, al igual que la fortaleza de la economía estadounidense, con el consumo como locomotora de su crecimiento, el mayor entre los países del G-7.
México es el principal proveedor de Estados Unidos, una posición que mantiene tras desplazar a China en 2023. El país ha sabido aprovechar el acceso privilegiado al mercado estadounidense que le proporciona el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC o USMCA) Las importaciones procedentes del vecino del sur marcaron un máximo histórico de 505.851 millones de dólares, frente a los 475.216 millones de 2023. Aunque las exportaciones estadounidenses también aumentaron, el déficit comercial de Estados Unidos con México también marcó un nuevo récord, de 171.189 millones de dólares.
Pese a que China ha perdido su puesto como principal proveedor, sigue siendo el país frente al que Estados Unidos tiene un mayor déficit comercial. El nivel se ha reducido con respecto a las cifras récord de 2018, cuando Trump le declaró la guerra comercial, pero sigue siendo muy elevado. Estados Unidos importó de China bienes por importe de 438.947 millones de dólares, pero solo exportó al país asiático mercancías por 143.546 millones, con lo que el déficit comercial fue de 295.402 millones.
Una parte considerable de las mercancías chinas llegaba en los últimos años a través de envíos de reducido valor de plataformas como Temu, Shein o Alibaba, que estaban exentas de impuestos si no alcanzaban los 800 dólares. Los aranceles recientemente aprobados se aplican también a esos envíos, lo que además complica la logística y burocracia, lo que puede frenarlas considerablemente. El servicio postal de Estados Unidos suspendió este miércoles temporalmente el envío de paquetes desde China antes de volver a aceptarlos.
Con Canadá, el desequilibrio comercial es menor y está lejos del récord de 78.192 millones de 2022. Aun así, Trump ha arremetido una y otra vez contra su vecino del norte, despreciando como innecesarios los productos que cruzan la frontera. En 2024, Canadá exportó a Estados Unidos bienes por importe de 412.696 millones de dólares, mientras que cruzaron la frontera en sentido contrario mercancías por 349.360 millones de dólares. Con ello, el déficit comercial se situó en 63.336 millones, un 1,5% menos que el año anterior, siempre según los datos de la Oficina de Análisis Económico, dependiente del Departamento de Comercio.
Durante la suspensión de un mes de los aranceles a México y Canadá, Trump quiere arrancar concesiones económicas a sus dos países limítrofes. La inmigración y el fentanilo son los pretextos que utiliza para ejercer presión sobre ambos.
https://www.msn.com/es-es/noticias/otras/el-déficit-comercial-de-estados-unidos-batió-récords-antes-de-la-ofensiva-de-aranceles-de-trump/ar-AA1ysztL?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=7e579caad197492faa8a389b13680d17&ei=70 -
Un medio tan importante como Associated Press de los EE.UU, opina muy duro contra Trump
Política internacional de Trump: Sembrar el caos y la distracción
The Associated Press (Washington) 10 de febrero de 2025
Los saudíes están furiosos. Los daneses no saben qué hacer. Colombia ha retrocedido. México y Canadá están entre tener y no tener aranceles. China ha tomado represalias, desencadenando una guerra comercial entre las superpotencias económicas. Los británicos, siempre orgullosos de su “relación especial” con Estados Unidos, están recurriendo a su tradición de diplomacia discreta.
Es como si el presidente Donald Trump hubiera lanzado una bolsa de canicas a través del escenario global, bajo los pies de líderes extranjeros que a menudo han avanzado juntos a lo largo de ocho décadas de orden global posguerra.
Todos, parece, están respondiendo a Trump, incluso el líder de Australia, cuando la semana pasada le pidieron su reacción después de que Trump anunciara que Estados Unidos “tomaría control” de la devastada Franja de Gaza y la convertiría en la “Riviera de Oriente Medio”.
“No voy a, como primer ministro de Australia, dar un comentario diario sobre las declaraciones del presidente de Estados Unidos”, declaró Anthony Albanese a los periodistas.
Reconocido públicamente o no, los líderes mundiales están observando el enfoque destructor de Trump hacia algunas instituciones gubernamentales estadounidenses y se preguntan sobre aquellas del orden posguerra fría: ¿Qué pasa con los roles de Estados Unidos en la OTAN, las Naciones Unidas, el Banco Mundial y otros pilares del orden internacional?
https://apnews.com/article/trump-caos-gaza-groenlandia-comercio-e5f5d6aaef327dec852d71c14068fb8Ford denuncia "el costo y el caos" para sus productos con los aranceles de Trump
DETROIT, 11 feb (Reuters) - El CEO de Ford Motor, Jim Farley, dijo que los aranceles propuestos e implementados por el presidente de Estados Unidos Donald Trump han añadido "un montón de costos y un montón de caos", aunque destacó que el republicano tiene como objetivo fortalecer la industria automotriz estadounidense en general.
El fabricante de automóviles está considerando áreas en las que puede acumular inventario para prepararse para potenciales aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá, dijeron ejecutivos en una conferencia de analistas el martes.
Trump planeaba iniciar estos aranceles a principios de este mes, antes de retrasarlos hasta marzo.
Ford no está significativamente expuesta al aumento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que Trump promulgó el lunes.
La compañía obtiene la mayor parte de estos materiales de Estados Unidos, dijeron sus ejecutivos, aunque espera absorber algún coste de los proveedores que se vean más afectados.
"El presidente Trump ha hablado mucho de hacer que nuestra industria automotriz estadounidense sea más fuerte, de traer más producción aquí, más innovación a Estados Unidos, y si este Gobierno puede lograr eso, sería uno de los logros más emblemáticos. Hasta ahora, lo que estamos viendo es mucho costo y mucho caos", dijo Farley.
https://www.msn.com/es-es/dinero/empresa/ceo-de-ford-denuncia-el-costo-y-el-caos-de-los-aranceles-de-trump/ar-AA1yPhlX?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=efc27553b90441adab23355f2a8f338b&ei=35La Justicia bloquea a Elon Musk el control del sistema de pagos del Tesoro de EEUU
Un juez federal de EEUU ha emitido este sábado una orden cautelar para bloquear el control del sistema de pagos del Tesoro estadounidense por parte de la Comisión de Eficiencia Gubernamental (Doge) dirigida por Elon Musk.
En esta orden, el juez Paul A. Engelmayer ha prohibido el acceso a los datos almacenados en el Tesoro a "todos los nombramientos políticos" y "todos los agentes especiales del gobierno", así como a "todos los empleados del gobierno asignados a una agencia fuera del Tesoro".
Esta orden, vigente hasta una audiencia programada para el 14 de febrero, también establece que cualquiera que haya accedido a datos de los archivos del Departamento del Tesoro desde la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero debe "destruir inmediatamente todas las copias del material descargado".
Los colaboradores de Musk, designado por Trump como jefe del Doge, tomaron hace unos días el control del sistema de pagos del Tesoro estadounidense, una medida denunciada por los demócratas como "extremadamente peligrosa".El "daño es irreparable"
El caso fue llevado ante los tribunales por fiscales de 19 estados estadounidenses, argumentando que la administración Trump había violado la ley al ampliar el acceso a datos sensibles del Tesoro a los miembros del personal del Doge, la comisión encargada por el presidente de reducir el gasto público. Estos estados “sufrirían un daño irreparable en ausencia de medidas cautelares”, señala el juez Engelmayer en su orden. "Esto se debe tanto al riesgo que presenta la nueva política de divulgación de información sensible y confidencial como al mayor riesgo de que los sistemas en cuestión sean más vulnerables a los ataques que antes", añade.
Esta toma del control del sistema de pagos del Tesoro por parte del hombre más rico del mundo también fue fuertemente cuestionada por sindicatos y grupos de derechos humanos.
Según un memorando interno del Tesoro de Estados Unidos, el acceso del equipo de Doge a los sistemas de pago federales constituye "la mayor amenaza interna que el Servicio de Impuestos Internos haya enfrentado jamás", informaron medios estadounidenses.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/la-justicia-bloquea-a-elon-musk-el-control-del-sistema-de-pagos-del-tesoro-de-eeuu/ar-AA1yEq8X?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=ba869905cd61423dad66cc66042386a9&ei=36 -
Trump se apunta un gran triunfo al votar el Congreso fuertes recortes de gastos e impuestos
Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, este martes en el Capitolio.WILL OLIVER (EFE)
EL PAÍS - 26 feb 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva reclamando desde antes incluso de jurar el cargo que el Congreso apruebe una “gran y hermosa ley” (big beautiful bill), en la expresión que ha popularizado con sus rebajas de impuestos y sus recortes de gastos. La mayoría republicana de la Cámara de Representantes logró este martes contra pronóstico cerrar filas para darle a Trump un primer paso en la dirección que quería. La norma, por ahora solo un plan presupuestario, aún tiene que seguir tramitándose y concretándose y luego pasar por el Senado. Puede encallar, pero su aprobación preliminar en la Cámara baja supone un indudable triunfo para el presidente.
Estados Unidos atraviesa una crisis fiscal, con el déficit disparado y una trayectoria de la deuda pública insostenible. Sin embargo, el plan presupuestario a la que ha dado luz verde la Cámara de Representantes no solo no solucionaría el problema, sino que lo agravaría considerablemente, según los expertos independientes que asesoran al Congreso.
La proposición de ley incluye importantes recortes de gasto (que pueden afectar a la sanidad pública, en contra de lo prometido por Trump en campaña), pero sus rebajas de impuestos son aún mayores, de modo que el saldo final implica agrandar el desfase entre ingresos y gastos. La norma en tramitación supone una pérdida de ingresos por rebajas de impuestos de 4,5 billones de dólares en 10 años y unos recortes de gastos de dos billones de dólares en ese plazo.
Los republicanos han ganado la votación por 217 a 215 votos, con todos los demócratas enfrentados a la misma y el voto en contra del republicano Thomas Massie, congresista por Kentucky y convertido en verso suelto esta legislatura. La incertidumbre se mantuvo hasta el final en otra sesión dramática en el Capitolio. Parecía que Johnson iba a retirar el texto y renunciar a someterlo a votación, dado que algunos republicanos moderados se oponían a los recortes, especialmente los del seguro médico para personas mayores, Medicaid, y algunos de los halcones querían medidas más drásticas para que no aumentase el déficit. Finalmente, Johnson pudo reunir la mayoría necesaria.
De momento, lo que se han aprobado son las líneas maestras del plan presupuestario, pero todavía hay que aterrizar esas grandes cifras en partidas y disposiciones concretas. Ahí es donde la batalla entre los republicanos acerca de cuáles deben ser los gastos a recortar puede hacer encallar la norma. El gasto sanitario y las ayudas alimentarias suenan como víctimas potenciales. El plan prevé un aumento de 300.000 millones de dólares en gastos destinados a la defensa y a la protección de la frontera. Además, incluye un aumento del techo de deuda de cuatro billones de dólares.
Por el lado de las rebajas de impuestos sucede lo mismo. La norma fija en un límite de 4,5 billones en 10 años los recortes fiscales, pero no los concreta. Trump propuso en campaña prorrogar indefinidamente los recortes fiscales de 2017 que expiran a finales de 2025, que benefician especialmente a las rentas más altas e incluyen unos tipos impositivos más bajos, una mayor deducción estándar, un mayor crédito fiscal por hijos y una mayor exención del impuesto sobre el patrimonio. Solo esa prórroga podría suponer unos cuatro billones de dólares en 10 años.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/trump-se-apunta-un-gran-triunfo-al-votar-el-congreso-fuertes-recortes-de-gastos-e-impuestos/ar-AA1zNA4f?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=7965b056c15c4566ab385a6bd2bdeeef&ei=20 -
Nuevo revés de Europa: Marco Rubio cancela la reunión con la Alta Representante de la UE
La Alta Representante de la UE, que viajó hasta Washington finalmente no fue recibida por Marco Rubio "por problemas de agenda". El Secretario de Estado a cancelado la reunión prevista para este jueves sin mas explicaiones que esa. La última vez que se vieron fue durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, según ha explicado un portavoz de la oficina de la Alta Representante.
Cadena SER - Washington - 26 de febrero de 2025
El encuentro estaba previsto para hoy miércoles y las agencias de noticias esperaban imágenes de las conversaciones bilaterales. Kallas mantendrá reuniones con representantes del Congreso y el Senado de Estados Unidos para tratar la guerra de Rusia contra Ucrania y la relación transatlántica, pero no será recibida por Marco Rubio. Según la oficina del Secretario de Estado Norteamericano, no estaba 100% confirmado ese encuentro, y la agenda del jefe de la diplomacia de Trump no le permite llevarlo a cabo.
Kallas había volado a la capital estadounidense con la expectativa de sentarse con su homólogo y hablar sobre el impulso de Donald Trump para iniciar negociaciones con Rusia y Ucrania, que ha desconcertado a los aliados europeos por su naturaleza unilateral y descoordinada.
La Sra Kallas ha criticado sin paliativos el enfoque de la Casa Blanca, describiendo las concesiones ofrecidas al Kremlin como una forma de "calmar a Rusia" y pidiendo que tanto Ucrania como Europa participen estrechamente en el proceso diplomático.
Kallas ha dicho desde el minuto uno de esta nueva ofensiva diplomática de acercamiento de Estados Unidos con Rusia que un hipotético acuerdo de paz en Ucrania, no funcionará sin la ayuda y el apoyo europeo.
La agenda de Rubio para el 26 de febrero no incluye a Kallas entre los temas o reuniones del día, y tampoco ha dado explicaciones al respecto.
"Rusia intentará dividirnos. No caigamos en sus trampas" dijo Kallas mientras que Rubio intentó tranquilizar a los aliados europeos diciéndoles que las conversaciones en Riad tenían como objetivo poner a prueba la seriedad del Kremlin y no representaban un cambio abrupto respecto de la política estadounidense de larga data.
Pero las buenas intenciones de Rubio se vieron frustradas cuando Trum se lanzó en tromba contra el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenksyy, calificándolo de "dictador sin elecciones" y culpando a Ucrania de la invasión, en lugar de a Rusia.
El lunes, el mismo día en que la guerra cumplió tres años, Estados Unidos se unió a Rusia para votar en contra de una resolución de las Naciones Unidas que condenaba la agresión rusa, lo que puso de relieve aún más el giro del pensamiento de la Casa Blanca.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/marco-rubio-cancela-reunión-con-la-alta-representante-europea/ar-AA1zQhxK?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=b852384d00bc4149a18652e3c304817d&ei=48 -
EE.UU. dará de baja a soldados trans en 30 días
"El servicio de estas personas no es lo mejor para los intereses de las Fuerzas Armadas y no es claramente consistente con los intereses de seguridad nacional", sostiene el Pentágono.
El Ejército de Estados Unidos comenzará a dar de baja del servicio a personas transgénero* dentro de 30 días, informó el miércoles el Ministerio de Defensa de EE.UU. en un memorando, publicado por medios locales.
"Los miembros del servicio militar que tengan un diagnóstico actual o antecedentes de disforia de género o presenten síntomas consistentes con esta serán procesados para su separación del servicio militar", reza el texto.
Según se expresa en el documento, el funcionamiento de esos soldados "es incompatible con el servicio militar". "El servicio de estas personas no es lo mejor para los intereses de las Fuerzas Armadas y no es claramente consistente con los intereses de seguridad nacional", se explica.
https://actualidad.rt.com/actualidad/541385-eeuu-baja-soldados-trans-30-dias
-
El vice precidente Vance de vacaciones es recibido con protestas
Después de torpedear la reunión con Zelensky, JD Vance huyó a Vermont de vacaciones, solo para ser recibido por cientos de manifestantes furiosos. Vance recibió mensajes como "traidor ve a esquiar a Rusia" o "vergüenza para el pais".
VIDEO: https://x.com/i/status/1895891426896142407
-
Cientos? no pasan de 30 pero... Sin embargo, cundo miles han marchado a favor de Rusia el comentario es distinto.
-
@Xólotl dijo en Noticias de EEUU:
Cientos? no pasan de 30 pero... Sin embargo, cundo miles han marchado a favor de Rusia el comentario es distinto.
Muy conmovedor todo y muy coloridas las pancartas de esos "12" manifestantes..., pero a la hora de la verdad (a la hora de las urnas) Trump les cerró la boca a todos con una mayoria absoluta...Ahora a "llorar a la capilla" (como decimos en Argentina), porque la manija la tiene Trump y con el apoyo de la mayoria de los estadounidenses...
-
Yendo al tema económico, Trump se rie de liberalismo y del libre mercado (y justo viniendo de un comerciante y empresario)... "Libre debe ser para los demas, no para EE.UU" ese simpre fue el lema del gran país del norte, sanciona a Airbus porque recibe ayudas de los gobiernos europeos, pero luego ellos pisotean todo lo que postulan en "aras de un liberalismo" que solo existe para los de afuera..
Aún asi, Trump tiene razón, si se lo mira extrictamente desde el mercado interno de su país...Ya que EE.UU tiene un deficit espantoso y por lo tanto a el le preocupa su país, y no del "dolor de barriga" de Francia o España...
Las empresas velan por sus intereses y por mejorar sus ganancias (y es entendible) y no las del pais donde tienen las fábricas, porque esa fábricas llegado el caso las trasladan allí a donde les sea mas rentable (y los obreros de patitas en la calle) por eso no es raro que la Renault de España cerrara su planta de Zaragoza en el 2011 y se fuera a Rumania, y que sus asientos los fabrique en la India, los limpiaparabrisas en Taiwan y los motores en Corea...Este es un ejemplo de un motor Chevrolet fabricado en Michigan... Eso es lo que Trump defiende dentro de EE.UU, que la mano de obra se quede en el país
1.jpg
MADRID (Sputnik) — La embajada de Rusia en España bromeó sobre el auto en el que un juez da credibilidad a unas grabaciones en las que, presuntamente, gente cercana al expresidente catalán Carles Puigdemont, afirma que el Kremlin estaba dispuesto a ayudar al independentismo catalán con el envío de hasta 10.000 soldados.
Lo más impactante de esta conspiración: las tropas deberían ser trasportadas por aviones Mosca y Chato ensamblados en Cataluña durante la Guerra Civil y escondidas en un lugar seguro de la Sierra Catalana hasta recibir a través de estas publicaciones la orden cifrada de actuar", prosigue el mensaje publicado por la misión diplomática en redes socialesEl 28 de octubre la Guardia Civil de España llevó a cabo una operación en la que fueron detenidas 21 personas por el presunto desvío de fondos para costear la actividad del movimiento independentista de Cataluña.
Los autos de entrada de ese operativo apuntan a que varios de los investigados habrían interactuado como interlocutores con Rusia en nombre de Puigdemont en busca de apoyo para la causa independentista.
En concreto, el auto afirma que Víctor Terradellas, antiguo responsable de relaciones internacionales en el partido Convergencia Democrática de Cataluña, estaba en contacto con "un grupo de Rusia" creado "en la época de Gorbachov" para el desarrollo de criptomonedas.
Según las conversaciones intervenidas a los investigados, el líder de ese grupo —del que no se dan detalles— llegó a ofrecer a Puigdemont la ayuda de diez mil soldados y pagar todas las deudas catalanas.
Del mismo modo, el auto afirma que el empresario Oriol Soler (detenido esta jornada) se reunió con Julian Assange en Londres para diseñar una "estrategia de desinformación" en la que "también habría participado el gobierno del Kremlin" mediante los medios públicos Sputnik y Russia Today.
Todo esto, según el juez, demuestran que "la injerencia rusa" fue "una realidad" durante la crisis catalana de 2017, lo que le permite aventurar incluso que la actuación de los investigados pudo provocar "un conflicto armado".
La embajada rusa reaccionó tomándose a broma los argumentos del juez.
Belarus: Putin le ofreció ayuda militar a Lukashenko, que enfrenta masivas protestas
alt text
MINSK.- El presidente bielorruso Alexander Lukashenko rechazó este domingo los llamados a nuevas elecciones y pidió a sus partidarios defender al país, al mismo tiempo que decenas de miles de personas protestaban contra el gobierno en Minsk, atemorizados por una posible intervención rusa tras el ofrecimiento de ayuda militar del presidente Vladimir Putin.
"¡Vete!", coreaban los opositores en una manifestación en alusión al jefe del Estado, mientras desfilaban a lo largo de la avenida de la Independencia en una "Marcha por la libertad", según constató un periodista de la AFP.
Con flores y vestidos de blanco, los participantes sostenían una gigantesca bandera blanca y roja, los colores históricos de la oposición.
Unos minutos antes del inicio de esta marcha, Lukashenko, que enfrenta su mayor desafío en 26 años al frente de la ex república soviética, hizo una aparición sorpresa cerca de allí, en la Plaza de la Independencia, donde se congregaron varios miles de sus partidarios.
"Queridos amigos, los he llamado aquí no para que me defiendan sino para que, por primera vez en un cuarto de siglo, puedan defender su país y su independencia", lanzó ante la multitud.
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/belarus-putin-le-ofrecio-ayuda-militar-lukashenko-nid2422955
Ucrania cuenta con el "potencial científico" y la "capacidad técnica" para restaurar el estatus de potencia nuclear, declaró el exjefe del Consejo de Seguridad de Ucrania y coronel general Ígor Smeshko en una entrevista con la cadena Ukrlife.
ucrania-misil--644x362.jpg
Soldados del Ejército ucraniano se disponen a destruir un misil balístico SS-19 en la anigua base soviética de Vakulenchuk, al oeste de Kiev, en una imagen de 1997 - ap
No obstante, especificó que no exhorta a crear bombas atómicas, sino que quiere recordar a los países occidentales que deben "respetar al pueblo ucraniano".
"Estamos defendiendo a pecho descubierto al mundo occidental, defendiendo honestamente a la democracia, ¿por qué la democracia no hace esto?", se preguntó el militar refiriéndose, tal vez, a la manera en la que Occidente está tratando ahora a Ucrania.
Además, recordó que fue Ucrania el país que hizo una considerable contribución al desarrollo de las armas nucleares en el mundo, dado que precisamente en su territorio nació el científico Serguéi Korolev, quien participó en el desarrollo de armas nucleares de la URSS.
Ucrania renunció a su arsenal nuclear que había heredado de la Unión Soviética y firmó en 1994 el memorando de Budapest. Según este acuerdo, las potencias nucleares se comprometieron a garantizar su seguridad a cambio de su adhesión al Tratado de No Proliferación Nuclear.
Francia envía refuerzos militares para apoyar a Grecia frente a Turquía
Francia ha mostrado su apoyo a Grecia en el conflicto con Turquía en el Mediterráneo oriental.
Ha través de Twitter, El presidente Emmanuel Macron ha criticado la decisión unilateral de Ankara de realizar prospecciones de hidrocarburos en una zona disputada por ambos países, y ha anunciado el envío de refuerzos militares.
alt text
Dos avionesde combate Rafale y un avión de carga franceses ya se encuentran en la base aérea de Pafos, en Chipre, de acuerdo a un pacto de defensa franco-chipriota que entró en vigor hace dos semanas.
"Ninguna provocación quedará sin respuesta"
El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis ha dicho en un mensaje televisado estar abierto al diálogo, pero no bajo amenazas o chantajes.
"Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la legalidad internacional y el poder de la diplomacia para resolver incluso los asuntos más complejos. Nunca seremos quienes agravemos la situación. Pero la autocontención es solo una faceta de nuestro poder. Ninguna provocación quedará sin respuesta".
En diálogo con Israel y EEUU
Atenas ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos.
Su ministro de Exteriores se ha entrevistado este jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén y el viernes se verá con el secretario de estado estadounidense Mike Pompeo en Austria. También el viernes, una cumbre extraordinaria de ministros de Exteriores convocada por el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell tratará el tema.
Los resultados de las elecciones en Alemania revelan que persisten las diferencias en el país, pese a los 31 años transcurridos desde la caída del Muro.
alt text
Un análisis de los resultados de las elecciones en Alemania revela las enormes diferencias que existen entre las alternativas escogidas por los votantes en el Este y en otras regiones del país. En los estados federados de la que alguna vez se llamó Alemania Oriental, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ganó votos, especialmente en Sajonia y Turingia, mientras que los otros partidos, socialdemócrata, Unión, verdes y liberales, sumaron adhesiones en el resto del país.
Estos resultados no son sorprendentes. Durante la gira electoral organizada por el Departamento de África de Deutsche Welle, visité ciudades tanto en el Este como en el Oeste de Alemania. Lo que más me llamó la atención fue la presencia masiva de propaganda de AfD, por ejemplo, en ciudades como Halle (Saale), donde tuve ocasión de conversar con votantes y políticos.
Un punto clave que logré entender fue que los electores del Este siguen teniendo sentimientos encontrados hacia los partidos establecidos, especialmente debido a una sensación de haber sido dejados en el olvido por los dirigentes. Por ello, votar por la ultraderecha es una manera de expresar su rabia ante esos políticos y las decisiones que adoptaron. Un sentido de unidad nacional no podrá concretarse del todo si sigue existiendo la sensación de desigualdad entre las partes reunidas en 1990.
Separación para uno, unidad para el otro
Las causas que generan unidad o, al contrario, suscitan distanciamiento, son múltiples. En Alemania, la Guerra Fría dividió el país. Sin embargo, al mismo tiempo fue esta división la que estableció un nuevo sentido de unidad entre otros países de similares características en el bloque socialista.
Algunos estados africanos que adscribieron a las políticas socialistas vieron en la unidad una forma de solidaridad. En el contexto de la idea socialista de la necesidad de apoyarse entre todos, miles de jóvenes de países como Mozambique y Angola llegaron a Alemania Oriental para trabajar y cubrir puestos indispensables en industrias determinantes. Además, jóvenes de distintos países recibieron becas para estudiar en las universidades de la República Democrática Alemana.
Este sentido de unidad se desintegró con la caída del Muro de Berlín en 1989. Y si bien algunos trabajadores se quedaron mientras Alemania celebraba su reunificación, otros miles debieron regresar a Mozambique y Angola.
https://www.dw.com/es/alemania-la-diferencia-entre-reunificación-y-unidad/a-59386981
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano
3ZV7HF2VK3GN6Q5MSUWN67KDBU.jpg
Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños.
La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg
Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes.
Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee.
Mezquita-de-Abu-Dabi-Foto-Makalu-Pixabay.jpg
Israel alabó la derogación de la ley de boicot al país por parte de Emiratos Árabes Unidos (EAU), una "decisión histórica" que fortalecerá la normalización de relaciones entre ambos Estados y "la estabilidad de la región".
La revocación de esta norma "es un paso importante hacia la paz que brindará logros económicos y comerciales relevantes" para ambos países, dijo el ministro de Exteriores israelí, Gaby Ashkenazi, que instó a otros Estados a seguir "los valientes pasos de EAU".
Sus declaraciones se producen horas después de que el presidente de Emiratos, Khalifa bin Zayed al Nahyan, derogara la ley federal de boicot, que imponía sanciones a quien hiciera negocios con Israel.
Esto implica que ciudadanos y empresas de EAU podrán realizar negocios y firmar acuerdos comerciales o financieros con organismos y personas de nacionalidad israelí. También permitirá la entrada en el país árabe de productos o bienes procedentes de Israel.
Este es otro paso más en el acercamiento entre ambos países, que estrechan sus contactos desde que Washington anunció su establecimiento de lazos diplomáticos el pasado 13 de agosto.
El lunes, una delegación encabezada por el asesor de Seguridad Nacional israelí, Meir Ben Shabat, viajará a EAU para impulsar la formalización de relaciones con las autoridades emiratíes en ámbitos como economía, relaciones comerciales, negocios o tráfico aéreo.
Les acompañará una representación de altos cargos de EEUU que contará con Jared Kushner, yerno y asesor del presidente, Donald Trump. Ambas delegaciones viajarán en el que será el primer vuelo comercial de la historia entre Israel y EAU.
Aurora
Economía de México sufre histórica caída en el segundo trimestre
El PIB se desplomó 18,7% sobre el mismo periodo de 2019, la mayor caída registrada por el Instituto Nacional de Estadística. La economía del país registra retrocesos por más de un año.
Las cifras revisadas del PIB mexicano para el segundo trimestre confirmaron una caída histórica de la segunda economía latinoamericana de 18,7% sobre el mismo periodo de 2019, indicó el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) este miércoles (26.08.2020).
La corrección sobre la estimación inicial publicada en julio es de apenas 0,2 puntos porcentuales a la baja. Pero sigue siendo la mayor caída de la que tiene registro el INEGI, creado en 1981, y que fue desatada por la semiparálisis económica en México por la pandemia del nuevo coronavirus.
En la comparación con el primer trimestre, cuando la pandemia comenzó a azotar a América Latina, la economía mexicana se desplomó 17,1%.
Las actividades secundarias, que representan un tercio de la economía y abarcan al vital sector industrial orientado a la exportación, han sido las más impactadas con una caída interanual de 25,7% en el segundo trimestre, detalla el INEGI en un comunicado.
En el caso del sector terciario, que abarca servicios y representa alrededor de 60% del PIB, la caída en el segundo trimestre fue de 16,2%.
La economía mexicana acumula cinco trimestres consecutivos con retrocesos, según el INEGI.
México declaró una cuarentena el 23 de marzo y mantuvo sólo las actividades esenciales. Desde junio, se han reabierto gradualmente algunos sectores de la economía, pero con importantes restricciones que impiden su desarrollo pleno.
Analistas han criticado al presidente Andrés Manuel López Obrador por su negativa a aplicar un plan contracíclico y de estímulos fiscales al sector privado.
México es el tercer país con más muertos por COVID-19 en el mundo y el séptimo en casos, según la Universidad Johns Hopkins.
Info: afp/efe/jhu
El precio del oro no para de subir, ¿es una buena opción para invertir?
alt text
La onza de oro alcanzó un récord durante los intercambios de mercado la pasada semana y por primera vez quedó por encima de los u$s2.000
precio del oro no para de subir desde inicios de año, con un incremento de más de 30% gracias a su estatus de valor refugio en un mercado dominado por la incertidumbre por la pandemia de coronavirus, un dólar débil y tasas de interés por el piso. En ese contexto, la onza de oro alcanzó un récord durante los intercambios de mercado la pasada semana y por primera vez quedó por encima de los u$s2.000.
Según indicaron algunos analistas, el precio del oro se dispara por los rendimientos negativos que están mostrando los bonos de deuda de Europa y muy cerca de 0% en EE.UU., en un contexto mundial de tasas de interés deprimidas y que varios expertos y organismos internacionales sostienen se extenderá por un buen tiempo hasta tanto la economía mundial pueda dejar atrás los efectos de la pandemia. La debilidad global del dólar también es otro factor que empuja la demanda por oro por parte de los inversores.
Según un informe del Consejo Mundial del Oro, los inversores han comprado en los últimos meses 1.000 toneladas de oro por unos u$s 60.000 millones.
El gerente de inversiones de la firma uruguaya Nobilis, Jerónimo Nin, consideró que el oro tiene una buena perspectiva. Recordó que es un buen activo de refugio, especialmente si se puede disparar la inflación dentro de 1 o 2 años por la elevada deuda que han tomado los gobiernos para salir de la crisis actual. "En algún momento podría existir cierta desconfianza por el valor de las monedas y ello se traduce en inflación", y que eso era aconsejable para cubrirse y anticiparse en la toma de decisiones.
north_kor_1612955747.jpg
Un informe de expertos de la ONU, citado por varios medios, sostiene que Pionyang "produjo material fisionable, mantuvo instalaciones nucleares y modernizó su infraestructura de misiles balísticos" con tales recursos.
602323fce9ff717fbd6ab623.jpg
Mediante ataques cibernéticos, Corea del Norte supuestamente robó millones de dólares que le permitieron financiar y modernizar su programa nuclear y de misiles balísticos, afirmaron expertos de la ONU en un informe citado por varios medios.
El documento indica que 'hackers' vinculados a Pionyang atacaron instituciones financieras y casas de cambio de moneda virtuales a fin de obtener finanzas para programas de armas. Mientras tanto, un país no identificado habría declarado que los delincuentes robaron activos virtuales, valorados en aproximadamente 316,4 millones de dólares, entre el 2019 y noviembre de 2020.
Al citar el informe, Reuters recoge una denuncia según la cual Corea del Norte "produjo material fisionable, mantuvo instalaciones nucleares y modernizó su infraestructura de misiles balísticos", al tiempo que continuó buscando en el extranjero tecnologías y materiales para esos programas.
El país asiático ha mostrado en desfiles militares sus sistemas de misiles balísticos "de corto y de medio alcance, lanzados desde submarinos, e intercontinentales", así como ha anunciado "preparativos para probar y producir nuevas ojivas de misiles balísticos y desarrollar armas nucleares tácticas", indica el informe.
Además, según un país no identificado, Corea del Norte e Irán "han reanudado la cooperación en sus proyectos de desarrollo de misiles de largo alcance".Tales actividades incluirían la transferencia de elementos críticos y el último intercambio tuvo lugar en 2020, detalla el informe.
En respuesta a esas afirmaciones, el embajador de la nación persa ante la ONU, Majid Takht Ravanchi, sostuvo en diciembre –en una carta adjunta al informe– que "la revisión preliminar de la información que nos ha sido proporcionada por el panel [de expertos] indica que información falsa y datos fabricados pueden haber sido utilizados en sus investigaciones y análisis".
Los expertos recomendaron al Consejo de Seguridad de la ONU imponer sanciones contra algunos individuos norcoreanos, informa AP.
La agencia recoge que el informe fue enviado a los miembros del Consejo de Seguridad este lunes. Por su parte, CNN señala que el documento se basa en información recibida por miembros de la ONU, agencias de inteligencia, medios y hasta personas que huyeron del país.
https://actualidad.rt.com/actualidad/383044-corea-norte-robar-millones-dolares-programa-nuclear
Política Energética Argentina:
Como introducción a este post, coloco información sobre la situación de la generación de energía en el país.
Panorama general (datos 2017)
Energia Argentina.jpg
Matriz Energética (datos 2018)
hidrocarburos_2.png
Cuencas productoras de hidrocarburos
gas_3.png
Cuencas sedimentarias (con potencia de producción de hidrocarburos)
Cuencas sedimentarias.jpg
Estadísticas de las Economias Regionales:
El INDEC divide a la Argentina en 5 regiones económicas en las que agrupa a las distintas provincias. En base a esta división organiza sus datos estadísticos que publica periódicamente. Estas regiones son:
Región Noroeste (NOA)
Catamarca Jujuy La Rioja Salta Santiago el Estero y TucumánRegión Noreste (NEA)
Chaco Corrientes Formosa MisionesRegión Cuyo
Mendoza San Juan San LuisRegión Pampeana
Buenos Aires Santa Fé Córdoba Entre Ríos La Pampa Ciudad Autónoma de Bs As.Región Patagónica
Chubut Neuquén Río Negro Santa Cruz Tierra del Fuego, Antártida e Islasdel Atlántico Sur
Regiones Argentinas - 1.jpg
26 años generando energía
CNEmbalse-696x392.jpg
17 de Sep de 2020
Nucleoeléctrica Argentina, empresa operadora de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, cumplió 26 años generando energía limpia y segura para millones de argentinos.
Las plantas operan los 365 días del año y no dependen de factores estacionales. Para el desarrollo de sus tareas durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, debido a la pandemia de COVID-19, Nucleoeléctrica implementó las acciones necesarias para proteger la salud del personal y mantener la operación segura y confiable de sus centrales.
De esta manera, las centrales continuaron operando como siempre bajo la fiscalización y control de la Autoridad Regulatoria Nuclear, organismo nacional argentino dedicado a la regulación de la actividad nuclear.
En mayo de este año, las centrales nucleares ubicadas en Lima, provincia de Buenos Aires y en la localidad cordobesa de Embalse, entregaron a la red 1.014.125 MWh-neto, récord histórico de generación de Nucleoeléctrica Argentina.
De acuerdo a los datos registrados en el mes de abril, la participación nuclear en el mercado eléctrico fue de alrededor del 11%, lo que equivale a la energía necesaria para abastecer el consumo residencial de 11 millones de personas.
En el día de su aniversario, Nucleoeléctrica reafirma su compromiso con sus proyectos y con trabajo al servicio de la generación eléctrica, actividad esencial en momentos en los que la Argentina necesita del esfuerzo de todos (u-238.com.ar).
Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km.
3572288_0.jpg
Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35.
Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas.
Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán.
Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa.
Israel Defence
Boris Johnson promete nuevas leyes para hacer frente a los migrantes que cruzan el Canal una vez que finalice la transición del Brexit
descarga (1).jpg
El PM para ver cómo cambiar 'la panoplia de leyes que un inmigrante ilegal tiene a su disposición que le permite quedarse aquí'
https://www.youtube.com/watch?v=slCaTtRudlM&feature=youtu.be
Boris Johnson se ha comprometido a crear nuevas leyes para hacer frente a los migrantes que cruzan el Canal de la Mancha una vez que finalice el período de transición del Brexit, ya que la RAF desplegó un avión para ayudar a la Fuerza Fronteriza por primera vez.
El Primer Ministro admitió que era "muy, muy difícil" devolver a los migrantes que llegan al Reino Unido desde Francia a través del Canal y dijo que el Reino Unido tendría que "examinar el marco legal que tenemos" que permite que se desarrolle tal situación. .
Sin embargo, el Sr. Johnson agregó que su gobierno necesitaba ver qué puede hacer para "cambiar" la "panoplia de leyes que un inmigrante ilegal tiene a su disposición y que le permite quedarse aquí".
Un número récord de solicitantes de asilo han cruzado el Canal de la Mancha para llegar al Reino Unido este año, con casi 600 personas que han hecho el viaje en barco solo en los últimos días.
El martes, el ministro de inmigración, Chris Philp, mantendrá conversaciones con sus homólogos franceses para discutir la evolución de la situación.
Cuando Philp esté en París será "para tratar de acordar con ellos medidas más fuertes, incluidas intercepciones y devoluciones, para abordar este desafío compartido de frente".
El lunes, el gobierno del Reino Unido fue acusado de ejercer una "medida política" tras las especulaciones de que la Royal Navy se desplegaría para ayudar con la crisis.
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación.
El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores
El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional.
La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía.
118617516_3231877670232253_778380435071989622_n.jpg
Info: bit.ly/HidroviA
link text
Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches
csrsanmar.jpg
El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres.
El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea.
Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora.
Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente.
En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte.
Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes.
La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve.
Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios.
Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación.
Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras.
Desarrollo y Defensa
Fue nombrado por el primer ministro Jim Bolger oficialmente como "Brujo de Nueva Zelanda" en 1990.
alt text
La magia se ha ido: Nueva Zelanda despide a su mago oficial.
Nueva Zelanda pierde a su brujo oficial, un peculiar personaje de 88 años con larga barba blanca y un sombrero puntiagudo que se había convertido en una popular atracción turística en la ciudad de Christchurch (este).
El ayuntamiento de esta ciudad anunció que prescindía de los servicios de este excéntrico personaje al que pagaba desde 1998 más de 11.000 dólares anuales por "aportar actos de brujería y otros servicios de mago" a la comunidad.
Durante más de tres décadas, este hombre de 88 años, conocido como Ian Brackenbury Channell, se paseaba por las calles de esta ciudad con su barba y su pelo desgreñados, una larga túnica negra y un sombrero puntiagudo.
Solía dirigirse a las multitudes con funciones de lo más dispares: castigar a los políticos, frenar un proyecto para repintar de azul las rojas cabinas telefónicas de la ciudad o pronunciar hechizos para decantar un partido de rugby.
La brujería ya no encaja "en el panorama de promoción"
"Es una decisión difícil terminar el contrato", dijo la asistente del jefe ejecutivo del consejo municipal, Lynn McClelland.
Pero la brujería ya no encaja "en el panorama de promoción" de la mayor ciudad de la isla sur de Nueva Zelanda, con nuevos programas que "van a reflejar las diversas comunidades y van a mostrar una ciudad vibrante, diversa y moderna", dijo.
"Son una panda de burócratas sin imaginación", dijo el hechicero a la web de noticias Stuff.
Este hombre de origen británico, antiguo miembro de la fuerza aérea de su país, llegó a Christchurch en 1974 y empezó a ofrecer sus excéntricos discursos públicos.
La primera reacción de las autoridades fue arrestarlo, pero su popularidad creció tanto que, cuando amenazó con marcharse diez años después, el consistorio lo sedujo para quedarse y lo declaró "Brujo de Christchurch".
En 1990, el primer ministro Mike Moore lo nombró oficialmente "Brujo de Nueva Zelanda".
FEW (AFP, The Guardian)
Ocupación del Norte de Siria por Turquía
1200px-Syrian_Civil_War_map.svg.png
Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país.
La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder.
Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años.
Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas.
Encontrar un rumbo para los hidrocarburos: ¿se necesita una nueva ley?
0037977083.jpg
Fue el Estado nacional quien marcó las directrices para el desarrollo de los diferentes yacimientos, que fueron descubriéndose a medida del correr de los años, apoyándose fundamentalmente en la empresa de bandera nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), creada en 1922, con todas las historias contenidas, hasta llegar a la década de 1980.
La Ley de Hidrocarburos N° 17.319 fue dictada y promulgada en 1957, luego fue modificada por ley 24.145 de fines de 1992, por la ley N° 26.197 en primeros días de 2007 y por ley N° 27.007 de octubre de 2014.
Las mismas describen, el marco en donde se desarrolla la actividad hidrocarburifera, tanto convencional como no convencional, como se conoce en los presentes días.
Hasta llegar al presente, podemos decir que se ha escrito bastante, con las mejores intenciones y con el objeto de diseñar una estructura con todo lo necesario para desarrollar la actividad hidrocarburifera en nuestro país.
Convengamos que a pesar de que esta actividad tiene más de cien años desde el descubrimiento del petróleo en proximidades de la ciudad de Comodoro Rivadavia, tuvo sus vaivenes, sobre todo en el tema de la propiedad del subsuelo.
Hubieron momentos en que dicha propiedad era de las provincias (Ley 12.161) y luego paso a ser del Estado Nacional, mediante la Ley 17.319 en su etapa original, como para mostrar este punto delicado, conflictivo y crucial.
En la última parte de esa década, las provincias donde se llevaban a cabo la explotación de petróleo y también de gas natural comenzaron a intervenir en el tema, principalmente por el impacto que estaba empezando a sentirse tanto en sus presupuestos, como en el incremento de actividades en varias de dichas jurisdicciones.
Recordemos por ejemplo que en 1976, se descubre el importante yacimiento de gas y condensados denominado Loma La Lata, en Neuquén, el cual se pone en marcha su potencial productivo a través de ductos dedicados a partir de 1982, colaborando en el aporte de energía a nuestro extenso país.
La mencionada intervención de parte de estas provincias productoras comenzó a tomar forma mediante la creación por acuerdo de sus gobernadores en agosto de 1986, de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi).
La Ofephi fue y sigue siendo integrada por Jujuy, Salta y Formosa que integran la Cuenca del Noroeste; Mendoza que tiene una superficie en la Cuenca Cuyana y otra en la Cuenca Neuquina que además la integran La Pampa, Rio Negro y Neuquén; Chubut y Santa Cruz Norte que forman la Cuenca del Golfo San Jorge, mientras la parte sur de Santa Cruz en conjunto con Tierra del Fuego forman la Cuenca Austral, la que incluye la explotación off shore que pertenece al Estado Nacional.
Con el dictado de la Ley 24.145, denominada de Federalización de los Hidrocarburos, se vislumbra la participación más directa de las provincias, pues se empieza a escribir sobre el dominio público de los yacimientos de hidrocarburos y su transferencia hacia éstas.
Cuestión que en su articulado se ve afirmada por la creación de una comisión de provincialización de los hidrocarburos, que permitan ordenar, adaptar y perfeccionar el régimen de la Ley Nº 17.319, con un plazo determinado y una vez cumplido esto se concretaría el traspaso del mencionado dominio.
En 1994 se firmó entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos el denominado Pacto Federal de los Hidrocarburos, el que incluía el proyecto de ley de adecuación normativo para la actividad, transfiriendo el dominio de los yacimientos, creando a su vez el Ente Federal de los Hidrocarburos, aceptándose los roles fijados en artículos 97 y 98 de Ley 17.319, por lo cual las jurisdicciones se comprometían a unificar criterios de aplicación en el ámbito de ese Ente Federal, para resguardar el interés del País y sus habitantes.
El proyecto nunca se concretó en los tiempos previstos y las facultades descriptas en artículo 98 de ley 17319 siguieron en manos del Estado Nacional, ejerciendo la Autoridad de Aplicación, según artículo 97 de esa ley, a través de la Secretaria de Energía o quien la sucediera, a pesar de los continuos reclamos de las provincias, en forma individual o colectiva por intermedio de la Ofephi.
La falta de cumplimiento de lo acordado en ese Pacto Federal de los Hidrocarburos de 1994 provocó que la Ofephi, a través de la firma del Tratado Interprovincial de los Hidrocarburos firmado en 1999, buscara implementar los puntos acordados en su momento, cuestión que tampoco se lograra.
En 2006 se firmó el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos, por el cual se propone un proyecto de norma que luego se transformara en ley bajo el número 26.197, denominada “ley corta”, en primeros días de enero de 2007.
Con este nuevo marco, queda definida la pertenencia del dominio del subsuelo en consonancia con artículo 124 de la Constitución Nacional, como también que el ejercicio de las facultades como Autoridad Concedente, por parte del Estado nacional y de los Estados provinciales, se desarrollará con arreglo a lo previsto por la Ley Nº 17.319, su reglamentación y de conformidad a lo previsto en el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos, según reza en artículo 2 de ley 26.197.
El artículo 6 de Ley 26.197 expresa que a partir de la promulgación de la mencionada ley las provincias, como Autoridad de Aplicación, ejercerán las funciones de contraparte de los permisos de exploración, las concesiones de explotación y de transporte de hidrocarburos objeto de transferencia, estando facultadas, entre otras materias para:
ejercer en forma plena e independiente las actividades de control y fiscalización de los referidos permisos y concesiones, y de cualquier otro tipo de contrato de exploración y/o explotación de hidrocarburos otorgado o aprobado por el Estado nacional;
exigir el cumplimiento de las obligaciones legales y/o contractuales que fueran de aplicación en materia de inversiones, explotación racional de los recursos, información, y pago de cánones y regalías; disponer la extensión de los plazos legales y/o contractuales; y
aplicar el régimen sancionatorio previsto en la Ley Nº 17.319 y su reglamentación (sanciones de multa, suspensión en los registros, caducidad y cualquier otra sanción prevista en los pliegos de bases y condiciones o en los contratos).
Las facultades descriptas en el párrafo anterior, no resultan limitativas del resto de las facultades derivadas del poder concedente emergentes de la Ley Nº 17.319 y su reglamentación.
Los Estados provinciales productores, a partir de la vigencia de Ley 26.197, con la incorporación luego de Ley 27.007, realizaron los avances tanto en prorrogas de concesiones de explotación, otorgamientos de permisos de exploración como nuevas concesiones de explotación en yacimientos convencionales y no convencionales, como también en los controles y fiscalización, en la medida de las posibilidades que tuvieron a su alcance, coordinando acciones a través de la Ofephi, aplicando las normativas vigentes cuya base principal fueron las sancionadas por el Organismo Nacional.
Mas..