Noticias de Alemania
-
@osky1963 dijo en Noticias de Alemania:
Yo no te ataque para nada.
No lo dije por vos.
A tu forma de ver, hoy los alemanes se ven como pacfistas o guerreros militaristas?
Saludos
-
@darwin dijo en Noticias de Alemania:
@osky1963 dijo en Noticias de Alemania:
Yo no te ataque para nada.
No lo dije por vos.
A tu forma de ver, hoy los alemanes se ven como pacfistas o guerreros militaristas?
Saludos
En su mayoría, no son belicistas aunque tampoco pacifistas extremos pero hay una juventud que si lo son. No tienen la misma conciencia del pasado que sus padres o abuelos
-
@darwin Yo no hable de Nazi, Hable de la historia. Que tiene que ver cola con Municipalidad?...
-
This post is deleted! -
@osky1963 dijo en Noticias de Alemania:
En su mayoría, no son belicistas aunque tampoco pacifistas extremos pero hay una juventud que si lo son. No tienen la misma conciencia del pasado que sus padres o abuelos
Son movimientos que nacieron de la nada (en la mayoría de los casos son "barras bravas" sin memoria ni historia) , nacidos muchos de ellos en los 90 y 2000, mucho ocio, mucho aburrimiento y mucho mirarse el ombligo... (muchos sin hogar y que hacen de las calles su lugar preferido) y fáciles presas de adoctrinadores profesionales...poco a poco se van haciendo cada dia mas organizados fuertes y metidos en la política oficial...En Ucrania o en Polonia, movimientos democráticos inocentes, escondían entre sus filas a los verdaderos nazis como Azov o Svovoda...Y en el caso de la Alemania actual, ni son todos pacifistas, ni son todos miltaristas.... En un país con casi 85 millones de habitantes, hay para todos los gustos y de todos los colores... Y si no son gobierno, poco les falta...
Lo importante no es saber, si hay o no hay, sino el grado la incidencia en la población y su implicación en el destino y el futuro del país...
Y no es novedad, que los nazis (la ultraderecha, la derecha radical, los skinheads....o como quieran llamarle) se estan haciendo cada día mas fuertes y presentes en todos los países de Europa... y lo que hace 20 años parecían grupos insignificantes de trasnochados, hoy ya son gobiernos oficiales en varios países, como Polonia, Ucrania, Hungría, Rep Checa, Eslovaquia, Rumania y ahora también en Suecia e Italia... y a no olvidar que estan muy cerca de ser gobierno (contenidos a duras penas por coaliciones tambaleantes) como en Austria, Croacia, Francia, Alemania o Bélgica....Y en algunos casos disfrazados de derecha ortodoxa como Trump en EE.UU o Johnson en UK....
En el caso de la agrupación Azov en Ucrania, se fueron metiendo de a poco en lo que a principio parecia un movimiento genuino de la gente del Maidan... Y fueron logrando un reconocimiento oficial para irse metiendo en el gobierno surgido luego del golpe de estado...Asi y desde "adentro " (asi lo hicieron los nazis en la Alemania del 30) se organizaron y nutrieron sus filas, en la mayoría de los casos con "barras bravas" del Dínamo de Kiev (futbol)...asi crearon una rama de la organización dedicada solo a captar a más gente y consiguir que con el aumento de sus integrantes, el gobierno los integrara en la Guardia Nacional Ucraniana.
En poco tiempo, pasaron de ser un grupo parapolicial (vigilaban las calles) a convertirse en un regimiento oficial del Ejército Ucraniano...y sus líderes, de ser macarras y mafiosos, a ser oficiales militares con altas graduaciones, algunos con el grado de coronel o general....
Dicen los analistas militares de Europa que "La intención de Zelenski era tenerlos así bajo control", (como explica el historiador y periodista Pep Anton Ginestà, experto en extrema derecha de los países del Este. en el diario "la vanguerdia" Según Ginestà, Zelenski, no vería al principio con buenos ojos a este batallón, formado con "skinheads" , consciente de que se iban haciendo demasiado fuertes y que algún día, en lugar de mirar hacia el este y luchar contra Rusia "podían volverse hacia el y empezar a luchar contra su propio gobierno"...Pero dice Ginesta, que aún asi consideró que su integración de manera "oficial" a las estructuras de las FF.AA, sería el mejor lugar para facilitar el control de estos "ultras".
No es broma, el nazismo y el fascismo esta volviendo, justamente porque muchos países en donde no gobiernan los nazis, (como es el caso del "socialista" Sanchez) por conveniencias coyunturales y por sus alianzas militares (hacerle frente a Rusia) han decidido apoyar a gobiernos nazis en su lucha contra el enemigo "comun"...
Y todo coincide...Por los mismos fenómenos de hoy, hace 80 años los nazis y fascistas, se hicieron fuertes en Europa...(enfrentar al enemigo común, en aquella época eran los bolcheviques y anarquistas) asi llegaron Mussolini, Franco y Hitler al poder...y cuando se dieron cuenta a quienes habían abierto la puerta, ya no la pudieron cerra mas...se les habían metido hasta la cocina... -
@teodofredo dijo en Noticias de Alemania:
Y todo coincide...Por los mismos fenómenos de hoy, hace 80 años los nazis y fascistas, se hicieron fuertes en Europa...(enfrentar al enemigo común, en aquella época eran los bolcheviques y anarquistas) asi llegaron Mussolini, Franco y Hitler al poder...y cuando se dieron cuenta a quienes habían abierto la puerta, ya no la pudieron cerra mas...se les habían metido hasta la cocina...
y hasta en Gran Bretaña tuvieron un partido nazi muy importante con la simpatía de parte de la realeza británica
-
Presidente alemán: "Se vienen años duros para Alemania"
En su discurso sobre el estado de la nación, Frank Walter Steinmeier advirtió a sus conciudadanos que se avecinan tiempos duros y alertó de una época de confrontación con Moscú.
El presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, advirtió en su discurso sobre el estado del país, que se vienen "años duros" para Alemania. Además, Steinmeier alertó de que, con el inicio de la invasión de Ucrania, se abrió una "época" de confrontación con Moscú."La Rusia de hoy no deja espacio para viejos sueños", afirmó Steinmeier, en alusión a la pasada etapa de acercamiento entre Moscú y Berlín. Sucesivos gobiernos alemanes, incluidos los del socialdemócrata Gerhard Schröder y la conservadora Angela Merkel, de los que él mismo formó parte como ministro, contribuyeron a mantener ese estrechamiento de las relaciones con Rusia en el pasado.
Confiar en la fuerza de Alemania
La mañana del 24 de febrero, el día en que empezó "la brutal agresión" de Rusia a Ucrania, "cambió el mundo" y se produjo un "abrupto cambio de época", prosiguió Steinmeier. Tras décadas de prosperidad y fortaleza económica, desde la reunificación alemana a la actualidad, se vienen sobre el país "años duros", en lo económico y lo político, derivados de la guerra, la violencia, con millones de refugiados y el miedo "a una extensión" de esa guerra.Steinmeier llamó a sus conciudadanos a confiar en la fuerza de Alemania, "un país fuerte", y en su propia fortaleza, para superar al situación actual. También apeló a los políticos para que establezcan las medidas necesarias para paliar los efectos de la situación económica actual y la inflación entre las familias de ingresos más modestos.
Un ejército fuerte
"Quienes más tienen, deben contribuir a que no aumenten las desigualdades sociales", afirmó, tras dirigirse repetidamente a lo que denominó "el centro de la sociedad" y alertar contra el crecimiento de las corrientes populistas y ultraderechistas que se alimentan del descontento social.Steinmeier recalcó asimismo en la necesidad de que Alemania se dote de un "ejército fuerte", acorde con la responsabilidad que le compete en tanto que el mayor país de Europa. Dicho ejército debe contar con el "respaldo de toda la sociedad alemana".
Por otro lado, el presidente alemán expresó al respecto su apoyo y comprensión hacia socios de la UE y la OTAN que temen una agresión, como los países bálticos o Polonia, y recordó que Alemania, pese a sufrir los efectos del conflicto, "no es un país en guerra".
Primera visita a Ucrania tras intento frustrado
El discurso de Steinmeier se produce unos días después de su primera visita a Ucrania, meses después de ver frustrado su propósito de viajar a Kiev junto a otros líderes europeos, ya que las autoridades de ese país consideraron "no deseada" su presencia, ya que a Steinmeier se le identificaba en Kiev con una pasada línea "prorrusa".El ahora presidente fue ministro de la cancillería bajo Schröder, amigo y aliado político de Putin, y luego titular de Asuntos Exteriores en dos legislaturas de Merkel. En el periodo con Schröder se gestó la construcción del gasoducto Nord Stream 1, que entró en funcionamiento en 2011, el mismo año en que, ya bajo Merkel, se decidió la construcción del Nord Stream 2 (DW).
-
Que duda cabe de que se vienen años duros para Alemania... Y si para Alemania (los "ricos" y el motor de Europa) van a ser díficiles, no quiero imaginar lo que sucederá al resto de países como Rumania, Bulgaria o Croacia...
Llegó la hora de "devolverle" los favores a "papa" y de pagarle su esfuerzo e inversión de los años 50 y 60 (plan Marshall) ...Nos necesita...., necesita de nuestra sacrificio y quizas incluso de nuestra propia existencia como europeos...Vivimos muchos años en una "Isla de felicidad ficticia" que ellos (los americanos) crearon para demostrar las bondades y el beneficio de vivir en el capitalismo ...y ahora, como en el Fausto de Goethe, llego la hora de devolver esos favores...la hora de inmolarse y sacrificarse, por quienes hicieron posible esa recuperación y ese espejismo en los que los ucranianos tanto anhelan a llegar...Ahora llegó la hora de devolver los favores y de sacrificarse para que el monstruo siga viviendo (como en la mitologia, en donde Saturno devora a su hijo)... y como corderos del señor, ya estamos cumpliendo silenciosamente con lo que exige el padre...aún a costa del hambre, la inflación, el desabastecimiento,... de los europeos y quizás hasta la desaparición de ese sueño efímero de potencia, llamado Unión Europea... Nuestras vidas y nuestro futuro esta en manos de EE.UU y serán ellos los que decidan hasta que punto nos necesitan...Alli vamos...
Goya (1823) "Saturno devorando a su hijo" -
Me parece que EEUU aprovecha la guerra Ruso-Ucraniana para cumplir 2 objetivos .
- Obviamente quitarle poder militar y económico a Rusia que estaba creciendo en influencia sobre Europa
- Destruir la CEE ya que desde hace varios años le era muy contraria a sus intereses y trataba con total libertad con los enemigos yanquis: China y Rusia
Creo que no le perdonan a la UE, bajo el liderazgo de Merkel, no seguir al pie de la letra los designios políticos y económicos de EEUU y la independencia de decisión que ha tenido.
Que mejor excusa que esta guerra, que pone en alerta y movilización a la OTAN, para lograr disciplinar a Alemania y Francia quienes han manejado a la UE en los últimos 20/30 años
Más allá del resultado del conflicto, EEUU tendrá una Europa empobrecida y con deudas (producto del rearme y la venta de energía para remplazar el suministro Ruso) mucho más fácil de manejar de cara al real enemigo americano que es China.
Al final de esto, Europa quedará muy comprometida económicamente y aceptará dejar de seguir comerciando fuertemente con China ganando ese espacio comercial EEUU
La real batalla que se está librando es entre China y EEUU y para quien será la supremacía comercial.
-
Olaf Scholz viajó a Pekin, Alemania quiere "desarrollar más” los lazos económicos con China
El canciller alemán, Olaf Scholz, se reunió este viernes (04.11.2022) con el presidente chino Xi Jinping en una controvertida visita donde dijo querer "desarrollar más" sus relaciones económicas a pesar de la creciente desconfianza entre Pekín y Occidente.
Poco después del aterrizaje de su avión sobre las 09H40 (01H40 GMT), Scholz fue recibido por Xi en el Gran Salón del Pueblo de Pekín, indicó una fuente del gobierno alemán y reportaron los medios estatales chinos.
Scholz es el primer dirigente de la Unión Europea y del grupo G7 de naciones industrializadas en viajar a China y reunirse personalmente con Xi desde el inicio de la pandemia, que llevó a la segunda economía mundial a cerrar sus fronteras.
"Perspectivas distintas"
El canciller aseguró tras la reunión que quiere "desarrollar más" las relaciones económicas entre Alemania y China, aunque reconoció que ambos muestran "perspectivas distintas".
"También queremos hablar sobre cómo podemos desarrollar más nuestra cooperación económica en otras áreas: cambio climático, seguridad alimentaria, países endeudados", dijo Scholz a Xi según una fuente del gobierno alemán.
Toda la nota: https://www.dw.com/es/alemania-quiere-desarrollar-más-los-lazos-económicos-con-china/a-63645943