Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de Alemania

    Discusiones Generales
    13
    90
    4834
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • M
      MarcoAurelio last edited by

      Alemania aliado de Rusia??? Están hablando de intereses, alianza tiene otro significado.

      Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • Teodofredo
        Teodofredo @MarcoAurelio last edited by Teodofredo

        @marcoaurelio dijo en Noticias de Alemania:

        Alemania aliado de Rusia??? Están hablando de intereses, alianza tiene otro significado.

        ¿aliados, que aliados...?? como dijo un famoso asesor de Clinton..."Is the economy, stupid..."" .
        Europa recibe el 40 % del gas que consume desde 1994 de Rusia y ahora debido a una guerra estúpida y solo para favorecer los intereseses de EE.UU y la OTAN, el gas ya no se envia mas a traves del viejo gasoducto Yamal. se acabo...
        El problema es que Alemania, ya tiene su gasoducto terminado (lo pago 5.000 millones de €), el tema , es que si no pasa por Ucrania, EE.UU no lo deja funcionar...Mientras tanto la energía por las nubes y Alemania con solo el 53 % de reservas de gas para afrontar todo el invierno (en el norte dura bastante)...
        Rusia cesó el envio de gas, tal cual estaba previsto el 21 de diciembre pasado...para empezar a enviarlo por el norte (Nord Stream) ...pero EE.UU se niega a que se abra ese ramal y pretende obligar a Rusia, a que siga suministrando gas a traves de Ucrania, cosa que Rusia no acepta... Claro esta, si para eso construyó un nuevo gasoducto (10.000 millones de € de costo) por el Báltico....(EE.UU perdería el control que podría ejercer con su domino desde Ucrania.."Is the economy, stupid")
        A pertir del cese del gas ruso, los precios de la energia alcanzaron precios records jamas registrados en Europa... que ahora pretender traer EE.UU en barco desde el Golfo Pérsico...
        Como dice la canción.."la historia vuelve a repetirse..." ya ocurrió en Siria...(is the economy, stupid...) Por culpa de un maldito "tubo" de petróleo destrozaron un país...y ahora pretenden volver a repetir la historia pero en Europa y destrozarla

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • Teodofredo
          Teodofredo @SAM last edited by Teodofredo

          @sam dijo en Noticias de Alemania:

          Por eso digo que se consolidará, porque en buena medida ya lo es, además la industria alemana con la energía barata que le proporcionará el gas ruso podrá competir en nichos de productos en los cuales hoy son caros y fortalecerá aún más la robusta economía alemana.
          Ese es el principal motivo por el cual EEUU considera estratégico impedir el funcionamiento de Nord Stream II, pierde hegemonía en Europa y Rusia gana aliados.
          En cuanto a Francia, el caramelito se lo tragó con los 35.000 millones de Euros del negocio que le durmieron con los submarinos australianos.

          Rusia, ya provee del 40 % del gas a Europa desde 1994…Entonces el tema no era y no es GAS RUSO SI O GAS RUSO NO, sino por donde llega el gas ruso a Europa…
          Por eso EE.UU y la OTAN, quieren obligar a Rusia y a Europa, que todo el gas que reciba desde Rusia pase por Ucrania / Polonia, (gasoducto Yamal) Si o SI…
          Y Rusia pretende hacer llegar “SU” gas a Europa, evitando el paso por Ucrania y Polonia….y haciéndolo llegar directo por el Baltico (Nord Stream) a Alemania
          Lo peor, es que la presión de EE.UU y la OTAN, a Rusia, no solo no sirvió para nada, sino que el efecto fue inverso…Rusia cerró el gasoducto Yamal (por Ucrania y Polonia) el 21 de diciembre pasado… Ahora es al revés….No solo no llega gas ruso por el Yamal, sino que se lo utiliza al revés, para enviar desde Alemania gas europeo a Polonia y Ucrania….gas mas caro, que llega desde EE.Uu y Golfo Pérsico…
          Para clarificar que se pelea aquí, vamos a aclarar mejor el tema….

          Para EE.UU / OTAN es fundamental y estratégico que todo el gas ruso pase por Ucrania, porque desde allí (teniendo a Ucrania en su poder) podría controlar todo el suministro de gas de Rusia que llega a Europa, ...además ser una ayuda económica extra para Ucrania y Polonia por el peaje del gas...(peaje que paga Europa a Ucrania y que ahora con el Nord Stream perderían)
          Para Rusia (al revés) buscar otra alternativa de su gas, al tránsito por Ucrania para evitar que EE.UU se entrometa en sus negocios (fundamental y también estratégico).
          Y para Alemania también es fundamental, buscar una autonomía y solución definitiva al problema ucraniano, (la economía alemana no puede estar supeditada a los problemas de un pais extranjero (encima extra comunitario)...por eso construyo el gasoducto Nord Stream II…
          Una guerra contra Rusia... ¿a quien beneficia y a quien perjudica...?? ¿quienes apoyarían a EE.UU y quienes estarían en contra... Y ahi empieza otro problema, Argelia otro proveedor de gas a Europa, es aliado incondicional también de Rusia...
          Nuevamente el mapa de mas abajo, nos muestra el grado de depencia de la energia rusa y rápidamente nos damos cuenta del grado de implicación... y porque algunos adhieren mas a EE.UU que otrso...Por ejemplo si vemos en el mapa...Reino Unido, España, Portugal, Dinamarca e Irlanda, no necesitan a Rusia ni a su petróleo...
          Y nuevamente la misma pregunta...¿a donde nos lleva EE.UU. en esta guerra contra Rusia, ?? ¿al mismo lugar que Irak, Siria y Libia...???
          alt text
          alt text
          En azul y rojo lo que tenemos desde 1994...Y en lineas punteadas por el Báltico, el nuevo recorrido del Nord Stream 2

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • BND
            BND last edited by BND

            "El gobierno alemán comparte la opinión del comandante en jefe destituido de la Armada alemana sobre Crimea y las relaciones con Rusia", prensa polaca

            ![alt text](d2d7ad04-125c-4514-8070-199658e27b72-image.png image url)

            La prensa polaca difundió un artículo que hace referencia a "relaciones excesivamente cálidas" entre el nuevo gobierno alemán y Rusia. El columnista Marcin Makovsky escribe que de esta manera "Berlín está jugando un juego peligroso", cuyo resultado podría ser una total falta de unidad en la UE y la OTAN sobre la "cuestión rusa". El autor polaco cree que el nuevo gobierno alemán ha mostrado "su interés por obtener recursos energéticos de Rusia y su dependencia de Moscú en este sentido".

            Como uno de los ejemplos, Makovsky considera la sensacional declaración del comandante en jefe de la Armada alemana, Kai-Achim Schönbach. Como ya ha informado Voennoye Obozreniye, vicealmirante de la Armada alemana, mientras estaba en la India, declaró que el estatus ruso de Crimea es un hecho consumado, y que lo único que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere de sus colegas extranjeros es respeto. En la edición polaca de WP, se quejan de tales palabras del vicealmirante alemán: “Pero solo necesitas mostrar el respeto que él exige y merece”.

            La prensa polaca señala que tras estas palabras, Kai-Achim Schönbach fue destituido, y el gobierno de la República Federal de Alemania y el mando de la Bundeswehr se apresuraron a declarar que "la posición de Schoenbach era una opinión personal que no coincidía con la oficial". posición de Berlín". El observador polaco cree que, de hecho, no es así. Según él, la opinión del comandante en jefe destituido de la Armada alemana sobre Crimea y las relaciones con la Federación Rusa es compartida por muchos altos oficiales alemanes y compartida por el gobierno alemán. Y la renuncia de Schönbach fue aceptada solo sobre la base de que los socios de la OTAN y la UE no notarían sentimientos leales a Rusia en el sistema de poder alemán.

            Como escribe Makovsky, la falta de voluntad de Berlín para suministrar оружие Ucrania e imponer serias sanciones contra Rusia, incluido el bloqueo del gasoducto Nord Stream 2, "es más elocuente que mil discursos de almirantes".

            Algunos comentarios de lectores polacos sobre el material en WP:

            Desde que Putin les tendió una pipa a los alemanes, comenzaron a pensar y hablar ruso.

            Alemania y Rusia son similares. Gravitan hacia la monarquía, se sienten atraídos el uno por el otro y, desafortunadamente, representan una amenaza para el resto de Europa.

            Estoy decepcionado con la posición de Alemania. Polonia nuevamente se encuentra entre la espada y la pared.

            Los países de Europa occidental no saben lo que significa vivir al lado de Rusia.

            TPW

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • BND
              BND last edited by

              Supongo que cualquier entendimiento entre Alemania y Rusia debe hacer entrar en estado de pánico a los polacos.
              Se acordarán del Pacto Molotov-Ribbentrop en el que se repartieron Polonia y ésta dejó de existir por 5 años.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • M
                MarcoAurelio last edited by MarcoAurelio

                ¿Por cinco años nada mas? Hasta que no cayó el gobierno comunista, Polonia fue una marioneta mas de la URSS.

                Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • S
                  SAM last edited by SAM

                  No le busquen la quinta pata al gato chicas, mi comentario es en relación con las declaraciones absurdas e injuriosas del Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • Teodofredo
                    Teodofredo @MarcoAurelio last edited by Teodofredo

                    @marcoaurelio dijo en Noticias de Alemania:

                    ¿Por cinco años nada mas? Hasta que no cayó el gobierno comunista, Polonia fue una marioneta mas de la URSS.

                    No por 5 años no…En realidad fue durante siglos parte de Alemania, desde 1560 hasta 1796 parte del Sacro Imperio romano germánico ( o sea la Alemania de la edad media) y desde 1792 a 1918, parte del imperio Prusiano (Alemania), de la Rusia Imperial y del Imperio Austro-Húngaro…Con la derrota de Alemania y Austria en la 1º GM, se funda la IIº República Polaca…pero solo duró 21 años, porque en 1939, volvió a ser parte de Alemania..O sea para ser exactos fue de Alemania (o de parte de sus reinos) mas de 400 años…
                    En 1945 soviéticos y norteamericanos se dividieron el mundo, entre esas divisiones, Polonia quedó del lado soviético, asi como Japón quedo del lado americano (a pesar de que Rusia fue el primero en tomar su capital, Tokio)…fueron arreglos del 45 y asi estuvo el mundo hasta 1989…
                    En realidad Polonia, fue durante siglos una marioneta de las grandes potencias, desde el siglo XV al siglo XVIII, y luego en el siglo XVIII, XIX y principios del XX (1918) parte del Impero ruso de los zares, de Alemania y del imperio Austro-húngaro que se la dividieron…
                    En realidad el Reino de Polonia, es muy antiguo nacido allá por el año 1000, y reconocido en el siglo X, el duque Mieszko Iº al jurar lealtad al Sacro Impèrio Romano Germánico por Roma y su papa, al convertirse este en cristiano, en reconocimiento el duque Boleslao Iº de Polonia fue reconocido como 1º rey de Polonia…
                    Pero el reino de Polonia fue efímero, apareció y desapareció durante periodos de tiempo no muy prolongados entre el siglo X y el XV, hasta que en 1569, los reinos de Polonia y Lituania, se fusionaron formado una confederación, denominada “República de las Dos Naciones”…y ahí estuvo hasta que en 1792 el Imperio ruso, el reino de Prusia y el Imperio austro-húngaro se la dividieron y ocuparon…
                    Polonia volvió a la luz 130 años después, en 1918, con la derrota de Alemania (Prusia) y el Imperio austro-húngaro en la 1º GM…y si no fuera por la derrota de los alemanes en 1945, hoy sería parte integral de la comunidad de estados germánicos de Alemania, como lo fueron Prusia, Baviera, Hanover, Sajonia o Hesse....

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • T
                      Torres last edited by

                      Volviendo al tema.

                      Cosas curiosas de la postura Alemana.

                      Armas directamente para Ucrania no, que Alemania por lo visto frena hasta el envío de obuses FH-70 (ex-alemanes) por parte de Estonia.

                      Eso sí, darles una tajada de millones de los que buena parte acabaran seguramente en pagos (o como avales) o quizá sirvan para compensar partidas presupuestarias desviadas a apaños de armamento... no hay problema.

                      https://www.politico.eu/article/germany-ukraine-russia-nato-baerbock-financial-aid-diplomacy/

                      Por cierto, parece ser que a cambio de bloquear los obuses Estonios ofrecen a Ucrania un hospital de campaña...

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • BND
                        BND last edited by BND

                        Dudan de Alemania ante una crisis con Ucrania

                        Críticas por la falta de compromiso de Alemania con Ucrania.

                        La primera crisis de política exterior del nuevo Gobierno alemán es desastrosa para la imagen de Alemania. Los aliados dudan de la fiabilidad de Berlín en el conflicto con Rusia.

                        alt text
                        Un soldado ucraniano junto a un tanque de guerra en el este de Ucrania

                        El jefe de la Armada alemana, Kay-Achim Schönbach, dejó su cargo el 22 de enero, en un lapso de 24 horas, debido a sus controvertidos comentarios sobre la crisis en Ucrania. Schönbach dijo que el presidente ruso Vladimir Putin merecía "respeto", que "es un hecho" que la península de Crimea "nunca volverá" a Ucrania y calificó de "sinsentido" la idea de que Rusia pretenda invadir el país.

                        Hubo mucha indignación, también internacional. En Ucrania, se convocó al embajador alemán. Y entre los aliados surgió la duda sobre si las convicciones de Schönbach eran también compartidas por una parte importante de la élite política y militar en Alemania.

                        Alemania cosecha críticas

                        El antiguo asesor de seguridad de la excanciller Angela Merkel, Christoph Heusgen, dijo a Deutsche Welle que el rápido despido del inspector marino era una prueba de unidad del Gobierno alemán. Pero la imagen de Alemania como aliado fiable se ha resquebrajado, sobre todo, para Estados Unidos y algunos países de Europa del Este.

                        Sobre todo, después de que Alemania respondiera a la petición de Kiev de entregar armas a Ucrania prometiendo el envío de 5.000 cascos protectores. Los mapas que mostraban las rutas de vuelo de los aviones de transporte británicos con armas destinadas a Ucrania no ayudaron mucho: en ellas se vió que evitaron el espacio aéreo alemán.

                        En su primera gran crisis de política exterior, el joven gobierno alemán se enfrenta a una crisis de imagen. Piotr Buras, jefe de la oficina de Varsovia del grupo de expertos del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, habla de "estupefacción" por la comunicación caótica en Berlín: "El gobierno alemán no ha hablado con una sola voz durante mucho tiempo. Se escuchan muchas opiniones, pero no vi una línea clara". Como resultado, periódicos internacionales se preguntan en los últimos días: "¿Cuál es la postura de Alemania en el conflicto de Ucrania?".

                        ¿No hay armas para Ucrania, pero sí gas desde Rusia?

                        España prometió el envío de una fragata al Mar Negro, Dinamarca, aviones de combate a Lituania y una fragata al este del Mar Báltico, y Estados Unidos, tropas en espera. Todo eso contrasta con la negativa de Alemania de entregar armas a Ucrania. Además, Alemania se negó a que Estonia enviara nueve obuses de las existencias de la RDA a Ucrania. Berlín justifica esa negativa con su política de exportación de armas a áreas en crisis, tradicionalmente cautelosa.

                        Pero también los intereses económicos de Alemania son objeto de críticas, en especial la dependencia de los suministros energéticos rusos. Más del 40% del crudo importado en Alemania y el 56% del gas natural provienen de Rusia. Esta cantidad podría verse incrementada por el gasoducto Nord Stream 2, que se finalizó en 2021, pero aún no ha entrado en funcionamiento.

                        El exministro de Asuntos Exteriores checo Karl Fürst von Schwarzenberg y el expresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, Elmar Brok, publicaron una carta abierta a principios de semana: "La impresión es que Alemania no está involucrada activamente en el desarrollo de una política occidental clara, sino que piensa más en sus propios intereses económicos (Nord Stream 2, sanciones)".

                        alt text
                        Soldados ucranianos con armas estadounidenses. Alemania envió 5.000 cascos de protección a Ucrania.

                        La postura del nuevo Gobierno alemán

                        Pero también la postura desigual entre los miembros de la coalición alemana se ve desde fuera como una señal de debilidad política: Los Verdes y los liberales (FDP) defienden una política alemana más dura hacia Rusia. El Partido Socialdemócrata (SPD), por otro lado, apoya la "distensión" y el "diálogo" en las relaciones.

                        Esta cacofonía de diferentes voces también se pudo percibir dentro del partido del canciller, Olaf Scholz, el SPD. En la reunión de líderes de ese partido se elaboró una postura unificada el lunes (31.1.2022). En caso de invasión, se pondrán en marcha todos los canales diplomáticos para la distensión, en concreto, el llamado Formato de Normandía, junto con Francia. Se seguirá sin entregar armas a Ucrania para no dañar la propia posición de Alemania como intermediario.

                        En lo que respecta a los envíos de armamento a Ucrania, el Gobierno alemán está de acuerdo con la mayoría de los ciudadanos de este país. Según una nueva encuesta del instituto YouGovs, el 59 por ciento de las personas consultadas apoya la postura del gobierno de no enviar armas a ese país. Solo uno de cada cinco se pronunció a favor de las entregas de armas. Alemania es uno de los mayores países donantes de Ucrania en el ámbito de la ayuda económica y humanitaria.

                        DW

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post