Noticias de Alemania
-
100.000 millones de euros para la Bundeswehr: ¿qué hará con ese dinero?
Luego del ataque ruso a Ucrania, el Ejército alemán recibirá 100.000 millones de euros. La lista de lo que necesita es larga. ¿Qué tipo de armas necesitan realmente las tropas?
Primero solo se ven dos puntos en el cielo azul brillante, sobre la región del Eifel, en el oeste de Alemania. Luego, se recortan las siluetas de dos aviones caza del tipo F-35, y su rugido se vuelve cada vez más fuerte. Los aviones vienen del este, donde han patrullado la zona cercana a la frontera ucraniana, sobre Polonia.
Los F-35 aterrizan luego en la Base de la Fuerza Aérea de Spangdahlem. Las Fuerzas Armadas estadounidenses han trasladado allí 12 de esos aviones. En vista de la agresión rusa, las aeronaves vigilan el espacio aéreo de la OTAN en el este de Europa. Se los considera los aviones de combate polivalentes más modernos del mundo. Un avión con el que la Bundeswehr solo podía soñar hasta ahora.
¿F-35 para el Ejército alemán?
Pero dejó de soñar el domingo pasado (27.02.2022), cuando el canciller alemán, Olaf Scholz anunció sorpresivamente que el Gobierno destinará una partida extraordinaria única de 100.000 millones de euros para equipar a las Fuerzas Armadas alemanas. Eso podría facilitar la compra del F-35.
Desde hace años, el Ejército de Alemania busca un sucesor de sus antiguos aviones Tornado que, en caso de ser necesario, transportarían las bombas atómicas de Estados Unidos estacionadas en Alemania hasta su objetivo. "El avión caza F-35 podría ser una de las aeronaves de transporte”, dijo Scholz en una declaración de gobierno ante el Parlamento alemán. Con esto, sorprendió a muchos expertos en seguridad.
"Uno de los Ejércitos más poderosos”
La compra del moderno F-35 costaría varios miles de millones de euros. El dinero está disponible ahora que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania puso la política de seguridad alemana patas para arriba de un día para otro. "Necesitamos aviones que vuelen, barcos que zarpen y soldados que estén óptimamente equipados para sus misiones”, enfatizó Scholz. En el gobierno conjunto con Angela Merkel, hasta 2021, su Partido Socialdemócrata (SPD) había bloqueado varios grandes proyectos armamentísticos.
Desde el final de la Guerra Fría, la Bundeswehr ha seguido reduciéndose y sufriendo la falta de material y equipo. Eso ahora va a cambiar radicalmente: "Nuestro objetivo es que en el transcurso de esta década tengamos uno de los ejércitos más potentes y efectivos de Europa", enfatizó el ministro de Finanzas, Christian Lindner, del Partido Demócrata Liberal (FDP). Para mediados de marzo, Lindner quiere incluir el fondo especial de 100.000 millones de euros en el presupuesto de 2022. Además, el presupuesto de defensa se incrementará al 2% del Producto Interno Bruto, como lo han decidido los miembros de la OTAN.
Se planifica ya la compra de armamento
El caro avión F-35 es uno de varios proyectos de adquisición de armamento que el Ejército alemán podría financiar con la llegada inesperada de fondos. En el pasado, la compra de grandes sistemas armamentísticos -aviones, helicópteros o barcos- fracasó repetidamente porque el presupuesto de defensa se revisaba año tras año. El dinero que no se gastaba hasta finales del año se perdía. Por eso la Bundeswehr no podía planificar a largo plazo. "Como resultado, los proyectos de armamento se volvían a desempolvar y se discutían una y otra vez desde cero", dice Claudia Major, quien dirige el grupo de investigación de políticas de seguridad en la Fundación de Ciencia y Política de Berlín. "La idea de este fondo especial es asegurar el financiamiento a largo plazo de grandes proyectos de equipamiento estratégico”, añade.
Dicho equipamiento está conformado, junto con el F-35, por el avión de combate del futuro (FCAS), que Alemania está desarrollando junto con Francia. La Bundeswehr también necesita un helicóptero de transporte pesado y quiere modernizar el sistema de misiles antiaéreos Patriot, ya anticuado. Los drones armados y buques de guerra también están en la lista de deseos del Ejército de Alemania. "Pero no es que 100.000 millones de euros caigan del cielo y la Bundeswehr pueda ir de compras con ellos", subrayó Major, experta en seguridad, en entrevista con DW. "Sin embargo, ya hay muchos proyectos de armamento que la Bundeswehr ha planeado pero aún no ha financiado. Y estos se pueden pagar con este dinero".
Congelarse en el invierno del Báltico
El Ejército alemán sufre de escasez también en otras áreas. Faltan municiones en grandes cantidades, botas y vestimenta especial para los soldados. La encargada de Defensa del Parlamento alemán dijo que en el frío del invierno lituano a los soldados les faltan chaquetas abrigadas y hasta ropa interior que los proteja del viento y la lluvia. ¿Cómo puede pasar eso en uno de los países más ricos del mundo?
Gran negocio para los fabricantes de armas
Pero el problema no se soluciona solo con dinero. Hasta ahora la compra de armamento y material militar estuvo a menudo mal organizada y fue siempre extremadamente burocrática. A eso se suman los intereses de la industria alemana de armamento, que ahora espera importantes encargos. Roderich Kiesewetter, experto en política exterior de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) advierte que no hay que tomar decisiones apresuradas. El Gobierno debe estudiar exhaustivamente en qué gastará los miles de millones, y qué es lo más urgente. "Me preocupa que, sin una priorización, y sin la estrategia nacional de seguridad, que el Gobierno ya anunció, se desperdicie mucho dinero”.
Al contrario de algunos de sus colegas de bancada en el Parlamento, Kiesewetter se declara en contra de la reintroducción del servicio militar obligatorio, anulado por la excanciller Angela Merkel en 2011. Según el diputado, el Ejército alemán no tiene las capacidades como para acoger a los soldados que realizarían el servicio militar obligatorio, y debe construirlas, lo que implica gastar altas sumas de dinero. "Los cien mil millones desaparecerían muy pronto de ese modo, sin que la Bundeswehr se vuelva más potente”, explicó Kiesewetter a DW.
Además, es difícil integrar reclutas en un ejército de alta tecnología como la Bundeswehr. Después de todo, el entrenamiento en sistemas de armas complejos suele llevar más tiempo que unos pocos meses de servicio militar.
DW
-
Alemania sufre la suspensión de exportaciones a Rusia
Los efectos de las sanciones contra la economía rusa están haciendo mella. La UE toma medidas drásticas contra cualquier industria rusa que pueda ayudar al Kremlin a prolongar la guerra y eso tiene un impacto directo en algunas empresas. En Alemania sufren ahora la prohibición de exportar sus productos a Rusia. En este informe les contamos un caso concreto.
DW Español
https://www.youtube.com/watch?v=PusftGn7S2I -
@zonca dijo en Noticias de Alemania:
Alemania sufre la suspensión de exportaciones a Rusia
Los efectos de las sanciones contra la economía rusa están haciendo mella. La UE toma medidas drásticas contra cualquier industria rusa que pueda ayudar al Kremlin a prolongar la guerra y eso tiene un impacto directo en algunas empresas. En Alemania sufren ahora la prohibición de exportar sus productos a Rusia. En este informe les contamos un caso concreto.
DW Español
https://www.youtube.com/watch?v=PusftGn7S2IParece que en la parte económica la UE, “cuentan las bajas de un solo lado” (el daño a Rusia..¿y nosotros, que...???)
Viejo refran que dice: "Nadie hace daño al otro, sin sufrir daños propios…” En este caso cuando alguien toma la decisión de atacar a un contrario, también debe evaluar que cantidad de daños puede sufrir y soportar en su propio cuerpo, si finalmente quieres derrotar al contrario… Lo otro, lo que hoy esta haciendo Europa a Rusia, "Y aunque nos cueste la vida", es mas que una actitud heroíca, una actitud estúpida...
Mientras muchos estúpidos en Europa siguen aplaudiendo como muchas empresas occidentales se van de Rusia, (como sancionan y bloquean a empesarios y empresas privadas rusas, que nada tienen que ver con la política ni con un gobierno) afectando su comercio exterior y dañando, supuestamente, la economía rusa… Puedo que el daño finalmente sea aún peor para el que lo hace, que el que lo recibe...
Veamos:
Con Irán, Cuba o Corea del Norte, el bloqueo ni siquiera funcionó (si con ello se pensaba derrocar a esos gobiernos)…. Con Irán 40 años, con Cuba 60 años y Corea del Norte 70 años bloqueados.. solo demostó que luego de tantos años, no cumplió con sus objetivos...Y una guerra que luego de tantos años no logra resultados, NO SIRVE...,
Y aún peor, quedó demostrado que si un país con pocos recursos ha sobrevivido a un brutal bloqueo económico (caso Cuba) y aún están allí, con su régimen de gobierno intactos…. Es porque ni aún en el caso de países pobres y pequeños, sirve...
Entonces....¿funcionará y servirá de algo el bloqueo a Rusia…?? Pero en este caso con Rusia ( el país mas rico de la tierra en materias primas), con una brutal extensión territorial de 17 millones de kilómetros cuadrados (casi el doble de EE.UU. y casi 4 veces la de Europa….Da la impresión que podría vivir absolutamente de sus reversas naturales décadas o siglos, sin necesidad de recurrir al comercio exterior…
La realidad dura y cruda, nos indica, que mas que el daño que nosotros (occidente) le estamos haciendo Rusia.... es al revés y de como van las cosas....
En realidad es Rusia la que nos esta pegando una paliza económica a Europa y no al revés...Qusimos hacerle daño y finalmente, "el que esta en el hospital somo nostros..."
Y aún peor, sin aún entrar al juego su aliado nº1, China… (porque ahí si que se le viene la noche a Europa...)
La realidad de la economía de Europa y el mundo, y repasando números (según lo planeado) y de nuestros propios daños, los datos son verdaderamente apocalípticos.... y ni siquiera una pandemia que ya lleva 2 años, le han causado tanto daño a Europa, como las sanciones a Rusia…
Solo en la UE, ya han perdido 27.000 millones de euros, para ayudar a las miles de pymes que han sido afectadas por la suspensión de exportaciones a Rusia, sumadas las afectadas por el aumento de la energía, (según la comisaria europea de Energía, Kadri Simson) … El necesario rescate de la UE a la suspensión de los combustibles comprados a Rusia, sin embargo no evita, la carestía del gas y su traslación al precio de la electricidad y finalmente a la canasta familiar a través del sistema que fija el precio del resto… A su vez, los gobiernos, se han visto obligados a reducir con una serie de medidas fiscales y ayudas, para compensar la carestía de la energía y su incidencia en la producción y elaboración de productos…
Varios países, como España, Francia, Grecia, Hungría Polonia o Italia, han reclamado a la Comisión Europea, medidas extraordinarias y urgentes, para hacer frente a una escalada de precios en las bocas de expendio y del consumidor final, como en el gas y el petróleo, que ya supera con creces la crisis de los años setenta, con medidas como limitar el precio máximo del kilovatio que paga el consumidor…(claro esto de algún bolsillo va a salir…o del empresario a pérdida o con subvenciones estatales, que pagamos en definitiva todos…) .
Con el gas al doble, la electricidad al triple, el combustible al doble…Con una inflación directa en los supermercados de mas del 60 % en menos de un mes.. (un litro de aceite de girasol que costaba hace un mes 1,05 € y hoy 2, 35 €, un kilo de pan común costaba el 1 de febrero 0,99 € y hoy 1,80 €…para dar solo 2 ejemplos…) En definitiva las sanciones a Rusia ¿a quienes afecta realmente y quien sale mas perjudicado de esta estúpida batalla…?? -
"El corazón de la economía alemana dejaría de latir": ¿cómo golpearía a Alemania el cese de los suministros del gas ruso?
Las previsiones económicas para 2022 se redujeron en el país europeo al 1,8 % por la "gran incertidumbre" que suscita la crisis ucraniana y el aumento de los precios de la energía.
El nuevo esquema de pagos por los suministros del gas ruso a los "países inamistosos" en rublos hizo que una serie de países europeos, incluida Alemania, que destaca por su fuerte dependencia de la energía rusa, impulsaran sus esfuerzos por diversificar las fuentes energéticas apostando por recursos renovables y los combustibles que venden otros países del mundo, entre ellos Catar.
En un artículo publicado el pasado 1 de abril, la revista German Foreign Policy señala que la crisis ucraniana ya ha empezado a golpear la economía del país europeo y de todo el bloque. De acuerdo con el medio alemán, el "efecto amenazador" que sufre la industria del país se debe no solamente al conflicto militar en sí, sino también a las sanciones impuestas contra Moscú.
La "gran incertidumbre"
La previsión de crecimiento bajó del 4,6 al 1,8%.
Según detalla el Consejo Alemán de Expertos Económicos, la economía germana podría sufrir una recesión y una mayor inflación en caso de que se detengan los envíos energéticos rusos. Una posible interrupción de los suministros del gas natural ruso se traduciría en un "colapso" de las redes industriales en Alemania. Mientras, recordó que, pese a los intentos de diversificar los suministros, Berlín no podría reemplazar el gas ruso, pues se trata de un tipo de fuente de energía "extremadamente eficiente".La "base de la competitividad" de la industria alemana
Es un hecho que el suministro del gas ruso ha sido hasta ahora la base de la competitividad de nuestra industria", expresó el director general del grupo químico BASF, Martin Brudermuller. Según Brudermuller, un rechazo inmediato de los suministros energéticos rusos sería "irresponsable" ya que "podría llevar a la economía alemana a su peor crisis desde el final de la Segunda Guerra Mundial" y pondría en peligro la existencia de muchas pequeñas y medianas empresas.
https://actualidad.rt.com/actualidad/425847-corazon-economia-alemana-afectar-gas-ruso
-
Como siempre el ganador de todo esto es USA reactiva sus alianzas por el miedo ahora a Rusia, reactiva su economia a traves de reemplazar el gas ruso en Europa, la venta de armamento y la futura reencostruccion de Ucrania bien lejos de casa y mirando por TV. Hay que sacarse el sombrero.
-
La geopolítica es un juego de ajedrez que se juega las 24hs los 356 días de año, entre pesos pesados nunca hay ganadores o perdedores absolutos, pero hay que reconocer que los yanquis juegan muy bien.
-
Es que es muy claro en el momento que Europa se le estab a rebelando y la OTAN estaba muy baja en en lo que respecta a su consolidacion y utilidad, China en expansion y Rusia teniendo mayores relaciones comerciales con las potencias europeas surge todo esto y se da vuelta la tortilla.
-
La verdad es que no se, lo digo literal "no se" que pasará con "la tortilla", está claro que el orden de la IIGM se quebró y en los próximos años, tal vez décadas, se juega la "vuelta de la tortilla".
Lo que lamentablemente enseña la historia, es que culaquier alteración del orden mundial, por mínima que sea, traerá nuevas guerras en distintos lugares del globo. -
No creo que haya guerras de este nivel, tal vez si seguiran de menor intensidad como Siria, Yemen , que a la opinion publica en gral. no les importa como pasaba con el conflicto del Dombass ahi no morian civiles ni se bombardeaba ciudades. Pero aventuras como la actual a menos que China se raye con Taiwan, Rusia despues de esto se va a quedar quieta por bastante tiempo y occidente para embarcarse en algo similar va a tener que justificarlo muy bienaunque sea algo pequeño..
-
La opinión pública es algo que se fabrica, como un par de alpargatas. En la medida que EEUU continúe debilitando su influencia política se ve obligado a aumentar la presión militar, los conflictos armados de mayor o menor intensidad van a continuar aumentando.