¿Vuelve la hipótesis de conflicto con Chile?
-
@cthulhu
A Perú -
Para que haya un conflicto hemos aprendido en Siria, Libia, Irak, Afganistán, Ucrania, Yemen, Georgia, Yugoslavia (Balcanes) que, se requiere no sólo las causas bélicas (que es la política llevada a medios más extremos) sino, recursos. Y, sólo Chile con el tratado con Reino Unido recién firmado podría económicamente mantener un conflicto en Sudamérica contra otra nación (Argentina) y Colombia vs Venezuela sí y sólo sí, es auxiliada o financiada por EEUU.
Ucrania tiene ya una mega deuda y si le guerra dura hasta Julio van a empezar a vender sangre para pagar la deuda por armas que, hasta están vencidas como documento Canal Conocimiento en México con información de corresponsales en Ucrania que viajan con las tropas de Zelensky.
Por ende para Argentina es importante su doctrina defensiva y disuasoria introducir un esquema escalonado de protección AA de sus cielos y costas con misiles de corto, mediano y largo alcance para proteger refinerías, centrales nucleares, eléctricas, bases y puertos y aeropuertos y la red ferroviaria esencial, sumado a la capacidad de destruir drones de espionaje o ataque y obvio una fuerza aérea sólida y fragatas o destructores con armamento actual y altamente disuasorio.
-
EEUU nunca quiso ni quiere guerras el el patio trasero "así nos definen ellos" por el temor a que suceda (como ellos hacen en Ucrania) la presencia de otra potencia extranjera poniendo el pie en el continente. Es por eso que no hay guerras abiertas en América Latina y los conflictos son rápidamente apagados.
Malvinas fue una excepción (que se les fue de las manos) pero eso es asunto para otro hilo. -
Hace 15 años que advertimos que llegaría esta situación, ahora estamos en los prolegómenos, es decir se están sacando la careta y están mostrando su intenciones sabedores del apoyo de EEUU, Inglaterra y de su actual capacidad militar respecto a la nuestra y lo hacen sin complejo y sin miedos, dada nuestra situación que problema hay, ya pueden hacerlo e irán preparando a la sociedad para lo que vendrá. Entonces no confundirse, no es la ultraderecha, no es este o aquel político o asesor, es una cuestión de estado, aunada con intereses internacionales, los de Inglaterra y EEUU. Por otra parte, no soy de los que me dedico a señalar lo evidente, sin decir cual es el problema y que camino debemos tomar. Argentina tiene que establecer una alianza económica y geoestratégica con los Brics, tiene que armarse con material no occidental, es la decisión menos mala entre todas las peores que tiene y hay que poner los huevos o de lo contrario dejar que nos rompan el culo.
-
Que yo sostenga que la hipótesis de conflicto con Chile es sumamente improbable, no significa que opine que debemos estar indefensos, siempre mejor tener capacidad de disuación "contundente" para no tener que usarla, incluso llegado el caso extremo, recurrir a nuestra capacidad como líder en el campo nuclear.
El problema no va a venir del lado de Chile, aunque ya sabemos como se manejan las cosas, si nos quieren mandar a un vecino a jugar el papel triste de Ucrania, que el vecino sepa que de arriba no se la lleva (como hace Putin) -
Informe del Centro de Estudios Estratégicos de la Fuerza Aérea Chilena muestra preocupación de que Argentina finalice su proceso de castigo a los militares y de indefension con ayuda de China y Rusia. Para la FACH las Malvinas (para ellos Falklands) son británicas. Confían en que el FMI pueda frenar el proceso de modernización de las FFAA ya que ellos controlan los gastos del Estado Argentino, y yo agrego que el Jefe de la misión del FMI que viene a monitorear nuestro país es un inglés
-
@pisciano no hay más ciego q el q no quiere ver!
-
@pisciano En los chilenos no confío ni un poco, pero no se olviden que las FFAA chilenas se comen una parte enorme del presupuesto, en un país que tiene serios problemas en salud y educación públicas (no existen) y cada tanto apelan al nacionalismo e inventan escaramuzas con Argentina, Perú, Bolivia, para seguir exprimiendo un presupuesto que viene muy cuestionado.