Existe un horizonte para la Aviación Naval?
-
@marcoaurelio dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
@w-antilles dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
@marcoaurelio dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
Hay algo que es cierto. Si hay una ley, hay que cumplirla siempre, no cuando nos conviene. Si no estamos de acuerdo, existen mecanismos constitucionales para cambiar esa realidad.
No conozco la ley de defensa nacional pero si está, se debe cumplir. Ésta y cualquiera de las leyes.
Debería ser nuestro fundamento como Nación, el respeto de las leyes. Pero lo hacemos cuando nos conviene y si no miramos para otro lado. Así nos va.
Como dijo el General, "dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".Aparte de eso, la aviación naval como tal, ya casi está extinta.
Acá hubo una ley que decía que un peso valía un dólar. Cambió la realidad económica. La ley se derogó (en parte). Fin.
Cuando salió el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en 2016 se derogaron decenas de leyes, porque en nuevo CCyC las dejaba obsoletas. El listado de leyes derogadas está al principio del Código. Fin.
Si hay una ley que dice que todo lo que flota lo ataca el COAN, de cuando el COAN era la fuerza aeronaval más potente de Latinoamérica, y ahora el COAN no puede atacar a un buque ni con una gomera, se modifica la ley o se deroga y se reemplaza por otra. Fin.
Para eso hay un Poder Legislativo, muchachos. Educación cívica del secundario...
Basta de usar esa ley obsoleta de excusa, como si fueran los Mandamientos de Moisés...
Usemos la cabeza...Saludos
Entonces hacelo.
Las leyes y la justicia estan al servicio del ciudadano (y no al reves), por eso se cambian y otras quedan caducas...Y cuando una ley se queda obsoleta se las cambia (y si no, para que queremos un Poder Legislativo...) que convoquen y reunan, de manera extraordinaria, cada 50 años un Congreso Constituyente y se acabó, un gasto de diputados y senadores el resto de los 49 años siguientes...
El poder Legislativo, esta para velar y estudiar continuamente que las leyes, sirvan al espíritu y función para las que fueron creadas...Y cuando no sirven o no cumplen función o cuando quedan obsoletas, se las cambia por otras mas justas y que atiendan a las reales necesidades del ciudadano (o las instituciones) -
@cthulhu dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
La Armada debería especializarse en desarrollar pocos y efectivos sistemas de armas. Alemania, en vísperas de la IIGM, sabía que no podía oponerse a la Royal Navy, por lo que se empleó a fondo en el arma submarina. Quizás, para este país empobrecido, una flota de submarinos oceánicos modernos y letales fuese la mejor solución.
Coincido...Y para esto tomo como referencia a la Armada española (pocas aeronaves pero que cumplen funciones específicas "embarcadas")...Harrier AV-8B "embarcados",, helicópteros Bell-212, Sikorsky SH-60 y SH-3...algunos Hughes 500...y algunos aviones de enlace "civiles"...El resto, incluido aviones de patrulla Orión P-3 y C-295 Persuader, y cazas con capacidad de ataque naval (como los F/A 18, incluidos los de Gando en Canarias) son del Ejército del Aire, que también cumplen la función naval...
Y la pregunta ¿si la Armada Argentina no tiene portaaviones, para que quiere mantener una escuadrilla de cazas navales embarcados, como los SUE / SEM...??
(Y encima van y compran mas "chatarra" embarcada...) -
@cthulhu dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
La Armada debería especializarse en desarrollar pocos y efectivos sistemas de armas. Alemania, en vísperas de la IIGM, sabía que no podía oponerse a la Royal Navy, por lo que se empleó a fondo en el arma submarina. Quizás, para este país empobrecido, una flota de submarinos oceánicos modernos y letales fuese la mejor solución.
Empobrecido? Tene en cuenta que en 4 meses se esfumaron del país 45 mil millones de dólares hacia paraísos fiscales, esa plata es exactamente el contrato de Australia con USA y UK por la compra de 12 submarinos nucleares
-
@marcoaurelio para algo existe un ministro, un poder legislativo y, dentro de él, una comisión de defensa. A todos les pagamos el sueldo para que lo hagan y para que sepan más que vos y yo, para hacerlo bien.
Saludos
-
@pisciano Justamente. Empobrecido por ese tipo de actitudes.
-
@teodofredo dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
@marcoaurelio dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
@w-antilles dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
@marcoaurelio dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
Hay algo que es cierto. Si hay una ley, hay que cumplirla siempre, no cuando nos conviene. Si no estamos de acuerdo, existen mecanismos constitucionales para cambiar esa realidad.
No conozco la ley de defensa nacional pero si está, se debe cumplir. Ésta y cualquiera de las leyes.
Debería ser nuestro fundamento como Nación, el respeto de las leyes. Pero lo hacemos cuando nos conviene y si no miramos para otro lado. Así nos va.
Como dijo el General, "dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".Aparte de eso, la aviación naval como tal, ya casi está extinta.
Acá hubo una ley que decía que un peso valía un dólar. Cambió la realidad económica. La ley se derogó (en parte). Fin.
Cuando salió el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en 2016 se derogaron decenas de leyes, porque en nuevo CCyC las dejaba obsoletas. El listado de leyes derogadas está al principio del Código. Fin.
Si hay una ley que dice que todo lo que flota lo ataca el COAN, de cuando el COAN era la fuerza aeronaval más potente de Latinoamérica, y ahora el COAN no puede atacar a un buque ni con una gomera, se modifica la ley o se deroga y se reemplaza por otra. Fin.
Para eso hay un Poder Legislativo, muchachos. Educación cívica del secundario...
Basta de usar esa ley obsoleta de excusa, como si fueran los Mandamientos de Moisés...
Usemos la cabeza...Saludos
Entonces hacelo.
Las leyes y la justicia estan al servicio del ciudadano (y no al reves), por eso se cambian y otras quedan caducas...Y cuando una ley se queda obsoleta se las cambia (y si no, para que queremos un Poder Legislativo...) que convoquen y reunan, de manera extraordinaria, cada 50 años un Congreso Constituyente y se acabó, un gasto de diputados y senadores el resto de los 49 años siguientes...
El poder Legislativo, esta para velar y estudiar continuamente que las leyes, sirvan al espíritu y función para las que fueron creadas...Y cuando no sirven o no cumplen función o cuando quedan obsoletas, se las cambia por otras mas justas y que atiendan a las reales necesidades del ciudadano (o las instituciones)Si leyeron lo que escribí es exactamente el mismo sentido de lo que puse.
No nos gusta una ley, hay herramientas constitucionales para cambiarla, pero no por el simple hecho de no estar de acuerdo, se la utiliza de papel higiénico como hay algunos que proponen.
Costó sangre en la historia de nuestro país. -
“muchas manos en un plato hacen mucho garabato…” Si Argentina no tiene Portaaviones desde hace 30 años, ¿¿porque no se reducen los gastos operativos, usando los mismos pilotos y aviones de una sola fuerza…??
O sea es de sentido común, que la FAA amplíe sus misiones, mas allá de la costa y también sobre el mar (¿o acaso un piloto comercial de una aerolínea no vuela sobre el mar...??)...
Y si la ley es obsoleta y es lo que lo frena..., pues el gobierno debe proyectar y convocar a una nueva ley, que se ajuste a la realidad actual, ya que las nueva coyuntura del país, asi lo exige...
En este momento la lógica y el sentido común, es que SI la Armada (el COAN) NO tiene ni pilotos, ni aviones, ni mecánicos…y se llegara a comprar un avión nuevo junto con la FAA, (para abaratar costos no solo de compra, sino operativos y de mantenimiento), esos aviones tendrían que operarse desde una “sola fuerza…” ¿Cuál?? Todo sugiere, que debería ser la FAA..
¿Puede la FAA realizar misiones navales…??
Como decía mas arriba… todo piloto profesional (militar, comercial o civil) tendría que estar capacitado para volar sobre mar o sobre tierra, de día o de noche y en cualquier condición climática…. Es inconcebible que se hable de pilotos navales o pilotos terrestres (¿y los pilotos de Aerolíneas que son terrestres o navales..??) …Si eso fue asi en algún momento, (en algún país), es pura y exclusivamente para la capacitación y entrenamiento especializado, para operar desde portaaviones…y nada mas… -
Es increíble que después de Malvinas, donde ambas fuerzas atacaron objetivos navales, y particularmente la FAA sin entrenamiento y armamento específico, todavía no se haya cambiado este disparate.
Es más un tira y afloja político entre ambas fuerzas que una cuestión organizativa.
Es bueno saber que las FFAA tienen claras sus prioridades...Saludos
-
Super Etendard Modernise: sin fecha para el primer vuelo de pruebas
Una reciente decisión del Ministerio de Defensa complica la puesta en servicio de los SEM argentinos
Durante los últimos meses, desde Zona Militar hemos informado de los avances y demoras en la puesta a punto de los Super Etendard Modernise del Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina. No obstante, nuevas novedades han surgido al respecto las cuales hacen indicar que el primer vuelo de las aeronaves se ha pospuesto de manera indefinida.
En el mes de abril del año 2021, frente a la imposibilidad de adquirir nuevo material pirotécnico Martin Baker, desde el Ministerio de Defensa y la Armada Argentina iniciaron la búsqueda de un nuevo proveedor. En este sentido, se iniciaron las tratativas con SECAMIC para la fabricación de cartuchos pirotécnicos. La empresa francesa cuenta con experiencia en el soporte para el segmento de seguridad de aeronaves fabricados por Dassault Aviation, como es el caso de los Super Etendard. De esta forma, de haber avanzado en la adquisición de estos componentes, se proyectaba su primer vuelo de pruebas para el corriente año 2022.
Zona Militar
Al presente, en la Base Aeronaval Comandante Espora, la 2.ª Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque posee dos aeronaves listas para iniciar sus pruebas de vuelo. Más precisamente, se trata de un Super Etendard (SUE) y un Super Etendard Modernise (SEM). Sin embargo, razones ajenas a las intenciones de la Armada Argentina impiden que estos vuelos se concreten durante el transcurso del año 2022.
Fuentes consultas por Zona Militar han informado que desde el Ministerio de Defensa se esta llevando a adelante una auditoria sobre la adquisición de las aeronaves, la cual impide que los vuelos de pruebas tengan una fecha de inicio. Es preciso recordar que los Super Etendard Modernise fueron adquiridos por la Armada Argentina en el año 2018, durante la gestión Cambiemos al frente de la cartera (2015-2019).
Las negociaciones entre el gobierno argentino y francés se concretaron en el mes de mayo del año 2018. El acuerdo alcanzado significó la transferencia, por un monto de 12.555.000 de Euros, de cinco aeronaves Super Etendard Modernise (provenientes de la Grupo 2 en la Base de Châteaudun); las cuales no estaban en condición de vuelo, habiendo si retirados del servicio por la Marina Nacional Francesa. A su vez, dentro del paquete logístico adquirido se encontraron: 8 motores ATAR8K50, 1 Simulador de vuelo, lote de banco de pruebas, lote de herramientas, repuestos y consumibles, provenientes de los stocks remanentes del Grupo 1 en la BAN Cuers-Pierrefeu y Grupo 3 en la BAN Landivisiau en Francia.
Con esta cuestión presente, es de suponer que mientras dure la auditoria iniciada por la actual gestión del Ministerio de Defensa, los dos Super Etendard alistados pospongan indefinidamente durante 2022 el inicio de sus pruebas de vuelo. Lo cual indica que como horizonte probable para que los SUE/SEM vuelvan a volar se fije recién en el año 2023. Esta situación abre otro interrogante sobre la situación de la flota de cara a su futuro.
Arribados a finales del año 2018, la puesta a punto de los Super Etendard Modernise lleva una demora acumulada de casi tres años, la cual puede extenderse a cuatro. De esta forma, se debería comenzar evaluar de manera profunda si es factible seguir destinando recursos humanos, económicos y financieros a aeronaves que ya están por cumplir 50 años de antigüedad, quedando la Argentina como único operador a nivel mundial del sistema. La situación de avanzar podría significar la perdida de otro sistema de armas sin reemplazo, mermando todavía más la capacidades de las Fuerzas Armadas Argentinas para cumplir su misión principal como establece el marco normativo encuadrado en la Ley Defensa Nacional.
Los retrasos de los últimos meses y años, las idas y vueltas constantes con proveedores, y ahora una auditoria, no hacen más que generar dudas sobre el futuro inmediato de los Super Etendard Modernise del Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina.
Por Juan José Roldán -22 febrero, 20220
-
No entiendo al autor de la nota (Juan José Roldan) Que quiere, que no se haga la auditoria? y se acepte sin más que el Estado gastó 12,5 millones de dólares en chatarra que no sirve? Si tiene que esperar que espere, pero esto no puede volver a ocurrir y que deje un poco de hacer un melodrama porque la auditoria demore los tramites para la vuelta a volar. Cuando se compraron los aviones de rezago y UK embargó los cartuchos no se quejó tanto, si esperaron 3 años pueden esperar unos meses más, no va a cambiar nada, los SEM seguirán siendo igual de obsoletos que cuando los compraron.