Existe un horizonte para la Aviación Naval?
-
hay que entender de donde viene la nota, zona militar esta muy influenciada por personal de las FFAA y en esa auditioria debe tener a muchos oficiales con el culo en la mano.
-
@pisciano dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
No entiendo al autor de la nota (Juan José Roldan) Que quiere, que no se haga la auditoria? y se acepte sin más que el Estado gastó 12,5 millones de dólares en chatarra que no sirve? Si tiene que esperar que espere, pero esto no puede volver a ocurrir y que deje un poco de hacer un melodrama porque la auditoria demore los tramites para la vuelta a volar. Cuando se compraron los aviones de rezago y UK embargó los cartuchos no se quejó tanto, si esperaron 3 años pueden esperar unos meses más, no va a cambiar nada, los SEM seguirán siendo igual de obsoletos que cuando los compraron.
Parece que estuviera a favor de que no vuelen nunca.
En ese caso si que es un despilfarro los doce millones de dolares (una propina de canillita al lado de lo que despilfarra el Estado por día)
Pero si volaran sería mucho más de lo que tenemos ahora. Es más, sería el único y autentico SdA de ataque que tendría nuestro país. perdón, me olvidaba de los A4.
Me parece que algo está molestando.
-
Me hubiese gustado leer una nota informativa acerca de la situación de los SUE/SEM y no la opinión personal de este muchacho al que no conozco. En cambio,escribió una nota de opinión suya, eso me molesta, cuando se quiere ser protagonista por encima de la información y cuando se quiere manipular la opinión del lector. La noticia es que ya hay 2 Super Etendard listos para iniciar las pruebas de vuelo que una empresa encontró la solución para los cartuchos y que por un tema de auditoria se demorará el inicio de las mismas por X cantidad de tiempo. Esa es la noticia, me importaba un pito la opinion de este señor. Que cada uno construya su propia opinión pero que no venga alguien a decirme lo que tengo que opinar.
-
@bouchard dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
hay que entender de donde viene la nota, zona militar esta muy influenciada por personal de las FFAA y en esa auditioria debe tener a muchos oficiales con el culo en la mano.
No te olvides que esta compra estaba en la misma negociación que se hizo con el gobierno francés por las OPV Gowind. Y a juzgar por la conducta del Oficial de la ARA retirado contra el ingeniero de ARS que cuestionaba el sobreprecio, se ve que había reparto de cometa.
Cuando fue la primer licitación por las POM donde compraron el proyecto de Fassmer conocí en una oportunidad al que estaba a cargo de Tandanor que acompañe al desaparecido Juan Carlos Cicalesi para una entrevista y el tipo era un gran arrogante y soberbio que nos trató de la misma forma que ese que estaba a cargo de la compra de las Gowind. En este caso se trataba del Vicealmirante Lepron que fue imputado por soborno en esta compra durante la gestión de Garré.
L -
@pisciano dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
@bouchard dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
hay que entender de donde viene la nota, zona militar esta muy influenciada por personal de las FFAA y en esa auditioria debe tener a muchos oficiales con el culo en la mano.
No te olvides que esta compra estaba en la misma negociación que se hizo con el gobierno francés por las OPV Gowind. Y a juzgar por la conducta del Oficial de la ARA retirado contra el ingeniero de ARS que cuestionaba el sobreprecio, se ve que había reparto de cometa.
Cuando fue la primer licitación por las POM donde compraron el proyecto de Fassmer conocí en una oportunidad al que estaba a cargo de Tandanor que acompañe al desaparecido Juan Carlos Cicalesi para una entrevista y el tipo era un gran arrogante y soberbio que nos trató de la misma forma que ese que estaba a cargo de la compra de las Gowind. En este caso se trataba del Vicealmirante Lepron que fue imputado por soborno en esta compra durante la gestión de Garré
Esto coincide con lo que vengo opinando de los mandos del ARA. El seguir manteniendo el COAN en lugar de comprar cosas más necesaria, y en lo posible nacionales; es solo por la cometa que recibiran o los beneficios que logren.
Mientras no cambie esa mentalidad; no habrá FFAA operativas -
@pisciano dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
@bouchard dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
hay que entender de donde viene la nota, zona militar esta muy influenciada por personal de las FFAA y en esa auditioria debe tener a muchos oficiales con el culo en la mano.
No te olvides que esta compra estaba en la misma negociación que se hizo con el gobierno francés por las OPV Gowind. Y a juzgar por la conducta del Oficial de la ARA retirado contra el ingeniero de ARS que cuestionaba el sobreprecio, se ve que había reparto de cometa.
Cuando fue la primer licitación por las POM donde compraron el proyecto de Fassmer conocí en una oportunidad al que estaba a cargo de Tandanor que acompañe al desaparecido Juan Carlos Cicalesi para una entrevista y el tipo era un gran arrogante y soberbio que nos trató de la misma forma que ese que estaba a cargo de la compra de las Gowind. En este caso se trataba del Vicealmirante Lepron que fue imputado por soborno en esta compra durante la gestión de Garré
Lamentablemente esa gente esta enquistada en la Armada y son los que se encargan de mantener que todos los que llegan sean de su misma clase. El que estuvo encargado de llevar la construcción de las POM a Francia fue Fabian Burden que ahora también esta mezclado con Tudino en el contrato con Aker para la construcción del buque polar.
-
La nota de ZM también se pregunta si vale la pena seguir invirtiendo en aviones de combate que van camino a cumplir 50 años y que somos el último operador del mundo.
Si efectivamente se esta realizando una auditoría (por ahora es solo la versión que brinda ZM), se debería poner el foco sobre todo el material relacionado con el sistema de eyección y que previsiones se realizaron al momento de sellar la compra en 2018. Es decir, si Martin Baker y las empresas que producen sus componentes asociados no pueden/no quieren brindar los servicios que necesitábamos.
De más esta decir que todo el material relacionado con el sistema de eyección es normal que llegue vencido dado que los SEM volaron por última vez en 2016.Como dijimos varias veces, el proyecto original del COAN (que data de 2008/2009) era traer los SEM franceses para canibalizarlos en favor de asegurar la operatividad de los SUE por unos 10 años mas y modernizarlos utilizando la aviónica extraída de los SEM. El proyecto no contemplaba que los SEM volaran dada su muy escasa vida útil.
El proyecto se fue postergando por las idas y vueltas políticas presupuestarias de siempre, pero también porque Francia fue postergando la baja de los SEM que originalmente iban a ser retirados en 2011. Terminaron volando hasta 2016 y recién ahí estuvieron disponibles. En el medio, los SUE argentinos dejaron de volar en 2014 y terminó surgiendo la posibilidad de poner en vuelo algún/algunos SEM al menos por un corto tiempo. Si vuela un SEM con insignias argentinas será por muy poco tiempo. Son los SUE los que pueden cumplir ese objetivo de 10 años mas de operatividad dada su gran vida útil.
Volviendo al tema de la supuesta auditoría, no creo que haya problemas con los aviones en si, ni sus motores, ni los repuestos en general que se trajeron a principios de 2019. Mas allá de la antiguedad y la poca vida útil remanente, no pienso en aviones con largueros fisurados o pasados de G (por decir una guarangada...)
El problema son los elementos del sistema de eyección y si no se previó su reemplazo/reconstrucción o dieron por hecho que no habría ningún problema. Eso sería lo grave que podría deschavar una eventual auditoría. -
Uno no puede creer, que un acuerdo internacional entre dos países para la compra de material militar (Francia y Argentina), no se haya estudiado y evaluado por decenas de personas especializadas de Argentina (ingenieros, contadores, abogados, militares)...hablar de maniobra, engaño o estafa, suena muy burdo, muy pueril, infantil e inocente...No puede ser que todo lo que se hizo y firmó, haya sido como un engaño o una estafa, entre un inocente comprador (Argentina), estafada en su buena fe... y un vil embaucador "de feria"...me niego a creerlo...
Si realmente fue una estafa contra el estado argentino, para que un estafador externo haya actuado en contra de los intereses del país, se necesitó de la necesaria complicidad y colaboración de algunos personajes internos del país, que actuaron como garantes de esa compra...
Pero lo mas duro es pensar que tanta gente haya aceptado ser cómplice de una estafa en contra el país y de la Armada...Es duro, muy duro...(que mal estamos, si es así...) -
Cuando vinieron esto aviones, el común de la gente pensó que incorporábamos aviones de primera, por así decirlo . Le sirvió a Cambiemos como propaganda y le sirvió a la Armada para ocupar horas y justificar su existencia, de vez en cuando sacan un SEM a pasear por la pista. Los franceses se sacaron un muerto de encima y quedaron bien. Yo creo que nadie pensó en términos de la utilidad de estos aviones para la defensa del país, si lo hubiesen hecho no lo hubieran traído. Nadie vuela en esta país todos se arrastran.
-
@fernando-l7d dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
La nota de ZM también se pregunta si vale la pena seguir invirtiendo en aviones de combate que van camino a cumplir 50 años y que somos el último operador del mundo.
Si efectivamente se esta realizando una auditoría (por ahora es solo la versión que brinda ZM), se debería poner el foco sobre todo el material relacionado con el sistema de eyección y que previsiones se realizaron al momento de sellar la compra en 2018. Es decir, si Martin Baker y las empresas que producen sus componentes asociados no pueden/no quieren brindar los servicios que necesitábamos.
De más esta decir que todo el material relacionado con el sistema de eyección es normal que llegue vencido dado que los SEM volaron por última vez en 2016.Como dijimos varias veces, el proyecto original del COAN (que data de 2008/2009) era traer los SEM franceses para canibalizarlos en favor de asegurar la operatividad de los SUE por unos 10 años mas y modernizarlos utilizando la aviónica extraída de los SEM. El proyecto no contemplaba que los SEM volaran dada su muy escasa vida útil.
El proyecto se fue postergando por las idas y vueltas políticas presupuestarias de siempre, pero también porque Francia fue postergando la baja de los SEM que originalmente iban a ser retirados en 2011. Terminaron volando hasta 2016 y recién ahí estuvieron disponibles. En el medio, los SUE argentinos dejaron de volar en 2014 y terminó surgiendo la posibilidad de poner en vuelo algún/algunos SEM al menos por un corto tiempo. Si vuela un SEM con insignias argentinas será por muy poco tiempo. Son los SUE los que pueden cumplir ese objetivo de 10 años mas de operatividad dada su gran vida útil.
Volviendo al tema de la supuesta auditoría, no creo que haya problemas con los aviones en si, ni sus motores, ni los repuestos en general que se trajeron a principios de 2019. Mas allá de la antiguedad y la poca vida útil remanente, no pienso en aviones con largueros fisurados o pasados de G (por decir una guarangada...)
El problema son los elementos del sistema de eyección y si no se previó su reemplazo/reconstrucción o dieron por hecho que no habría ningún problema. Eso sería lo grave que podría deschavar una eventual auditoría.Si, el que escribió la nota tiene muchos aires de editorialista. Para ser un Nuñez Padin Ricardo Burzaco, Luis Piñeyro o un Guillermo Acerbi, le falta un poco. Esa pregunta debió hacerse ni bien llegaron los SEM, porque si ahora tienen 50 (en realidad 44 años, ni siquiera sabe a ciencia cierta cuando entraron en servicio) cuando vinieron tenían 3 años menos, no vinieron hace 30 años sino hace 3 y ya éramos el único usuario en el mundo desde entonces.
Son aviones con muy poco remanente, no vale la pena grandes inversiones. No da para cambiar los cartuchos y nada másEl SEM es un caza 3+ gen que al COAN le sirve para mantener pilotos entrenados y para poder hacer una transición a un caza más avanzado cuando se pueda. En este caso reactivar los SUE les permitirá tener una ventana de tiempo (10 años) para definir un caza más moderno y avanzado, preferentemente en conjunto con la FAA.
En los SEM no vale la pena invertir, pero en los SUE si porque estructuralmente están mucho mejor, que no llegaron ni a la mitad de su vida util y si hubiera presupuesto le hubiera pedido a los israelíes una modernización como hicieron con los AF-1M de la Marinha
Sigo sin ver esto de la auditoria en otros portales importantes como Defensa.com, Defensa & Seguridad y Pucará Defensa. Los únicos que veo que los repiten (como siempre y que son copy & paste sin chequear nada) son los youtubers.
Por ahora no le doy el tono de dramatismo que quieren darle. Que haya una auditoria no me parece raro, pero luego que eso signifique un obstáculo para la actividad de los aviones me deja en duda.