RAF-Royal Air Force
-
El accidente que le sucedió al británico F35 recientemente en el Queen Elisabeth
https://twitter.com/Siphai313/status/1465478688129097731?s=20
-
Si uno ve videos iguales de despegue es como si hubiera chupado algo y saltado para arriba por el motor central, se ve como sale volando la tapa me parece. Se dice que lo que tapa las toberas absorbió.
-
La noticia ya salió en Gran Bretaña. Se olvidaron de sacar una tapa plástica que proteje la toma de la turbina. Al encenderse el motor la chupó y provocó el fallo. Fue un error de los técnicos de cubierta del buque.
-
Los técnicos y el mismo piloto. ¿No tiene que hacer una inspección visual antes de la puesta en marcha?
-
100% error humano. Punto para el F-35 que siempre le dan (le damos) con un caño. Muchas veces con razón.
Hace 10 años que la Royal Navy no operaba reactores embarcados después de la baja de los últimos Harrier en 2011. Se hace notar en el personal y los errores que pueden cometer. Además ya no debe quedar personal de la época del Harrier en la Royal Navy.
-
@marcoaurelio lo deberían hacer. Van a rodar varias cabezas y muchos juicios militares calculo por un error que hasta parecería de un novato en el ambiente.
-
@darwin dijo en RAF-Royal Air Force:
La noticia ya salió en Gran Bretaña. Se olvidaron de sacar una tapa plástica que proteje la toma de la turbina. Al encenderse el motor la chupó y provocó el fallo. Fue un error de los técnicos de cubierta del buque.
No sigan con ese rumor porque no puede ser así como lo cuentan… No existen nunca esas condiciones en la aviación ….No pudo nunca despegar un avión en esas condiciones (con una tapa motor puesta…) nunca, nunca, jamás… Revisen y piensen lo que dicen… Observen un avión desde el momento en que se inicia el abordaje de un piloto a su avión, hasta que llega a ese punto del accidente en el despegue (Vr), para que llegue ese momento el avión ya llevaba 10 o 15 minutos con el motor encendido, además de que al inicio del despegue, dio potencia máxima al motor para iniciar V1…O sea la tapa hace rato ya hubiera sido tragada por el compresor…
No…la parada de motor (el peor momento posible, en rotación) tuvo que haber sido por una falla técnica (rotura de alabe, fan o compresor) o por FOD de algo que tragó al momento del despegue (algún cocodrilo, un piano de cola, o algo que pasaba volando por ahí) -
@marcoaurelio dijo en RAF-Royal Air Force:
Los técnicos y el mismo piloto. ¿No tiene que hacer una inspección visual antes de la puesta en marcha?
Claro…antes de que el avión este en esa fase de vuelo, antes ocurren muchas cosas…
1.- REVISÓN TÉCNICA PREVUELO (personal de mantenimiento)
2.- CHEQUEO VISUAL PREVUELO (piloto)
3- CHEQUEO de CABINA (Instrumental)
4 – STALLWARNING
5 –CHEQUEO DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL (flaps, alerones, etc)
6 - “Recién en ese momento…” (y una vez chequeado por el piloto) el avión esta listo para volar “SE ENCIENDEN EL O LOS MOTORES”….7 - Luego del encendido de motores, el control (instrumental) de que todo llega a los niveles normales y funciona correctamente (sistemas de navegación, radio, temperatura, presión de combustible, aceites…etc, etc..)
8 - ¿TODO OK…?? Pues se lo comunica a torre y se pide autorización para rodaje (a todo esto ya pasaron 10 o 15 minutos con los motores encendidos ¿y la tapa sigue allí...??)…
Comienza el rodaje y se va a la posición de despegue (previa autorización) para iniciar V1…
¿Y todo esto ocurrió con una tapa de motor puesta…?? -
@fernando-l7d dijo en RAF-Royal Air Force:
100% error humano. Punto para el F-35 que siempre le dan (le damos) con un caño. Muchas veces con razón.
Hace 10 años que la Royal Navy no operaba reactores embarcados después de la baja de los últimos Harrier en 2011. Se hace notar en el personal y los errores que pueden cometer. Además ya no debe quedar personal de la época del Harrier en la Royal Navy.
Hay que esperar un poco Fernando...seguramente habra dentro de un par de meses, un primer informe preliminar oficial (siempre ocurre así) y luego llegará el definitivo...
En la realidad, nunca se sabe por un buen tiempo (varios meses o años) el motivo o las causas de cualquier accidente de aviación (aún menos uno de caracter militar y encima el avión en el fondo del mar).
La BBC informó que se esta investigando y hay que esperar para saber las causas del accidente https://www.bbc.com/news/uk-59323895
Pero aún mas, en el poco creible caso (siendo un F-35 y un avión militar) que se divulguen las causas tan rápidamente (el accidente ocurrió a las 10 de la mañana del pasado 17 de noviembre en el Mediterráneo)
La diferencia entre la aviación civil/comercial y la militar, es que en la aviación civil, hay mas presiones (hay muchos intereses en juego), ya que depende de ello la venta de pasajes de aviones y por lo tanto el fabricante, tiene la obligación y la urgencia de dar respuestas u encontrar la solución al problema…Pero en el sector militar, las cosas (y los problemas) ocurren (o se solucionan) de manera mas oscura y sin tanta prensa…
En 2018, el Pentágono puso en tierra toda flota de F-35 después del descubrimiento de problemas en el circuito de combustible… ¿Qué paso en aquel momento…?? Ya que nunca se dio una explicación a la prensa, ni se sabe que ocurrió ni como se solucionó…¿Aquellos problemas se resolvieron.?? ¿quizás volvió a repetirse el mismo fallo, justo en el peor momento, al iniciar la rotación para V2...?? si volvió a ocurrir ese fallo de combustible (caida de presión, seguida de pérdida de potencia), del "unico" motor que dispone el avión...y para peor...sobre la cubierta de un portaaviones, del tamaño de un campito de futbol....(yo no quisiera estar ahí...)
Seguramente habrá una respuesta (preliminar) en unos pocos meses... -
La RAF recibe su noveno P-8 Poseidon.
La base RAF Lossiemouth se convirtió en el escenario que marcó un hito para la Royal Air Force al recibir el noveno avión de patrulla marítima Boeing P-8 Poseidon. En esta ocasión, se trató del ZP809, unidad que pasará a prestar servicio en uno de los dos escuadrones que la RAF tiene dedicados para la exploración marítima de largo alcance y lucha anti-submarina. La recepción de esta unidad marca el cierre del acuerdo comercial por el cual la RAF debía incorporar nueve aeronaves, a las cuales se las complementa con el respectivo apoyo logístico y de infraestructura.
Los Poseidon han permitido a la RAF recuperar la capacidad ASW y de exploración marítima de largo alcance luego del fallido y bochornoso programa Nimrod MRA4, proyecto para el cual se desembolsaron millones de libras esterlinas y que terminó en un rotundo fracaso, con solo dos aeronaves entregadas a la RAF. La venta de los nueve P-8A al Reino Unido fue oportunamente aprobada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en marzo de 2016, en el marco del programa de Ventas Militares Extranjeras de los Estados Unidos (FMS). Denominado formalmente en el servicio de la RAF como Poseidon MRA1., la designación refleja los tipos de misiones que la aeronave llevará a cabo en su servicio – marítimo, de reconocimiento y de ataque. La función fundamental del Poseidon MRA1 será ayudar a proteger el sistema de disuasión nuclear desplegado por submarinos del Reino Unido y sus dos nuevos portaaviones.
El MPA ha permitido incrementar las capacidades de vigilancia del Reino Unido, habiendo sido diseñado para llevar a cabo tareas de guerra antisubmarina y antisuperficie (ASW, ASuW), así como también está capacitado para efectuar tareas de búsqueda y el rescate (SAR) y oficiar como plataforma de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. El P-8 Poseidon se materializó como el reemplazo del Lockheed P-3 Orión, asumiendo el rol de nueva plataforma MPA y ASW/ASuW por lo que es capaz de recibir distintos tipos de sistemas y armamento, entre ellos sonoboyas, misiles anti-buque SLAM-ER y AGM-84 Harpoon, torpedos anti-submarino Mk54, minas navales, entre otros. En total, ocho países operan y han realizado pedidos por el Poseidón, entre ellos Alemania, Australia, Corea del Sur, EEUU, India, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido.
Fuente: https://www.zona-militar.com/