-
Los nuevos portahelicópteros rusos llevarán en cubierta 16 aparatos y drones de ataque En la planta Zaliv de Crimea ya se están construyendo y estarán operativos en 2025-2026. Los dos buques rusos ya están en el astillero de Crimea y tienen las características tácticas y técnicas finalizadas: transportarán 16 helicópteros pesados y llevarán drones de ataque en la cubierta. El desplazamiento del diseño de los barcos se ha incrementado a más de 30.000 toneladas, según comunicó a la agencia TASS una fuente de la industria de la construcción naval. “Las características tácticas y técnicas de los barcos han cambiado significativamente durante el diseño. Su desplazamiento se ha incrementado a más de 30.000 toneladas (previamente era de 25.000 toneladas), llevarán 16 helicópteros, así como aviones teledirigidos de ataque. Los barcos podrán transportar hasta 1.000 soldados”, dijo la fuente. No especificó el tipo de drones al que se refería. Añadió que “está previsto que el primer portahelicópteros llegue a la flota en 2025 y el segundo para 2027”. El Ministerio de Defensa ruso firmó en mayo un contrato para la construcción de dos portahelicópteros por un valor de unos 100.000 millones de rublos (unos 1366 millones de dólares). Inicialmente se asumió que el desplazamiento de un portahelicópteros era de 25.000 toneladas y podía transportar hasta 900 miembros de la infantería de marina y 20 helicópteros pesados. Los portahelicópteros son capaces de transportar un grupo de helicópteros pesados para diversos fines, hasta 16 helicópteros en el Mistral ruso y más de 30 en el estadounidense Wosp. Son capaces además de llevar también desde cientos de marines hasta más de mil. También suelen estar equipados con un muelle para embarcaciones, que permite el desembarco y el transporte de vehículos blindados. Los dos barcos rusos de esta clase se llamarán Iván Rogov y Mitrofan Moskalenko. Entraron en el astillero Zaliv de Crimea el pasado 20 de julio. Los portahelicópteros rusos se están construyendo en el marco del proyecto 23900 desarrollado por Zelenodolsk. RBTH
-
Italia diseña sus nuevos superdestructores DDX Estas naves denominadas destructores por la Marina Militare tienen el porte de cruceros, con 175m de largo y un desplazamiento de 11.000tn. Actualmente se encuentran en fase de diseño. Se estima tener el primer buque en navegación para el 2028. Estas naves tendrán un poder impresionante. Irán armadas con un cañón de 127mm (Cal.64) con capacidad de disparar munición guiada VULCANO, tres cañones rápidos de 76mm (Cal.62) que dispara la munición guiada DART y en ambas bandas se ubicarán dos cañones automáticos simples KBA de 25mm. A proa una bahía para 16 lanzadores VLS para misiles cruceros SCALP y otra bahía con módulos VLS para misiles S/A ASTER15/30/30B1. El arsenal de misiles se completa con 16 lanzadores de misiles M/M TESEO Mk2. Como arma ASW cuenta con dos lanzadores triples (B515/3) de torpedos Black Arrow de 324mm. Estos destructores tendrán un tripulación de unos 300 marinos Podrán transportar dos helicópteros medianos para guerra ASW/ASUW (2 NH90 o 2 EH101). Contará con un sonar en el casco y la más avanzada electrónica, entre ella, radares AESA de bandas C y X y el radar Kronos de Leonardo. El sistema de propulsión será un sistema combinado CODOGAL (Combined diesel or gas and electric). El sistema permite el uso de turbina de gas o diesel, con el cual podrá alcanzar una velocidad mayor de 30 nudos, y utilizar la propulsión eléctrica para velocidades mas baja (https://www.navalanalyses.com/). Futuro de la Armada Italiana Italia comenzó en el 2015 un ambicioso programa de construcciones navales para dotar a la Marina Militare de una fuerza de proyección oceánica y retomar el protagonismo en el mar Mediterráneo. Si se cumple el plan de construcciones navales, para el 2035 la Marina Militare contara con 1 portaaviones V/STOL clase Cavour, 1 LHD Tiestte, 3 buques de asalto anfibios clase San Giorgio (LPD), 1 LSS clase Vulcano, 2 destructores clase DDX, 2 fragatas Horizon, 8 fragatas FREMM, 7 patrulleros multiproposito PPA, 8 corbetas de nueva generación (EPC), 8 submarinos AIP y 12 buques de guerra de minas. Con un ala totalmente renovada que cuenta con los modernos helicópteros NH90, AW101 y aviones de 5ª generación, F-35B.
-
Corea del Sur comenzará los trabajos de un portaaviones ligero en 2022 La Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea del Sur (DAPA) anunció el 23 de febrero que el trabajo en el futuro portaaviones ligero de próxima generación de la Armada está programado para comenzar oficialmente en 2022 y completarse para 2033. Citando una decisión tomada el día anterior por el Comité de Promoción de Proyectos de Defensa del país, DAPA dijo que alrededor de KRW 2.3 billones (USD 2.07 mil millones) se han asignado tentativamente para el proyecto, que anteriormente se conocía como LPX-II pero ahora ha cambiado de nombre a CVX. La agencia señaló que el costo total del proyecto “será revisado /confirmado a través de un estudio de factibilidad” que será realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas. DAPA dijo que el proyecto CVX tiene como objetivo asegurar el primer portaaviones ligero del país en "suprimir las provocaciones en aguas en disputa" y responder rápidamente a "diversas amenazas de seguridad" mediante el uso de aviones de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL). Los últimos desarrollos se producen después de que RoKN presentara un diseño conceptual revisado del portaaviones el 3 de enero. El último diseño, que confirma que la embarcación no tendrá un salto de esquí, presenta una disposición de islas gemelas. Las imágenes generadas por computadora (CGI) también parecieron confirmar que se planea operar el F-35B desde la embarcación. En el portaaviones también se pueden ver helicópteros navales, algo similar en apariencia al Sikorsky / Lockheed Martin MH-60R Seahawk. La Marina señaló, sin embargo, que el último diseño conceptual puede revisarse más durante las etapas de diseño básico y detallado. https://www.janes.com/defence-news/news-detail/south-korea-to-begin-work-on-light-aircraft-carrier-in-2022
-
El submarino Clase Scorpene Riachuelo de la Armada de Brasil realizó la primera navegación independiente Según un Tweet difundido por la Armada de Brasil el 13 de agosto de 2020, el submarino Riachuelo Clase Scorpene de la Armada de Brasil realizó la primera navegación independiente sin necesidad de remolcadores. Los timones, el sistema de navegación y propulsión, los generadores diésel, las cargas de la batería y el sistema de comunicación se probaron en el mar. https://www.navyrecognition.com/index.php/news/defence-news/2020/august/8850-brazilian-navy-riachuelo-scorpene-class-submarine-carried-out-first-independent-navigation.html
Armada de Rusia
-
Que clase borei ni clase borei.... acá empieza la quinta generación de submarinos
Sevmash se prepara para construir submarinos nucleares de quinta generación
En 2020, la empresa puso en funcionamiento 895 unidades de equipamiento.
MOSCÚ, 30 de diciembre. / TASS /. JSC PO Sevmash (parte de United Shipbuilding Corporation) está preparando la producción para la construcción de submarinos nucleares de quinta generación, dijo a TASS el director general de la empresa, Mikhail Budnichenko.
"Hoy Sevmash se está preparando para la construcción del próximo submarino nuclear de quinta generación. El reequipamiento técnico activo está en marcha: nuevos equipos de soldadura eléctrica y de gas, carpintería, fundición, corte de metales, prensado y otros equipos se suministran a talleres y divisiones", dijo. Hoy se cumple el 40 aniversario de la transferencia del submarino nuclear líder del Proyecto 949 a la flota.
Según él, en 2020 la empresa puso en funcionamiento 895 unidades de equipamiento. "En 2021, planeamos ampliar el límite de financiación. Para las pruebas y la finalización de submarinos nucleares, la reconstrucción de terraplenes industriales de aguas profundas y de aguas poco profundas, se llevaron a cabo rutas transfronterizas", agregó Budnichenko.
Según el director general, "Sevmash" también se está preparando para introducir un método modular de bloques para construir submarinos nucleares.
-
Las entregas en serie del misil Tsirkon se iniciarán en 2022
Las entregas en serie de misiles hipersónicos Zircon para la Armada rusa comenzarán en 2022. Así lo contó el viceministro de Defensa de la Federación Rusa, Alexei Krivoruchko, en una entrevista con el diario Krasnaya Zvezda, publicada el miércoles 30 de diciembre.
Recordó que en 2020, se llevaron a cabo una serie de lanzamientos exitosos de este cohete desde la fragata Almirante Gorshkov.
"Y a partir de 2022, comenzará su entrega en serie", dijo el viceministro.
El misil de crucero hipersónico Zircon ya ha sido disparado dos veces por la fragata Almirante Gorshkov como parte de las pruebas. El primer lanzamiento tuvo lugar a principios de octubre y el segundo en noviembre. También se consideraron exitosos.
El 26 de noviembre, el ex comandante de la Flota del Norte, el almirante Vyacheslav Popov, dijo que el éxito del segundo lanzamiento de prueba del misil hipersónico Zircon en dos meses es un motivo para hablar seriamente sobre la fiabilidad de esta arma y su inminente entrada en servicio.
Según el plan, el complejo de misiles debería adoptarse en 2020-2021. Además de la versión naval, el presidente ruso Vladimir Putin mencionó el desarrollo del Zircon terrestre.
-
Luego de su modernización el crucero nuclear "Admiral Nakhimov" está preparado para las pruebas de mar.
En el barco actualmente se está instalando equipos y preparándose para el suministro de energía.
El crucero Admiral Nakhimov vuelve a la actividad luego de varios años en reparaciones
MOSCÚ, 18 de enero. / TASS /. El crucero Admiral Nakhimov, después de su actualización y modernización se convertirá en el barco de superficie más poderoso de la Armada rusa, se está preparando para las pruebas. Así lo informó el lunes el servicio de prensa del complejo de construcción naval Sevmash (parte de United Shipbuilding Corporation, USC).
"La instalación contará con una fuente de alimentación estándar, los trabajadores y especialistas de Sevmash deberán cerrar todos los documentos de construcción. Luego, de acuerdo con los métodos desarrollados por el diseñador, el barco se someterá a pruebas de amarre en el atracadero", dice el mensaje.
Después de las pruebas de amarre, el crucero se someterá a pruebas de mar. "La tripulación militar y los equipos de puesta en servicio de la empresa estarán involucrados en ellos. Ahora los especialistas están recibiendo capacitación y certificación", dijo Sevmash.
En la actualidad, el equipo del barco se está instalando en el crucero y se están realizando los preparativos para el suministro de energía estándar. "Los especialistas de Sevmash comenzaron a ensamblar equipos y mecanismos el año pasado. Ahora se está apretando el cable en el barco", dice el mensaje.
"Ahora está absolutamente claro qué y cómo hacer. Por supuesto, hay muchas dificultades durante la reparación y prueba de un objeto de este tipo, pero son superables. Lo principal es que todos, tanto los militares como los constructores, entienden que este crucero con un enorme poder de ataque es muy necesario nuestro país ", - citó en el servicio de prensa las palabras del repartidor responsable del barco del proyecto 1144M Vladimir Pavlov.
La nave de superficie más poderosa
Sevmash recordó que después de la actualización y transferencia a la Armada rusa, el Almirante Nakhimov será el barco de superficie más poderoso de la Armada rusa. Sus dimensiones permiten acomodar una amplia gama de equipos electrónicos, equipos de ataque y defensa.Anteriormente, el director general de Sevmash JSC Mikhail Budnichenko dijo que la finalización del proyecto 11442M (código Orlan) del crucero de misiles nucleares pesados Admiral Nakhimov a flote se estaba llevando a cabo según lo programado y que la instalación de armas había comenzado en el barco. Según él, el barco debería ser entregado a la flota en 2022. Se supone que el "Almirante Nakhimov" se lanzará para pruebas en 2021.
El crucero ha estado en reparación desde 1999. Se ha trabajado de verdad en él desde 2013. El principal resultado de la modernización es un aumento notable en el poder de ataque del crucero. Llevará, en particular, 10 complejos de disparo universales a bordo de barcos para ocho misiles de crucero Kalibr-NK u Onyx. En el futuro, la nave recibirá misiles hipersónicos Zircon.
-
El crucero Admiral Nakhimov vuelve a la actividad luego de varios años en reparaciones
Nakhimov" está preparado para las pruebas de mar
En el barco actualmente se está instalando equipos y preparándose para el suministro de energía.MOSCÚ, 18 de enero. / TASS /. El crucero Admiral Nakhimov, después de su actualización y modernización se convertirá en el barco de superficie más poderoso de la Armada rusa, se está preparando para las pruebas. Así lo informó el lunes el servicio de prensa del complejo de construcción naval Sevmash (parte de United Shipbuilding Corporation, USC).
"La instalación contará con una fuente de alimentación estándar, los trabajadores y especialistas de Sevmash deberán cerrar todos los documentos de construcción. Luego, de acuerdo con los métodos desarrollados por el diseñador, el barco se someterá a pruebas de amarre en el atracadero", dice el mensaje.
Después de las pruebas de amarre, el crucero se someterá a pruebas de mar. "La tripulación militar y los equipos de puesta en servicio de la empresa estarán involucrados en ellos. Ahora los especialistas están recibiendo capacitación y certificación", dijo Sevmash.
En la actualidad, el equipo del barco se está instalando en el crucero y se están realizando los preparativos para el suministro de energía estándar. "Los especialistas de Sevmash comenzaron a ensamblar equipos y mecanismos el año pasado. Ahora se está apretando el cable en el barco", dice el mensaje.
"Ahora está absolutamente claro qué y cómo hacer. Por supuesto, hay muchas dificultades durante la reparación y prueba de un objeto de este tipo, pero son superables. Lo principal es que todos, tanto los militares como los constructores, entienden que este crucero con un enorme poder de ataque es muy necesario nuestro país ", - citó en el servicio de prensa las palabras del repartidor responsable del barco del proyecto 1144M Vladimir Pavlov.
La nave de superficie más poderosa
Sevmash recordó que después de la actualización y transferencia a la Armada rusa, el Almirante Nakhimov será el barco de superficie más poderoso de la Armada rusa. Sus dimensiones permiten acomodar una amplia gama de equipos electrónicos, equipos de ataque y defensa.Anteriormente, el director general de Sevmash JSC Mikhail Budnichenko dijo que la finalización del proyecto 11442M (código Orlan) del crucero de misiles nucleares pesados Admiral Nakhimov a flote se estaba llevando a cabo según lo programado y que la instalación de armas había comenzado en el barco. Según él, el barco debería ser entregado a la flota en 2022. Se supone que el "Almirante Nakhimov" se lanzará para pruebas en 2021.
A pesar de que el proyecto de modernización data de 1999, los acontecimientos políticos hicieron que él proyecto se demorara y los comenzarán recién en 2013.
El principal resultado de la modernización es un aumento notable en el poder de ataque del crucero. Llevará, en particular, 10 complejos de disparo universales a bordo del barco para ocho misiles de crucero Kalibr-NK u Onyx. En el futuro, la nave recibirá misiles hipersónicos Zircon.
-
Es casi un acorazado portamisiles ese crucero. Y en teoría EEUU mantuvo sus acorazados en servicio por estos buques rusos.
-
@Navaja-95 dijo en Armada de Rusia:
Es casi un acorazado portamisiles ese crucero. Y en teoría EEUU mantuvo sus acorazados en servicio por estos buques rusos.
Asi es...25.800 toneladas de desplazamiento y 32 nudos de velocidad, 230 metros de largo y 720 tripulantes
-
Dame 2 kirov modernizados y te recupero la malvina
-
Imagino que un "elefante blanco" de este tamaño, no encaja en los planes del ARA (quizás como sustituto del hundido Crucero Belgrano, incluso este ruso es el doble de grande..)...creo que para gastar en un buque de 27.000 toneladas, se debiera ir directamente por un buque de asalto anfibio (LHA) o un portahelicópteros LHD, mucho mas apto para las necesidades argentinas...
Incluso me imagino, que un buque de estas características debe estar cerca en el costo operativo (casi) como un portaaviones...(combustible, tripulación, mantenimiento, helicóptero ASW)...además lo imagino rodeado de buques escoltas y un par de submarinos
-
Nuevo diseño de portaviones ruso presentado en Universal Sea Ship "Varan"
La Oficina de Diseño Nevsky de Rusia (PKB) ha desarrollado el Varan, un barco marítimo universal (UMK).
UMK Varan es un complejo de transporte de aviones, caracterizado por un alto grado de automatización y la posibilidad de utilizar sistemas robóticos. Puede transportar 24 aviones multipropósito, 6 helicópteros y hasta 20 UAV, dijo Nevsky en un folleto publicado con motivo de su 90 aniversario.
El desplazamiento del barco es de unos 45.000. Tiene una longitud - aproximadamente 250 m, ancho de 65 m, calado en la línea de flotación estructural - 9 m. Varan es capaz de alcanzar velocidades de hasta 26 nudos.
-
"Un momento muy esperado": Rusia pone a prueba sus nuevos torpedos eléctricos
La Armada de Rusia tiene ahora en su arsenal el primer torpedo eléctrico de su historia reciente. Este es un momento muy importante para la Armada del país. Un capitán de navío explicó a Sputnik la razón.
Según la corporación rusa KRTV, fabricante de los torpedos, tras la conclusión exitosa de las pruebas del torpedo en 2020, las primeras unidades producidas en serie del proyectil ya han entrado en servicio de la Armada de Rusia.
"Son significativamente superiores a los modelos occidentales en términos de silencio de desplazamiento, alcance, profundidad de inmersión y alcance de detección de objetivos mediante el sistema de búsqueda", explicó Borís Obnosov, director general de KRTV.
En una entrevista con Sputnik, el experto militar y capitán de navío de la reserva de la Armada de Rusia, Vasili Dandikin, habló acerca de la importancia de la llegada del nuevo torpedo.
"Hasta cierto punto, nos habíamos quedado a la zaga de los estadounidenses y la OTAN en términos de torpedos. Objetivamente, eso fue lo que sucedió. Por lo tanto, la aparición de un torpedo de este tipo es un momento muy importante, uno de los puntos clave para garantizar la invulnerabilidad de nuestras fuerzas submarinas", afirmó Dandikin.
El capitán de navío puso de relieve que es natural que los detalles acerca del nuevo torpedo eléctrico sean un secreto de Estado. Sin embargo, consideró "un gran avance" el hecho de que supera a los modelos occidentales."Creo que a este torpedo lo esperan en las flotas, lo esperan los submarinistas. De ser unificado, también lo esperan los de los buques de superficie", apuntó Dandikin.
El experto apuntó que la aparición de este tipo de armas es muy importante desde el punto de vista de la defensa antisubmarina, la cual es necesaria especialmente en los lugares donde se encuentran las fuerzas navales nucleares de Rusia. Esto se aplica a la Flota del Norte, a Kamchatka, explicó.
"Obviamente, este es un momento muy esperado, [este torpedo] era necesario para nuestra flota", concluyó Dandikin.