Armada de Rusia
-
Dame 2 kirov modernizados y te recupero la malvina
-
Imagino que un "elefante blanco" de este tamaño, no encaja en los planes del ARA (quizás como sustituto del hundido Crucero Belgrano, incluso este ruso es el doble de grande..)...creo que para gastar en un buque de 27.000 toneladas, se debiera ir directamente por un buque de asalto anfibio (LHA) o un portahelicópteros LHD, mucho mas apto para las necesidades argentinas...
Incluso me imagino, que un buque de estas características debe estar cerca en el costo operativo (casi) como un portaaviones...(combustible, tripulación, mantenimiento, helicóptero ASW)...además lo imagino rodeado de buques escoltas y un par de submarinos -
Nuevo diseño de portaviones ruso presentado en Universal Sea Ship "Varan"
La Oficina de Diseño Nevsky de Rusia (PKB) ha desarrollado el Varan, un barco marítimo universal (UMK).
UMK Varan es un complejo de transporte de aviones, caracterizado por un alto grado de automatización y la posibilidad de utilizar sistemas robóticos. Puede transportar 24 aviones multipropósito, 6 helicópteros y hasta 20 UAV, dijo Nevsky en un folleto publicado con motivo de su 90 aniversario.
El desplazamiento del barco es de unos 45.000. Tiene una longitud - aproximadamente 250 m, ancho de 65 m, calado en la línea de flotación estructural - 9 m. Varan es capaz de alcanzar velocidades de hasta 26 nudos.
-
"Un momento muy esperado": Rusia pone a prueba sus nuevos torpedos eléctricos
La Armada de Rusia tiene ahora en su arsenal el primer torpedo eléctrico de su historia reciente. Este es un momento muy importante para la Armada del país. Un capitán de navío explicó a Sputnik la razón.
Según la corporación rusa KRTV, fabricante de los torpedos, tras la conclusión exitosa de las pruebas del torpedo en 2020, las primeras unidades producidas en serie del proyectil ya han entrado en servicio de la Armada de Rusia.
"Son significativamente superiores a los modelos occidentales en términos de silencio de desplazamiento, alcance, profundidad de inmersión y alcance de detección de objetivos mediante el sistema de búsqueda", explicó Borís Obnosov, director general de KRTV.
En una entrevista con Sputnik, el experto militar y capitán de navío de la reserva de la Armada de Rusia, Vasili Dandikin, habló acerca de la importancia de la llegada del nuevo torpedo.
"Hasta cierto punto, nos habíamos quedado a la zaga de los estadounidenses y la OTAN en términos de torpedos. Objetivamente, eso fue lo que sucedió. Por lo tanto, la aparición de un torpedo de este tipo es un momento muy importante, uno de los puntos clave para garantizar la invulnerabilidad de nuestras fuerzas submarinas", afirmó Dandikin.
El capitán de navío puso de relieve que es natural que los detalles acerca del nuevo torpedo eléctrico sean un secreto de Estado. Sin embargo, consideró "un gran avance" el hecho de que supera a los modelos occidentales."Creo que a este torpedo lo esperan en las flotas, lo esperan los submarinistas. De ser unificado, también lo esperan los de los buques de superficie", apuntó Dandikin.
El experto apuntó que la aparición de este tipo de armas es muy importante desde el punto de vista de la defensa antisubmarina, la cual es necesaria especialmente en los lugares donde se encuentran las fuerzas navales nucleares de Rusia. Esto se aplica a la Flota del Norte, a Kamchatka, explicó.
"Obviamente, este es un momento muy esperado, [este torpedo] era necesario para nuestra flota", concluyó Dandikin.
-
La corbeta Grayvoron (proyecto 21631) clase Buyan-M fue entregada a la Armada de Rusia
Se celebró una ceremonia solemne en Sebastopol para admitir el nuevo barco "Grayvoron" en la Flota del Mar Negro. Antes del inicio de la ceremonia, se consagró la bandera de San Andrés del barco en la iglesia del Arcángel Miguel en presencia de la tripulación.
MRK "Grayvoron" es el noveno barco de la serie modernizada "Buyan-M". El propósito de los barcos de este proyecto es resguardar y proteger la zona económica del estado. Tienen un mayor desplazamiento y están equipados con las últimas armas de misiles de largo alcance de alta precisión: el sistema de misiles universal Kalibr-NK.
La solemne ceremonia de izado de la bandera naval y la inclusión del Grayvoron MRK en la Flota del Mar Negro se llevó a cabo a bordo del buque en el muelle de Muro de la Mina con la participación del Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante Alexander Vitko y Comandante de la El vicealmirante de la flota del Mar Negro, Igor Osipov.
Después del izamiento de la bandera de Andreevsky, la tripulación del Grayvoron MRK comenzará a desarrollar tareas especiales del curso y a partir de febrero de 2021 comenzará a realizar las tareas de entrenamiento de combate previstas.
acá en la fuente también esta el video de la ceremonia
Fuente: https://tvzvezda.ru/news/opk/content/2021130124-nHs8k.html -
Se queda medio corto en defensa, le hace falta Pantsir-M, pero así como esta es un lujo para nosotros
-
No creo que los Rusos, justamente los rusos se queden corto de armamento en sus beques, si se diseño así es por que lo necesitan así. Recordar que de todas las variantes de la clase Buyan ninguno es mas grande por ejemplo que nuestra OPV-90, son buques pequeños diseñados para el mar negro o costeros para los Rusos!!!
-
@Francois dijo en Armada de Rusia:
No creo que los Rusos, justamente los rusos se queden corto de armamento en sus beques, si se diseño así es por que lo necesitan así. Recordar que de todas las variantes de la clase Buyan ninguno es mas grande por ejemplo que nuestra OPV-90, son buques pequeños diseñados para el mar negro o costeros para los Rusos!!!
Es así, los Rusos tienen mucha más experiencia en el lucha en el Mar y en construcciones navales que nosotros. Como corbetas estan bien equipadas.
-
La Armada rusa ha obtenido su primer torpedo nuevo con propulsión eléctrica desde la Guerra Fría
Los torpedos eléctricos son más fáciles y seguros de mantener y ofrecen ciertos beneficios de rendimiento en comparación con los tipos de propulsión química.
Un torpedo avanzado de propulsión eléctrica ha entrado en servicio con la Armada rusa, lo que marca la primera vez que el servicio introduce una nueva arma de este tipo desde la era soviética. Los diseños eléctricos suelen ser más fáciles de hacer, más sencillos de mantener y menos riesgosos de manejar que los que utilizan un sistema de propulsión de propulsión química, y también ofrecen ciertos beneficios de rendimiento.
Boris Obnosov, director general de la Corporación de Misiles Tácticos de Rusia (KTRV), que produce una amplia variedad de artillería, incluidos misiles, bombas y armas navales, confirmó en una entrevista reciente que la introducción del nuevo torpedo tuvo lugar en algún momento del año pasado. Sin embargo, el nombre y la mayoría de los demás detalles del nuevo torpedo aún no se han revelado.
El TE-2 se puede lanzar desde tubos de torpedos estándar de calibre 21 pulgadas en submarinos, así como desde barcos de superficie. Tiene una longitud de alrededor de 27 pies cuando se configura para el lanzamiento de un submarino y pesa alrededor de 5,400 libras, incluida su ojiva altamente explosiva de 550 libras que es detonada por una espoleta electromagnética de proximidad activa. El fabricante afirma que tiene un alcance máximo de 15,5 millas y una velocidad máxima de 45 nudos.
"En 2020, completamos las pruebas estatales del primer torpedo eléctrico ruso [en oposición al soviético]", dijo Obnosov al periódico Military-Industrial Courier de Rusia. “En la URSS se produjeron, pero con características de menor rendimiento. Hoy, los primeros ejemplos de producción en serie de nuevos torpedos eléctricos ya han entrado en servicio con la Armada rusa ”.
-
Un equipo ruso se encuentra en Sudán con el fin de establecer una base naval
Un equipo integrado por miembros del Ministerio de Defensa de Rusia visitó Sudán para comenzar a trabajar en relación con el plan de este último de establecer una base naval para su Armada.
"Una comisión de reconocimiento que trabajaba allí se fue, aclaró las capacidades técnicas y el volumen requerido de edificios y estructuras auxiliares", dijo el martes a Interfax el Viceministro de Defensa, Timur Ivanov, que supervisa la administración de propiedades y el acuartelamiento de las tropas.
"Ahora elaboraremos un informe, prepararemos todo
lo necesario para el cálculo del costo y, de acuerdo con el procedimiento establecido, tomaremos una decisión sobre el inicio de la construcción", dijo.En diciembre se firmó un acuerdo formal para establecer un centro logístico militar para la Armada rusa en la ciudad de Port Sudan, en el Mar Rojo. El centro logístico de submarinos nucleares se utilizará para estacionar buques rusos que le permitan transportar armas dentro y fuera de la nación africana.
https://www.defenseworld.net/news/28937/Russian_MoD_Team_in_Sudan_to_set_up_Naval_Base#.YCOq6HVKjcc