Armada de Rusia
-
Ya está listo el submarino nuclear secreto ruso que transportará los torpedos Poseidón
Este aparato, de designación especial, es el K-329 Bélgorod del proyecto 09852, que será botado en los próximos días en Severodvinsk.
La agencia TASS informa que el primer submarino nuclear que contará con los superpoderosos torpedos Poseidón, el proyecto 09852 Bélgorod, será puesto en marcha el próximo 23 de abril y se entregará a la Armada rusa en 2020.
En el Ministerio de Defensa han comunicado a la agencia TASS que los trabajos finales de su construcción se llevarán a cabo en el agua. Se informa también que el reactor nuclear del submarino será probado a lo largo de este año. En cuanto termine su construcción y finalicen las últimas pruebas, el Bélgorod será entregado a la Armada rusa.
Rossíiskaia Gazeta señala que, al principio, el Bélgorod estaba pensado como submarino nuclear crucero, iniciándose su construcción en 1992. Sin embargo, los trabajos fueron detenidos en 1994 y el submarino parcialmente desmontado fue conservado “hasta que lleguen tiempos mejores”. La construcción fue reanudada ya en este siglo y el submarino se convirtió en portador los torpedos nucleares. Aunque, Rossíiskaia Gazeta destaca que es un proyecto secreto y solo se puede especular sobre las posibilidades reales de esta máquina.
Cabe recordar que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció en febrero de este año que en primavera de 2019 Rusia lanzará el Poseidón, el primer dron submarino nuclear que tendrá un alcance ilimitado.
“El vehículo subacuático no tripulado Poseidón, con autonomía ilimitada, está siendo sometido a pruebas con éxito... Quiero hacer una observación importante a este respecto. Hasta ahora no se había mencionado, pero hoy se puede decir: el primer submarino nuclear con este sistema no tripulado se lanzará esta primavera”, dijo entonces el jefe de Estado.
Hace dos meses el Ministerio de Defensa de Rusia mostró el primer vídeo de este aparato militar.
RBTH
-
Rusia comenzó a fabricar los primeros cascos de los futuros portahelicópteros en la planta de Zaliv (Kerch)
El trabajo se realiza teniendo en cuenta la experiencia adquirida durante la construcción de naves del tipo "Mistral", señaló el interlocutor de TASS.
MOSCÚ, 28 de febrero. / TASS /. Los futuros portahelicópteros han comenzado a tomar forma, en el astillero de Zaliv en Kerch, con la fabricación de los cascos de dos futuros barcos de asalto anfibio universal (UDC), cuya ceremonia de colocación en la grada, se había llevado a cabo el año pasado con la participación del presidente ruso Vladimir Putin el 20 de julio de 2020.
Esto fue informado a TASS por una fuente en el complejo militar-industrial." El trabajo se lleva a cabo teniendo en cuenta la experiencia adquirida en la construcción de barcos de la clase Mistral", señaló. En un momento, Rusia ordenó dos buques de transporte de helicópteros anfibios de la clase Mistral. Barcos que en Francia: se iniciaron y que debían seguir construyendo en el astillero del Báltico en Kerch.
Luego de que fueron iniciados los trabajos en Francia, previa firma y pago del contrato, este país se negó a transferir los barcos, en los cuales algunas de sus partes fueron construidos en Rusia desde el astillero de Sebastopol de Crimea, en la jurisdicción de la Federación Rusa.Hablando de los barcos en construcción en el Zaliv, la fuente dijo que el desplazamiento de cada uno de ellos será de 30 mil toneladas, el barco podrá transportar 1.000 infantes de marina, 16 helicópteros, los hangares bajo cubierta acomodarán hasta cuatro lanchones de desembarco.
"El momento de su transferencia a la flota no cambia, y deben ser transferidos en el marco del actual programa estatal de armamento, calculado hasta fines de 2027", dijo.El nuevo UDC, posiblemente, además de 16 helicópteros, llevará hasta 4 vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento y ataque (UAV) S-70 "Okhotnik". Esto fue informado a TASS por una fuente en el complejo militar-industrial al margen del Foro Técnico-Militar Internacional Army-2020. Según él, se supone que, operando con la UDC, los Cazadores llevarán a cabo tanto misiones de ataque como tareas de designación de objetivos para los misiles hipersónicos Zircon lanzados desde otras naves.
-
@Teodofredo dijo en Armada de Rusia:
Rusia comenzó a fabricar los primeros cascos de los futuros portahelicópteros en la planta de Zaliv (Kerch)
.
La imagen refleja el modelo original propuesto hace varios años atras.En Enero del año pasado aparecío una imagen del nuevo modelo que se estaría construyendo el UDC Proyecto 23900
Imagen tomada de un reportaje de la television "Zvezda" durante una demostración de materiales a Putin sobre el proyecto 23900.Este sería el proyecto definitivo, mucho más parecido al modelo clásico occidental tipo Mistral
-
Los submarinos nucleares "Dmitry Donskoy" y "Prince Potemkin" serán colocados en sus gradas a principios de mayo
La fecha límite para la entrega de las naves a la flota de la Armada rusa es 2026 y 2027, dijo la fuente de la agencia.
MOSCÚ, 5 de marzo. / TASS /.
Los submarinos nucleares estratégicos porta misiles, Dmitry Donskoy y Prince Potemkin del Proyecto 955A (código Borei-A) se instalarán en sus gradas en Sevmash a principios de mayo de 2021. Esto fue informado a TASS por una fuente en el complejo militar-industrial.
"Los nuevos estrategas Dmitry Donskoy y el Príncipe Potemkin estarán en Sevmash antes del Día de la Victoria el 9 de mayo de 2021", dijo el alto funcionario del complejo naval.TASS aún no tiene confirmación oficial del Ministerio de Defensa de esta información, pero si la confirmación de una fuete del astillero. El interlocutor de la empresa recordó que el contrato para su construcción se firmó en 2020. Según él, el plazo para la entrega de los barcos a la flota, es en 2026 y 2027.
Cada uno de los barcos llevará 16 misiles balísticos intercontinentales Bulava (ICBM).
Recordamos que el Submarino tiene 170 metros de eslora, 13,5 metros de manga. Con un desplazamiento en superficie de 14720 toneladas y en inmersión 24 000 toneladas -
Aquellos que siguen noticias sobre Rusia hay algo que no pueden negar. QUE LENTA QUE ES LA INDUSTRIA MILITAR RUSA, que parsimonia insufrible, especialmente la naviera. 6 - 7 años para 2 submarinos si el almirante Gorshkov se levanta de su tumba los caga a tiros.
-
@Friedrich-Bachmann
La industria Naval Rusa quedo muy desmantelada luego del colapso de la URSS. La mayoria de los grandes proyectos se pararon de golpe y cuesta remontar un parate que duró más de una década. Sumado a eso, es que algunos de los astilleros importantes quedaron fuera del territorio que maneja Rusia (astilleros de Ucrania y Polonia). Se tuvieron que actualizar muchas tecnologías de las que se utilizaba hasta 1989 y preparar mcha mano de obra nueva. -
@Darwin dijo en Armada de Rusia:
Sumado a eso, es que algunos de los astilleros importantes quedaron fuera del territorio que maneja Rusia (astilleros de Ucrania y Polonia). Se tuvieron que actualizar muchas tecnologías de las que se utilizaba hasta 1989 y preparar mucha mano de obra nueva.
Ni la URSS ni Rusia, tuvieron nunca astilleros navales en Polonia…(cosa muy distinta es Ucrania, Letonia, Lituania y Estonia, que si tenían astilleros de la URSS).
Los astilleros de Polonia fueron y son polacos…había (y hay) un astillero ahí cerquita, es el Yantar Baltic, pero eso es Kaliningrado (y por lo tanto Rusia). Justamente ahí se construyeron las 6 seis fragatas indias del Proyecto 11356.
Ucrania heredó de la época soviética 11 astilleros, la mayoria en la ciudad de Nikolaiev en el Mar negro (allí se construyó el acorazado Potemkin), de mayor a menor importancia son: el astillero “Nikolaev Ocean", el "Zaliv" de Kerch, la planta de Mariupol en el Azov, el astillero Kherson, el astillero Izmail, etc, etc… Todos en el Mar Negro.
Y allí también y muy cerquita (tanto que algunos se ven a simple vista) también tiene Rusia sus principales astilleros en Sebastopol (Crimea), algunos tan históricos que datan de 1776.
Después del colapso de la URSS, en Ucrania se quedaron 11 astilleros, que eran aproximadamente un 30% de los producción naval de la URSS (no es novedad, esto también ocurrió con la industria aeronáutica).
La mayoría de las empresas de Constructores Navales de Ucrania, están unificadas en el holding estatal "Ukrsudprom".
Después del colapso de la URSS, el declive de la construcción naval en Ucrania y se debió fundamentalmente a la pérdida de contratos y provisión que tenían fundamentalmente con Rusia y en menor medida con países del este europeo que hoy pertenecen a la Unión Europea y ya no le compran a Ucrania.
Los 11 astilleros del país han producido hasta hoy, 237 unidades de trabajo, de distinto calado y tamaño por valor de 3.500 millones de dólares en exportaciones… Al mismo tiempo, los pedidos nacionales fueron mínimos: 30 unidades (USD 750 millones)….pero claro estamos hablando de la suma de 30 años, a un promedio de 140 millones por año.
Los principales astilleros de Rusia, se dividen en 4 regiones: Norte, Báltico, Sur y Oriente.
La región del norte:
Zvezdochka (Severodvinsk), Sevmash (Severodvinsk), Nerpa (Snezhnogorsk), CS Zvezdochka (Murmansk), Polar (Murmansk), TARK (Roslyakovo), LLC "Limend Shipyard" (Kotlas), Arkhangelsk LLC (Arkhangelsk).La región del Báltico:
Almaz (San Petersburgo), Baltar (San Petersburgo), Baltic Plant (San Petersburgo), Astillero del Norte (San Petersburgo), Petrozavod (San Petersburgo), Sredne-Nevsky (San Petersburgo) , Pella San (Petersburgo), Zelenodolsk (Zelenodolsk), Ámbar (Kaliningrado), Kama (Kaliningrado) Novoladozhsky (Volkhov), Vyborg, (Vyborg), Onega (Petrozavodsk), Sosnovsky (Sosnovka), Yaroslavl (Yaroslavl).Región del Sur:
PNMS (Sebastopol), LLC "SRZ" (Sebastopol), Astillero Azov. Astillero Volgogrado, JSC "SZ" MAS (Feodosia), SSRZ RIF (Rostov), JSC Astracán, JSC Pervomaisky (Astracán), LLC AP “Guzhvin" (Astracán), Volga Shipbuilding Complex LLC, (Akhtubinsk), Astillero "Popilov" (Novorossiysk).Región de Oriente:
Primorskiy Zavod (Nakhodka), Astillero Dalzavod (Vladivostok), Astillero Amur (Vladivostok), Kokuy (Vladivostok), Astillero Sretensky (Vladivostok), “Vladivostok 1870” (Vladivostok), BlagovéshchensK (Blagovéshchensk). -
Durante la época Soviética y mientras duro el Pacto de Varsovia, todos los paises satelites de la URSS estaban organizados para el provecho de ella, también los astilleros polacos (aunque no estuvieran en su territorio). En el astilleros Stocznia Północna, de Gdansk, Polonia, se construyeron los buques de desembarco clase Ropucha (Proyecto 775). Los Clase Neftegaz de nuestra Armada, transferidos de Rusia, también fueron construidos en otro astillero polaco en Szczecin y asi otros buques. Una vez disuelto el Pacto de Varsovia, estos astilleros (al igual que los ucranianos, como explique) quedaron fuera de la influencia y mandato de Moscu, como había sucedido mientras existia la URSS. De esa manera es que perdió gran capacidad, experiencia y mano de obra calificada, que luego tuvo que reconstruir, sumado al parate de todas las grandes construcciones y proyectos navales dentro de Rusia, hasta una década después de la caída de la URSS
-
@Darwin dijo en Armada de Rusia:
Durante la época Soviética y mientras duro el Pacto de Varsovia, todos los paises satelites de la URSS estaban organizados para el provecho de ella, también los astilleros polacos (aunque no estuvieran en su territorio). En el astilleros Stocznia Północna, de Gdansk, Polonia, se construyeron los buques de desembarco clase Ropucha (Proyecto 775). Los Clase Neftegaz de nuestra Armada, transferidos de Rusia, también fueron construidos en otro astillero polaco en Szczecin y asi otros buques. Una vez disuelto el Pacto de Varsovia, estos astilleros (al igual que los ucranianos, como explique) quedaron fuera de la influencia y mandato de Moscu, como había sucedido mientras existia la URSS. De esa manera es que perdió gran capacidad, experiencia y mano de obra calificada, que luego tuvo que reconstruir, sumado al parate de todas las grandes construcciones y proyectos navales dentro de Rusia, hasta una década después de la caída de la URSS
Y con eso que...?? ¿Un país como España o Austria puede pertenecer a una organización de países (UE), pero eso no les impide (si quieren) comprarle un avión a EE.UU. o Rusia (si quieren), por mas que tengan una asociación dentro de Europa que también produce sus aviones... Distinto es que Australia necesite comprar submarinos, en ese caso necesitará autorización del Reino Unido y la firma de la reina para poder comprarlos, porque Australia es parte del Reino Unido y la reina su jefa de estado...
Por eso, no esta bien confundir ni mezclar las cosas. Una cosa es Ucrania (país interno y dependiente de la URSS) y otra distinta Polonia o Yugoslavia (país externo y asociado)...Ucrania es un país interno de la URSS (y su economía dependía de Moscú, incluido los fondos) y otra, países externos asociados por un pacto idéntico al de la OTAN en Europa Occidental ...
Polonia, podía fabricarle un barco o un avión (Inglaterra producirle un motor para un caza norteamericano), pero se los vendían o canjeaban por otras mercaderías o insumos, lo que no les impedía o prohibía fabricarse sus propias aeronaves o barcos y no comprarle a la URSS, como por ejemplo el PZL TS-11 Iskra, y la URSS nunca lo compró, ni tampoco obligó a Polonia a usar solo los L-29 o L-39 ...como Yugoslavia que producía su Soko "Galeb" (y tampoco le interesaba a la URSS)...Y Rumania producía el l IAR 99..¿Y...???...
Y el caso del Let L-29 y el 39 albatros, fue al revés... se produjo en Checoslovaquia, y SI se firmó un acuerdo con la URSS para producirle todos sus aviones de entrenamiento...
Lógicamente y una vez que se asociaron al pacto de Varsovia, estaba claro que ya no podían pretender venderles mas a países occidentales, no solo no se los permitía la URSS por ese pacto, sino tampoco EE.UU. a los asociados a la OTAN (y sin ir mas lejos vemos lo que ocurre hoy con Turquía)...
Los países del Pacto de Varsovia firmaban convenios con la URSS, porque era por lejos su mejor cliente, que no es lo mismo, que ser Bielorrusia y ser parte interna del estado soviético, como Ucrania o Armenia, porque a los países del Pacto de Varsovia (organización idéntica a la OTAN)... Y tenían acuerdos como los tienen hoy Inglaterra o Japón con EE.UU. y por eso les producían motores y partes de aviones para sus Mig-19, 21,y Su-17, etc), y eso era una cuestión elemental de supervivencia, de economía y una necesidad de fuentes de trabajo para su población...(¿a quien le iba a vender Polonia en 1960 sus barcos?¿a Inglaterra...??) Pero que no les impedía venderles a otros países del África, Asia o América Latina (si querían o podían) y si EE.UU. lo autorizaba... -
Impecable Teo y Darwin ....Tremendo conocimiento. Admiración y respeto por cada post cómo estos que nos desasnan a la que no sabemos de estos temas...