Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Armada de Rusia

    Armadas del mundo
    24
    269
    20279
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Friedrich Bachmann
      Friedrich Bachmann last edited by

      Aquellos que siguen noticias sobre Rusia hay algo que no pueden negar. QUE LENTA QUE ES LA INDUSTRIA MILITAR RUSA, que parsimonia insufrible, especialmente la naviera. 6 - 7 años para 2 submarinos si el almirante Gorshkov se levanta de su tumba los caga a tiros.

      D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • D
        Darwin @Friedrich Bachmann last edited by

        @Friedrich-Bachmann
        La industria Naval Rusa quedo muy desmantelada luego del colapso de la URSS. La mayoria de los grandes proyectos se pararon de golpe y cuesta remontar un parate que duró más de una década. Sumado a eso, es que algunos de los astilleros importantes quedaron fuera del territorio que maneja Rusia (astilleros de Ucrania y Polonia). Se tuvieron que actualizar muchas tecnologías de las que se utilizaba hasta 1989 y preparar mcha mano de obra nueva.

        Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • Teodofredo
          Teodofredo @Darwin last edited by Teodofredo

          @Darwin dijo en Armada de Rusia:

          Sumado a eso, es que algunos de los astilleros importantes quedaron fuera del territorio que maneja Rusia (astilleros de Ucrania y Polonia). Se tuvieron que actualizar muchas tecnologías de las que se utilizaba hasta 1989 y preparar mucha mano de obra nueva.

          Ni la URSS ni Rusia, tuvieron nunca astilleros navales en Polonia…(cosa muy distinta es Ucrania, Letonia, Lituania y Estonia, que si tenían astilleros de la URSS).
          Los astilleros de Polonia fueron y son polacos…había (y hay) un astillero ahí cerquita, es el Yantar Baltic, pero eso es Kaliningrado (y por lo tanto Rusia). Justamente ahí se construyeron las 6 seis fragatas indias del Proyecto 11356.
          Ucrania heredó de la época soviética 11 astilleros, la mayoria en la ciudad de Nikolaiev en el Mar negro (allí se construyó el acorazado Potemkin), de mayor a menor importancia son: el astillero “Nikolaev Ocean", el "Zaliv" de Kerch, la planta de Mariupol en el Azov, el astillero Kherson, el astillero Izmail, etc, etc… Todos en el Mar Negro.
          Y allí también y muy cerquita (tanto que algunos se ven a simple vista) también tiene Rusia sus principales astilleros en Sebastopol (Crimea), algunos tan históricos que datan de 1776.
          Después del colapso de la URSS, en Ucrania se quedaron 11 astilleros, que eran aproximadamente un 30% de los producción naval de la URSS (no es novedad, esto también ocurrió con la industria aeronáutica).
          La mayoría de las empresas de Constructores Navales de Ucrania, están unificadas en el holding estatal "Ukrsudprom".
          Después del colapso de la URSS, el declive de la construcción naval en Ucrania y se debió fundamentalmente a la pérdida de contratos y provisión que tenían fundamentalmente con Rusia y en menor medida con países del este europeo que hoy pertenecen a la Unión Europea y ya no le compran a Ucrania.
          Los 11 astilleros del país han producido hasta hoy, 237 unidades de trabajo, de distinto calado y tamaño por valor de 3.500 millones de dólares en exportaciones… Al mismo tiempo, los pedidos nacionales fueron mínimos: 30 unidades (USD 750 millones)….pero claro estamos hablando de la suma de 30 años, a un promedio de 140 millones por año.
          Los principales astilleros de Rusia, se dividen en 4 regiones: Norte, Báltico, Sur y Oriente.
          La región del norte:
          Zvezdochka (Severodvinsk), Sevmash (Severodvinsk), Nerpa (Snezhnogorsk), CS Zvezdochka (Murmansk), Polar (Murmansk), TARK (Roslyakovo), LLC "Limend Shipyard" (Kotlas), Arkhangelsk LLC (Arkhangelsk).

          La región del Báltico:
          Almaz (San Petersburgo), Baltar (San Petersburgo), Baltic Plant (San Petersburgo), Astillero del Norte (San Petersburgo), Petrozavod (San Petersburgo), Sredne-Nevsky (San Petersburgo) , Pella San (Petersburgo), Zelenodolsk (Zelenodolsk), Ámbar (Kaliningrado), Kama (Kaliningrado) Novoladozhsky (Volkhov), Vyborg, (Vyborg), Onega (Petrozavodsk), Sosnovsky (Sosnovka), Yaroslavl (Yaroslavl).

          Región del Sur:
          PNMS (Sebastopol), LLC "SRZ" (Sebastopol), Astillero Azov. Astillero Volgogrado, JSC "SZ" MAS (Feodosia), SSRZ RIF (Rostov), JSC Astracán, JSC Pervomaisky (Astracán), LLC AP “Guzhvin" (Astracán), Volga Shipbuilding Complex LLC, (Akhtubinsk), Astillero "Popilov" (Novorossiysk).

          Región de Oriente:
          Primorskiy Zavod (Nakhodka), Astillero Dalzavod (Vladivostok), Astillero Amur (Vladivostok), Kokuy (Vladivostok), Astillero Sretensky (Vladivostok), “Vladivostok 1870” (Vladivostok), BlagovéshchensK (Blagovéshchensk).

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • D
            Darwin last edited by

            Durante la época Soviética y mientras duro el Pacto de Varsovia, todos los paises satelites de la URSS estaban organizados para el provecho de ella, también los astilleros polacos (aunque no estuvieran en su territorio). En el astilleros Stocznia Północna, de Gdansk, Polonia, se construyeron los buques de desembarco clase Ropucha (Proyecto 775). Los Clase Neftegaz de nuestra Armada, transferidos de Rusia, también fueron construidos en otro astillero polaco en Szczecin y asi otros buques. Una vez disuelto el Pacto de Varsovia, estos astilleros (al igual que los ucranianos, como explique) quedaron fuera de la influencia y mandato de Moscu, como había sucedido mientras existia la URSS. De esa manera es que perdió gran capacidad, experiencia y mano de obra calificada, que luego tuvo que reconstruir, sumado al parate de todas las grandes construcciones y proyectos navales dentro de Rusia, hasta una década después de la caída de la URSS

            Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo @Darwin last edited by

              @Darwin dijo en Armada de Rusia:

              Durante la época Soviética y mientras duro el Pacto de Varsovia, todos los paises satelites de la URSS estaban organizados para el provecho de ella, también los astilleros polacos (aunque no estuvieran en su territorio). En el astilleros Stocznia Północna, de Gdansk, Polonia, se construyeron los buques de desembarco clase Ropucha (Proyecto 775). Los Clase Neftegaz de nuestra Armada, transferidos de Rusia, también fueron construidos en otro astillero polaco en Szczecin y asi otros buques. Una vez disuelto el Pacto de Varsovia, estos astilleros (al igual que los ucranianos, como explique) quedaron fuera de la influencia y mandato de Moscu, como había sucedido mientras existia la URSS. De esa manera es que perdió gran capacidad, experiencia y mano de obra calificada, que luego tuvo que reconstruir, sumado al parate de todas las grandes construcciones y proyectos navales dentro de Rusia, hasta una década después de la caída de la URSS

              Y con eso que...?? ¿Un país como España o Austria puede pertenecer a una organización de países (UE), pero eso no les impide (si quieren) comprarle un avión a EE.UU. o Rusia (si quieren), por mas que tengan una asociación dentro de Europa que también produce sus aviones... Distinto es que Australia necesite comprar submarinos, en ese caso necesitará autorización del Reino Unido y la firma de la reina para poder comprarlos, porque Australia es parte del Reino Unido y la reina su jefa de estado...
              Por eso, no esta bien confundir ni mezclar las cosas. Una cosa es Ucrania (país interno y dependiente de la URSS) y otra distinta Polonia o Yugoslavia (país externo y asociado)...Ucrania es un país interno de la URSS (y su economía dependía de Moscú, incluido los fondos) y otra, países externos asociados por un pacto idéntico al de la OTAN en Europa Occidental ...
              Polonia, podía fabricarle un barco o un avión (Inglaterra producirle un motor para un caza norteamericano), pero se los vendían o canjeaban por otras mercaderías o insumos, lo que no les impedía o prohibía fabricarse sus propias aeronaves o barcos y no comprarle a la URSS, como por ejemplo el PZL TS-11 Iskra, y la URSS nunca lo compró, ni tampoco obligó a Polonia a usar solo los L-29 o L-39 ...como Yugoslavia que producía su Soko "Galeb" (y tampoco le interesaba a la URSS)...Y Rumania producía el l IAR 99..¿Y...???...
              Y el caso del Let L-29 y el 39 albatros, fue al revés... se produjo en Checoslovaquia, y SI se firmó un acuerdo con la URSS para producirle todos sus aviones de entrenamiento...
              Lógicamente y una vez que se asociaron al pacto de Varsovia, estaba claro que ya no podían pretender venderles mas a países occidentales, no solo no se los permitía la URSS por ese pacto, sino tampoco EE.UU. a los asociados a la OTAN (y sin ir mas lejos vemos lo que ocurre hoy con Turquía)...
              Los países del Pacto de Varsovia firmaban convenios con la URSS, porque era por lejos su mejor cliente, que no es lo mismo, que ser Bielorrusia y ser parte interna del estado soviético, como Ucrania o Armenia, porque a los países del Pacto de Varsovia (organización idéntica a la OTAN)... Y tenían acuerdos como los tienen hoy Inglaterra o Japón con EE.UU. y por eso les producían motores y partes de aviones para sus Mig-19, 21,y Su-17, etc), y eso era una cuestión elemental de supervivencia, de economía y una necesidad de fuentes de trabajo para su población...(¿a quien le iba a vender Polonia en 1960 sus barcos?¿a Inglaterra...??) Pero que no les impedía venderles a otros países del África, Asia o América Latina (si querían o podían) y si EE.UU. lo autorizaba...

              1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • Sebjos
                Sebjos last edited by

                Impecable Teo y Darwin ....Tremendo conocimiento. Admiración y respeto por cada post cómo estos que nos desasnan a la que no sabemos de estos temas...

                1 Reply Last reply Reply Quote 1
                • BND
                  BND last edited by

                  Los cazas MiG-29K entran en servicio de combate en el archipiélago ártico, en Nueva Zembla, por primera vez

                  29.jpg

                  Las tripulaciones de los cazas MiG-29K con base en cubierta han pasado a un servicio de combate experimental en el archipiélago de Novaya Zemlya en el Ártico por primera vez, informó la oficina de prensa de la Flota del Norte el 12 de marzo.

                  "El reemplazo del personal de vuelo y los cazas MiG-31BM de un regimiento de aviación compuesto separado tuvo lugar en el aeródromo de Rogachyovo de la Flota del Norte. Fueron reemplazados por primera vez por pilotos de cazas MiG-29K con base en cubierta del 100º regimiento de aviación a bordo de la Fuerza Aérea y el Ejército de Defensa Aérea de la Flota del Norte ", dijo la oficina de prensa en un comunicado.

                  https://www.airrecognition.com/index.php/news/defense-aviation-news/2021/march/7048-mig-29k-fighters-go-on-combat-duty-on-russian-arctic-archipelago-for-first-time.html

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • BND
                    BND last edited by

                    El diseño del nuevo buque modular ruso, capaz de llevar 24 aviones a bordo

                    Será el único buque modular del mundo capaz de almacenar hasta 50 vehículos aéreos en su muelle o de realizar tareas comerciales en la ruta del Ártico Norte.

                    605204d815e9f92e4565b122.jpg

                    Rusia inició en marzo la construcción de su nuevo buque de asalto anfibio, llamado Varán. Se trata de un portaviones, caracterizado por un alto grado de automatización y la posibilidad de utilizar sistemas robóticos. Puede albergar 24 aviones polivalentes, seis helicópteros y hasta 20 vehículos aéreos no tripulados.

                    “Está previsto que la composición del grupo aéreo del Varán se cree sobre la base de los cazas MiG-29K que se llevan en portaviones y en sus modificaciones. También tendrá en cuenta los aviones de nueva generación con despegue y aterrizaje vertical”, declaró el servicio de prensa de la oficina de construcción.

                    En total, este buque de asalto anfibio podrá transportar hasta 50 vehículos aéreos de diversas clases, desde helicópteros de transporte hasta aviones de combate.

                    Según los promotores, el Varán recibirá “sistemas robóticos avanzados, con un sistema de control de combate integrado”. Sin embargo, la empresa constructora no revela detalles acerca del sistema de inteligencia artificial.

                    El desplazamiento del Varán es de unas 45.000 toneladas. Tendrá 250 metros de eslora y una anchura de 65 metros. El calado en la línea de flotación estructural será de 9 metros. El buque podrá alcanzar una velocidad máxima de 26 nudos náuticos (hasta 50 km/h).

                    605204fa15e9f931fd0f2894.jpg

                    “La principal característica del buque reside en su modularidad. A partir de este proyecto se pueden crear varios tipos de grandes buques de superficie, como un portaviones, un buque de asalto anfibio, un buque de transporte y hospital e incluso un buque de apoyo al Ártico”, afirma Dmitri Litovkin, redactor jefe del periódico ruso Repaso militar independiente.

                    Esto permitirá a los ingenieros rusos ofrecer este barco no solo a los militares, sino a las corporaciones náuticas mundiales ya que será un barco comercial capaz de transportar materiales de gas y petróleo a través del planeta, incluso por la ruta marítima del norte, que discurre por el Ártico.

                    “El precio del barco, así como sus características de IA y robótica, aún se mantienen en secreto. Potencialmente, se revelarán una vez que el barco se incorpore a la flota rusa. Se espera que esto ocurra no antes de finales de la década de 2020”, afirma el experto.

                    Análogos extranjeros

                    605204fa15e9f931fd0f2895.jpg

                    “No hay análogos por el momento, ya que ninguna oficina de construcción naval del mundo ha creado todavía una plataforma modular similar que permita a sus clientes personalizar el tipo de buque que necesitan basándose en esta plataforma naval”, señala Arthur Shaihudinov, analista militar de la agencia de noticias TASS.

                    En términos de desplazamiento, el Varán es similar al buque de asalto anfibio estadounidense de la clase América. En la actualidad, la Armada de EE UU cuenta con dos buques de este tipo -América y Trípoli-; otro buque -Bougainville- se puso en marcha en marzo de 2019. Estos buques de asalto anfibio se distinguen por un coste colosal, que alcanza los 3.300-3.400 millones de dólares por unidad de combate.

                    RBTH

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • BND
                      BND last edited by

                      Rusia recibirá 3 submarinos nucleares este año y se colocará la quilla para 2 mas

                      ertyu_1616138534.jpg

                      Está previsto que la Armada rusa reciba tres submarinos de propulsión nuclear este año; además, la quilla para dos submarinos nucleares estratégicos serán colocadas por United Shipbuilding Corporation.

                      El jefe de la Armada rusa, el almirante Nikolai Evmenov, dijo que recibirá el submarino Knyaz Oleg Clase Borei-A; y Kazan y Novosibirsk Clase Yasen a finales de este año. Se espera que Kazan sea entregado a la Marina en mayo.

                      En diciembre, el Astillero Sevmash de Rusia dijo que había desarrollado un nuevo método modular de bloques para construir submarinos nucleares que podría reducir el período de construcción en casi 18 meses. Sevmash es actualmente la única empresa rusa que construye submarinos nucleares de cuarta generación: los barcos del Proyecto 955 y del Proyecto 955A clase Borei y el Proyecto 885 de la clase Yasen.

                      Los submarinos Borei-A pueden transportar 16 misiles Bulava y están armados con tubos de torpedos de 533 mm. En comparación con la serie Borei básica, los submarinos Borei-A cuentan con un mejor sigilo acústico, capacidades de maniobra y carrera en alta mar y un sistema de control de armamento mejorado.

                      Los submarinos de la clase Yasen de la Armada son construidos por la Oficina de Ingeniería Marina Malakhit con sede en San Petersburgo. Basado en la clase Akula y la clase Alfa, se proyecta que reemplace a los submarinos de ataque nuclear de la era soviética de Rusia. Están armados con misiles crucero Kalibr y Oniks, y eventualmente llevarán misiles hipersónicos Tsirkon como sus armas básicas.

                      https://www.defenseworld.net/news/29175/Russian_Navy_to_Receive_3_Nuclear_Submarines_in_2021__Keel_to_be_laid_for_2_More#.YFSWEHV1Dcc

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Teodofredo
                        Teodofredo last edited by

                        Impresionante video de tres submarinos rusos emergiendo del hielo como fantasmas en el medio de la nada...

                        https://youtu.be/CkXbyklunp4

                        1 Reply Last reply Reply Quote 2
                        • First post
                          Last post