-
El contrato de $ 50 mil millones de Australia con Naval Group para construir 12 submarinos fue cancelado Según los informes, el ambicioso proyecto de Australia de 50.000 millones de dólares para construir una docena de submarinos de la clase Attack con la empresa francesa Naval Group ha sido archivado. Pierre Eric Pommellet, jefe de Naval Group, se encuentra actualmente en Australia para reunirse con los ministros federales en un intento por rescatar el contrato, informó Independent Australia. El Ministerio de Defensa de Australia recomendó a los tres contendientes para el proceso de evaluación competitiva y eligió al francés como el eventual ganador. Naval Group ganó el programa de reemplazo de la clase Collins, también conocido como SEA1000, en 2016 con su diseño Shortfin Barracuda Block 1A. Este buque se basa en una versión reducida del diseño del Barracuda de propulsión nuclear que ahora está ingresando al servicio de la Armada francesa. Se dice que se debe a una combinación de razones, que incluyen explosiones de costos, demoras y políticas. Desde que comenzaron las negociaciones con Francia, Australia ha tenido tres primeros ministros, tres viceprimeros ministros, tres tesoreros fallidos, cinco ministros de defensa y cuatro ministros de la industria de defensa. De las 15 personas que han ocupado estas carteras, siete han abandonado el Parlamento. Si bien se estimó inicialmente que el proyecto costaba entre 20 y 25 mil millones de dólares, un acuerdo entre las partes firmado a fines de 2016 mostró una cifra que duplica la predicción, o 50 mil millones de dólares. Para febrero de 2020, el servicio de investigación de la Biblioteca Parlamentaria informó que el costo de adquisición "... es del orden de $ 80 mil millones en dólares desembolsados y la estimación de sostenimiento podría ser aproximadamente de $ 145 mil millones ..." Francia, mientras tanto, está pagando $ 10.200 millones por seis Barracudas. Incluso la idea de construir un submarino propulsado por un motor diesel-eléctrico se ha considerado un fracaso. La adición de sistemas fabricados en Estados Unidos en los submarinos australianos también agrega potencialmente costos y complejidad. Además, la ministra de Defensa, Linda Reynolds, está esperando un 60% de aportes locales, frente al 90% cuando se anunció el proyecto por primera vez. Los franceses ahora insisten en que debe ser mucho menos ya que Australia no puede cumplir. Esto no se resolvió antes de la firma del acuerdo de producción en 2018. https://www.defenseworld.net/news/29084/Australia_s__50_Billion_Contract_with_Naval_Group_to_build_Submarines_Has_Collapsed__Report#.YEPFfnVKjcc
-
Los nuevos portahelicópteros rusos llevarán en cubierta 16 aparatos y drones de ataque En la planta Zaliv de Crimea ya se están construyendo y estarán operativos en 2025-2026. Los dos buques rusos ya están en el astillero de Crimea y tienen las características tácticas y técnicas finalizadas: transportarán 16 helicópteros pesados y llevarán drones de ataque en la cubierta. El desplazamiento del diseño de los barcos se ha incrementado a más de 30.000 toneladas, según comunicó a la agencia TASS una fuente de la industria de la construcción naval. “Las características tácticas y técnicas de los barcos han cambiado significativamente durante el diseño. Su desplazamiento se ha incrementado a más de 30.000 toneladas (previamente era de 25.000 toneladas), llevarán 16 helicópteros, así como aviones teledirigidos de ataque. Los barcos podrán transportar hasta 1.000 soldados”, dijo la fuente. No especificó el tipo de drones al que se refería. Añadió que “está previsto que el primer portahelicópteros llegue a la flota en 2025 y el segundo para 2027”. El Ministerio de Defensa ruso firmó en mayo un contrato para la construcción de dos portahelicópteros por un valor de unos 100.000 millones de rublos (unos 1366 millones de dólares). Inicialmente se asumió que el desplazamiento de un portahelicópteros era de 25.000 toneladas y podía transportar hasta 900 miembros de la infantería de marina y 20 helicópteros pesados. Los portahelicópteros son capaces de transportar un grupo de helicópteros pesados para diversos fines, hasta 16 helicópteros en el Mistral ruso y más de 30 en el estadounidense Wosp. Son capaces además de llevar también desde cientos de marines hasta más de mil. También suelen estar equipados con un muelle para embarcaciones, que permite el desembarco y el transporte de vehículos blindados. Los dos barcos rusos de esta clase se llamarán Iván Rogov y Mitrofan Moskalenko. Entraron en el astillero Zaliv de Crimea el pasado 20 de julio. Los portahelicópteros rusos se están construyendo en el marco del proyecto 23900 desarrollado por Zelenodolsk. RBTH
-
La Armada de Paquistán confirma que el avión brasileño, Lineage 1000, reemplazará al avión de patrulla Orión ISLAMABAD - La Armada de Pakistán ha seleccionado el avión Embraer Lineage 1000 para reemplazar su avión de patrulla marítima de largo alcance P-3C Orion, confirmó un portavoz del servicio a Defense News. El jefe naval saliente, el almirante Zafar Mahmood Abbasi, anunció el 6 de octubre que la Armada reemplazaría su flota P-3C Orion con 10 aviones comerciales convertidos, el primero de los cuales ha sido ordenado. Sin embargo, no identificó el tipo. El Ministerio de Producción de Defensa, que se encarga de la adquisición, no devolvió las solicitudes de comentarios sobre la conversión y posibles socios. Con un solo avión pedido hasta ahora, el programa se encuentra en sus primeras etapas. Cuando se convierta para el servicio de Pakistán, la aeronave se llamará Sea Sultan. No está claro si la aeronave se adquiere directamente del fabricante o de otra parte. Embraer no respondió a las solicitudes de comentarios. La pregunta de qué problemas pueden surgir al convertir la aeronave se le planteó a Douglas Barrie, analista aeroespacial del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos: “El uso de un avión comercial propulsado por un motor turbofán como base para una plataforma ASW (guerra antisubmarina) no es algo inaudito. Después de todo, el P-8 de Estados Unidos es un derivado de Boeing 737-800 ", dijo. Pero hay desafíos en la conversión de la aeronave, agregó, "sobre todo si se requiere el transporte interno de armas donde será necesario cortar una bahía de bombas en la estructura del avión". https://www.defensenews.com/naval/2020/10/26/pakistani-navy-confirms-brazilian-jetliner-will-replace-orion-patrol-aircraft/
-
Italia diseña sus nuevos superdestructores DDX Estas naves denominadas destructores por la Marina Militare tienen el porte de cruceros, con 175m de largo y un desplazamiento de 11.000tn. Actualmente se encuentran en fase de diseño. Se estima tener el primer buque en navegación para el 2028. Estas naves tendrán un poder impresionante. Irán armadas con un cañón de 127mm (Cal.64) con capacidad de disparar munición guiada VULCANO, tres cañones rápidos de 76mm (Cal.62) que dispara la munición guiada DART y en ambas bandas se ubicarán dos cañones automáticos simples KBA de 25mm. A proa una bahía para 16 lanzadores VLS para misiles cruceros SCALP y otra bahía con módulos VLS para misiles S/A ASTER15/30/30B1. El arsenal de misiles se completa con 16 lanzadores de misiles M/M TESEO Mk2. Como arma ASW cuenta con dos lanzadores triples (B515/3) de torpedos Black Arrow de 324mm. Estos destructores tendrán un tripulación de unos 300 marinos Podrán transportar dos helicópteros medianos para guerra ASW/ASUW (2 NH90 o 2 EH101). Contará con un sonar en el casco y la más avanzada electrónica, entre ella, radares AESA de bandas C y X y el radar Kronos de Leonardo. El sistema de propulsión será un sistema combinado CODOGAL (Combined diesel or gas and electric). El sistema permite el uso de turbina de gas o diesel, con el cual podrá alcanzar una velocidad mayor de 30 nudos, y utilizar la propulsión eléctrica para velocidades mas baja (https://www.navalanalyses.com/). Futuro de la Armada Italiana Italia comenzó en el 2015 un ambicioso programa de construcciones navales para dotar a la Marina Militare de una fuerza de proyección oceánica y retomar el protagonismo en el mar Mediterráneo. Si se cumple el plan de construcciones navales, para el 2035 la Marina Militare contara con 1 portaaviones V/STOL clase Cavour, 1 LHD Tiestte, 3 buques de asalto anfibios clase San Giorgio (LPD), 1 LSS clase Vulcano, 2 destructores clase DDX, 2 fragatas Horizon, 8 fragatas FREMM, 7 patrulleros multiproposito PPA, 8 corbetas de nueva generación (EPC), 8 submarinos AIP y 12 buques de guerra de minas. Con un ala totalmente renovada que cuenta con los modernos helicópteros NH90, AW101 y aviones de 5ª generación, F-35B.
Armada de Rusia
-
Este buque por el tamaño que tiene, debería ser nuclear...
Igualmente, solo una estación de lanzamiento se puede usar si quiere recuperar aviones al mismo tiempo.
Es interesante que Rusia apueste por un "superportaaviones" y al mismo tiempo, USA estudia dejar de construirlos para encarar más buques más chicos.
Evidentemente, el F35B da una flexibilidad que ningún otro avión permite. Sumado a que Rusia no hace catapultas, no le deja otro camino que un buque gigante.
Aún así, sigue limitado por el tipo de aeronaves que puede usar. No puede operar aviones de alerta temprana, ni aviones utilitarios, ni aviones reaprovisionadores... y solamente puede usar a sus polivalentes haciendo equilibrio con el peso de despegue, siempre con menos carga de lo que podría lanzar con catapultas.
Me gustaría ver un CATOBAR al mínimo, para ver a qué tamaño de buque funcional se podría llegar hoy.
Me parece que tendrían que apuntar a un proyecto que les permita poder encarar al menos dos buques... Uno solo, ya Rusia mismo demostró que es insuficiente. Y a diferencia de Francia, que también tiene uno, no tiene aliados tan cercanos como para operar en forma conjunta, debajo de la protección aérea del portaaviones de otra potencia...Saludos
-
Rusia realiza pruebas del misil hipersónico Tsirkon en el Mar Blanco
El misil hipersónico Tsirkon fue lanzado desde el mar Blanco a un objetivo ubicado en el mar de Barents y cubrió la distancia de 450 km a una velocidad superior a Mach 8, informó el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, el general de Ejército Valeri Guerásimov.
"Ayer [6 de octubre] a las 07:15 horas desde el mar Blanco, la fragata Almirante Gorshkov lanzó un misil de crucero Tsirkon contra un objetivo marítimo ubicado en el mar de Barents. La tarea se completó con éxito, se registró un impacto directo en el objetivo", dijo durante informe al presidente Vladimir Putin.
FOTO : MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA
Lanzamiento del misil hipersónico Tsirkon"El alcance del cohete fue de 450 kilómetros, la altitud máxima fue de 28 kilómetros, el tiempo de vuelo fue de 4,5 minutos. Se logró una velocidad superior a Mach 8", señaló el general.
Así, el cohete se movió a una velocidad promedio de 1,6 kilómetros por segundo, o 5.700 kilómetros por hora. En su punto máximo, la velocidad debería haber superado Mach 8, es decir, 9.500 kilómetros por hora.El misil hipersónico Tsirkon (circonio en ruso) volará a una velocidad de Mach 9 (nueve veces más rápido que la velocidad del sonido) y tendrá un alcance superior a los 1.000 kilómetros.
Conforme al plan de armamento, estos misiles se incorporarán entre 2020 y 2021.
Aparte de la versión naval, el presidente Vladímir Putin mencionó con anterioridad que se desarrollaban los misiles Tsirkon con lanzamiento desde tierra.
Durante su reunión con Guerásimov por videoconferencia, Putin remarcó que el desarrollo del misil Tsirkon es un "gran acontecimiento" para toda Rusia.
"El trabajo en el sistema Tsirkon es un gran acontecimiento no solo para las Fuerzas Armadas, sino para toda Rusia porque la incorporación de los más avanzados sistemas de armamento, que no tienen análogos en el mundo, garantiza una alta capacidad de defensa de nuestro Estado", dijo el mandatario.
Las capacidades de estas dos fragatas eran muchas a tal punto de que Estados Unidos llegó a clasificarlas como la mayor amenaza en mar. Aquí te contamos el motivo
Putin felicitó a todos los que estuvieron relacionados con el desarrollo del sistema Tsirkon.
"Felicito a nuestros científicos, diseñadores, talentosos obreros y especialistas militares, fue toda una importante etapa en la modernización del Ejército y la Flota", enfatizó el presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia.
-
@Teodofredo Con un alcance de mil kilómetros todavía tenés que arrimarte mucho al grupo de ataque del portaaviones para lanzar, supongo que la velocidad equilibra la falta de sorpresa, pero creo que la plataforma de lanzamiento queda medio regalada por más silenciosa que sea... siempre va a ser más barata que un CVN, claro.
-
El daño que pueden producir estos "bichitos de luz" es tremenda Julio, de una masa que pesa en tierra 3.000 kilos y se desplaza a una velocidad de 8 mach (9.000 km/h), a esa velocidad, la energía liberada por el choque de esa masa es inaudita (equivalente un choque de un meteorito de 5 toneladas contra la tierra)...Me pregunto para que le ponen una cabeza explosiva de 300 o 400 kilos, si no la necesita...
Además como bien dices, a esa velocidad, no hay respuesta posible de los medios actuales de defensa
-
@Teodofredo por mi única duda es el alcance... cuanto tiempo tiene que estar la plataforma de lanzamiento expuesta a los sensores del grupo de ataque... porque podés lanzar un y pegarle al CVN... podés lanzar 2 a la vez y pegarle a alguna escolta... y alguno de los otros buques tomara el rescate... pero el resto del grupo de ataque se te viene al humo al toque...
-
Claro, pero aquel que va a iniciar un ataque de este tipo, contra una flota enemiga compuesta por varios buques escoltas y aviones de ataque, ya saben a lo que se exponen y como nadie "come vidrio", también ellos dispondrán de otros sistemas que los defiendan, sin ir mas lejos, casi todos los buques de guerra rusos, disponen hoy del sistema equivalente en lo naval, al S-400 (que por algo los compró Turquía, teniendo todo el armamento TAN)... Lo importante del dato, es que además de ese equilibrio de fuerzas de ataque y defensa...tienen además un misil como el Tsirkon, que efectivamente desequilibra la balanza... Bueno, solo en teoría porque EE.UU. tambien tiene muy avanzados sus misles hipersónicos muy parecidos al Tsirkon...
Y aunque hagamos muchas teorías, no cre que nunca lleguen a "las manos", pare verlos en acción...
Esto no es mas que "disuación" (nunca mejor dicho) el caso es mostrar "los dientes", pero la realidad nos dice que en 70 años nunca llegaron a morderse...
-
@Teodofredo dijo en Armada de Rusia:
amos muchas teorías, no cre que nunca lleguen a "las manos", pare verlos en acción...
Esto no es mas que "disuación" (nunca mejor dicho) el caso es mostrar "los dientes", pero la realidad nos dice que en 70 años nunca llegaron a mordersEs que la "disuasión" no es entre ellos, es para los demás, je.
De todos modos, al no ser armas nucleares, ni químicas, ni bacteriológicas, sino las simples leyes de la física, me parece que este tipo de arma termina estando "un poco más a mano en la alacena" que el resto... hasta que se pongan se acuerdo en algún protocolo que las restrinja (para el resto, claro, como con las nucleares, las químicas y las bacteriológicas)....
Yo no creo que estás cañitas voladores sean para asustar a EEUU que tiene 11 CVN... sino a China y a Japón que apenas tienen 2, je.
-
El Tsirkon va a poder ser lanzado desde Submarinos también y seguramente lo van a ir adaptando a todos los medios que puedan, quizás termine también en lanzadores desde tierra y desde el aire, obviamente que va a tener evolución constante y van a trabajar en su alcance entre otras cosas. Estamos hablando de Rusia y no de Burkina Faso...
Recordar que no es el único misil novedoso en el que está trabajando Rusia, esto lo anunció hace un par de años atrás...
-
Un pipaso y chau porta...Ua con la velocidad lo parte en mil pedazos
-
La Armada de Rusia recibió el 2º submarino de la clase 636.3 "Volkhov"
SAN PETERSBURGO, 24 de octubre. / TASS /. El submarino del proyecto 636.3 Volkhov ingresó a la Armada el sábado. Esto fue informado a TASS por el servicio de prensa de Admiralty Shipyards.
"Se llevó a cabo la ceremonia solemne de izar la bandera de Andreevsky en el submarino y su inclusión en la Marina", dijo el representante del servicio de prensa.El submarino Volkhov es el segundo de una serie de seis barcos que se están construyendo en los Astilleros del Almirantazgo para la Flota rusa del Pacífico, por orden del Comandante en Jefe de la Armada. El submarino Volkhov se colocó en julio de 2017 y se lanzó en diciembre de 2019. El primer barco de la serie, "Petropavlovsk-Kamchatsky", se entregó al cliente en diciembre de 2019. Ahora, en las tiendas de los "Astilleros del Almirantazgo", está en marcha la construcción de dos submarinos más para la Flota del Pacífico: "Magadan" y "Ufa".
Los submarinos del proyecto 636.3 "Varshavyanka" pertenecen a la tercera generación de grandes submarinos diesel-eléctricos y se encuentran entre los más silenciosos del mundo. Los submarinos tienen 74 metros de eslora y un desplazamiento máximo de más de 3.900 toneladas. El casco robusto proporciona al submarino una profundidad de trabajo de 240 metros y una inmersión máxima de 300 metros, un rango de crucero de hasta 7.500 millas. El armamento principal de los submarinos es el sistema de misiles Kalibr-PL con misiles de crucero del mismo nombre, que se lanzan a través de tubos de torpedos desde una posición sumergida.