Armada de Rusia
-
Rusia obtiene una Base Naval en Sudán
La base en Port Sudan es importante para Moscú. El noroeste del Océano Índico se convirtió en un importante centro de producción de hidrocarburos en el siglo XX y allí se entrega petróleo para América y Europa. Cualquier inestabilidad en el área provoca aumentos de precios e impacta la economía mundial.
La Armada Rusa tardó en llegar al Océano Índico y todas las bases ya estaban ocupadas por naciones europeas. Los intentos semioficiales y no oficiales de conseguir un bastión en África fracasaron. Rusia tardó en unirse a la carrera colonial y no quería estropear las relaciones con el Reino Unido y Francia.
La situación cambió después de la Segunda Guerra Mundial. Los almirantes Kuznetsov y Gorshkov convirtieron a la Unión Soviética en una potencia marítima con intereses en el Océano Índico. La bandera soviética en la región estuvo representada por el octavo escuadrón que contrarrestó a la séptima flota estadounidense en tiempos de la Guerra Fría.
La cuestión clave son los planes de Moscú. ¿Port Sudan seguirá siendo el bastión sureño de la presencia rusa en Oriente Medio o será el primer paso hacia un regreso completo de Rusia al Océano Índico? preguntó el diario Izvestia.
-
Esta noticia mucha gracia no les debe causar a los aliados (Arabia saudita, Israel y EE.UU.) que se instalen justo allí…. Un punto de vital importancia estratégica en la costa de Sudán, ubicado en el salida del Mar Rojo al Ïndico, justo frente a las costas de Arabia Saudita y de Yemen…hasta ahora amos y dueños de esos lugares, ver solamente el desastre que han causando con la invasión en Yemen, en estos últimos 10 años (con toda la ONU reclamando y resto de países NO-OTAN aplicando sanciones) y allí siguen luego de mas de 200 mil muertos civiles y decenas de ciudades desbastadas por los bombardeos de los “socios” OTAN, EAU, los sauditas, Oman, etc…. Y allí siguen campando a sus anchas y soltando bombas donde les viene en gana…
Y ahora que problema…(para ellos, claro), se les instaló ahí enfrente alguien de la “contra” del “club de amigos”…
Y bueno quizás, se vean obligados a bajar poquito sus acciones de libre albedrío y correrías por la zona…aunque viendo lo que pasó en Siria y Libia, no lo creo….
La única diferencia es que aquello estaba mas oculto a las miradas internacionales, no había tantos ojos de la prensa por allí…y ahora quizás lleguen curiosos de otros lugares a mirar que pasa… -
Rusia incorpora nueva corbeta «Odintsovo» de la Clase Karakurt a su Armada
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=wVetQVpZ8g4&feature=emb_title
La corbeta Odintsovo de la Clase Karakurt, bajo designación rusa «Proyecto 22800 Karakurt», forma parte de una serie de corbetas de misiles diseñadas para la Armada de Rusia que ha encargado un total de 16 unidades, de las cuales dos (tres con esta) ya se encuentran en servicio dentro de la Armada.
Hace unos días la corbeta «Odintsovo» completó con éxito la última prueba de mar en el Mar Báltico y se le otorgó el certificado de finalización de las pruebas totales el 14 de noviembre.
La corbeta de la Clase Karakurt está diseñada por Almaz Design Bureau y fabricada por Pella Shipyard. El buque cuenta con tecnología sigilosa y se basa en un diseño modular que permite el desarrollo de diferentes tipos de buques que se pueden configurar según los requisitos de la misión.
La corbeta Clase Karakurt está armada con un AK-176MA de 76,2 mm de calibre 59 o un cañón naval automático de doble propósito A-190 de 100 mm, un sistema de misiles de defensa aérea Pantsir-M, ocho celdas UKSK VLS (Vertical Launching Systems) para Kalibr o misiles de crucero antibuque Oniks y dos ametralladoras MTPU de 14,5 mm.
Cabe aclarar que la corbeta Odintsovo es la primera corbeta de la clase Karakurt que presenta un CIWS Pantsir-M con misiles Hermes-K.
También funciona con un sistema combinado de diésel y gas que incluye tres motores diésel M-507D-1 y tres generadores diésel DGAS-315. El barco puede alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos (56 km / h; 35 mph) con un rango de crucero máximo de 2.500 millas náuticas (4.600 km; 2.900 millas) y una resistencia de 15 días.
Fuente: https://www.zona-militar.com/2020/11/19/rusia-incorpora-nueva
-
La tercera corbeta de la clase 22160 se incorporó a la Flota rusa del mar Negro
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ofpAJfCnZqw&feature=emb_title"La solemne ceremonia de incorporación del nuevo patrullero Pavel Derzhavin a la FMN se celebró en la base naval de Novorossiysk", dice el comunicado oficial.
El buque, diseñado por la empresa Severnoye y salido de los astilleros de Zelenodolsk, se sumará a otros dos patrulleros de la misma clase, Vasiliy Bykov y Dmitriy Rogachev, que se incorporaron a la FMN en 2018 y 2019, respectivamente.
Según la corporación rusa de construcciones navales USC, los buques del proyecto 22160 están diseñado para:
proteger aguas territoriales;
patrullar la zona económica exclusiva de 200 millas en mares abiertos y cerrados;
contrarrestar las operaciones de contrabando y piratería;
realizar misiones de salvamento marítimo y monitoreo ambiental.
En tiempos de guerra estas corbetas pueden escoltar a otros barcos, proteger las aguas y las bases navales para alertar de ataques hostiles.
Con 94 metros de eslora, 14 de manga y 3,4 de calado, estos buques desplazan normalmente 1.500 toneladas, tienen velocidad de 25 a 30 nudos; autonomía de víveres para 60 días y dotación de hasta 80 personas. Su armamento incluye un sistema de artillería A-220M de 57 mm, dos ametralladoras pesadas MTPU de 14,5 mm, un sistema antiaéreo Gibka y ocho Igla.
Además, dispone de un hangar incorporado y un helipuerto para despegue, aterrizaje y mantenimiento del helicóptero de rescate tipo Ка-27PS con un peso de hasta 12 toneladas.
-
Lo que recomienda el médico para suplantar MEKO 360+ 140....
-
@Sebjos dijo en Armada de Rusia:
Lo que recomienda el médico para suplantar MEKO 360+ 140....
Te doy la derecha para reemplazar las 140, me encantan estas corbetas rusas.
Para reemplazar las 360 se quedan cortina con el alcance del armamento, y en sistema de autoprotección, habría que ver otro proyecto Ruso que tenga armamento de más largo alcance y de mordida más contundente, pero que no sea más allá de los 125 metros de eslora...
Quizás para reemplazo de las 360 podría ser alguna de la familia de fragatas de la clase GEPARD, Korsar 11541 escort ship o quizas algo mas pura sangre como la clase Clase Almirante Gorshkov ... -
El que quiera puede averiguar las especificaciones sobre las nuevas fragatas Gorshkov del proyecto 22350m ( es una versión avanzada del Gorshkov normal ).... es amor a primera vista garantizado.
..... El día que el hombre gris llegue al poder
-
Por lógica y porque no nos quedan demasiados caminos a elegir tras el "portazo" en las narices de KAI , el camino casi obligatorio es empezar a mirar estas cosas...No se cuando ni cuanto tiempo mas aguantarán sin repuestos las Meko 360...No es que vayan a gustar mas o menos, la vida nos ha dejado solo una salida al exterior...un camino (no hay otro)... . Un tunel "hacia el este" y que finalmente nos llevará solamente a dos lugares...a China o a Rusia...
En otros lugares también hay astilleros (Alemania, Francia, España, Corea...) y seguramente podremos interesarnos y serán muy bonitas sus fragatas o corbetas, pero ya sabemos cual será el final de esos caminos...
hace unos años leía, aquí en España en El Mundo (uno de los diarios españoles de mayor tirada), una nota que me dolió como argentino y que ponía los pelos de punta, con una foto del Santísima Trinidad escorado en el puerto.... y en una parte de la nota y al pie de una foto, recalcaba en negrita: " "Lo que no pudieron hacer los torpedos de la marina inglesa en 1982...lo pudo la diplomacia inglesa y los sucesivos gobiernos argentinos....", empecinados en hacer de esa guerra una simple y vieja anécdota sin efectos posteriores ..
Y si....hoy a casi 40 años (38) y viendo como todo lo que tenemos se nos pudre y cae a pedazos dentro de nuestros propios puertos (como en el caso de la Heroína), incluso asumiendo que lo poco que tenemos, al salir a navegar correr grandes riesgos de pérdidas humanas....(como pasó con el submarino y últimamente con el A4AR)...
No queda otra salida luego de esperar 40 años, Es hora de empezar a mirar con cariño, con que sustituiremos todo el material ya casi inservible que nos queda...Meko 140 y 360...(submarinos, etc, etc...), porque lo que ofrece occidente como en el caso de Francia y las OPVs, ya sabemos cual es el límite y hasta donde nos pueden ofrecer algo...y encima a sabiendas que al momento que tengamos que hacer una reparación, por ahí se quedan en el puerto para siempre, como la Santísima Trinidad o la Heroína... -
@Friedrich-Bachmann dijo en Armada de Rusia:
El que quiera puede averiguar las especificaciones sobre las nuevas fragatas Gorshkov del proyecto 22350m ( es una versión avanzada del Gorshkov normal ).... es amor a primera vista garantizado.
..... El día que el hombre gris llegue al poder
Además si los queremos como buques "militares" (o sea como un sistema de armas), ya se sabe de ante mano que vendrán como buques de paseo, porque todo tipo de arma (Exocet o cualquier otra arma, o los sistema de defensa para el buque antiaéreo) no te los van a entregar...
Porque para construir un barco de "paseo" de 100 metros de eslora, no hace falta ir a Francia o Alemania... también lo podemos hacer nosotros en Argentina... El tema de un buque militar como ls F-110 españolas, sos sus sistemas de guerra...
Si queremos un buque de guerra que sustituya a las Meko, no hay otra salida -
@Teodofredo dijo en Armada de Rusia:
@Friedrich-Bachmann dijo en Armada de Rusia:
El que quiera puede averiguar las especificaciones sobre las nuevas fragatas Gorshkov del proyecto 22350m ( es una versión avanzada del Gorshkov normal ).... es amor a primera vista garantizado.
..... El día que el hombre gris llegue al poder
Además si los queremos como buques "militares" (o sea como un sistema de armas), ya se sabe de ante mano que vendrán como buques de paseo, porque todo tipo de arma (Exocet o cualquier otra arma, o los sistema de defensa para el buque antiaéreo) no te los van a entregar...
Porque para construir un barco de "paseo" de 100 metros de eslora, no hace falta ir a Francia o Alemania... también lo podemos hacer nosotros en Argentina... El tema de un buque militar como ls F-110 españolas, sos sus sistemas de guerra...
Si queremos un buque de guerra que sustituya a las Meko, no hay otra salidaTotalmente de acuerdo
Estoy seguro que si se llega a un acuerdo los rusos no tienen ningún problema en vendernos sus mejores proyectos.... si pones los euros (uno encima del otro).
_ 2 proyectos 22350M + Destructor clase Líder