Armada Nacional Uruguaya
-
@h234 y lo del leasing de los Kfir ??
-
@osky1963 Los podrán operar? Colombia se está "quejando" del costo de la hora de vuelo.
-
@h234 dijo en Armada Nacional Uruguaya:
@osky1963 Los podrán operar? Colombia se está "quejando" del costo de la hora de vuelo.
lo del leasing me interesa para nosotros....para el mientras tanto
-
-
China quiere rebajar por segunda vez el precio de sus OPV para la Armada Uruguaya
Javier Bonilla, 15 de febrero de 2023
Aduciendo que no se oficializó aún la ya reiteradamente anunciada decisión verbal del ministro de Defensa, Javier García, de declarar desierto el llamado a una compra directa por dos OPV para la Armada Uruguaya, los representantes de la empresa china CSTC pretenden plantear una segunda rebaja al precio ofertado, según confirmaron al diario local El Observador, "si el Ministerio les llama a negociar", tras tres intentos de comunicación no exitosos.La cotización de las dos unidades, derivadas lejanas del concepto P-18 aunque con mayores ambiciones electrónicas, pasó de los casi 100 millones de dólares cada una a 82 millones hace unos meses. Previamente, un polémico fallo de una Comisión Asesora presidida por el C/N Marcos Saralegui declaraba su parecer ampliamente favorable a la propuesta china, por encima de las de la francesa Kership (unos 75 millones de euros por cada OPV-80 /90) y Damen, 112 millones por cada ejemplar de la serie OPV-1800( variable de 2.200 toneladas), emparentada con las de la Clase Tun Fatimah, de Malasia, que luego fueron tentativamente rebajadas suplantando su cañón de 76 mm por 30 mm y simplificando su Sistema de Combate, a 57.500.000 de dólares cada una, aunque el Ministerio se negó a recibir esa propuesta y el ministro a recibir a la embajadora de Países Bajos. Ello dificultaría sensiblemente cualquier concesión similar hacia otras propuestas.
Desde el principio, fue éste un llamado problemático, porque el titular de Defensa había dicho que no pensaba invertir mucho más de 100 millones de dólares, sin conocimiento de las cotizaciones que se manejan en el sector. Al mismo tiempo ,la firma que más se aproximaba inicialmente a esa cifra, Ocea, fue impedida de participar por tener cascos basados en aleación de aluminio, no obstante la Clase 270 se ha integrado a países exigentes como Filipinas. Luego, una serie de astilleros, incluso algunos habiendo adquirido los pliegos se negaron a seguir adelante por evaluar el llamado sesgado a favor de la opción China, como el caso de Hyundai, por ejemplo., que iba a ofertar las HDF 2600, recientemente adquiridas por Filipinas, incluyendo drones, ROV,etc.
Dado que la occidentalización que se solicitaba, además y explícitamente, en caso de ser elegida CSTC, la cual en las actuales condiciones es casi imposible realizarla en ese país sujeto en Occidente a restricciones varias, la misma (y no fue cotizado) debería realizarse en Uruguay, lo que exigiría una misión local de 55 técnicos chinos prácticamente permanente, lo cual también despertaría sendas suspicacias occidentales, más en el actual contexto. Así las cosas, cuando el ministro García anuncia su intención de declarar la operación de compra desierta, también adelanta su casi segura disposición a adquirir dos o tre tres unidades de la vieja Clase Noruega Nordkapp (1980), a un precio original de 30 millones de dólares, destinando unos 70 millones más a modernizarlas, cifra total que mucho se parece a algunos precios sugeridos ultimamente por dos unidades nuevas y no garantiza eficiencia de las actualizaciones planteadas en las usadas, a futuro.
El no haber concretado oficialmente la hace dos semanas adelantada clausura de los procesos de compra de OPV iniciados hace más de un año, coloca en una posición más que comprometida a las Direcciones Jurídicas y de Secretaría del Ministerio en lo que hace a su accionar. Por otra parte, proponer una segunda rebaja de precios a su oferta inicial desacredita la propuesta china a un grado superlativo, o induce a serias sospechas a este respecto., más allá de la pulseada diplomática que se plantea , cuando Uruguay insiste en un Tratado de Libre Comercio con China.
Mientras no se declare este tema desierto, tampoco se puede descartar totalmente que Estados Unidos, tras admitir su oposición a la compra de navíos de ese origen asiático, pudiera inclinar su balanza por alguno de los dos proponentes de OPV occidentales. Por otra parte, el argumento aludido por el gobierno de que los precios de cualquier OPV nueva exceden sus posibilidades tampoco serían de recibo, porque el Ministerio de Economía pareció avalar una inversión de entre 150 y 165 millones de dólares por este concepto, no hace muchas semanas. (Javier Bonilla)
-
El gobierno uruguayo tantea ahora OPV más pequeños armados con cañones de 40 mm. para la Armada
Javier Bonilla, 25 de abril de 2023El Ministerio de Defensa está analizando opciones, de momento de manera informal, por navíos tipo OPV para la Armada uruguaya cuyo armamento principal sea un cañón de 40 mm, y no de 76 mm, como se pretendía anteriormente.
Habiendo declarado, meses después de anunciarlo, finalmente desierta la convocatoria para la compra directa asesorada por un tribunal, en la cual se apoyó una victoria inicial china sobre las opciones ofrecidas por Kership y Damen (además de otras 14 empresas que tras interesarse, se negaron a participar del llamado por considerarlo orientado a favorecer al astillero chino CTSC y con exageradas exigencias en lo financiero) ahora se están tanteando otras alternativas. Llamativamente, Damen y probablemente Kership, propusieron este tipo de posibilidades sin que hubiese respuesta ministerial alguna ni permiso para presentarlas cuando se ratificaba la opción por astilleros chinos, en un marco en el que se buscaba apresurar un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, que finalmente no prosperó.
Tampoco estaría claro el tonelaje de los OPV requeridos para la Armada uruguaya ni sus medidas, a diferencia de anteriores exigencias, cuando se solicitaba una eslora superior a 80 metros y más de 1500 toneladas. Ni siquiera lo está, de hecho, el tipo de buque, temiéndose que una nueva improvisación en este aspecto pueda terminar en pesqueros armados y levemente blindados o hasta en unidades de 200 toneladas, incapaces de custodiar ni siquiera la mitad de las aguas territoriales uruguayas, cuyas costas tampoco cuentan con una red VTS, como demostró días atrás el periplo de casi una semana de una embarcación privada de unos 10 metros de eslora navegando al garete y sin tripulantes, yendo a varar al aristocrático balneario José Ignacio, de forma absolutamente inadvertida al no existir sensores, ni aún radares profesionales en la mayoría de los puertos.
Debido a que la legislación prohibe cualquier inversión expresiva en año de elecciones generales (2024), éstas deberán ser realizadas antes de diciembre próximo, lo cual, de realizarse con tan exiguo plazo y bajo condiciones que se desconocen, podría incluso apuntar a un mero objetivo electoral por parte del ministro de Defensa, Javier García, en la pretensión de tornarse pre candidato presidencial o vicepresidencial. (Javier Bonilla)
¿¿Y si le vendemos esas 2 lanchas artilladas que compró Bullrich a Israel y no nos sirven??
-
Las Shaldag nos SUPER sirven. Lo que sucede, es que el Ministerio las declaró "demasiado onerosas para operarlas". Supongo que la PNA estará esperando mejores épocas.
-
@h234 Gente Las Shaldag desgraciadamente les paso lo mismo que a los aviones de la armada, desidia na mas y si son muy necesarias para el lugar donde tenían que estar no solo las sacaron de la triple frontera sino que le desmantelaron el cañón valla a saber el motivo Ideológico?
-
@osky1963 ARS y Tandanor juntas ofreciendo las BOM85 ya.
-
La Armada uruguaya se dotará finalmente con OPV de la española Cardama
Serán invertidos 82,2 millones de euros y se estima que el primero de los buques arribe a principios de 2025, tentativamente,en febrero ,y el otro a finales de ese año.
Se trata de embarcaciones de 1.700 toneladas de desplazamiento, 23 nudos de velocidad crucero, propulsados por motores Caterpillar, con dimensiones de 86.75 metros de eslora ,12,2 metros de manga y 3,6 metros de calado, radar de navegación Terma, sistema de gestión de combate Escribano M&E , motores Caterpillar, plataforma y hangar para helicóptero o UAV, así como dos unidades semirrígidas de intercepción con una velocidad máxima de 36 nudos, lanzadas desde rampa de popa.
Contarán como armamento principal con un cañón de 30 mm.y una ametralladora 12.7 mm. con la posibilidad de ser remotamente controladas.
https://www.defensa.com/uruguay/armada-uruguaya-dotara-finalmente-opv-espanola-cardama