Noticias de la Aviación Comercial Argentina
-
@zonca dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
Aerolíneas Argentinas anunció más vuelos a El Calafate y la posibilidad de conexión a Sao Paulo
El presidente de la compañía indicó que desde noviembre se operarán 35 vuelos semanales a Buenos Aires, uno de los cuales será con un avión de 260 asientos. También adelantó que se está gestionando la implementación de un vuelo a Sao Paulo (Brasil), para habilitar la condición de aeropuerto internacional, que tiene El Calafate. Además confirmó lo adelantado por AHORA CALAFATE. La oficina de Aerolíneas en nuestra localidad abrirá la semana próxima.Lo mas llamativo de la noticia además de la conexión con San Pablo es el vuelo diario con el A330, muy pocas veces vino para estos lados.
-
La distancia entre Buenos Aires y San Pablo es de 1.700 km. y de Buenos Aires a Calafate unos 2.000 km... O sea un vuelo directo (cosa muy rara que no haga escala en Buenos Aires a recoger o dejar pasajeros) estaría en torno a los 3.550 km... en una 5 horas de vuelo directo... Es muy posible que se pueda operar un A330-200 a 3.600 km, em determinadas franjas horarias, si hay una buena demanda y la ocupación de asientos es buena
-
@zonca dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
@darwin dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
Con la caida del turismo, la remodelación y ampliación de Aeroparqe y la reubicación de las Low Cost en Aeroparque no tiene sentido un tercer aeropuerto. Eso se tendrá que analizarse cuando las cosas lleguen a la normalidad en 2 años más si todo se encamina.
Ya que mencionas sobre el tema aeropuertos, siempre consideré que lo mejor era unificar todas las operaciones internacionales y de cabotaje en EZE ya que es la principal entrada de turismo extranjero y así se facilitaría las conexiones con los aeropuertos del resto de las provincias.
Con AEP quizás lo mejor sea cerrarlo y con la venta de los terrenos financiar las obras necesarias de ampliación de EZE y demás aeropuertos o sino dejarle solo algunos pocos vuelos a Córdoba, Mendoza y/o Tucumán.
También se podría de esa forma activar el aeropuerto de La Plata que seguramente debe ser muy necesario para una ciudad de esas dimensiones.
Que opinan los que mas conocen sobre el trafico aéreo es viable o serían más las contras que las ventajas??No soy para nada un experto en el trafico aereo, pero con la ampliacion de AEP y el que se esta haciendo en EZE creo que se podra absorver el incremento de vuelos de la proxima decada. Antes de eso la ncesidad de un tercer aerodormo se veia necesario.
Esta remodelacion tembien esta pensada para una segunda ampliacion con el agregado de una nueva pista paralela (por eso la posicion de la nueva torre de control)
-
@zonca dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
@darwin dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
Con la caida del turismo, la remodelación y ampliación de Aeroparqe y la reubicación de las Low Cost en Aeroparque no tiene sentido un tercer aeropuerto. Eso se tendrá que analizarse cuando las cosas lleguen a la normalidad en 2 años más si todo se encamina.
Ya que mencionas sobre el tema aeropuertos, siempre consideré que lo mejor era unificar todas las operaciones internacionales y de cabotaje en EZE ya que es la principal entrada de turismo extranjero y así se facilitaría las conexiones con los aeropuertos del resto de las provincias.
Con AEP quizás lo mejor sea cerrarlo y con la venta de los terrenos financiar las obras necesarias de ampliación de EZE y demás aeropuertos o sino dejarle solo algunos pocos vuelos a Córdoba, Mendoza y/o Tucumán.
También se podría de esa forma activar el aeropuerto de La Plata que seguramente debe ser muy necesario para una ciudad de esas dimensiones.
Que opinan los que mas conocen sobre el trafico aéreo es viable o serían más las contras que las ventajas??El tema, no menos importante, es la ubicacion.
Ezeiza, llegaste y si no te tomas un taxi o un bondi de algun proveedor de los de ahi, no llegas a CABA.
Una desidia, un criterio que ningun gobierno tuvo en cuenta.
No hicieron subtes, no hicieron trenes.
El mejor ejemplo es el de Londres: Heathrow esta alejado del centro, te tomas el trencito que te deja en una estacion de subte de la red infernal de subtes de londres. Si no queres subte, subis y te tomas un bondi.
El trencito lo pagas desde tu casa, o lo sacas en el aeropuerto.
En el mismo lugar, compras la Oyster (la sube de Londres) y te moves.
Si ya existen soluciones, por que no las copiamos? -
@ncas88 dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
@zonca dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
@darwin dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
Con la caida del turismo, la remodelación y ampliación de Aeroparqe y la reubicación de las Low Cost en Aeroparque no tiene sentido un tercer aeropuerto. Eso se tendrá que analizarse cuando las cosas lleguen a la normalidad en 2 años más si todo se encamina.
Ya que mencionas sobre el tema aeropuertos, siempre consideré que lo mejor era unificar todas las operaciones internacionales y de cabotaje en EZE ya que es la principal entrada de turismo extranjero y así se facilitaría las conexiones con los aeropuertos del resto de las provincias.
Con AEP quizás lo mejor sea cerrarlo y con la venta de los terrenos financiar las obras necesarias de ampliación de EZE y demás aeropuertos o sino dejarle solo algunos pocos vuelos a Córdoba, Mendoza y/o Tucumán.
También se podría de esa forma activar el aeropuerto de La Plata que seguramente debe ser muy necesario para una ciudad de esas dimensiones.
Que opinan los que mas conocen sobre el trafico aéreo es viable o serían más las contras que las ventajas??El tema, no menos importante, es la ubicacion.
Ezeiza, llegaste y si no te tomas un taxi o un bondi de algun proveedor de los de ahi, no llegas a CABA.
Una desidia, un criterio que ningun gobierno tuvo en cuenta.
No hicieron subtes, no hicieron trenes.
El mejor ejemplo es el de Londres: Heathrow esta alejado del centro, te tomas el trencito que te deja en una estacion de subte de la red infernal de subtes de londres. Si no queres subte, subis y te tomas un bondi.
El trencito lo pagas desde tu casa, o lo sacas en el aeropuerto.
En el mismo lugar, compras la Oyster (la sube de Londres) y te moves.
Si ya existen soluciones, por que no las copiamos?La solución más viable sería un empalme ferroviario desde el aeropuerto de Ezeiza hasta la estación El Jagüel del Ferrocarril Roca a través de los Terrenos del polo logístico de ABB...
Es el tramo más corto en línea recta y no hay viviendas... sería cuestión de analizarlo... el tema es que Ezeiza tampoco tiene el tráfico de La Guardia, Heatrow o Beijing... hay que ver si se justifica...
-
En el 2019 El Aeropuerto Internacional de Ezeiza fue el de mayor tráfico de pasajeros del país, alcanzando los 12,7 millones de pasajeros, seguido por el Aeroparque Jorge Newbery con 12,3 millones.
Los numero mas que justifican que haya una conexion por tren o un tranvia hasta la cabecera del FFCC.
Se gasto una fortuna en un tranvia que no tenia ningun sentido, como no se le ocurre hacer algo asi para Ezeiza a ningun politico.
Tranvia de puetro Madero (ya fuera de servicio)El volumen que tiene AEP dificilmente lo pueda absorber en su totalidad EZE. La ventaja de tener dos aeropuertos cerca es que si queda fuera de servicio uno derivas parte de los vuelos al otro Ya ha pasado.
-
@darwin dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
@zonca dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
@darwin dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
Con la caida del turismo, la remodelación y ampliación de Aeroparqe y la reubicación de las Low Cost en Aeroparque no tiene sentido un tercer aeropuerto. Eso se tendrá que analizarse cuando las cosas lleguen a la normalidad en 2 años más si todo se encamina.
Ya que mencionas sobre el tema aeropuertos, siempre consideré que lo mejor era unificar todas las operaciones internacionales y de cabotaje en EZE ya que es la principal entrada de turismo extranjero y así se facilitaría las conexiones con los aeropuertos del resto de las provincias.
Con AEP quizás lo mejor sea cerrarlo y con la venta de los terrenos financiar las obras necesarias de ampliación de EZE y demás aeropuertos o sino dejarle solo algunos pocos vuelos a Córdoba, Mendoza y/o Tucumán.
También se podría de esa forma activar el aeropuerto de La Plata que seguramente debe ser muy necesario para una ciudad de esas dimensiones.
Que opinan los que mas conocen sobre el trafico aéreo es viable o serían más las contras que las ventajas??No soy para nada un experto en el trafico aereo, pero con la ampliacion de AEP y el que se esta haciendo en EZE creo que se podra absorver el incremento de vuelos de la proxima decada. Antes de eso la ncesidad de un tercer aerodormo se veia necesario.
Hace un par de años no bajo en EZE, ya terminaron todas estas obras que aparecen en el proyecto??
Esta remodelacion tembien esta pensada para una segunda ampliacion con el agregado de una nueva pista paralela (por eso la posicion de la nueva torre de control)
Que bueno, nunca había visto como sería la ampliación de la ampliación.. Ahí si que tranquilamente podría manejar un volumen de más 30 millones de pasajeros.
El de Bogotá creo que tiene una configuración similar, dos pistas paralelas una para internacional y otra cabotaje. -
@ncas88 dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
@zonca dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
@darwin dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
Con la caida del turismo, la remodelación y ampliación de Aeroparqe y la reubicación de las Low Cost en Aeroparque no tiene sentido un tercer aeropuerto. Eso se tendrá que analizarse cuando las cosas lleguen a la normalidad en 2 años más si todo se encamina.
Ya que mencionas sobre el tema aeropuertos, siempre consideré que lo mejor era unificar todas las operaciones internacionales y de cabotaje en EZE ya que es la principal entrada de turismo extranjero y así se facilitaría las conexiones con los aeropuertos del resto de las provincias.
Con AEP quizás lo mejor sea cerrarlo y con la venta de los terrenos financiar las obras necesarias de ampliación de EZE y demás aeropuertos o sino dejarle solo algunos pocos vuelos a Córdoba, Mendoza y/o Tucumán.
También se podría de esa forma activar el aeropuerto de La Plata que seguramente debe ser muy necesario para una ciudad de esas dimensiones.
Que opinan los que mas conocen sobre el trafico aéreo es viable o serían más las contras que las ventajas??El tema, no menos importante, es la ubicacion.
Ezeiza, llegaste y si no te tomas un taxi o un bondi de algun proveedor de los de ahi, no llegas a CABA.
Una desidia, un criterio que ningun gobierno tuvo en cuenta.
No hicieron subtes, no hicieron trenes.
El mejor ejemplo es el de Londres: Heathrow esta alejado del centro, te tomas el trencito que te deja en una estacion de subte de la red infernal de subtes de londres. Si no queres subte, subis y te tomas un bondi.
El trencito lo pagas desde tu casa, o lo sacas en el aeropuerto.
En el mismo lugar, compras la Oyster (la sube de Londres) y te moves.
Si ya existen soluciones, por que no las copiamos?Claro, vos lo ves desde el punto de vista del Argentino que vive en CABA y vuelve de vacaciones, no lo niego es un problema.
Ahora imagínate un turista que viene por ejemplo de Madrid a Ezeiza y el mismo día tiene conexión con un vuelo desde AEP a El Calafate, Iguazú o Ushuaia.
Es recurrente que pierdan los vuelos porque no hacen a tiempo a recorrer el trayecto de EZE a AEP y es mas frecuente aún cuando vuelven a origen haciendo el recorrido inverso y eso es peor porque en ese caso están perdiendo un vuelo internacional.
Por eso mi inquietud de unificar las terminales y desde ya que habría que mejorar el acceso del transporte publico. -
Hoy la mayoría de los nuevos aeropuertos de gran movimiento, tienen pistas "dobles" y en paralelo...aunque las normas internacionales de certificación, exigen una separación mínima entre ellas de 400 metros...
-
@julio-ricardo-mosle dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
@ncas88 dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
@zonca dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
@darwin dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:
Con la caida del turismo, la remodelación y ampliación de Aeroparqe y la reubicación de las Low Cost en Aeroparque no tiene sentido un tercer aeropuerto. Eso se tendrá que analizarse cuando las cosas lleguen a la normalidad en 2 años más si todo se encamina.
Ya que mencionas sobre el tema aeropuertos, siempre consideré que lo mejor era unificar todas las operaciones internacionales y de cabotaje en EZE ya que es la principal entrada de turismo extranjero y así se facilitaría las conexiones con los aeropuertos del resto de las provincias.
Con AEP quizás lo mejor sea cerrarlo y con la venta de los terrenos financiar las obras necesarias de ampliación de EZE y demás aeropuertos o sino dejarle solo algunos pocos vuelos a Córdoba, Mendoza y/o Tucumán.
También se podría de esa forma activar el aeropuerto de La Plata que seguramente debe ser muy necesario para una ciudad de esas dimensiones.
Que opinan los que mas conocen sobre el trafico aéreo es viable o serían más las contras que las ventajas??El tema, no menos importante, es la ubicacion.
Ezeiza, llegaste y si no te tomas un taxi o un bondi de algun proveedor de los de ahi, no llegas a CABA.
Una desidia, un criterio que ningun gobierno tuvo en cuenta.
No hicieron subtes, no hicieron trenes.
El mejor ejemplo es el de Londres: Heathrow esta alejado del centro, te tomas el trencito que te deja en una estacion de subte de la red infernal de subtes de londres. Si no queres subte, subis y te tomas un bondi.
El trencito lo pagas desde tu casa, o lo sacas en el aeropuerto.
En el mismo lugar, compras la Oyster (la sube de Londres) y te moves.
Si ya existen soluciones, por que no las copiamos?La solución más viable sería un empalme ferroviario desde el aeropuerto de Ezeiza hasta la estación El Jagüel del Ferrocarril Roca a través de los Terrenos del polo logístico de ABB...
Es el tramo más corto en línea recta y no hay viviendas... sería cuestión de analizarlo... el tema es que Ezeiza tampoco tiene el tráfico de La Guardia, Heatrow o Beijing... hay que ver si se justifica...
Entonces si presumimos que no habra movimiento, no hagamos nada.
Si creemos que mañana no va a haber turismo, porque somos TAN MEDIOCRES que no lo potenciamos (fui a Ushuaia y en el barquito del faro del fin del mundo el 90% eran chinos, esto en 2017), entonces quedemonos con 4 aeropuertos: Mendoza, Buenos Aires, Cordoba y tira la perinola para ver a cual le das el otro.
El resto que vaya en bondi.Hoy la Argentina depende pura y exclusivamente del campo (porque tenemos unas de las tierras mas fertiles del mundo).
Tenemos lo que tenemos a lo ancho y a lo largo que si lo tuviese un pais serio, seria "Venga a vacacionar a la Argentina" y todos vendrian a vacacionar aca al culo del mundo.Tenemos una capacidad turistica que es impresionante.
Y te digo, seria el mejor motor de reinserción laboral a futuro, sino es el unico.
Si potencias el turismo, amplias Ezeiza y de ahi haces una estacion de tren con capacidad de limpiar TCA de carga (asi amortizas el costo del transporte) y de brindar movilidad a todas las provincias en tren, y cuando digo a todas, es a todas.
Lo licito (que yo ya se a quien se lo adjudicaria por como tienen su sistema ferreo y por su puntualidad) a X cantidad de tiempo con devolucion con las capacidades optimas. Mi ideal, seria concecionarle el sistema ferreo a los alemanes por X cantidad de tiempo.
Que me entreguen despues el ferrocarril en optimas condiciones (aunque esto ya esta yendose para el tema de ferrocarriles argentinos).Aviso a los 100% raza argentina antes de que ataquen: tenemos la guita para invertir y volcar 100 mil millones de dolares a 10 años en un plan integral de recomposicion del sistema ferroviario? Y no es el criterio de los 50 mil millones de macri ni de la impresora del gobierno actual, es el criterio real de invertir en recuperar algo que nos daba algo que ahora todos tienen miedo: Productividad.
Ezeiza tiene que ser el HUB para lo que es carga procedente del transporte aereo + un centro gigante de transferencia para ir en tren a cualquier parte del pais.