Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de la Aviación Comercial Argentina

    Aviación Comercial Argentina
    30
    227
    9393
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Teodofredo
      Teodofredo @Moana last edited by

      @Moana dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

      Pero no se si hay un aeropuerto preparado en La Plata para que operen este tipo de aviones, me parece que esta medio dejado. Sin embargo seria genial, sobre todo para no tener que pasar por Bs As.
      Saludos

      Ni asi les regalen Aeroparque para ellos solos...Ya lo dijo Flybondi..O Palomar o nada !!
      Ya lo sabes, Macri se lo prometió y ahora se tendrán que hacer responsables de lo que prometieron

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • Teodofredo
        Teodofredo @AX 07 last edited by

        @AX-07 dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

        Con las inversiones que se hicieron en infraestructura en Palomar, y a mi modo de ver, debe continuar operando vuelos low cost, pero con la salvedad, que deberían operar aviones del tipo ATR 72. Entonces la competencia seria tarifa más barata, pero un vuelo más lento y sin los servicios de pista, versus todos los servicios, rapidez, pero a un costo superior. Creo que sería más justo.

        Regalarles un emblema nacional, un pedazo de historia de la aviación argentina como es Palomar..., la que fue la primera brigada de la aviación militar, creada por Jorge Newery y por su esfuerzo... a una compañía privada, ¿¿solo por ser amigotes del poder de turno?? que ejemplo darían y que vergüenza... Que poco amor tiene algunos argentinos por su patria y por su historia (los que regalan y toman decisiones...)

        A 1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • D
          Darwin last edited by Darwin

          No confundamos resguardar la historia con mantenerse atrasados en el progreso. Por darle funcionalidad a El Palomar no estamo manchando el legado de Jorge Newery, no hagamos discurso berreta. Por años escuche discuciones (inlcuido en este foro) de cómo la FAA tenia tantas bases concentradas en una misma región: Marcos Paz, Quilmes, El Palomar, Morón, Aeoparque. Otros debates incluyeron cómo las intalaciones se habian quedado en un estado cuasi de abandono (falta de inverison en equipos nuevos de navegación, pistas derruidas, instalciones intrusadas, etc.), hasta los cercos perimetrales faltaban. Y por otro lado hubo un reclamo a nivel nacional de descongestionar el tráfico de Aeroparque. Utilizar El Palomar esta en función de todo ello y por otro lado es un aeropuerto que fue habilitado por la ANAC, asi que no es ilegal como se dice.
          No entiendo la posura de que la FAA mantenga 5 bases aéreas en la región metropolitana, que casi no tiene aviones y poco menos vuelan, y la aviación comercial solo dos aeropuertos habilitados, para todos los vuelos regionales e internacionales (siendo Ezeiza el principal hub de Aerolineas Argentinas). Incompresnible ese pensamiento. No me pongan la pandemia como excusa, porque es algo excepcional y hace un año no existia.

          Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • Julio Ricardo Mosle
            Julio Ricardo Mosle @Moana last edited by

            @Moana dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

            Pero no se si hay un aeropuerto preparado en La Plata para que operen este tipo de aviones, me parece que esta medio dejado. Sin embargo seria genial, sobre todo para no tener que pasar por Bs As.
            Saludos

            Fragmento de una carta abierta del Arzobispo de La Plata, Víctor Fernández, a la entonces gobernadora bonaerense María Eugenia Bonaerense en febrero de 2019:

            Sobre el puerto uno se podría hacer las mismas preguntas que nos plantea el aeropuerto. Hay capitales de provincia diez veces más pequeñas que La Plata y sin embargo tienen aeropuerto propio y vuelos regulares. Viedma tiene 80.000 habitantes (diez veces menos que La Plata), Santa Rosa tiene 105.000 habitantes, San Juan tiene 115.000 habitantes. Las tres poseen aeropuertos activos. Si se objeta que La Plata está muy cerca del aeroparque de Buenos Aires (66 kilómetros) recordemos que el aeropuerto de Paraná está a 52 kilómetros del aeropuerto de Santa Fe y que el aeropuerto de Corrientes está a sólo 37 kilómetros del aeropuerto de Resistencia.
            La única razón que habría para justificar esta situación es que La Plata está condenada a ser la hermanita pobre, la vecina cenicienta de Buenos Aires. Pero esto se agrava si hablamos del puerto de La Plata, ya que está listo para funcionar a pleno, con el mejor equipamiento y una importante capacidad.

            http://diariofull.com.ar/nota/9425/puerto_la_plata_los_fantasmas_no_son_invencibles

            G 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • G
              GAM 6 @Julio Ricardo Mosle last edited by

              @Julio-Ricardo-Mosle Tal vez le interese este artículo publicado en CF sobre la vuelta del tren de cargas al Puerto de La Plata.
              Nación aprobó la vuelta del tren de cargas al Puerto de La Plata, la primera obra de la "circunvalación ferroviaria"

              https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/11/nacion-aprobo-la-vuelta-del-tren-de.html

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • A
                AX 07 @Teodofredo last edited by

                @Teodofredo dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

                @AX-07 dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

                Con las inversiones que se hicieron en infraestructura en Palomar, y a mi modo de ver, debe continuar operando vuelos low cost, pero con la salvedad, que deberían operar aviones del tipo ATR 72. Entonces la competencia seria tarifa más barata, pero un vuelo más lento y sin los servicios de pista, versus todos los servicios, rapidez, pero a un costo superior. Creo que sería más justo.

                Regalarles un emblema nacional, un pedazo de historia de la aviación argentina como es Palomar..., la que fue la primera brigada de la aviación militar, creada por Jorge Newery y por su esfuerzo... a una compañía privada, ¿¿solo por ser amigotes del poder de turno?? que ejemplo darían y que vergüenza... Que poco amor tiene algunos argentinos por su patria y por su historia (los que regalan y toman decisiones...)

                Teo: En su momento, no se tenía que haber habilitado El Palomar, pero una vez hecho esto, con la inversiones en plataformas y la remodelación de un hangar que se convertirá en el hall principal, decidir cerrarlo, sería una perdida de dinero. No va a dejar de ser un aeropuerto mixto, como tanto otros que hay en Argentina, de uso civil/militar.
                Por otro lado, las empresas low cost, tendrán que adaptarse a las normas vigentes y ser competencia leal al resto de empresas que operan en el país. Fly bondi deberá decidir si con reglas claras le sirve el negocio o no, pero también se debe tener en cuenta a los miles de pasajeros que pudieron volar en avión por primera vez, con la accesibilidad de transporte público que tiene para una gran parte de la población de zona Oeste.

                Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Teodofredo
                  Teodofredo @Darwin last edited by Teodofredo

                  @Darwin dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

                  No confundamos resguardar la historia con mantenerse atrasados en el progreso. Por darle funcionalidad a El Palomar no estamo manchando el legado de Jorge Newery, no hagamos discurso berreta. Por años escuche discuciones (inlcuido en este foro) de cómo la FAA tenia tantas bases concentradas en una misma región: Marcos Paz, Quilmes, El Palomar, Morón, Aeoparque. Otros debates incluyeron cómo las intalaciones se habian quedado en un estado cuasi de abandono (falta de inverison en equipos nuevos de navegación, pistas derruidas, instalciones intrusadas, etc.), hasta los cercos perimetrales faltaban. Y por otro lado hubo un reclamo a nivel nacional de descongestionar el tráfico de Aeroparque. Utilizar El Palomar esta en función de todo ello y por otro lado es un aeropuerto que fue habilitado por la ANAC, asi que no es ilegal como se dice.
                  No entiendo la posura de que la FAA mantenga 5 bases aéreas en la región metropolitana, que casi no tiene aviones y poco menos vuelan, y la aviación comercial solo dos aeropuertos habilitados, para todos los vuelos regionales e internacionales (siendo Ezeiza el principal hub de Aerolineas Argentinas). Incompresnible ese pensamiento. No me pongan la pandemia como excusa, porque es algo excepcional y hace un año no existia.

                  No mezcles las cosas Darwin, nadie puede estar en contra de las mejoras de Palomar ni en el beneficio y de una mejor distribución del tráfico aéreo comercial y los consiguientes beneficios.. Aquí de lo que se trata, es del capricho (o beneficio particular de algunos "amigos" empresarios) de haber elegido Palomar y no otro lugar (La Plata, Moreno, Moron, Quilmes, como bien dices) Justamente si hay tantos lugares en abandono y casi sin uso...¿Por qué justamente tuvo que ser elegido Palomar que es la Iº brigada aérea militar del país y no otro aeródromo?? Si existen otras opciones, que incluso hubieran sido mas necesarias, como por ejemplo La PLata, capital de la provincia mas importante de la Argentina (200.000 habitantes) y hubiera beneficiado no solo a Flybondi, sino a muchas mas personas con una importancia geoestratégica para el país, porque, si se quiere, esta en el sector opuesto a Aeroparque, y que enlaza todo el conurbano sur, con tanta o mas importancia que el oeste a solo 20 kilómetros de aeroparque...Y claro que había otras opciones…Quilmes, Morón, Moreno (estos dos sin actividad casi)…Pero no, los amigos del poder de turno, eligieron la 1ª Brigada de Palomar (y la decisión fue sin el consenso de nadie) solo la decisión de unos amigos del presidente…Sabes como sse llama eso: “tráfico de influencias” (o sea favores a los amigos personales y a los que ponen dinero en las campañas) y por lo tanto, esta penado por la ley, en todo el mundo… Es mas, todas las mejoras de Palomar (pistas, calles de rodaje, iluminación, accesos externos e iluminación, vigilancia policial y controles internos y externos) las paga el pueblo, el contribuyente, no flybondi claro…
                  Pero ahora ya esta, claro… Encima una empresa que hace su negocio a costillas del estado (y despues se quejan del estado...), con las subvenciones que le da el gobierno y las provincias (o sea vos, yo y todo el estado)… Solo en Argentina, esas cosas pasan y se dejan en el olvido, porque las mafias nos gobiernan…Y luego pasa esto: “Si ahora ya esta construido”…y la gente lo necesita…O sea el delito consumado y ya no tiene arreglo… Como te digo...si es asi, que sea para todos, desde el zapatero hasta el hotelero de Mendoza... y asi no se queja nadie...

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • Teodofredo
                    Teodofredo @AX 07 last edited by

                    @AX-07 dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

                    @Teodofredo dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

                    @AX-07 dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

                    Con las inversiones que se hicieron en infraestructura en Palomar, y a mi modo de ver, debe continuar operando vuelos low cost, pero con la salvedad, que deberían operar aviones del tipo ATR 72. Entonces la competencia seria tarifa más barata, pero un vuelo más lento y sin los servicios de pista, versus todos los servicios, rapidez, pero a un costo superior. Creo que sería más justo.

                    Regalarles un emblema nacional, un pedazo de historia de la aviación argentina como es Palomar..., la que fue la primera brigada de la aviación militar, creada por Jorge Newery y por su esfuerzo... a una compañía privada, ¿¿solo por ser amigotes del poder de turno?? que ejemplo darían y que vergüenza... Que poco amor tiene algunos argentinos por su patria y por su historia (los que regalan y toman decisiones...)

                    Teo: En su momento, no se tenía que haber habilitado El Palomar, pero una vez hecho esto, con la inversiones en plataformas y la remodelación de un hangar que se convertirá en el hall principal, decidir cerrarlo, sería una perdida de dinero. No va a dejar de ser un aeropuerto mixto, como tanto otros que hay en Argentina, de uso civil/militar.
                    Por otro lado, las empresas low cost, tendrán que adaptarse a las normas vigentes y ser competencia leal al resto de empresas que operan en el país. Fly bondi deberá decidir si con reglas claras le sirve el negocio o no, pero también se debe tener en cuenta a los miles de pasajeros que pudieron volar en avión por primera vez, con la accesibilidad de transporte público que tiene para una gran parte de la población de zona Oeste.

                    Es como lo dije mas arriba AX 07, si yo no estoy en contra de una mayor y mejor distribución del tráfico aéreo, Nueva York tiene 4 aeropuertos en la periferia, Moscú tiene otros 4 aeropuertos, Paris tiene 3 y Londres 4 ....No, no digo que no se le de una mejor distribución...Lo que digo, es que Palomar es la 1º Brigada aérea militar...Y si había que elegir otra alternativa a Aeroparque, para descongestionar el tráfico (cosa que estoy de acuerdo), se hubieran tomado las cosas de una manera mas sensatas y pensando en el beneficio de todo de la zona del conurbano...Porque había otros lugares mas necesitados como La PLata, capital de la provincia mas importante de la Argentina con 200.000 habitantes (solo la ciudad), pero luego hay que agregar todo el conurbano sur (tan importante como el oeste, que ya tiene Aeroparque a 15 minutos... y hubiera beneficiado no solo a Flybondi, sino a muchas mas compañias, hubiera sido enteramente civil sin perjudicar la actividad miliar, de cientos de miles de personas, con una importancia geoestratégica para todo el país (como es el acceso directo a una capital de provincia, y la única que no tiene aeropuerto), y justamente en el sector opuesto a Aeroparque...
                    Estoy de acuerdo...ahora ya esta...que se le va a hacer...

                    1 Reply Last reply Reply Quote 2
                    • D
                      Darwin last edited by

                      Argentina: masiva caravana de Sindicatos Aeronáuticos Unidos para reclamar contra la «pasividad» de Transporte y Trabajo

                      Con un juego dialéctico muy bien cuidado para evitar la confrontación con un gobierno nacional al que apoyan abiertamente, los principales gremios aeronáuticos de Argentina llevaron adelante ayer miércoles una masiva caravana desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza hacia las sedes de los ministerios de Trabajo y Transporte (no El Palomar, como informaron en Clarín) para reclamar contra lo que han denominado como la «pasividad» e «insensibilidad» de ambas carteras en relación a puntos específicos de la política aerocomercial heredada de la administración de Mauricio Macri así como del tratamiento que se le ha dado a conflictos que estallaron en los últimos meses, siendo el principal el cierre de LATAM Argentina, pero también la falta de respuesta a la situación de los trabajadores de Avian y Andes (a los que se le sumarán pronto los de Flyest).

                      La partida de la filial argentina de LATAM Airlines significó la pérdida de más de 1.500 puestos de trabajo, y fue el punto culminante de un conflicto que, si bien sus raíces pueden rastrearse años atrás, escaló aún más durante la pandemia cuando la empresa dispuso abonar el 50% del salario a sus empleados. Si bien algunos fueron sumándose a la propuesta de retiro voluntario, otros continúan luchando por la continuidad laboral.

                      En el caso de Andes, sus empleados sobreviven con los aportes del programa nacional ATP, que subsidia el pago del sueldo con un tope de dos salarios mínimos, pero arrastran meses de atraso salarial producto de la crisis desatada a principios de 2019. Si bien la compañía volvería a operar en diciembre, no pocos se preguntan cómo podrá afrontarlo.

                      Los 200 empleados de Avian continúan en «animación suspendida» luego de que la empresa dejara de volar en junio del año pasado. No los despidió pero tampoco volvió a pagarles el sueldo, dejándolos en un limbo laboral dado que no pueden acceder a otros beneficios sociales. En las últimas semanas se conocieron casos de despidos en el marco del proceso de concurso, alegando «justa causa» en aquellas personas que no tuvieron otra alternativa que buscar otro trabajo.

                      Flyest, aerolínea que, como adelantáramos la semana pasada, solicitó su quiebra a fines de octubre, es el próximo caso testigo, con sus empleados también al borde del abismo.

                      Por último, también estuvo presente el reclamo de los trabajadores de EANA y ANAC por la recomposición salarial y la firma de acuerdos sectoriales, así como el pago de comisiones atrasadas.

                      A través de un comunicado conjunto, APTA, APA, UPSA, UALA, APLA y ATEPSA dirigieron sus críticas específicamente hacia Mario Meoni, ministro de Transporte, y Claudio Moron, ministro de Transporte, encapsulándolos dentro de la gestión de gobierno de Alberto Fernández, y poniendo de relieve la interna entre sectores más cercanos al kirchnerismo presentes en casi todos los ámbitos del transporte aerocomercial, y aquellos «ajenos» que parecen moverse con más moderación, como el caso de estos dos ministros (Meoni, radical massista y Moroni, albertista).

                      «Los dos ministros que nombró con toda su confianza le están fallando, le están fallando a los trabajadores argentinos, no solo a los aeronáuticos. Son ministros que solo están para la cámara, para la foto, para la inauguración de puentes, y no para resolver la situación de los trabajadores aeronáuticos», expresó en un encendido discurso Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico.

                      «No somos quienes para imponerle funcionarios a ningún gobierno, y menos a un gobierno que apoyamos. Pero hubo alguien por ahí que dijo hay funcionarios que no funcionan. Señor presidente, los ministros de Trabajo y de Transporte no funcionan», agregó, en referencia a lo manifestado por Cristina Fernandez en una carta hace algunas semanas.

                      Este «desenganche» de Meoni con el resto del sector aeronáutico allegado al kirchnerismo quedó aún más en evidencia el mes pasado cuando el ORSNA, conducido por los primeros, sorprendió con una nota para prohibir los vuelos comerciales en El Palomar, apenas días después de que el titular de Transporte haya asegurado públicamente su continuidad (recordemos que el ORSNA incluso está bajo la órbita de Transporte).

                      Si bien es entendible el intento de los sindicatos aeronáuticos de no ponerse en la vereda de enfrente de un gobierno mucho más afín a sus intenciones, restará ver cuánto más podrá sostenerse esta situación, más aún cuando el mercado aerocomercial ya inició el camino de la «nueva normalidad»….¿será la 671 el límite? ¿la tolerancia a El Palomar y/o Flybondi? ¿las paritarias? Porque por más afinidad que exista entre ambas partes, los aeronáuticos, cuando tuvieron que parar para defender sus intereses, pararon, sin importar que en el gobierno esté Macri o Cristina Fernández. Y Alberto no será la excepción (www.aviacionline.com).

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • D
                        Darwin last edited by Darwin

                        Flybondi suspende su operación en Rosario

                        La aerolínea Low Cost Flybondi, anunció esta mañana que suspende su operación en Rosario, poniendo el foco en la «Falta de definiciones operacionales y comerciales por parte de los organismos que regulan la actividad aérea en el país».

                        A continuación le compartimos textualmente el comunicado de prensa que recibimos, en el cual Flybondi, anuncia que suspende su operación en Rosario.

                        Buenos Aires, 18 de noviembre de 2020 . Flybondi informa que debido a la falta de definiciones operacionales y comerciales por parte de los organismos que regulan la actividad aérea en el país, las cuales resultan esenciales para la planificación y organización de una aerolínea, la compañía ha decidido suspender su operación en Rosario hasta que se normalice la situación de vuelos regulares y de los pasajeros habilitados para viajar. Esta decisión alcanza tanto a la ruta Rosario-Puerto Iguazú como también a Rosario-Salta.

                        Asimismo, dada la importancia que ha tenido esta plaza para el desarrollo de vuelos low cost en Argentina, Flybondi no descarta la posibilidad de que en el mediano o largo plazo, y ante la recuperación de la industria aérea y del turismo, se analice una posible reactivación de este destino.

                        Con respecto a los pasajeros que hayan adquirido tickets para volar hacia y/o desde Rosario, la aerolínea les dará la posibilidad de cambiar su vuelo saliendo desde Buenos Aires sin pagar ninguna diferencia de tarifa, tasas e impuestos ni penalidad. También se les ofrecerá obtener un voucher con el total de crédito abonado con validez de nuevas compras para cualquier destino y de manera transferible.

                        Por último, en el caso de desear el reembolso de su pasaje, podrán hacerlo enviando un mail a [email protected]
                        Info: /www.hangarx.com.ar

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post