Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de la Aviación Comercial Argentina

    Aviación Comercial Argentina
    30
    227
    14157
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle @Teodofredo last edited by

      @Teodofredo dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

      d del país, en cuanto a si cierra o habilita un aeropuerto, estación de ferrocarril o lo que crea necesario... O sea desde cuando, el interés particular de un individuo o empresa (y sus intereses) , pueden estar por encima del interés general del país y las normas y resoluciones que la regulan y que las dicta un gobierno...
      Ni en España, ni en Alemania, ni en EE.UU. una empresa particular le pueden exigir al estado, que a

      Y si viene Lufthansa, United o Air France y te aprietan desde sus espaldas estatales y con los servicios estratégicos que pueden prestar... es igual de irrespetuoso pero al menos tienen poder de fuego real...

      Quien puede llevarle el apunte a los berrinches de una low cost de un solo avión...

      Y si la operación de Flybondi depende de usar El Palomar... esta clavada con alfileres...

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • D
        Darwin @Teodofredo last edited by

        @Teodofredo dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

        @Sebjos dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

        Algunos sangran por la herida por haber apoyado al peor gobierno de la historia democrática Argentina. Se la pasan publicando cosas contra un gobierno que no tiene un año y agarró una pandemia mundial que destruyó las economías mundiales...

        Además y hablando de Flybondi y Palomar, desde cuando en un país, llega una empresa, e intima al estado nacional a que cambie decretos, decisiones o regulaciones que hacen al funcionamiento, a la seguridad y a la salud del país, en cuanto a si cierra o habilita un aeropuerto, estación de ferrocarril o lo que crea necesario... O sea desde cuando, el interés particular de un individuo o empresa (y sus intereses) , pueden estar por encima del interés general del país y las normas y resoluciones que la regulan y que las dicta un gobierno...
        Ni en España, ni en Alemania, ni en EE.UU. una empresa particular le pueden exigir al estado, que abran o cierren un aeropuerto (encima de propiedad del estado y militar)...Solo en Argentina, se pueden leer estas cosas...

        Lo que pasa en Argentina, no pasa en España, ni en Alemania, ni en EEUU. Cuando uno entra en un negocio donde debe invertir varios millones de dolares (no es lo mismo que alquilar un local para poner un Kioskito, para que se grafiquen la diferencia) antes hace un análisis de riesgo (legislación/ costos operativos/ etc.). Si luego de poner la plata el gobierno por capricho te cambian toda la ecuación y te perjudica (sumado a la peor crisis de aviación del planeta), es logico que chillen. Pero eso no es lo peor, lo que puede pasar es que como LATAM, hagan las valijas y se vayan. Si uds creen que a la Argentina le va a ir mejor con menos trabajo y menos oferta comercial, bárbaro, sigamos por est rumbo.
        La decición de no habilitar El Palomar fue según se dice una "medida sanitaria" sin embargo no tuvo ninguna justificación y por otro lado va en contra de la principal medida recomendada por la pandemia: evitar aglomeracion de gente en lugares cerrados. Meter todos los vuelos en un solo aeropuerto (Ezeiza, porque Aeroparque está cerrado) contradice todo el sentido común y hasta las recomendaciones que el mismo Alberto Fernández nos dice por cadena nacional.

        P 1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • Teodofredo
          Teodofredo last edited by Teodofredo

          Justamente lo has dicho bien...En Alemania o España va a la cárcel tanto un millonario como un albañil, tienen los mismos privilegios y deberes para con el estado y las leyes...(Incluso la hija del rey y su marido)... Ahi esta el problema de Argentina, que llega "Juan Pepe" que con su esfuerzo mantiene un kioskito, es despreciado y lo basurean....ahora bien...si llega Don Juan Francisco de la Serna y Cabeza de Oro, y tiene en el banco un millón y una empresa con 2 aviones, y entonces todos a correr y a ponerse de rodillas...Entonces con la misma vara de medir, luego llega un delincuente que tiene 2 millones en el banco, y se fijan primero en lo que tiene en el banco antes que un su expediente policial...
          No se si leiste algo, pero LATAM anuncio que reanuda los vuelos entre Argentina y otros destinos, nuevamente...
          Si esta claro, se dictan unas normas parejas para todas las empresas de capitales extranjeros que quieran operar en la Argentina...(anda a EE.UU. e intentá tener los mismos privilegios y ayudas que una empresa norteamericana... a ver que te dicen...), en Argentina es al revés, una empresa argentina (como ocurrió con Menem y Macri) se las bastardea hasta que se las obliga a cerrar, pero llega una extranjera y a darles todas las facilidades...Y eso no puede ser..."Dura lex, sed lex"

          D 1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • D
            Darwin @Teodofredo last edited by

            @Teodofredo
            Es como decis, aca no se respeta a ninguno, no hay reglas que puedan sostenerse en el tiempo. El caso es que nuestro país necesita de mucha más inversión para poder desarollarse, no nos alcanza con abrir más kioskos. y estas inversiones no van a venir si las señales son estas. Estamos en una crisis enconómica de las más largas de nuestra historia y aún no se ve la recuperación a corto o mediano plazo.
            Y con la pandemia que hacemos mientras tanto? Ya se acabó? los juntamos a todos como rebaño en Ezeiza, gente que se mezclan de distintas provincias y del extranjero (donde explotan las estadísticas de contagio), teniendo una terminal alternativa.
            Por ser obsecuentes algunos pierden la capacidad del sentido común.

            Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • P
              pisciano @Darwin last edited by

              @Darwin dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

              @Teodofredo dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

              @Sebjos dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

              Algunos sangran por la herida por haber apoyado al peor gobierno de la historia democrática Argentina. Se la pasan publicando cosas contra un gobierno que no tiene un año y agarró una pandemia mundial que destruyó las economías mundiales...

              Además y hablando de Flybondi y Palomar, desde cuando en un país, llega una empresa, e intima al estado nacional a que cambie decretos, decisiones o regulaciones que hacen al funcionamiento, a la seguridad y a la salud del país, en cuanto a si cierra o habilita un aeropuerto, estación de ferrocarril o lo que crea necesario... O sea desde cuando, el interés particular de un individuo o empresa (y sus intereses) , pueden estar por encima del interés general del país y las normas y resoluciones que la regulan y que las dicta un gobierno...
              Ni en España, ni en Alemania, ni en EE.UU. una empresa particular le pueden exigir al estado, que abran o cierren un aeropuerto (encima de propiedad del estado y militar)...Solo en Argentina, se pueden leer estas cosas...

              Lo que pasa en Argentina, no pasa en España, ni en Alemania, ni en EEUU. Cuando uno entra en un negocio donde debe invertir varios millones de dolares (no es lo mismo que alquilar un local para poner un Kioskito, para que se grafiquen la diferencia) antes hace un análisis de riesgo (legislación/ costos operativos/ etc.). Si luego de poner la plata el gobierno por capricho te cambian toda la ecuación y te perjudica (sumado a la peor crisis de aviación del planeta), es logico que chillen. Pero eso no es lo peor, lo que puede pasar es que como LATAM, hagan las valijas y se vayan. Si uds creen que a la Argentina le va a ir mejor con menos trabajo y menos oferta comercial, bárbaro, sigamos por est rumbo.
              La decición de no habilitar El Palomar fue según se dice una "medida sanitaria" sin embargo no tuvo ninguna justificación y por otro lado va en contra de la principal medida recomendada por la pandemia: evitar aglomeracion de gente en lugares cerrados. Meter todos los vuelos en un solo aeropuerto (Ezeiza, porque Aeroparque está cerrado) contradice todo el sentido común y hasta las recomendaciones que el mismo Alberto Fernández nos dice por cadena nacional.

              " Lo que pasa en Argentina, no pasa en España, ni en Alemania, ni en EEUU..."

              Es cierto, ahi no podrían usar una base aérea militar para que una Low Cost opere para no pagar tasa aeroportuaria ni parking

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • Teodofredo
                Teodofredo @Darwin last edited by Teodofredo

                @Darwin dijo en Noticias de la Aviación Comercial Argentina:

                @Teodofredo
                Es como decis, aca no se respeta a ninguno, no hay reglas que puedan sostenerse en el tiempo. El caso es que nuestro país necesita de mucha más inversión para poder desarollarse, no nos alcanza con abrir más kioskos. y estas inversiones no van a venir si las señales son estas. Estamos en una crisis enconómica de las más largas de nuestra historia y aún no se ve la recuperación a corto o mediano plazo.
                Y con la pandemia que hacemos mientras tanto? Ya se acabó? los juntamos a todos como rebaño en Ezeiza, gente que se mezclan de distintas provincias y del extranjero (donde explotan las estadísticas de contagio), teniendo una terminal alternativa.
                Por ser obsecuentes algunos pierden la capacidad del sentido común.

                Te equivocas yo no dije eso... Y si dije, que aquí solo se respeta a aquel que viene desde afuera con millones para coimear..., sin importar que aquí en el país hay otras empresas nacionales, que llevan 30, 40 o 60 años haciendo lo mismo y trabajan sin privilegios.....(pero según vos, los importante es el que llega desde afuera...) a ese le regalan las tarifas y le dejan hacer lo que quiera...al empresario argentino, por el contrario, lo obligan a cerrar su empresa...
                Jajajajjj...¿¿No te enteraste, que casi no vuela nadie...??? jajjaj ¿¿Donde viste la saturación hoy en día en Ezeiza...?? Fui en agosto y casi me puedo dormir una siesta esperando el avión...no había ni el "toto" alli... (11.30 de la mañana Air Europa) ¿y me hablas de saturación en Ezeiza.....??
                De 10 millones de pasajeros que despacharon en el 2019, apenas despacharon en agosto del 2020 menos de 100 mil pasajeros...( o sea apenas pasarán del millón en el 2020) hay horarios en que casi esta vacía Ezeiza...¿para que quieres tener 3 o 4 aeropuertos en Buenos Aires, "exclusivamente" a disposición de una aerolínea (aerolínea que vuela solo con uno o dos aviones, jajjajj) simplemente para darle el gusto a una empresa privada, para que haga su "publicidad" y tenga todo un aeropuerto a disposición...
                ¿que vaya a EE.UU. a pedir un aeropuerto privado o exclusivo a su disposición (y encima militar), a ver que le dicen...?? ¿te imaginas que Delta o United, le pidan al gobierno que les preste la Base Aérea de Tyndall o la de Eglin de la UASAF en Florida...me imagino la respuesta del Pentágono....( y mas si se trata de Flybondi...jajjajj), en cambio como se trata de Argentina, todo es posible, incluso si piden la VIº de Tandil, también se la dan a Flybondi...lo que quieran pedir o se les ocurra...
                ¿¿ Aglomeraciones en Ezeiza...??...¿que me contas??...
                Toda la gente que puedan juntar hoy en Ezeiza en una semana, no llega ni a la mitad de lo se juntaban en Ezeiza, en un solo día en el 2018...(porque el tráfico de pasajeros cayó en un 80 %... ¿de que aglomeración me hablas...?? Si hoy en Ezeiza, cualquier pasajero se puede sentir con un rey, con todo a disposición de el y los empleados con los brazos abiertos esperándolos...

                1 Reply Last reply Reply Quote 1
                • Julio Ricardo Mosle
                  Julio Ricardo Mosle last edited by

                  Yo creo que hay que empezar por definir qué es una "inversión" y después qué es una aerolínea "low cost"... Porque yo sospecho que las verdaderas low cost no dependen como flybondi de que el estado les ponga la infraestructura en tierra y de que los gobiernos provinciales les subsidien los pasajes...

                  Hasta donde yo recuerdo a vuelo de pájaro de las medidas del gobierno de Macri para palancar Flybondi:

                  -Le cedió el uso de El palomar a pesar de que su infraestructura no está adecuada para vuelos comerciales.

                  -Le habilitó el sindicato de empresa llendo en contra de toda la legislación laboral, privilegio con el que no cuenta ninguna de las otras aerolíneas que operan en el país.

                  -Se le permitió volar solo a los destinos más rentables compitiendo con aerolíneas argentinas.

                  -Acordó con los gobiernos provinciales una cuota "de fomento" para ayudarlos a cubrir costos...

                  Osea... Subsidiamos de todas las maneras posibles a un privado para que le compita en las frecuencias más rentables a la aerolínea de bandera...

                  Mientras que en simultáneo suprimiamos frecuencias de aerolíneas consideradas "poco rentables".

                  Si el modelo de negocios de Flybondi depende de tanta ayuda estatal, entonces no es un modelo de negocios, es un esquema para estafarle recursos al estado.

                  Qué sentido tiene que se apañe a Flybondi para competirle a aerolíneas por rutas que aerolíneas ya cubre?

                  Y no pongamos como excusa la diferencia en el valor del pasaje porque acabamos de ver cómo se llega a ese valor a costa de recursos públicos... Que bien podrían ir a la aerolínea de bandera...

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • Teodofredo
                    Teodofredo last edited by Teodofredo

                    Yo nunca trabajé en El Palomar, si lo hice en Morón, pero sin embargo siempre sentí al vistarla un enorme orgullo, algo así, como estar pisando esa tierra que antes pisaron Jorge Newery y tantos ilustres próceres de nuestra aviación…Y se debe ser muy mal nacido y poco argentino , para regalar ese pedazo de historia de la aviación argentina…
                    Pocos saben que Jorge Newery descansa en el cementerio de la Chacarita…tan cerquita de la Capital, y pocos se acuerdan de el en esta Argentina confusa y dispersa…
                    Jorge Newery nació en 1875 en Buenos Aires. En 1890 n(15 años) ya tenía el título secundario de bachiller y a los 16 en 1891 ya cursaba ingeniería y se trasladó a EE.UU para seguir la carrera en la Universidad de Cronwell (fue alumno de Thomas Alva Edison), donde se recibió de ingeniero en 1895…
                    En 1910 Newbery obtuvo su licencia de piloto. A partir de 1812 creo el Aero Club Argentino y en el mismo año, la Escuela Militar de Aviación a pedido del Ministerio de Guerra de la Nación y la Primera Fuerza Militar de aviación de América Latina….El piloto e ingeniero Jorge Newbery y los tenientes coroneles Enrique Mosconi, y M. J. López fueron los primeros directores de la Escuela Militar de Aviación, instalada en los “Campos del Palomar”
                    Todo esfuerzo y a puro pulmón….Jorge Newery como Director del Aero Club Argentino, organizó una colecta popular con el fin de adquirir la primera flotilla aérea, compuesta de 4 monoplanos Bleirot Gnome de 50 HP . Esa flotilla aérea desfiló por primera vez en los defiles del 25 de mayo de 1913…Los cuatro monoplanos piloteados por dos pilotos civiles, Newbery y Macías, y por dos militares, Goubat y Agneta.
                    Fueron días históricos en el Palomar, donde se batieron varios records y se gestaron varias hazañas…Con ese Campo del Palomar como testigo….
                    Hay mucha historia en esa tierras, como para regalarlas a cualquier interesado en hacer sus negocios alli…Y el mejor patrimonio y homenaje a su héroes fundadores, es dejarlas como están…como ellos lo quisieron…O sea como la 1º (primera) Brigada aérea de la aviación miliar de Argentina, porque sus héroes fundadores así lo quisieron y así debe ser como homenaje póstumo a ellos…
                    Pero llegó un día que el El Palomar dejó de ser patrimonio de nuestra historia militar, luego de que en el 2017, el presidente “de todos los argentinos”, Mauricio Macri “amputara” parte de esos terrenos históricos, de la 1º Brigada Aérea del Palomar a empresas privadas de low cost (amigos del poder), para su uso como aeropuerto civil-comercial. Un sacrilegio, habiendo en la Provincia de Buenos Aires tantos aeródromos (Morón, Moreno, San Fernando, Don Torcuato, La plata, Quilmes), pero nada, a los amigos del poder, les entusiasmaba, justamente ese emblemático e histórico aeródromo… Y como ocurrió en otras épocas (Menem) la historia vuelve a repetirse… Donde el sentir nacional y el orgullo patriótico, de un emblema de la aviación argentina, iba a ser “regalado” a los amigos empresarios para su disfrute…

                    1 Reply Last reply Reply Quote 2
                    • Sebjos
                      Sebjos last edited by

                      Excelente Teo...Te puedo asegurar que Brigadieres y Comodoros no te llegan al talón en historia aeronáutica..Pasa eso..Mediocridad...

                      1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • BND
                        BND last edited by

                        Denuncia penal de empleados de Flybondi al funcionario de La Cámpora que prohibió El Palomar

                        El sindicato de trabajadores de la low-cost demandó a Fernando Muriel, vicepresidente del Orsna, por "abuso de autoridad" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público"

                        1.jpg

                        Escala el enfrentamiento entre FlyBondi y el Gobierno por El Palomar. Esta mañana, el abogado del sindicato de empleados de la low cost presentó contra el vicepresidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), Fernando Muriel, una denuncia penal por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

                        La causa que inició la Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi (ATAF) quedó radicada en el Juzgado Federal Número 8, a cargo de Marcelo Martínez De Giorgi.

                        Muriel, abogado que milita en La Cámpora y responde políticamente al senador Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas en la primera gestión del kirchnerismo, firmó la nota que el viernes, a última hora, el Orsna le envió a a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La misiva recordó que, en virtud del "Corredor Sanitario Seguro" definido en el sistema nacional de aeropuertos a raíz de la pandemia y con el Aeroparque Jorge Newbery cerrado hasta febrero por obras, la única terminal aérea autorizada para operar en el ámbito metropolitano de Buenos Aires (AMBA) es Ezeiza.

                        En los hechos, prohibió la reapertura para vuelos regulares de El Palomar, el aeropuerto desde el que operan las low cost Flybondi y JetSmart.

                        https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Denuncia-penal-de-empleados-de-Flybondi-al-funcionario-de-La-Campora-que-prohibio-El-Palomar--20201028-0008.html

                        P 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post