Una Armada factible para el 2022-2032
-
@bouchard Lamentablemente esto es lisa y llanamente imposible, porque el esquema de alianzas no sobrevive un cambio de signo político (o, en este caso, ni siquiera a los vaivenes dentro de un mismo mandato).
Acá hay un amor incondicional por USA y Europa. Incondicional y tóxico (palabra de moda), porque nos fajan y siempre volvemos, los perdonamos...
En un país serio no se pendularía así como se hace acá. Si fuera serio le sacaría a cada potencia extranjera lo que necesita.
Y hay una completa falta de pragmatismo que hace que no se desarrolle nada, no se compre nada, y no se pueda hacer ningún programa serio, porque al final, como era de esperar, el FONDEF cayó en la misma que caen todos los programas manejan plata, por lo que contás. Se empiezan a manejar de forma bien turbia...
Acá el dilema es más profundo. Lo que tiene que definir la Argentina es para qué va a usar sus fuerzas armadas. Si las quiere con capacidad de disuasión y con un poder tal que pueda repeler una agresión, o si va a cambiar las reglas de empeñamiento para que se transformen en FFSS. En el limbo que están ahora, no sirven para nada. Son un plan trabajar con uniforme y más guita.
Y si las querés armadas, disuasivas y acordes a lo que hay alrededor, ni USA ni Europa pueden ser tus proveedores principales, o, hay que ceder con los ingleses, y entregar todo lo que está en litigio. No hay términos medios. No hay un escenario en el que comprás submarinos alemanes o franceses y vienen armados hasta los dientes. UK siempre va a meter la cola, y si sola no puede, USA la va a ayudar, con su poder de lobby, y nuestro amor incondicional.Saludos
-
Esto da para una terapia de grupo…Sinceramente se ven pocos casos (en todos los sentidos y en todos los países) de un amor tan fiel, fraterno e incondicional, como el que siente Argentina por EE.UU…Uno podría entenderlo en casos como EE.UU o Canadá con Inglaterra... o el de Australia con Inglaterra, pero ni aún ahí, se da esa relación patológica, enfermiza e incondicional, como la que sufre Argentina, porque en ese caso existe un vínculo de sangre, de cultura e idioma, de haber sido un mismo cuerpo o nación hasta no hace mucho...O sea, una misma razón de ser….
En el caso de Argentina no existen ninguno de esos vínculos con EE.UU y su fidelidad incondicional se esconde en misteriosos e incomprensibles lazos emocionales…Y como ocurre siempre con el “te quiero, yo tampoco”…nuestra relación de pareja es desigual y abusiva… Desigual, porque el uno no siente los mismos lazos de afectos que el otro...y abusiva, porque suele ocurrir, que cuando no se quiere a alguién, lo que sigue es el desprecio y el abuso de poder...
El norteamericano (por herencia cultural) han sido educados para ejercer el poder y controlar el mundo, de modo que ellos deciden cómo es su vida, como ejercen su poder y con quién la viven.,…Por eso sus reglas de comportamiento no siguen patrones ni leyes algunas…Y asi como a unos los masacran, por la misma razón a otros los perdonan…
Que un país exprese su deseo de independencia y libertad no es algo que ellos puedan permitir: NECESITAN EN TODO MOMENTO TENER EL CONTROL, además de que va en contra del imaginario que tienen de sí mismos como personas y sociedad…(por eso necesitan ir y vivir armados) sentir esa seguridad, mas que por protección por AUTORIDAD… Y asi como lo hacen como individuos y en sus vidas particulares, también lo hacen como sociedad y país, la necesidad de mostrar las armas y la demostración de su poder...
Mientras tanto, Argentina es la viva imagen de la amante y mujer maltratada...pero fiel enamorada del maltratador... Es una cuestión cultural de raiz….”nacimos asi, nuestros padres y abuelos también fueron así…” y por lo tanto las nuevas generaciones seguirán siendo así… -
Teo, debe ser la Maldición de la india Malinche. "Se nos quedo el maleficio de brindar al extranjero, nuestra fe nuestra cultura, nuestro pan y nuestro dinero".
https://www.youtube.com/watch?v=77CzZIGcrCQ
Esta canción tendría que ser el himno nacional de latinoamerica.
-
@bouchard dijo en Una Armada factible para el 2022-2032:
@darwin dijo en Una Armada factible para el 2022-2032:
Las Corbetas de DCNS son las modelo Gowind 2500. Ahi si tenes un buque de guerra naval. Solo tenes que encargarlo y poner la plata, y en 12 meses lo tenes en Mar del Plata.
12 meses? en que basas tu estimación?
Tardaron tres años para construir tres OPV con estándares civiles, con el proyecto ya desarrollado y entre dos astilleros.Tiré rápido.los números y tal vez exageré un poco.
A 72 meses de firmado el contrato con DCNS, se botaron 4 Gowind 2500 para Egipto (18 meses por buque)
https://www.defensa.com/africa-asia-pacifico/astillero-alejandria-bota-ultima-corbeta-gowind-2500-para-armadaQue particular la Gowind 2500. Ya se vendió a tres países y nunca fue encargada por la Marine Nationale. Otro mito derribado en el foro
-
La verdad que si, somos muy particulares los Argentinos, en eso coincido
México fabrico las fragatas SIGMA 1514 de diseño de DAMEN (Holanda). Se hicieron en seis módulos. 4 módulos se construyendo localmente en México y otros dos – el del puente y el de propulsión – en los Países Bajos. La integración final se hizo en México.
Colombia y Chile compraron el diseño de la compañía alemana Fassmer, el OPV-80 y se pusieron a construirlas. En Colombia con la experiencia y transferencia de tecnología que consiguieron desarollaron el OPV-93. Un buque con mas capacidades del tamaño de un fragata. E incluso la ofrece para venta al exterior.
Perú, compro el diseño del LPD Makassar de Indonesia y se puso a fabricar dos.
En todos los casos no escuche al pueblacho tildar a sus gobiernos de entreguisitas, antipatria, colonialistas, ni nada de lo que escucho todos los dias en este foro. Es mas, se sienten orgullosos y se entusiasman por la cantidad de trabajo generado y la experiencia que consiguieron para hacer más construcciones navales.
Es pragmatismo, es ponerse a laburar y sacar las coas para adelante. En este pais estamos todo el tiempo buscando infiltrados del MI6 y la CIA. Buscando chivos expiatorios para tildarlos de traidores a la patria. Y en esa estamos enfrascado mientras el mundo avanza. Después están los que piensan que fabricar barcos es hacer un lindo render (asi estan las cosas con los remolcadores). Hace décadas que no se diseña un buque de guerra en el país, dudo que quede algún ingeniero que sepa, que no esté ya jubilado. La ARA no puede esperar, se necesita salir rápido del hoyo en el que estamos. Lo pragmático es con transferencia de tecnologíca de un diseño ya listo para fabricar, e incorporar la tecnología nacional que ya se desarrollo en el pais: sistema SEON, consolas de navegación, radares INVAP, UAV-RUAS, etc.Los mayores proyectos militares realizados en Argentina fueron de la mano de transferencia tecnológica con otras firmas (mucha de la cual ya se perdió), de los cuales nos sentimos orgullosos
- IA-63 Pampa (Dornier)
- TAM (Thyssen)
- TR-1700 (Thyssen)
- Meko 140/360 (Blohm + Voss)
-
@darwin dijo en Una Armada factible para el 2022-2032:
La verdad que si, somos muy particulares los Argentinos, en eso coincido
En todos los casos no escuche al pueblacho tildar a sus gobiernos de entreguisitas, antipatria, colonialistas, ni nada de lo que escucho todos los dias en este foro.Es pragmatismo, es ponerse a laburar y sacar las coas para adelante. Hace décadas que no se diseña un buque de guerra en el país, dudo que quede algún ingeniero que sepa, que no esté ya jubilado. .
Contestación Fenix; yo soy parte del pueblo Argentino que dice que vivimos en un estado colonial, orgulloso de ser parte del pueblo Argentino al que tu calificas de pueblacho, debes ser tu acaso un selecto oligarca clase premium, pregunto.
Por otra parte y porque tu siempre lo único que haces es refrescar lo evidente, puedes decirme porque llevamos 45 años sin fabricar nada y porque antes lo hacíamos y éramos la primera economía desarrollada e industrial de latinomerica Darwin, que nos paso entre esa Argentina y la que tenemos hoy. Porque tuvimos una marina mercante y se destruyó, porque teníamos la industria naval a full, porque fabricábamos acero, etc....¿Que nos pasó Darwin?
-
@darwin justamente ya pagamos la transferencia tecnológica y estábamos capacitados (y aún seguimos) para hacer muchas de esas cosas solos con transferencias mínimas, pero no! Vamos a comprar todo a estos muchachos afuera...
A estos q no nos van a transferir nada sensible, y lo q nos van a vender lo podemos hacer acá. Francia es de la otan, la electrónica holandesa es casi toda o toda inglesa y así vamos sumando a todos los otros otan, excepto china y Rusia.
Y nadie tildó de apátrida a nadie por producir acá, sino todo lo contrario, cuando salen como locas a comprar afuera lo q se puede hacer acá. Saludos -
Pueblacho?. Que palabra despectiva. Qué lástima
-
Muy peyorativa y lamentable la expresión y por ese tipo de actos discriminativos podemos darnos cuenta que Argentina vive dos latitudes diferentes una segregacionista y clasista y la otra el pueblo y clases menos favorecidas.
-
@fenix
Porque no me lo explicas vos, después de 12 años de gobiernos "populares y nacionales" (no tomo en cuenta este ultimo periodo), los astilleros no hicieron un solo barco de guerra para la ARA, ni modernizaron ningún buque de guerra, nada que le de mas potencial. En menos tiempo Chile y Brasil renovaron su flota y submarinos. Lo mismo puedo decir de los aviones de combate y con el TAM todavía seguimos dando vueltas. Todos los sistemas de guerra de las FFAA se degradaron y se dieron de baja una lista larguísima de SdA. Ni siquiera definieron una politica de Defensa y un horizonte de mejora, que es lo peor