Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Caronte
    3. Best
    C
    • Profile
    • Following
    • Followers
    • Topics
    • Posts
    • Best
    • Groups

    Best posts made by Caronte

    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Difiero de lo que MULO escribe.

      Primeramente, si tienes poco dinero y una crisis que te rodea de años lo debes gastar de la forma más sabia y práctica posible maximizando en todo momento su rendimiento. Comprar el JF-17 es la única opción viable con tasa de retorno y valor agregado.

      1.- El avión no tiene candados ni veto de países de la OTAN o, amigos de Reino Unido.

      2.- El avión viene con sonda de reabastecimiento y aviónica moderna así como misiles modernos, avanzados tecnológicamente y menos costosos que los occidentales y quizá superior a muchos de ellos.

      3.- EL avión puede armarse en FADEA en un primer lote y fabricar en la misma algunas partes además de certificar a la Fábrica para su mantenimiento hasta el quinto escalón de mantenimiento incluso, su aviónica pudiera a futuro compartirse con el Pampa III o el Pucará III.

      4.- China es tan fuerte económicamente que puede vender su avión sin pedir dólares es decir en trueque por cárnicos, granos, hortalizas, productos del mar, etc. ; ya que, así lo ha ofrecido en el pasado lo mismo Rusia. Esto permitiría no gastar dólares sino peso lo cual es excelente.

      5.- También China tiene intereses geopolíticos en América y Argentina no es Venezuela con lo que su inversión está asegurada y ustedes mis queridos hermanos argentinos pueden ser la cabeza de playa de China para su industria Bélica en la Región.

      6.- El Thunder traería modernización, independencia, disuasión real, seguridad, poderío bélico, empleos y tecnología.

      ALGO MÁS POR TAN POCO?

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      Caronte
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      Personalmente, Yo digo que, ya es momento de cerrar filas como argentinos y dejar de dar pretextos, excusas, críticas o aporrear a FADEA, CINAR, ARS, FMA, etc.

      Ya basta de ser siempre los negativos con todo y contra todo lo nacional. Empezaré diciendo que el IA-100 en México tiene la posibilidad de vender como mínimo 25 a 30 aviones para sustituir los Cessnas en el primer escalón de entrenamiento de la fuerza Aérea Mexicana, FAM y lo mismo para la Armada de México.

      Así mismo, el avión puede ser de gran valor para Fuerzas Aéreas Sudamericanas y Centroamericanas. Por lo tanto en lugar de dudar, criticar y tirarle mejor esperemos y que el tiempo ponga las cosas en su lugar.

      posted in Industria
      C
      Caronte
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Pues el F-17 y el Mig 29M2 son las opciones reales que pueden equipar, modernizar y generar respeto entre vecinos cómodos e incómodos (RU) sólo en el primero buscaría sustituir los Martin Baker por asientos Svezda por aquello de las dudas y que pueda operar armamento ruso al tener software libre.

      Además de que, FADEA pueda intervenir no sólo armando de ambos aviones sino produciendo piezas de materiales compuestos y otras con el clúster de proveedores argentinos.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      Caronte
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      Amigos:

      Tras escuchar atentamente la entrevista me queda bien claro que FAdeA está en excelentes manos.

      La Dra Mirta Iriondo mostró que conoce profundamente la empresa que tiene con FAdeA los posibles derroteros para crear sinergias con PYMES y lo más importante tiene un concepto que en Argentina pocos mantienen vigente y ue es, a mi modo de ver, indispensable. EL CONCEPTO DE INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA COMO UN PILAR DE SOBERANÍA EN DEFENSA Y EN ECONOMÍA Y DESARROLLO.

      Miren que crear una computadora de misión y pantallas son un excelente proyecto que permitiría tener un avión LIFT o uno COIN hablando del Pampa III y del Pucará II blindados tecnológicamente en su software lo que reduce costos y le brinda un producto hecho a la medida ala Argentina y sus Fuerzas Armadas.

      En México, el IA-100 puede y debe sustituir a los Cessnas y para El Colegio del AIre y la Escuela Aeronaval al menos serían ventas de 24 aviones por institución. Además, es sabido del interés por el PAMPA III y el Pucará tanto en la FAM como en la Armada de México para su fuerza Aeronaval.

      Veo por fin, continuidad, planeación a mediano y largo plazo e idea porque decir en vez de modernizar el Mentor que es dar el servicio mejor te vendo el IA-100 que es local y a ambos nos deja ganancias como menores costos de mantenimiento y posibilidad abierta de desarrollo y obvio se compra en pesos y se generan recursos, empleos y fortaleza a FAdeA y al COAN.

      posted in Industria
      C
      Caronte
    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      Teniendo CINAR e INVAP sería una burrada monumental no concluir y modernizar al ARA Santa Fe, y Santiago del Estero. esos 2 TR-1700 tienen y ofrecen múltiples posibilidades para la Armada Argentina.

      I.- Están muy avanzados y se puede modernizar su equipo con desarrollos nacionales tomando en cuenta que tras 20 años mucho equipo ya hoy es más pequeño o bien en un solo espacio ya se integran varias funciones. Además China podría estar dispuesta a coinvertir con Argentina.

      II.- Desarrollar ambos submarinos ofrece independencia tecnológica y recupera capacidades que hoy se perdieron.

      III. Se generan muchos cientos de empleos directos e indirectos en Argentina lo cual beneficia y robustece a la economía y se gasta en el mercado interno y no afuera.

      IV Yo buscaría en México a mi socio económico y tecnológica además de China debido a las excelentes relaciones existentes y a que las 3 naciones podrían beneficiarse al menos lo intentaría.

      posted in Armada Argentina
      C
      Caronte
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      @Julio-Ricardo-Mosle dijo en Desarrollo Aeroespacial Argentino:

      @Teodofredo A modo de referencia cuento la experiencia de Télam, voy a hacer un resumen histórico para que se entiendan algunas de las mentiras impuestas por el gobierno anterior:

      Cómo ya saben Télam nació en Abril de 1945 cuando el gobierno argentino decidió que las noticias sobre la argentina que se publicaban en los diarios de todo el mundo no viniesen sólo de los correponsales en Buenos Aires de las estadounidenses AP y UPI, o la británica Reuters.

      La redacción, que al principio era de cables sobre economía y política luego se fue diversificando a espectáculos, cultura, deportes, policiales, sociedad, ciencia, etc.

      Luego se sumó el servicio de fotografía.

      Más tarde se centralizó en Télam la administración del contralor y pago de la publicidad oficial (quizá su faceta menos conocida pero que requiere mucho trabajo administrativo calificado).

      Así llegamos a finales del gobierno de Menem con más o menos 500 trabajadores...

      Cuando asume De La Rúa nombra de presidente en Télam a un tal Rodolfo Pousá (retengan el nombre) que empieza una feroz campaña de retiros voluntarios compulsivos bajo el pretexto del cierre de la agencia. Incluso en el Boletín Oficial se publica el decreto de cierre de Télam, pero la lucha de los trabajadores logra que el Congreso lo impida. Aún así logran desprenderse de más de la mitad del personal.

      Viene el helicóptero, la crisis de 2002, y para 2003, cuando se empieza a calmar el despelote y el nuevo gobierno tiene que empezar a ver que quedó entre las ruinas, y ahí estaba una agencia de noticias con apenas la mitad del personal y una situación legal confusa.

      Mientras la CNN muestra en tiempo real como EEUU invade Irak bajo el pretexto de las armas químicas (que en ese momento según CNN era muy cierto), el gobierno decide que Télam tiene que entrar al siglo XXI.

      Entonces, primero hubo que recomponer la planta de personal, después armar un área para construir y administrar el portal web de Télam, después un área de audiovisuales que proveyera de contenido a los canales del interior, después un área de radio, después los traductores para lanzar los servicios en inglés y portugués, después el área de infografías, después se decidió digitalizar los 75 años de periodismo de Télam que estaban en papel para que estén a disposición de investigadores en formato digital...

      En fin... en 2003 Télam tenía menos de 400 trabajadores, y a finales de 2015 algo más de 900...

      Acá es importante entender el volumen de información que produce y procesa Telam... son más de 300 despachos diarios solo en el formato de texto para abonados... Y si el domingo hay 10 partidos hay que estar con un cronista y un fotógrafo en cada uno, y hay un equipo que se ocupa de la casa rosada, y otro del congreso, etc, etc...

      Porque además también es una manera de que los medios de las provincias puedan competir con los diarios de tirada nacional... cómo hace un diario de Córdoba o Santa Fe para tener la foto del gol de domingo en la tapa? o para contar lo que pasa en el congreso o en la casa rosada? si no estuviese Télam tiene que copiar y pegar de los diarios nacionales, y para eso los lectores compran directamente los diarios nacionales.

      Bueno, la cosa es que en 2015 gana Macri y pone de secretario de medios a Lombardi (que fue funcionario de De La Rúa) y nombran presidente de Télam... Si! adivinaron! a Rodolfo Pousá...

      Pousá que había dejado una agencia minimizada a gacetillas ministeriales y con 250 sobrevivientes de repente se encontró con la agencia de más importante de América Latina y que administraba el que hasta ese momento era el cuarto prtal de noticias más consultado de Argentina detrás de Clarin, Infobae y La Nación (y hubo veces que les pegamos unos sustos que no podían entender, je).

      Pousá lo primero que dijo es "como puede haber casi mil personas acá? si andaba con 250! llenaron esto de ñoquis!" y arrancó:

      -Para que queremos servicio en inglés si no vamos a competir con las estadounidenses y la BBC.
      -Para que queremos portugués si ahora todos se manejan con el traductor de google.
      -Para que queremos digitalizar el archivo si ahora está todo en internet.
      -Para que queremos ser contralor de la pauta oficial, mejor que se maneje todo en jefatura de gabinete (Y Marcos Peña con una mano emitía la orden de publicidad y con la otra la pagaba sin registros públicos).
      -Para que mandamos periodistas a tantos lugares si las notas se pueden hacer por teléfono...
      -Para que queremos tanto servicio para los canales is pueden bajar de Youtube.
      -El servicio de Radio lo cerró sin poner justificaciones.

      En fin... empezó a dejar trabajadores sin funciones hasta que a mediados de 2018 por fin vio que había mucha sin tareas y en pleno mundial (el día que le ganamos a nigeria) nos mandó telegramas de despido a 357 de nosotros (yo fui uno).

      Nosotros lo sospechábamos porque unos días antes habían desaparecido todos los jefes, no atendían ni los teléfonos.
      De hecho no volvieron nunca más a la agencia, y desde la clandestinidad le mandaban mails a los no despedidos pidiéndoles que trabajen.

      Arrancó un paro reclamando diálogo que empezó ese 22 de junio y terminó más de cuatro meses después cuando la justicia nos dió la razón.

      En el medio, Pousá y su gente armaron una redacción paralela en el predio de tecnópolis desde donde emitían un servicio muy malo y muy poco.

      En Enero de 2020 asumieron las nuevas autoridades de la agencia y se encontraron con la necesidad de volver a reconstruir todas las capacidades diezmadas y resolver las reincorporaciones definitivas de aquellos que hoy sostenemos nuestro trabajo por un fallo judicial... y a los dos meses de gestión... pandemia (si, Télam está como el resto del país, je).

      Además, los trabajadores de Télam venimos de dos años consecutivos sin paritaria con lo cuál imaginense como están de atrasados nuestros sueldos.

      Capitulo aparte es todas las trapisondas, aprietes y operaciones judiciales del gobierno de Macri para que los jueces laborales fallen contra los 357 y nos dejen en la calle. La próxima vez que escuchen un macrista defendiendo la independencia judicial les cuento una historia que no me van a poder creer.

      Sólo un dato para que entiendan el valor estratégico de Télam para el Estado Argentino... no sólo los diarios de las provincias, hay centenares de medios importantes de todo el mundo que usan el servicio de Télam para contar la realidad no sólo de Argentina, sino también muchas veces regional... adivinen durante los meses que Télam estuvo de paro de donde sacaban esos medios las noticias sobre Argentina?

      De agencias extrajeras con corresponales en Buenos Aires (AP, ANSA, EFE, DPA, FP o Xinhua)... o sino directamente de medios como Clarin, La Nación o Infobae.

      Y yo tengo el orgullo de decir que con todos mis compañeros, a los que nos llegó el telegrama de despido y a los que no, todo entendimos que no (solo) estábamos defendiendo el sustento de 357 familias, sino una herramienta primordial del estado argentino para la soberanía comunicacional.

      Estimado Julio Mosle:

      Siempre percibí fuertes esbozos de dignidad, patriotismo y un sentido del deber en tus notas y en efecto todo lo que digan de Mauricio Macri es poco.

      En México su gente blanqueó dinero de la mafia argentina y del narcotráfico mexicano a través de futbolistas con dobles contratos y acá ha venido gente de Argentina que debería estar en prisión por fraude, desfalco y robo descarado al Estado Argentino.

      Hasta la reina de Inglaterra hubiese hecho más por Argentina ocupando la presidencia a lo que hizo Macri y con eso he dicho todo. Lo único que merece es ser ahorcado por traición a la Patria.

      posted in Industria
      C
      Caronte
    • RE: Modernización del Pucara

      Derían correr a las cúpulas militares y dejar sólo jóvenes que no estén maleados y que realmente honren el uniforme y busquen fortalecer SIEMPRE LA INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA EN DEFENSA DE ARGENTINA.

      Con ese pensamiento cobarde de preferir lo extranjero porque me da dinero están jodidas todas las ideas o proyectos que alguien intente llevar a cabo.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      Caronte
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      Son prestados sólo 2.5 millones de usd es muy poco no veo por qué el llanto. Macri gastó más de 100 millones en 3 helicópteros y ahí nadie protestó y dichos helos no eran más que para mover al presidente y su familia.

      En cambio, el Malvina supone empleos, desarrollo tecnológico nacional, trabajo para PYMES y reequipamiento con equipo argentino que ahorrará costes de mantenimiento, tiempos para refacciones, etc.

      Si se sigue con el criterio de colonizado y no con el criterio de independencia pues la Fuerzas Armadas y la Economía seguirán jodidas. Lo lamento es la verdad y me preocupa que no se quiera ver.

      posted in Industria
      C
      Caronte
    • RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      Antes de correr gatear y caminar.

      Bajo esta premisa propongo un plan de 5 años basado en una realidad que no se menciona y que tampoco se atiende y sin resolverse no tiene caso ir por un Destructor imperial o la Death Star misma.

      I. Realizar un estudio que determine la viabilidad de cada base porque hay algunas que, al estar rodeadas de casas son un peligro quizas allí puedan mandarse talleres de mantenimiento, calibración de equipo o reparaciones menores.

      II. Crear y/o modernizar las bases que sigan siendo estratégicas y nuevas que cubran el cono sur y la frontera norte. Aquí se deben tener pistas con concreto hidráulico, radarización del INVAP y bunkers para el equipo sensible sean cazas, armamento u otros equipos sensibles.

      III. Redefinir el sistema de instrucción de pilotos, técnicos y personal incorporando al Malvina, Grob, Texan, Pampa II-40 y III como las únicas plataformas de entrenamiento de aviones de Ala Fija de Combate, Coin e interdicción porque para transporte habrá otro tipo de aviones y cursos.

      IV. A la par de los primeros tres puntos se deberá conformar un sistema antiaéreo moderno de tecnología propia que el INVAP, FAA, COAN y AE con otras instituciones educativas públicas puedan crear y esto sería:

      a) sistema de alerta temprana.
      b) Radares y misiles de largo alcance y rango medio.
      c) Sistemas antiaéreos de corto alcance, manpads, quiza algo como el Pantsir II, etc.

      V. remotorización de todas las células de Pucará con más de media vida y digitalización de sus cabinas al estándar del Pampa III Block I seleccionando algunas para Fénix que se destinen a la AE y al COAN porque se deberá considerar retomar la versión de un asiento.

      VI. El Pampa III Block II debe ser de un asiento y disponer de un pequeño radar de quizá 60 a 80 kilómetros de alcance para que aprovechando la computadora y bus de datos con los nuevos pilones sea capaz de portar y disparar un pequeño misil AA, la Dardo II y quizá una nueva versión del Martín Pescador. ¿Por qué? porque se puede y debe para retomar el know how, crear o recuperar equipos técnicos y científicos y porque sería el desarrollo siguiente del Pampa el Famoso Pampa NG con capacidades bélicas serias para un caza de segunda línea o de apoyo util tanto para la FAA como para el COAN ya que al ser producido localmente y con tecnología propia sería un avión rentable, con independencia tecnologica y alta performance que ahora sí se podría exportar y sería el paso previo a un avión más grande que acumule los avances del PAMPA III Bi y BII NG y los capitalice en un avión más rápido con mayor capacidad de carga y de radio de acción.

      VI. Finalmente al tener esto se podría en 5 años o antes ir por el Mikoyan Mig 35 que es el avión idóneo para la Argentina junto con el J10. Hoy, el Estado Argentino tiene empresas del Estado rentables como INVAP, FADEA, TANDANOR y ARSA sumados a AA, Vicentin y YPF pueden de allí ontener un pequeño aporte extra para modernizar a la FAA, COAN y AE que deberán ser altamente móviles, reducidas pero sólidas en formación, tecnología y capacidad de reparación/fabricación de equipo, células y armamento.

      Ese plan es lo que en México se ha seguido en 6 años y, se tiene la flota de helicópteros más moderna y nueva de América Latina y Canadá, el Ala de Transporte más moderna y con el interés en el Malvina para sustituir a los Cessna, el Grob, Pc7, Texan y el deseo de 12 Pampas en la FAM y la Fuerza Aeronaval se está juntando a la par de la modernización y radarización de todas las bases incluyendo el aeropuerto militar e internacional Felipe Ángeles, un recurso para 12 aviones nuevos que sean el ala de interdicción y ataque a los ciuales la Armada piensa sumar otros 12.

      Si se quiere y hay presión de la sociedad por mejorar a las Fuerzas Armadas se logrará pero está en la sociedad tanto como en el Gobierno y la cúpula militar.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      Caronte
    • RE: Noticias de México

      Un show pues quien aplica no usa el protocolo de guantes y tampoco limpió con algodón. Es raro pero la mayor parte de los mexicanos esperamos la vacuna de Cancino o Sputnik V y nadie confía en la vacuna inglesa por chafa.

      posted in Discusiones Generales
      C
      Caronte