Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. GC83
    3. Best
    G
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 2
    • Posts 210
    • Best 74
    • Groups 0

    Best posts made by GC83

    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @marcoaurelio dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      @gc83 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      Si EEUU nos ofrece F/A 18 significa que comprar ruso o chino está bien.
      Un F18 sin computadora de misión es menos no ya que un FC1 o un impresionante MIG 35, es menos que un Tucano.
      La oferta es comprar un tremendo caza que sigue siendo de ellos. No son árbritos son co-propietarios.
      Del tema de la financiación ni hablemos. Por los 40.000 millones que pidió la dictadura, se pagó 1.000.000 de millones en servicios de deuda durante 30 años para seguir debiendo 200 millones.
      Es decir: te prestan 40. Pagas 1000 de interés. Resultado: Debés 200.
      El que no ve un sometimiento ahí es porque no quiere.

      Cuando pones tu firma en un Pagaré, no es culpa del usurero. El no te fue a buscar a tu casa, vos le estás pidiendo dinero. Y se supone que conocés las condiciones de antemano.

      Cuando el FMI pone un funcionario en tu administración que pone la firma sin perder su relación con el acreedor vos no firmas nada. Un gobierno puesto por ellos con especialistas en economía que seguían trabajando para ellos hicieron el tongo. Sépalo porque la Patria es lo que se juega en esas maniobras. Y nuestra obligación es defenderla.
      Además, no me agrada comprarle armas a quien cedió los AIM9L que derribaron nuestros halcones mientras negociaba la paz.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      G
      GC83
    • RE: Comando de la Fuerza de Submarinos

      Hola a todos:
      Creo que comprarle submarinos a Alemania no está mal, una vez digerido el bofetazo del abandono de los TR. Ellos nos vendieron el único SDA realmente disuasivo post conflicto, un arma en su momento formidable y aún hoy temible. Llegaron dos unidades más allá de los vaivenes políticos, diplomáticos y presupuestarios. Creo además que no podemos pretender una adquisición inmediata, le pedimos al fondef que arregle todo ya, no da para tanto. Seguro que el porcentaje está previsto que crezca, habrá que esperar que también crezca el PIB, el 1% de más es más.
      Además, es tan importante recuperar las capacidades del astillero como la fuerza de submarinos, deberíamos fiscalizar desde este lado cuánto se consigue en ese sentido y ahí sí que se justifica hablar con Thyssen. Y ser pacientes, si no hay plata, llevará tiempo.
      Coincido en que no hay que justificar la compra con la pesca ilegal. No se puede matar una hormiga a cañonazos. No es la función. Seguramente que emerger cada tanto entre los pesqueros para provocar un desbande puede ser útil, pero no es para eso. Para eso se deben alistar las unidades de superficie con helos, cosa que nunca se hizo por completo y siempre está a tiro. Incluso las patrulleras halcón que para eso están, con un bruto hangar.

      posted in Armada Argentina
      G
      GC83
    • RE: Novedades INVAP

      Y sí, comprar es más rápido. Ahora, que un motor falle no es un fracaso, el fracaso es abandonar un proyecto cuando presenta dificultades en lugar de ponerse a superarlas.

      posted in Industria
      G
      GC83
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Ellos tuvieron una coincidencia histórica entre los objetivos nacionales, los de su burguesía y un rol que le quedó cómodo a los centros de poder, mano de obra industrial barata y un relativo contrapeso de oriente. El patriotismo sí, existe en las élites, acá también, pero supeditado a que mantengan sus privilegios y se les reconozca el liderazgo, la conducción del proceso. Cualquier cambio en el status quo lo ven como amenaza. Por eso impulsaron la caida del PT, por eso acá no se tuerce la matriz agraria. Son patriotas, pero de una patria "al uso nostro".
      Volviendo al tópico, arriba planteaba el tema de los mig. No es para comprarlos, me encantaría, por supuesto. Pero siendo realista me gustaría que fuesen por 12+ 2 jf17 biplaza y después ir por 24 más aprovechando su condición de caza multirrol poder dar de baja los A4 sin merma. Dotar al COAN DE 6+2 biplaza para combinarlos con los SEM que se puedan mantener en vuelo. Continuar incorporando Pampas y asignar al COAN 2 escuadrillas de éstos para entrenamiento, sparring y misiones menores. Con la sequía que hemos vivido estas décadas sería un comienzo muy promisorio y una sola plataforma vertebrando las 2 fuerzas.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      G
      GC83
    • RE: Industria Naval Argentina

      @BND dijo en Industria Naval Argentina:

      Promueven una ley de apoyo a la industria naval

      astilleros-1.jpg
      Líneas de crédito serán "para la construcción de buques en astilleros locales a tasas y plazos competitivos".

      El modelo de diálogo con empresarios y sindicatos que el Gobierno aceita por estos días ya había sido ensayado el año pasado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en lo que llamaron el Acuerdo Económico y Social. Así se establecieron mesas sectoriales tripartitas para definir futuras medidas para la actividad. La industria naval es una de las que tuvo frecuentes reuniones y en ese marco se definió un proyecto de ley que el ejecutivo está terminando de ajustar para brindar apoyo a la cadena de valor.

      Según pudo saber Ámbito, la cartera de Matías Kulfas trabaja en la letra de una normativa que otorgará créditos subsidiados a empresas de la industria naval. Las líneas de financiamiento serán “para la construcción de buques en astilleros locales a tasas y plazos competitivos”. El proyecto también tendrá foco en la posibilidad de que las firmas puedan acceder a hipotecas. Desde el sector vienen señalando las dificultades que tienen con las entidades financieras para obtener esta herramienta y un entendimiento con el Banco Nación sería una solución posible.

      De acuerdo a la información que pudo relevar este medio, habrá incentivos para que las reparaciones de embarcaciones se realicen en el país. “Se consolidará una nueva reglamentación para la importación de buques usados en función a criterios objetivos y consensuados por toda la cadena de valor”, dice el borrador que tienen los funcionarios. En este punto, las fuentes consultadas resaltaron que en el último semestre del año pasado se experimentó un crecimiento cercano al 50% interanual en esa actividad.

      En diciembre de 2017, el Congreso había sancionado una ley para promover la industria naval, pero fuentes del sector revelaron a Ámbito que cuando llegó al Poder Ejecutivo se perdió el espíritu del texto: “En su reglamentación algunos de los artículos fueron vetados y otros jamás puestos en práctica”, aseguraron.

      El objetivo, según detalla la letra, será “promover el desarrollo del sector naval, en un marco de políticas públicas que den previsibilidad y continuidad a las diferentes herramientas de financiamiento, acceso al mercado, compras públicas y promoción de la inserción internacional”.

      Tanto los empresarios como el Gobierno confían en una reactivación.”Podríamos volver a sacar las cargas con bandera argentina. Por hacerlo con bandera extranjera, estamos perdiendo de u$u5.000 a u$s7.000 millones al año de divisas para el país”, indicó la presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina, Silvia Martínez , que a su vez aseguró: “con un rebote de la industria naval se pueden generar 20.000 puestos de trabajo”.

      Martínez también consideró que “es fundamental resolver asimetrías con el Mercosur, la reducción de cargas y planificación para la confirmación de flota de bandera de acuerdo a la demanda”.

      https://www.ambito.com/economia/industria/promueven-una-ley-apoyo-la-naval-n5169488

      Recuperar la marina mercante puede contribuir fuertemente en el alivio a la restricción externa, clave en La Argentina y en todos los países en desarrollo y/o endeudados. Éstos necesitan dólares para la compra de bienes de capital que actualice, fortalezca o complete su matriz productiva, para los vencimientos de los servicios de la deuda y para soportar los ataques especulativos de los mercados Son herramientas que se perdieron hace décadas y se deben invertir todos los recursos que se pueda. Este tipo de iniciativas nos acercan a épocas en donde el margen de maniobra del gobierno le permitía negociar con la clase dominante desde una posición más sólida, sin tener que ir a pedir la escupidera a los sectores que monopolizan los dólares, por lo general en nuestro perjuicio. A esto también contribuyen las distintas reestatizaciones que posibilitaron encarar proyectos de largo plazo, algunos promisorios y otros no tanto, pero que en conjunto consiguieron dolares x pesos en empresas que fueron siempre subsidiadas luego de compradas, sea por haber sufrido un brutal despojo, por una gestión deficiente de los funcionarios designados o por ambas cosas. Para mí, invertir los recursos del estado en estas iniciativas es tan importante como hacerlo en I+D. Las realizaciones, modestas y menos deslumbrantes que los satélites y cohetes, pero que producen trabajo cotidiano calificado son maná del cielo en nuestra condición y aceleran la dinámica económica para romper ese corset de divisas.

      posted in Industria
      G
      GC83
    • RE: Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      Siendo una docena de cazas serían suficientes. Pueden colgar a dos cada uno. El inconveniente puede darse por la operatividad de los viejos Hércules y por la velocidad de pérdida de los cazas.
      En otro posteo comentaba lo conveniente de adquirir uno o dos IL78 y dos o tres IL76 para incorporar la capacidad de transporte estratégico y revo a buena velocidad, entre otras muy valiosas como el programa nacional de manejo del fuego. Se podrían incorporar de a poco 1+1 como mínimo o 3+2 de máxima y el transporte táctico encargárselo a media docena de C130 hasta que se agoten y a los transportes ligeros que lleguen. Estaban por llegar unos Hurón. Si el fondef llega a conseguir estos logros nos daría un impulso muy grande a las políticas de defensa por la valoración que el pueblo tiene de esta presencia del estado por medio de sus FFAA. Al sentimiento de orgullo nacional se lo alimenta con estos hechos.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      G
      GC83
    • RE: Industria Naval Argentina

      Otra decisión inteligente. Aprovechar plenamente al astillero, llevarlo a un nivel mayor razonablemente y recuperar capacidades perdidas.
      Desde el punto de vista económico, demuestra, sin apelar a más explicación que el propio hecho, la necesidad de un estado que intervenga en la economía, especialmente en los países en desarrollo, cuyo sector privado no puede o no tiene interés en este tipo de inversiones. Y también, que el gasto del estado es inversión.

      posted in Industria
      G
      GC83
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Si EEUU nos ofrece F/A 18 significa que comprar ruso o chino está bien.
      Un F18 sin computadora de misión es menos no ya que un FC1 o un impresionante MIG 35, es menos que un Tucano.
      La oferta es comprar un tremendo caza que sigue siendo de ellos. No son árbritos son co-propietarios.
      Del tema de la financiación ni hablemos. Por los 40.000 millones que pidió la dictadura, se pagó 1.000.000 de millones en servicios de deuda durante 30 años para seguir debiendo 200 millones.
      Es decir: te prestan 40. Pagas 1000 de interés. Resultado: Debés 200.
      El que no ve un sometimiento ahí es porque no quiere.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      G
      GC83
    • RE: Política Exterior de la Rep.Argentina

      La relación con China es un asunto arduo y complejo. Tiene un poder ascendente y está posicionándose para disputar la supremacía mundial en varios aspectos. En relación con La Argentina tienen economías complementarias ya que produce lo que nosotros no y necesita lo que producimos. No así los EEUU, que tiene una economía que compite con nosotros en muchos de nuestros rubros principales; tampoco la UE, que promueve el libre comercio... de lo que nos vende y grava con los aranceles más altos lo que nos compra. Ni hablemos de subsidios, donde "los países serios" nos sacan varios cuerpos.
      De todas maneras, el comercio con China nos coloca en una situación incómoda que ya vivimos con la corona británica a finales del siglo XIX y principio del siglo XX. Pero no se puede decir que la generación del '80 que encarnó este proceso político no consiguió ningún objetivo, por el contrario, logró varios y significativos. La exclusividad nos cercenó el desarrollo, para decirlo fácil y rápido, también la aviesa intención británica de crear una colonia a la que llamaba socio. Es para estar prevenido y no entregarse a las mieles del negocio fácil, o por lo menos hacerlo sin descuidar las otras opciones, es decir, Sud y Latinoamérica, Cercano y Lejano Oriente, África subsahariana y Europa + EEUU. El comercio con China debe estar orientado a comprar bienes de capital que permitan un salto tecnológico y la riqueza que se consiga con este desarrollo debe derramarse primero en las provincias, después en Sudamérica y Centroamérica y luego en el África. Es en esos lugares donde debemos encontrar socios que se desarrollen a nuestra par.
      Desde mi punto de vista sigue siendo conveniente el vínculo con China (y también con Rusia) porque el mundo bipolar del siglo XX corto (Gran Guerra-Caída del muro) dio lugar al unipolar gobernado con el puño de la OTAN. No me gusta estar supeditado al poder chino, ni a ningún poder; pero las cabezas de la OTAN se nos han mostrado hostiles en los hechos, aunque no siempre en el discurso, y desde esa perspectiva no hay duda que la lógica "occidental y cristiana" no nos ofrece otra cosa que el atraso y como diría Walsh "la miseria planificada".
      Por otra parte, el desarrollo bajo el amparo de oriente y orientado, valga la redundancia, al desarrollo de nuestros Hermanos Latinoamericanos y el África negra (que tanto dieron a nuestra independencia), daría lugar a un mundo, no solamente multipolar, sino más equilibrado, donde parafraseando ahora a Russeau "nadie sea tan rico para comprar a otro ni nadie tan pobre para necesitar venderse".
      Quizás usé razones sensibleras para proyectar una estrategia geopolítica, pero creo firmemente que los equilibrios son los que van a salvar a la humanidad de las crisis generadas por los centros de poder en su beneficio. Y democratizar el poder se logra debilitando a los que hoy lo ostentan, mucho más cuando lo hacen en nuestro perjuicio. Ya hemos perdido la inocencia, usemos esa precaución que nos da la experiencia en nuestras nuevas relaciones.

      posted in Temas de Defensa Generales
      G
      GC83
    • RE: Prefectura Naval Argentina

      Video institucional de control en la milla 200, hay más. En éste es interesante ver las pantallas de los aviones y barcos.
      https://youtu.be/MPpoy4OMytE

      posted in Otras (GN/PNA/Policías)
      G
      GC83